Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1010, tiempo total: 0.041 segundos rss2
18 meneos
39 clics

Rastrean la actividad cerebral de personas de forma remota

En un nuevo estudio, los científicos dicen que ahora pueden registrar la actividad cerebral de las personas de forma inalámbrica a lo largo del día, una hazaña que podría permitir una mejor investigación del funcionamiento interno del cerebro
7 meneos
86 clics

Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales

el mito: “El cerebro está dividido en dos mitades, y dependiendo del lado que más usemos, tendremos unas habilidades u otras”. Esta teoría, llamada “dominancia de hemisferio”, defiende que si eres bueno en matemáticas, lengua o lógica es porque tu hemisferio izquierdo es el dominante. Y si eres una persona artística con dotes para la pintura o la música, entonces predomina el derecho.Esto, además, contribuye a clasificar erróneamente a las personas en dos tipos: objetivas, racionales y analíticas o pasionales, soñadoras y creativas.
37 meneos
368 clics
¿Por qué a algunas personas les cuesta distinguir la izquierda de la derecha?

¿Por qué a algunas personas les cuesta distinguir la izquierda de la derecha?

Puede parecer un error casi infantil, pero un sorprendente nº de adultos confunde la izquierda con la derecha y los científicos apenas comienzan a comprender por qué. Mientras que para algunas personas distinguir la izqda de la dcha es tan fácil como distinguir arriba de abajo, una minoría significativa (alrededor de 1 de cada 6 personas, según un estudio) tienen dificultades. "Algunas personas pueden distinguir la derecha de la izquierda de forma innata, simplemente pueden hacerlo sin pensar"... "Pero otros tienen que pasar por un proceso".
24 13 1 K 265
24 13 1 K 265
2 meneos
3 clics

El cerebro es lo que más diferencia a los humanos del resto de primates

El cerebro de los humanos es más grande que el de los otros primates, pero no es lo más característico. Un equipo internacional con participación española ha realizado el análisis más completo sobre muestras de tejido de varias regiones de cerebros de humanos, chimpancés y macacos, y confirma que la mayor diferencia con nuestro cerebro se produce en la región asociada al movimiento y por tanto a la bipedación.
9 meneos
32 clics
La evolución hizo al cerebro humano más moldeable que el del chimpancé

La evolución hizo al cerebro humano más moldeable que el del chimpancé

Mediante imágenes de resonancia magnética, investigadores de EE UU han observado que la organización y el tamaño del cerebro en chimpancés depende más de los genes que en los humanos. El estudio da pistas para explicar la sorprendente capacidad de nuestra especie a la hora de adaptarse a distintos ambientes y culturas.
10 meneos
85 clics

Científicos creen que “copiar y pegar” el cerebro humano en microchips es posible

El proyecto mundial se llama Nature Electronics y se basa en la inteligencia artificial. El cerebro humano ha sido considerado por siglos como una de las piezas de ingeniería más increíbles de la naturaleza no solo por su diseño anatómico sino por su forma de controlar cada uno de los procesos del cuerpo de una persona.
14 meneos
40 clics

Evolución humana: la forma del cerebro apenas ha cambiado en los últimos 160.000 años

La transformación física del cráneo humano en los últimos 160.000 años probablemente fue impulsada por alteraciones en la cara resultantes de cambios en la dieta y el estilo de vida, no por la evolución del cerebro como se pensaba anteriormente, según un estudio.


Artículo: www.pnas.org/doi/full/10.1073/pnas.2123553119
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
13 meneos
90 clics

Desgraciadamente el cerebro humano está programado para aceptar la superstición

El cerebro humano es un órgano sujeto a la selección natural como cualquier otro. Y por tanto no está obligado a funcionar de manera exacta, definiendo correctamente lo que es la realidad, sino que por el contrario todo aquel error que no afecte a nuestra supervivencia directa podrá perpetuarse a lo largo de los milenios.
3 meneos
21 clics
Un ratón con 100.000 neuronas humanas en su cerebro ilumina el enigma del alzhéimer

Un ratón con 100.000 neuronas humanas en su cerebro ilumina el enigma del alzhéimer

Un equipo de científicos logra evitar con fármacos orales la muerte neuronal en roedores modificados genéticamente para imitar la demencia. Amaia Arranz, ha introducido 100.000 neuronas humanas en el cerebro de ratones para intentar investigar en vivo qué ocurre durante el alzhéimer. Los autores han observado cómo perecen las células y han logrado evitar esta muerte neuronal con un simple tratamiento oral. Su avance se publica este jueves en la revista Science, uno de los templos de la ciencia mundial.
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21
33 meneos
45 clics
Identificados los genes clave para el desarrollo del gran cerebro de los humanos (ENG)

Identificados los genes clave para el desarrollo del gran cerebro de los humanos (ENG)

Dos equipos han descubierto lo que llaman el Santo Grial de su campo: los genes responsables de que nuestro cerebro sea mucho más grande que el de nuestros parientes más cercanos. Los autores de ambos documentos descubrieron que los genes de la familia NOTCH2L se encuentran sólo en humanos. Estos genes retrasan el proceso de diferenciación de las células madre corticales que se convierten en neuronas, ralentizando el desarrollo del cerebro pero asegurando que tengamos más neuronas al final.
26 7 0 K 28
26 7 0 K 28
11 meneos
47 clics
Cambios en los pliegues del cerebro a lo largo de la vida de la persona

Cambios en los pliegues del cerebro a lo largo de la vida de la persona

Una nueva investigación ha explorado la forma en que los pliegues (circunvoluciones) del cerebro humano cambian con la edad. El estudio es obra de especialistas de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido y la Universidad Federal de Río de Janeiro en Brasil.
11 meneos
74 clics

El cerebro: ¿Prejuicioso y supersticioso por naturaleza?

El ser humano es prejuicioso y supersticioso porque su cerebro genera patrones rápidamente para dar respuestas rápidas que tengan altas probabilidades de cumplirse. Vemos elementos conocidos como rostros en las nubes, rocas y hasta en utensilios comunes (pareidolias), siempre estamos inconscientemente buscando -o inventando- patrones conocidos. Esto le valió hace 200,000 de años lo suficiente como para desarrollar una inteligencia tal, que nos convirtió en la especie dominante del planeta. el pensamiento supersticioso es extremadamente grati...
10 meneos
99 clics

Desentrañando los misterios de la mente humana

El cerebro humano es, con mucha diferencia, el objeto más complejo que existe en el Universo conocido. Actualmente, a pesar de los enormes avances tecnológicos, nuestro conocimiento de como funciona este órgano es muy pobre. Se han propuesto muchas hipótesis para tratar de explicar, aunque sea de forma muy rudimentaria, ciertos aspectos de su funcionamiento interno. En este artículo voy a tratar de explicar la que, en mi humilde opinión, es la propuesta más factible y a la vez sorprendente de todas las que he leído.
14 meneos
117 clics

Fabrican un cerebro de nanocables de selenio que aprende y recuerda como un humano

Expertos en nanotecnología, computación y neurología han logrado crear un sistema que funciona de forma sorprendentemente similar al de los cerebros biológicos, reemplazando su habitual red
2 meneos
3 clics

Los perros distinguen los diferentes componentes del habla humana

¿Tu perro obedece inmediatamente a una orden y responde por su nombre? Aunque muchos dirían que su mejor amigo entiende todo, lo que en realidad hace el cerebro canino es diferenciar entre los sonidos del habla y la manera de expresarse. Según un nuevo estudio, el can atiende no solo a la persona que le da la orden y cómo se la da, sino también a lo que le dice.
7 meneos
29 clics

La curiosidad no mató al gato, lo hizo más sabio

El principio de curiosidad está profundamente arraigado en el cerebro. Bien es cierto que también aparece en muchos animales, sin embargo, en el ser humano este instinto es mucho más poderoso y sofisticado. Esto se debe a nuestra selección natural, puesto que este mecanismo nos permite dar con nuevos recursos para adaptarnos a cualquier circunstancia y salir airoso de ella.
1 meneos
5 clics

Insertan minicerebros humanos en ratas y logran cambiar su comportamiento

Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Stanford a logrado trasplantar un organoide cerebral humano, una especie de 'minicerebro' elaborado a partir de células madre in vitro, en la corteza cerebral de ratas recién nacidas. El organoide humano injertado creció, maduró y se integró con éxito en los circuitos neuronales del roedor, de forma que influyó en su comportamiento. Los científicos explican en la revista Nature que su experimento puede ayudar a entender la evolución de enfermedades neuropsiquiátricas.
1 0 4 K -21
1 0 4 K -21
13 meneos
326 clics

Llevamos años buscando qué es lo que nos hizo humanos. Al fin hemos encontrado la respuesta

¿Qué es exactamente lo que nos hizo humanos, lo que nos trajo hasta aquí? Estudios apuntan a que pudo ser por un accidente genético.
25 meneos
92 clics
Ese evocador aroma a lluvia o pan recién hecho: por qué algunos olores nos transportan al pasado

Ese evocador aroma a lluvia o pan recién hecho: por qué algunos olores nos transportan al pasado

La memoria es la capacidad del cerebro para recopilar, almacenar y recuperar información basada en experiencias pasadas. Pero ¿que tipo de vivencias se almacenan con mas facilidad? Aquellas vinculadas a emociones, ya sean positivas o negativas.
22 3 0 K 156
22 3 0 K 156
233 meneos
1918 clics

El cerebro establece una tasa de aprendizaje única para cada actividad mediante la auto-adaptación al medio

Un estudio dirigido por Dartmouth College, en Hanover, Nuevo Hampshire, Estados Unidos, revela que no hay una sola tasa de aprendizaje para todo actividad que se realiza, ya que el cerebro puede auto-ajustarse sus tasas de aprendizaje utilizando un mecanismo sináptico llamado metaplasticidad. Los resultados, publicados en 'Neuron', refutan la teoría de que el cerebro siempre se comporta de manera óptima. Se ha pensado durante mucho tiempo que la forma en que el cerebro ajusta el aprendizaje es impulsada por el sistema de recompensas del cerebro y su objetivo de optimizar las recompensas obtenidas del medio ambiente o por un sistema más cognitivo responsable de aprender la estructura del medio ambiente.
105 128 2 K 41
105 128 2 K 41
4 meneos
14 clics

El cerebro de los músicos es diferente a los demás (ENG Subs.)

Los científicos estudiaron el funcionamiento del cerebro cuando se escucha música y se sorprendieron de la cantidad de zonas del cerebro que se estimulaban. Pero cuando estudiaron el cerebro de aquellos que se dedican a interpretar y tocar algún instrumento se dieron cuenta la cantidad asombrosamente rápida de procesamiento de información en secuencias complejas que realizan. Aunque la investigación es relativamente nueva los neurocientíficos descubrieron que tocar un instrumento involucra casi todas las áreas del cerebro a la vez .
2 meneos
46 clics

El extraordinario caso del genio matemático que nació sin cerebro

El chico no tenía prácticamente cerebro. La única capa de tejido cerebral que se podía divisar medía aproximadamente un milímetro. El estudiante tenía una enfermedad llamada hidrocefalia en la cual “el líquido cerebroespinal no viaja a través del cerebro sino que habita la cavidad craneal”. Lo sorprendente de esta afirmación es que la pérdida de masa cerebral no supuso, en este caso, ni la pérdida de movimientos motores, ni la de procesos sensoriales y tampoco la de la memoria u otras funciones cognitivas.
2 0 5 K -37
2 0 5 K -37
6 meneos
42 clics

Estudio encuentra que los cerebros de los pilotos funcionan de forma diferente [ENG]

Investigadores chinos han determinado que los cerebros de los pilotos están conectados de manera diferente para lidiar con el entorno único de la cabina. Los investigadores determinaron que los cerebros de los pilotos tienen mayores conexiones entre la "red ejecutiva central", que es la parte del cerebro que da sentido a varios bits de información, y las partes del cerebro que proporcionan los datos sin procesar.
4 meneos
53 clics

La discordia ocupa mucho espacio en el cerebro

Cuando dos personas están de acuerdo, sus cerebros muestran una armoniosa actividad centrada en áreas sensoriales. Sin embargo, en los momentos de discordia muchas otras regiones del cerebro involucradas en funciones cognitivas superiores se movilizan para poder combatir el argumento del otro. Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto cómo reacciona el cerebro ante la discordia o falta de acuerdo entre las personas.
11 meneos
65 clics

La espintrónica imita al cerebro. En términos energéticos, el cerebro es mucho más eficiente que los ordenadores

Aprovechando el espín de los electrones, es posible diseñar componentes electrónicos con características completamente nuevas.
Esa es la idea de la espintrónica, una técnica que permite disponer las unidades de memoria muy cerca de los procesadores, igual que ocurre con las sinapsis y las neuronas del cerebro.

menéame