Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 131, tiempo total: 0.177 segundos rss2
28 meneos
32 clics

La primera vacuna contra el cáncer de mama comienza su primer ensayo en humanos

El cáncer de mama es uno de los más comunes: se calcula que constituye aproximadamente un tercio de todos los cánceres en mujeres. Afortunadamente, son muchos los investigadores que se dedican a investigar numerosos aspectos de esta enfermedad a fin de encontrar mejores modos de curarla y, quizás, alguna forma de prevenirla. Este es el objetivo de una posible vacuna desarrollada por científicos del Cleveland Clinic's Lerner Research Institute, cuyos detalles aparecen detallados en un artículo publicado en ClinicalTrials.gov.
24 4 2 K 18
24 4 2 K 18
3 meneos
10 clics

La NASA hará chocar una nave contra un asteroide en el primer ensayo de defensa planetaria

La misión DART (Double Asteroid Redirection Test) despega este miércoles a las 7:21, hora peninsular española, desde la base aérea de Vandenberg, en California. Es la primera misión de defensa planetaria de la NASA y pretende demostrar si es factible desviar asteroides mediante un impacto. En concreto el impacto de un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX. El objetivo es colisionar con el objetivo para ver cómo cambia la órbita.
3 0 0 K 33
3 0 0 K 33
10 meneos
11 clics

Comienza el ensayo de una vacuna contra el virus asesino del elefante

la Universidad de Surrey, se está embarcando en una primicia mundial: una prueba, en elefantes, de una vacuna que podría salvar vidas. El virus fue descubierto en 1990 y caracterizado formalmente en 1999 por investigadores del Zoológico Smithsonian en Washington DC. Vincularon 10 casos de una “enfermedad hemorrágica altamente fatal” en elefantes jóvenes asiáticos y africanos en zoológicos. En cada caso, encontraron “partículas similares al virus del herpes” en células de corazones, hígados y lenguas de elefantes muertos...
9 meneos
49 clics

El ensayo de desafío humano encuentra que los síntomas de COVID no indican la eliminación viral [ENG]

El primer ensayo de desafío en humanos del mundo, en el que los voluntarios fueron expuestos deliberadamente al nuevo coronavirus, descubrió que los síntomas no tenían ningún efecto sobre la probabilidad de que una persona infectada transmitiera la enfermedad a otros. El proyecto de investigación, dirigido por Open Orphan con el Imperial College de Londres, mostró que entre los 18 participantes que contrajeron COVID- 19, la gravedad de los síntomas, o si desarrollaron síntomas, no tuvo nada que ver con la carga viral en sus vías respiratorias.
17 meneos
34 clics

Sangre cultivada en laboratorio administrada a personas en el primer ensayo clínico del mundo [ENG]

Investigadores británicos afirman que la sangre cultivada en un laboratorio se ha introducido en personas en un ensayo clínico pionero en el mundo. El proyecto de investigación combina equipos en Bristol, Cambridge, Londres y en NHS Blood and Transplant. Se enfoca en los glóbulos rojos que transportan oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Se están probando cantidades diminutas, equivalentes a un par de cucharadas, para ver cómo funciona dentro del cuerpo.
9 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un ensayo clínico demuestra la capacidad de un dentífrico de restaurar las bacterias sanas de la boca

El estudio, publicado en Nature, revela que el compuesto natural, rico en prebióticos, corrige la gingivitis de forma más eficaz y duradera que la pasta de dientes convencional.
No solo somos una suma de genes y ambiente con su correspondiente interrelación. Hay algo más que nos define: el microbioma, el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro organismo. Son billones de virus y bacterias con su material genético propio -mucho más numerosos que los 30 billones de células que tenemos cada uno de nosotros- que conviven en nuestro cuerpo
5 meneos
18 clics
Ensayan con éxito en el laboratorio una vacuna que desactiva las defensas y revierte la enfermedades autoinmunes

Ensayan con éxito en el laboratorio una vacuna que desactiva las defensas y revierte la enfermedades autoinmunes

Con ella, la esclerosis múltiple, la diabetes tipo 1 y la enfermedad de Crohn estarían superadas
4 1 2 K 40
4 1 2 K 40
52 meneos
70 clics
Terapia experimental con células madre muestra resultados prometedores: Una inyección cerebral detuvo la progresión de la esclerosis múltiple en un ensayo de 15 personas

Terapia experimental con células madre muestra resultados prometedores: Una inyección cerebral detuvo la progresión de la esclerosis múltiple en un ensayo de 15 personas

En un pequeño ensayo de Fase I, Los pacientes a los que se les inyectaron células madre directamente en el cerebro parecieron tolerarlo bien y no experimentaron efectos adversos graves. El tratamiento también detuvo o ralentizó la progresión de sus síntomas, dicen los autores, pero se necesitarán estudios más amplios para confirmar su eficacia. Involucró 15 pacientes de Italia con diagnostico de EM secundaria. Los pacientes recibieron células madre neurales originalmente derivados de un único donante mediante una inyección directa en el cerebro
43 9 0 K 262
43 9 0 K 262
17 meneos
38 clics
Primer ensayo en humanos para inhalar grafeno

Primer ensayo en humanos para inhalar grafeno

El objetivo es comprobar su seguridad a la hora de usar el material en terapias contra el cáncer y también en forma de dispositivos y sensores implantables. El estudio, publicado en Nature Nanotechnology, se llevó a cabo utilizando óxido de grafeno fino y ultrapuro, una forma del grafeno compatible con el agua. El avance tiene el potencial para abordar múltiples desafíos globales y permitiría seguir desarrollándose sin riesgos graves para la salud humana.
11 6 1 K 147
11 6 1 K 147
20 meneos
48 clics
La terapia celular CAR-T para la esclerosis múltiple entra en ensayos en EE. UU. por primera vez [EN]

La terapia celular CAR-T para la esclerosis múltiple entra en ensayos en EE. UU. por primera vez [EN]

Hay muchas esperanzas de que las células inmunes diseñadas, que ya se utilizan para tratar el cáncer de sangre, detengan la progresión de un trastorno autoinmune degenerativo. Los primeros ensayos estadounidenses de células diseñadas para tratar la esclerosis múltiple han comenzado a reclutar voluntarios, lo que genera esperanzas de una nueva opción terapéutica para esta devastadora enfermedad neurodegenerativa y otros trastornos autoinmunes. Los médicos ya tratan el cáncer de sangre con células diseñadas, llamadas células CAR T.
11 meneos
11 clics
Un ensayo clínico intentará cultivar un nuevo hígado a partir de un ganglio linfático (ENG)

Un ensayo clínico intentará cultivar un nuevo hígado a partir de un ganglio linfático (ENG)

LyGenesis ha anunciado que un primer voluntario ha recibido una inyección de células de donante para convertir uno de sus ganglios linfáticos en un segundo hígado. El procedimiento se llevó a cabo en Houston el 25 de marzo como parte de un ensayo clínico que probará el tratamiento experimental en 12 adultos con enfermedad hepática terminal. Estos pacientes suelen necesitar un trasplante de hígado, pero los órganos de donantes escasean. LyGenesis espera estimular el crecimiento de suficiente tejido hepático sano para poder evitar el transplante.
444 meneos
2851 clics
El medicamento que regenera los dientes perdidos se probará en humanos en septiembre

El medicamento que regenera los dientes perdidos se probará en humanos en septiembre

El primer fármaco del mundo capaz de regenerar los dientes se comenzará a probar en humanos en septiembre. Lo han anunciado sus creadores, los investigadores del Hospital Kitano de Osaka, Japón, que han logrado dar este importante paso justo un año después de su éxito con animales.El tratamiento ha sido eficaz tanto en animales que han perdido los dientes de forma accidental como con los que no los han desarrollado de forma congénita. Si todo sale bien con los ensayos clínicos, el equipo espera que el medicamento pueda salir a la venta en 2030.
213 231 1 K 201
213 231 1 K 201
7 meneos
8 clics

La vacuna candidata contra la tuberculosis muestra seguridad y respuesta inmunitaria

El primer ensayo clínico en humanos sobre la vacuna candidata contra la tuberculosis, MTBVAC, muestra una excelente seguridad y prometedora respuesta inmunitaria, tal y como apuntan los resultados publicados hoy en Lancet Respiratory Medicine. Si MTBVAC demuestra su superior eficacia en todas las fases de la evaluación clínica podría sustituir a la actual vacuna BCG y proteger contra la tuberculosis a millones de niños, adolescentes y adultos.
4 meneos
8 clics

Inmunoterapia pionera muestra resultados prometedores en la diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que se desarrolla cuando el sistema inmunológico del paciente ataca por error las células betas productoras de insulina en el páncreas. Los investigadores que dirigen el ensayo MonoPepT1De en el King’s College de Londres y la Universidad de Cardiff observaron cambios notables en el comportamiento del sistema inmunológico de los pacientes con diabetes tipo 1 que habían sido inyectados con péptidos, lo que abre una nueva ventana para el desarrollo de tratamientos de esta patología.
36 meneos
205 clics
Prueban por primera vez en un humano la técnica de edición de genes CRISPR

Prueban por primera vez en un humano la técnica de edición de genes CRISPR

La iniciativa de científicos chinos podría provocar un duelo biomédico entre China y Estados Unidos.
Un grupo chino se ha convertido en el primero en inyectarle a una persona células que contienen genes editados utilizando la revolucionaria técnica CRISPR-Cas9.

El 28 de octubre, un equipo dirigido por el oncólogo Lu You de la Universidad de Sichuan, en Chengdu, introdujo las células modificadas a un paciente con cáncer de pulmón agresivo como parte de un ensayo clínico en el West China Hospital, también en Chengdu.
27 9 3 K 42
27 9 3 K 42
2 meneos
8 clics

Marea de mentiras (ENG)

Lo primero que pasó por la cabeza de Alison Avenell cuando escuchó que Yoshihiro Sato había muerto fue que podría ser un truco. Era marzo de 2017, y en los años anteriores, Avenell, un nutricionista clínico de la Universidad de Aberdeen en el Reino Unido, había pasado miles de horas revisando los documentos de Sato, junto con tres colegas en Nueva Zelanda. Habían descubierto que Sato, un investigador de huesos en un hospital en el sur de Japón, había fabricado datos para docenas de ensayos clínicos publicados en revistas internacionales. "Con tantas cosas sucediendo, tanta fabricación, uno se pregunta si le conviene a la persona esconderse", dice Avenell.
14 meneos
49 clics

José Manuel Sánchez Ron: “Si no hemos aprendido nada de la pandemia, somos más estúpidos de lo que pensábamos”

El físico, historiador de la ciencia y académico José Manuel Sánchez Ron analiza en un ensayo los problemas que lastran la investigación en España, y a España misma, desde el siglo VII
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
14 meneos
151 clics

Expertos que ni atienden pacientes ni ponen vacunas

La urgencia por disponer de una vacuna lo antes posible se está convirtiendo en una carrera contrarreloj de apariencia esperpéntica, restando seriedad al rigor que el procedimiento de elaboración requiere, saltándose en algunos casos los pasos necesarios de seguridad, biodisponibilidad, pruebas intermedias... Los prestigiosos investigadores Wodarg y Yeadon han solicitado a la EMA la suspensión de ensayos para vacunas de covid-19 hasta que se modifiquen los protocolos. Varias de ellas utilizan el adyuvante AS03, relacionado con un aumento de la
11 3 2 K 26
11 3 2 K 26
10 meneos
49 clics

Los pioneros del ARN ya investigan vacunas contra 30 infecciones diferentes

El inmunólogo estadounidense Drew Weissman dice que después de la primera dosis de la vacuna Pfizer / BioNTech le dolió el brazo, pero solo durante una hora. “Mi esposa y mi hija, que participaron en el ensayo clínico de Moderna, tuvieron dolor durante días y algunos síntomas parecidos a los de la gripe. Es un efecto no deseado de la vacuna, pero en cierta medida es inevitable, ya que es una señal de que el sistema inmunológico ha reaccionado y de que la vacuna está haciendo efecto ”, comenta el científico de la Universidad de Pensilvania
32 meneos
151 clics
Eficacia y seguridad de la vacuna mRNA-1273 SARS-CoV-2

Eficacia y seguridad de la vacuna mRNA-1273 SARS-CoV-2

Los resultados de la Fase III del ensayo de la vacuna de Moderna.

-14.500 personas vacunadas, 11 desarrollaron covid (todos leves).

-14.500 personas con placebo, 215 desarrollaron covid (30 graves).

Fuente alternativa: @pmarsupia (Twitter)
28 4 0 K 152
28 4 0 K 152
16 meneos
69 clics

Colchicina, anti-inflamatorio común, trae esperanza a lucha contra el covid

Un amplio ensayo clínico realizado en Canadá reveló que un antiinflamatorio de bajo costo llamado colchicina reduce significativamente el riesgo de sufrir complicaciones y muerte por covid-19. Jean-Claude Tardif, director del Instituto de Cardiología de Montreal (ICM), dirigió el estudio llamado "Colcorona", realizado entre 4.488 pacientes en todo el mundo desde marzo de 2020 y cuyos resultados preliminares se publicaron el viernes. En una entrevista con la AFP este domingo, Tardif dijo que los resultados completos serán divulgados…
13 3 1 K 40
13 3 1 K 40
28 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vacuna de AstraZeneca no protege frente a la variante surafricana de SARS CoV2. Ensayo clínico (ENG).

1010 y 1011 participantes recibieron al menos una dosis de placebo o vacuna respectivamente (...) Un régimen de dos dosis de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 no mostró protección contra Covid-19 leve a moderado debido a la variante B.1.351.
9 meneos
76 clics

Los tratamientos que fracasaron contra la COVID-19 tras un año de pandemia

Los grandes ensayos clínicos han demostrado que fármacos como la hidroxicloroquina, que fue administrado a la gran mayoría de pacientes hospitalizados en la primera ola en España, no tenían ninguna utilidad
20 meneos
25 clics

El antiviral molnupiravir reduce a la mitad el riesgo de hospitalización o muerte por COVID-19

En el análisis intermedio del ensayo de fase 3 'MOVe-OUT', molnupiravir redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50 por ciento. El 7,3 por ciento de los pacientes que recibieron molnupiravir fueron hospitalizados o murieron hasta el día 29 después del tratamiento (28/385), en comparación con el 14,1 por ciento de los pacientes tratados con placebo (53/377).
16 4 2 K 17
16 4 2 K 17
280 meneos
993 clics
La vacuna contra la covid-19 del CNB-CSIC completa satisfactoriamente los ensayos preclínicos

La vacuna contra la covid-19 del CNB-CSIC completa satisfactoriamente los ensayos preclínicos

El proyecto de Mariano Esteban y Juan García Arriaza, que utiliza el virus vaccinia MVA como vector, muestra alta inmunogenicidad y 100% de protección frente a la infección por SARS-CoV-2 en ratones, hámsteres y macacos.
128 152 0 K 210
128 152 0 K 210

menéame