Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 51, tiempo total: 0.018 segundos rss2
4 meneos
3 clics

Enfermedad cardíaca en un chip [Eng]

Científicos de Harvard han fusionado células madre y las tecnologías “organ-on-a-chip” para hacer crecer, por primera vez, tejido cardíaco humano funcional portador de una enfermedad cardiovascular hereditaria. La investigación parece ser un gran paso adelante para la medicina personalizada, ya que es la prueba de que un trozo de tejido que contiene trastorno genético específico de un paciente se puede replicar en el laboratorio de trabajo.
38 meneos
54 clics

Investigadores israelíes crean un fármaco contra el cáncer sin realizar pruebas con animales

Científicos israelíes han desarrollado un medicamento contra el cáncer sin necesidad de probarlo en animales gracias a un chip que simula el cuerpo humano. Los investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén crearon un chip que contiene tejido humano con sensores microscópicos para controlar con precisión la respuesta del cuerpo humano a tratamientos farmacológicos específicos. El equipo israelí es el primero en crear con éxito un nuevo tratamiento utilizando las capacidades de un chip para eliminar por completo las pruebas en animales.
7 meneos
20 clics

La primera "vagina en un chip" ayudará a los investigadores a probar fármacos [ENG]

Unos científicos han desarrollado lo que dicen que es la primera "vagina en un chip" del mundo, que utiliza células y bacterias vivas para imitar el entorno microbiano de la vagina humana. Podría ayudar a probar fármacos contra la vaginosis bacteriana (VB), un desequilibrio microbiano común que hace a millones de personas más susceptibles a las enfermedades de transmisión sexual y las pone en riesgo de parto prematuro cuando están embarazadas.

La salud vaginal es difícil de estudiar en un laboratorio, en parte porque los animales (...)
10 meneos
68 clics

Este chip con capas atómicamente delgadas funciona como una neurona

El equipo del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana afirma que podría ser útil en inteligencia artificial.“Esta capacidad de los circuitos para realizar dos funciones es similar a cómo funciona el cerebro humano, donde las neuronas están involucradas tanto en el almacenamiento de recuerdos como en la realización de cálculos mentales». Los investigadores han utilizado disulfuro de molibdeno o MoS2, el cual es un excelente semiconductor de solo tres átomos de espesor.
21 meneos
104 clics

Este circuito integrado es como la piel: se estira, se pliega y se puede torcer sin dañarse

Investigadores de la Universidad de Stanford se ha pasado las últimas dos décadas desarrollando el que dicen que es el circuito integrado más similar a la piel. Capaz de estirarse, plegarse, doblarse o torcerse... este circuito no pierde sus capacidades de operación en ningún momento. El resultado es un un chip de unos 40.000 transistores por centímetro cuadrado. No es “nada” en comparación con los millones y miles de millones que un chip de silicio tiene hoy en día. No obstante, dicen estar trabajando para duplicar la cantidad dentro de poco.
17 4 0 K 28
17 4 0 K 28
17 meneos
176 clics
IBM ha creado un chip de IA tremendamente eficiente. La clave para conseguirlo: inspirarse en el cerebro humano

IBM ha creado un chip de IA tremendamente eficiente. La clave para conseguirlo: inspirarse en el cerebro humano

Estamos presenciando en directo lo que algunas personalidades como Bill Gates creen que es “la era de la inteligencia artificial”. Razones para creer que esto...
14 3 0 K 168
14 3 0 K 168
28 meneos
72 clics
Elon Musk asegura que el primer paciente de Neuralink puede mover el ratón de un ordenador con sus pensamientos

Elon Musk asegura que el primer paciente de Neuralink puede mover el ratón de un ordenador con sus pensamientos

Hace unas horas, durante una conversación en X (Twitter), Elon Musk aseguró que el primer paciente al que se le implantó un chip cerebral de Neuralink es capaz de controlar un ratón de ordenador con sus pensamientos. Además, reveló que el paciente se ha recuperado completamente después de implantarle el chip en el cerebro hace unas semanas.
23 5 2 K 118
23 5 2 K 118
13 meneos
27 clics
Observan el análogo a un bosón de Higgs en un superconductor

Observan el análogo a un bosón de Higgs en un superconductor

La teoría del campo de Higgs, que explica la masa de las partículas gracias a una rotura espontánea de una simetría, está basada en la teoría BCS (Bardeen–Cooper–Schrieffer) de la superconductividad; en concreto en la explicación de Philip Anderson (1958) del efecto Meissner como resultado de una masa “efectiva” para el fotón (Premio Nobel de Física de 1977). Se publica en Science la primera prueba experimental directa de la existencia de este fenómeno (modos de Higgs) en superconductores.
5 meneos
10 clics

¿Se ha detectado una nueva partícula en el LHC?

En diciembre, los experimentos ATLAS y CMS presentaron nuevos datos recopilados durante los primeros meses de la tremendamente energética segunda ejecución del LHC. Ambos experimentos informaron de un pequeño exceso de pares de fotones con una masa combinada de alrededor de 750 GeV.
16 meneos
45 clics
Logran moldear nanopartículas de oro para que se comporten como clones

Logran moldear nanopartículas de oro para que se comporten como clones

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, CIC biomaGUNE y la Universidad Politécnica de Madrid han demostrado que un sistema de láseres especiales puede hacer que millones de nanopartículas de oro actúen como si fuera una sola. El avance se puede aplicar en biomedicina y fotónica, desde el tratamiento de tumores hasta la producción de energía, gracias a la capacidad de estas partículas para absorber o reflejar una luz determinada en función de su geometría.
1 meneos
8 clics

Proponen un método para crear 'algo' a partir de la nada

Dos físicos teóricos del Departamento de Física del Dartmouth College, en New Hampshire, han propuesto un método para crear algo a partir de la nada. En concreto, Hui Wang y Miles Blencowe sostienen que es posible producir fotones, las partículas de las que se compone la luz, a partir del vacío. Su idea se describe en un artículo publicado en 'Nature Communications Physics'.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
12 meneos
84 clics

Logran invertir la dirección del tiempo en un sistema cuántico real

Investigadores científicos de la Universidad de Viena han demostrado que es posible invertir la dirección del tiempo en ciertos sistemas cuánticos tras haber conseguido devolver un fotón al estado temporal anterior al experimento.
15 meneos
43 clics
Nace el primer procesador cuántico atómico de España: QUIONE

Nace el primer procesador cuántico atómico de España: QUIONE

El Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO, Castelldefels), ha construido su propio microscopio de gases cuánticos, QUIONE. Es el primero de este tipo en España, y el único que capta imágenes de átomos individuales de gases cuánticos de estroncio en el mundo. Llevaron el gas al régimen cuántico, lo colocarlon en una red óptica y aplicaron técnicas de imagen de átomos individuales.

- Preprint: arxiv.org/abs/2312.14818
- Comunicado (ICFO): www.icfo.eu/es/noticias/2328/nace-quione-el-primer-procesador-cuantico
3 meneos
21 clics

Elon Musk asegura que ha implantado en un humano el chip cerebral de Neuralink

El magnate explicó que los resultados hasta el momento son "prometedores" y que la persona que recibió el implante "se está recuperando bien"
3 0 9 K -84
3 0 9 K -84
72 meneos
133 clics
¡Funcionó la actualización! Tras 5 meses, la sonda Voyager 1 vuelve a comunicarse correctamente con la Tierra

¡Funcionó la actualización! Tras 5 meses, la sonda Voyager 1 vuelve a comunicarse correctamente con la Tierra

Por primera vez desde noviembre, la Voyager 1 manda datos útiles sobre sus sistemas de ingeniería. En marzo se confirmó que el problema estaba en un único chip de memoria de 1 de sus 3 computadoras, el subsistema de datos de vuelo (FDS), que empaqueta datos científicos y de ingeniería antes de enviarlos. El 18 de abril mandaron una actualización del software, que tardó 22,5 h en llegar a la Voyager 1, pues está a más de 24.000 millones de km, y el 20 de abril comprobaron que funcionó. Ahora planean la misma solución para los datos científicos.
53 19 0 K 242
53 19 0 K 242
502 meneos
15399 clics
Primera foto de la luz como una partícula y como una onda [eng]

Primera foto de la luz como una partícula y como una onda [eng]  

La luz se comporta como una partícula y como una onda. Desde los días de Einstein, los científicos han estado tratando de observar directamente ambos aspectos de la luz al mismo tiempo. Ahora, los científicos de la EPFL han logrado capturar la primera instantánea de este doble comportamiento.
192 310 12 K 61
192 310 12 K 61
17 meneos
178 clics
Una transición de fase cuántica, observada por primera vez

Una transición de fase cuántica, observada por primera vez

Científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria informan de la primera observación experimental de una transición de fase de primer orden en un sistema cuántico disipativo.
13 4 0 K 37
13 4 0 K 37
381 meneos
13917 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento, y estas animaciones lo demuestran  

Cuando escuchamos hablar de "velocidad de la luz" suele venir a nuestra cabeza la idea de rapidez, y es que a día de hoy la velocidad de la luz es la más rápida que cualquier objeto material puede viajar a través del espacio. James O'Donoghue, científico planetario que trabajó en el Goddard Space Flight Center de la NASA y que actualmente está en la JAXA, se dio a la tarea de crear unas increíbles animaciones donde compara cómo es la velocidad de la luz a diferentes escalas y en distintos contextos.
211 170 5 K 238
211 170 5 K 238
30 meneos
240 clics

¿Qué impulsa a la luz? ¿Por qué la luz siempre se está moviendo? (ING)

La luz se está moviendo porque todo se está siempre moviendo (o debería, si tiene oportunidad). La velocidad por defecto del universo es la velocidad de la luz. Si no hay nada ralentizándote, ahí lo tienes, bailando cerca de C.
28 2 1 K 164
28 2 1 K 164
13 meneos
240 clics

Midiendo la pantalla holográfica de un agujero negro real

En 2019 el experimento EHT (Event Horizont Telescopy) mostró al mundo la primera "imagen" de un agujero negro. Los físicos sabían que los datos de las imagenes podian esconder información importante sobre el agujero negro, sobre relatividad general o incluso arrojar alguna información relevante sobre gravedad cuántica. Sin embargo, nadie podía aventurar que en esos datos podría esconderse uno de los secretos más importantes sobre los agujeros negros y la naturaleza del espacio-tiempo.
27 meneos
112 clics
Teorizan agujeros de gusano atravesables en un universo en expansión

Teorizan agujeros de gusano atravesables en un universo en expansión

Astrofísicos han demostrado, en un estudio que publica la revista Universe, la posibilidad teórica de la existencia de agujeros de gusano atravesables en el universo en expansión. "Un agujero de gusano es un tipo de geometría muy curvada. Se parece a un túnel entre regiones distantes del mismo universo o entre universos diferentes".
22 5 0 K 210
22 5 0 K 210
11 meneos
128 clics
Las propiedades "fantasmagóricas" de los átomos, fotografiadas por un microscopio español pionero

Las propiedades "fantasmagóricas" de los átomos, fotografiadas por un microscopio español pionero

Esta tecnología, única en el mundo, puede ralentizar los átomos hasta casi inmovilizarlos. Con ello se podrán simular los materiales del futuro
7 meneos
165 clics
El criterio de Rayleigh, explicado: la proximidad del límite físico del silicio nos recuerda que esta ecuación nos dice hasta dónde podemos llegar

El criterio de Rayleigh, explicado: la proximidad del límite físico del silicio nos recuerda que esta ecuación nos dice hasta dónde podemos llegar

Si todo sale como han previsto IBM y TSMC, en 2023 arrancará la producción a gran escala de semiconductores utilizando fotolitografía de 2 nm.

Cuando hablamos de la producción de semiconductores es inevitable que todos pensemos en TSMC, Samsung, Intel y GlobalFoundries. Al fin y al cabo estas son las compañías que acaparan buena parte de la producción mundial de chips. Sin embargo, todas ellas utilizan la tecnología desarrollada por una empresa europea mucho menos conocida, y que, sin duda alguna, tiene mucho que decir en este mercado: ASML.
6 1 0 K 104
6 1 0 K 104
5 meneos
242 clics

Soy un Biohacker que ha convertido su cuerpo en un experimento tecnológico

La historia de Peter Joosten, un biohacker experto en tecnología, advierte sobre el peligro del avance descontrolado de las modificaciones corporales genéticas.
6 meneos
38 clics
La "píldora electrónica" aprobada por la FDA no es evidencia de que la conspiración de "microchip" de la vacuna COVID-19 esté "probada" (Eng)

La "píldora electrónica" aprobada por la FDA no es evidencia de que la conspiración de "microchip" de la vacuna COVID-19 esté "probada" (Eng)

Jimmy Dore frecuente propagador de desinformación y presentador del Jimmy Dore Show, hizo un segmento sobre la mesa redonda de Bourla en el Foro Económico Mundial que se publicó en el canal de YouTube del programa el 21 de mayo con un gráfico que dice de forma inexacta: "¡Otra conspiración que ha demostrado ser cierta!" La descripción de YouTube del video, titulada "Los microchips en las píldoras para forzar el cumplimiento son REALES, dice el CEO de Pfizer", también da el marco de tiempo equivocado para los comentarios de Bourla

menéame