Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 181, tiempo total: 0.064 segundos rss2
10 meneos
62 clics

Europa, la luna de Júpiter, podría ser luminiscente en su lado nocturno

Europa, la luna de Júpiter, es uno de los cuatro sitios de nuestro sistema solar en el que podría haber vida. De esto se lleva años hablando, así que ya lo sabemos. Sin embargo, ahora tenemos una gran novedad de cara al futuro lanzamiento de la misión de la NASA Europa Clipper. Y es que, según se ha publicado este lunes en Nature Astronomy, Europa podría brillar en la oscuridad.
27 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matemáticos gallegos sugieren confinar Europa durante 15 días

Ante la evolución de los datos, es mejor dejar a un lado la estrategia local para optar por decisiones globales. Juan José Nieto e Iván Area, matemáticos de las universidades de Santiago y Vigo que han diseñado modelos predictivos sobre la evolución de personas afectadas por el covid y la necesidad de ucis, se decantan ya por un «confinamento real en Europa durante 15 días» con posteriores cuarentenas estrictas para las personas que lleguen al territorio, más que por continuar por medidas en territorios más pequeños.
334 meneos
5637 clics
¿Es una buena idea plantar 3.000 millones de árboles en Europa?

¿Es una buena idea plantar 3.000 millones de árboles en Europa?

La Unión Europea ha anunciado el lanzamiento de su nueva Estrategia de Biodiversidad para 2030 por la que se compromete a frenar la pérdida de biodiversidad y conservar y restaurar sus ecosistemas.
Artículo de José M. Rey Benayas, Catedrático de Ecología, Universidad de Alcalá.
136 198 0 K 216
136 198 0 K 216
11 meneos
20 clics

Olores de la Historia: Estudio espera recrear los olores de la vieja Europa [ENG]

[...] Científicos, historiadores y expertos en Inteligencia Artificial de UK y Europa han anunciado que unen fuerzas para un proyecto de 2,8 M€ llamado "Odeuropa" para identificar e incluso recrear los aromas que han asaltado la nariz entre los siglos XVI y principios del XX.

"Una vez empiezas a mirar textos publicados en Europa desde 1500, encontrarás muchas referencias al olor, desde olores religiosos - como el olor a incienso - a cosas como el tabaco" Dijo el Dr. William Tullet de la Universidad Anglia Ruskin de Cambridge. [...]
7 meneos
43 clics

La luna de Júpiter, Europa, brilla en la oscuridad, y eso puede decirnos qué hay en ella (ENG)

"Estas partículas cargadas de alta energía, incluidos los electrones, interactúan con la superficie rica en hielo y sal, lo que da como resultado complejos procesos físicos y químicos", describen los investigadores en Nature Astronomy .

Como lo ve el ojo humano, la superficie de Europa brillaría de color verde, azul y blanco, dependiendo de los tipos de sal que emitan luz. El hielo brillaba con mayor intensidad con una luz verde similar a una pantalla verde típica utilizada en estudios de películas y videos
1 meneos
17 clics

Desarrollan el primer atlas europeo que permite analizar los cambios en el clima del último medio siglo

Este estudio muestra que la tendencia en el territorio europeo y los Pirineos es el aumento de las temperaturas y el descenso de los niveles de nieve. Además, incluye un visor cartográfico de acceso gratuito.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
3 meneos
111 clics

Un enorme tsunami ayudó a Gran Bretaña a separarse de Europa  

Hace entre 110.000 y 12.000 años, la Tierra sufrió una intensa glaciación, conocida como la última edad de hielo. Durante aquél gélido periodo, los polos se extendieron casi hasta los trópicos, y fue tanta la cantidad de agua «atrapada» en forma de hielo que el nivel del mar quedó muchos metros por debajo del actual. Eso significa que grandes extensiones de terreno que hoy se encuentran bajo el agua estaban, entonces, expuestas. Y eso, por supuesto, incluye también a la parte meridional del Mar del Norte.
3 0 7 K -31
3 0 7 K -31
17 meneos
165 clics

La meseta y las islas lideran el calentamiento en España: más de 1,5 °C desde los 60

El calentamiento global no va solo de icebergs que se derriten o desiertos que se expanden. Toca más de cerca y se nota en cada municipio de Europa. Hace un año, la Agencia Estatal de Meteorología informaba de que en España la temperatura global había aumentado 1,7 grados centígrados desde 1970, por encima de los 1,1 que había subido de forma general en el planeta. Pero ¿se ha notado por igual en todos los municipios?
14 3 1 K 47
14 3 1 K 47
13 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa supera los 25 millones de casos de covid-19

Europa superó los 25 millones de casos de nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia, según un recuento de la AFP realizado a partir de balances de las autoridades de salud el viernes a las 11H00 GMT.

Los 52 países de la región (que va al este hasta Azerbaiyán y Rusia) constituyen la zona más afectada en el mundo en número de contagios, por delante de Estados Unidos y Canadá (19.188.172 de casos), América Latina y el Caribe (15.024.469), Asia (13.617.004), Oriente Medio (3.853.039), África (2.599.658) y Oceanía (30.885).
11 2 11 K 30
11 2 11 K 30
11 meneos
48 clics

Demuestran la navegación entre África y Europa en el 3000 a. C

El yacimiento arqueológico de Castillejo del Bonete, en Terrinches (Ciudad Real), sigue ofreciendo valiosa información sobre la vida en la península Ibérica alrededor del año 3.000 antes de Cristo. Los últimos hallazgos han permitido demostrar que ya en aquella época el ser humano navegó entre África y Europa pues en la cueva de este yacimiento, que fue santuario solar, se ha encontrado una especie de ratón -'Mus spretus'- procedente del norte de África, lo que sería una evidencia de «navegación prehistórica».
13 meneos
61 clics

España ha administrado 207.323 vacunas, el 27,9 por ciento de las recibidas

Un total de 207.323 personas han sido vacunadas hasta el momento contra la covid-19 en España, 67.984 más que los datos facilitados este pasado martes por el Ministerio de Sanidad, lo que supone un 27,9 por ciento de las 743.925 dosis entregadas a las comunidades autónomas.
203 meneos
10348 clics
El mapa del peso económico de las ciudades en Europa

El mapa del peso económico de las ciudades en Europa

Las capitales suelen convertirse en espacios que concentran la población y riqueza de sus respectivos países, y es frecuente que sean la mayor ciudad de cada Estado. Sin embargo, en el mapa del peso económico de las ciudades en Europa, no todos los sistemas urbanos se comportan igual, y mientras que en algunos países europeos las capitales generan macrocefalias urbanas que ahogan al resto del territorio nacional, o a una parte importante de él, privándolo de recursos, población y riqueza, en otros existen sistemas urbanos bien jerarquizados...
113 90 2 K 268
113 90 2 K 268
5 meneos
120 clics

Administración de la primera dosis de la vacuna (%) en la UE/EEE a 22/02/2021 (en)

Estos datos tienen como objetivo ofrecer una descripción general del progreso en la implementación de las vacunas COVID-19 en adultos (mayores de 18 años) en los Estados miembros de la UE / EEE. Consulte la pestaña "Información sobre datos" para obtener información adicional sobre la presentación de informes y la interpretación de datos. Este informe complementa la presentación detallada de datos epidemiológicos en el ECDC
416 meneos
12061 clics
Porcentaje de gente que trabaja en ciencias y tecnología en Europa por provincias [Mapa]

Porcentaje de gente que trabaja en ciencias y tecnología en Europa por provincias [Mapa]  

Porcentaje de gente que trabaja en ciencias y tecnología en Europa dividido en provincias.
208 208 18 K 308
208 208 18 K 308
7 meneos
42 clics

Los mosquitos invasores toman Europa y prefieren la sangre humana

Los mosquitos invasores van tomando Europa. Cuatro especies del género Aedes (aegypti, albopictus, japonicus y koreicus) se han asentado en entornos urbanos del continente tras llegar, entre otras estrategias, a través del comercio de neumáticos usados o del de plantas vivas. Aprovechan cualquier acumulación de agua para reproducirse y han encontrado un ambiente favorable para su proliferación. Una investigación publicada en Insects (MDPI) señala un factor de riesgo más a la ya de por sí peligrosa expansión de especies extrañas
5 meneos
11 clics

Josef Aschbacher, nuevo director general de la ESA

A partir de hoy, 1 de marzo de 2021, la Agencia Espacial Europea (ESA) cuenta con un nuevo director general, Josef Aschbacher, que ha asumido sus funciones en la sede de la ESA en París, Francia. El Consejo de la ESA nombró a Aschbacher en diciembre de 2020 como futuro director general de la ESA, por un período de cuatro años, sucediendo a Jan Wörner, cuyo mandato finalizó en febrero de 2021.
12 meneos
51 clics

Las sequías en Europa desde el 2015 no tienen precedentes en 2.110 años

El clima es un sistema complejo que se mantiene en constante cambio. Ejemplos hay muchos. Desde el año 11.000 hasta el 5.000 antes de Cristo en el espacio que hoy ocupa el desierto del Sáhara había una vegetación exuberante. Sin embargo, la radiación solar disminuyó lo suficiente para alterar el régimen de los monzones, que nutrían de humedad el norte de África, y la región empezó a secarse progresivamente.
1 meneos
1 clics

Von der Leyen alerta de la "paradoja" de no generar dinero con la ciencia europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó este jueves de la "paradoja" de que la "excelencia" de la labor científica europea no se traduzca en grandes réditos económicos, una brecha que intentará salvar el nuevo Consejo Europeo de Innovación dotado con 10.000 millones de euros. Ampliaciñ
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
8 meneos
70 clics

Von der Leyen alerta de la "paradoja" de no generar dinero con la ciencia europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó este jueves de la "paradoja" de que la "excelencia" de la labor científica europea no se traduzca en grandes réditos económicos, una brecha que intentará salvar el nuevo Consejo Europeo de Innovación dotado con 10.000 millones de euros.
9 meneos
42 clics

Europa sufre desde 2015 los veranos más secos de los últimos 2.100 años

Desde la época romana, los veranos europeos son cada vez más calurosos y secos, pero la tendencia desde hace seis años se ha intensificado, según la mayor y más detallada reconstrucción de las condiciones hidroclimáticas veraniegas en Europa central de los últimos dos milenios. La crisis climática y los cambios en las corrientes del chorro son las causas más probables de este fenómeno
20 meneos
49 clics

La Unión Europea se empieza a poner nerviosa ante el dominio de SpaceX en el lanzamiento de satélites [ENG]

Aumenta la preocupación en Europa de que los cohetes Ariane 6 y Vega-C no sean competitivos en el mercado de lanzamientos del futuro próximo. Esto es importante, porque aunque los Estados miembros pagan el desarrollo de los cohetes, una vez que alcancen el estado operativo, se espera que estos programas de lanzamiento sean autosuficientes atrayendo lanzamientos de satélites comerciales. Los ministros de Economía de Francia e Italia han llegado a la conclusión de que el mercado de los lanzamientos ha cambiado drásticamente desde 2014.
11 meneos
70 clics

Completado el mayor atlas genético de mariposas de Europa

La base de datos genética incluye 22.306 ejemplares secuenciados del 97 % de todas las especies de mariposas europeas, una resolución sin precedentes. El estudio revela, además, las áreas con máxima diversidad genética y ayudará a desarrollar planes de conservación efectivos en todo el continente.
6 meneos
63 clics

Características del calamar común europeo

“El calamar tiene un cuerpo largo, moderadamente delgado y cilíndrico. Las aletas romboides comprenden dos tercios de la longitud del manto, aunque la locomoción se realiza mediante propulsión a chorro. El borde posterior es ligeramente cóncavo. La cabeza es relativamente pequeña y tiene ojos grandes que están cubiertos con una membrana transparente. Como casi todos los calamares, esta especie tiene diez extremidades que rodean la boca y el pico: ocho son brazos relativamente cortos y dos, que forman los tentáculos.
20 meneos
60 clics

El deshielo en el Ártico provoca nevadas extremas en Europa

Las grandes nevadas ocurridas en invierno en Europa estarían impulsadas por la pérdida de hielo marino en el Ártico. Un estudio ha analizado el severo evento meteorológico invernal en Europa durante febrero y marzo de 2018’. La pérdida de hielo marino en el Mar de Barents suministró potencialmente hasta el 88% de la nieve fresca correspondiente sobre el norte de Europa. A medida que el Ártico se calienta, es probable que el vórtice polar se desplace hacia el sur, provocando temperaturas inferiores a las normales sobre Eurasia y Norteamérica.
17 3 1 K 34
17 3 1 K 34
8 meneos
189 clics

Cómo ha ido evolucionando el Covid-19 en las regiones de Europa  

El virus llegó a Europa a escondidas. Solo pasaron unos meses desde el primer brote conocido en Wuhan hasta que se detectó Sars-CoV-2 en casi todo el mundo. En marzo de 2020, cuando llegaron los informes desesperados de las clínicas sobrecargadas en Bérgamo, Italia, quedó claro: el coronavirus estaba ahí y nadie sabía cuánto tiempo dominaría nuestra vida cotidiana. En estos días, Europa se encuentra en medio de la tercera ola de la pandemia. El verano de 2020 fue solo un respiro que terminó en otoño con el inicio de la segunda ola.

menéame