Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 45, tiempo total: 0.008 segundos rss2
16 meneos
130 clics
Estas son las primeras huellas de la vida en la Tierra

Estas son las primeras huellas de la vida en la Tierra

En las dos regiones donde se encuentran las rocas más antiguas del mundo, Barbeton e Isua, se están buscando las primera evidencias de la existencia de vida en la Tierra
Barberton es una de las regiones más viejas del planeta; sólo las rocas de Isua, en Groenlandia, son anteriores. Y es en ellas donde los científicos buscan las evidencias más antiguas de la existencia de vida sobre nuestro planeta, quizá en forma de bacterias fósiles. Pero, ¿de dónde vinieron?
12 4 0 K 130
12 4 0 K 130
3 meneos
44 clics

¿Cocodrilos erguidos?

Investigadores españoles han analizado las huellas de cocodrilos fósiles que poblaban la provincia de Soria hace 145 millones de años. Según sus hallazgos, estos reptiles extintos caminaban en una posición más incorporada y de una forma más ágil que sus actuales descendientes. Las icnitas (huellas fósiles) atribuidas a cocodrilos no son muy abundantes en el registro fósil mundial.
Sin embargo, la provincia de Soria es una excepción, siendo de los pocos lugares del planeta donde se han encontrado rastros de estos reptiles.
7 meneos
132 clics

La costa de los gigantes: huellas en el golfo de Cádiz confirman la coexistencia de uros enormes con otra megafauna y neandertales

Una nueva investigación dirigida por los geólogos Carlos Neto de Carvalho, Fernando Muñiz Guinea y Luis Cáceres Puro, publicada en Scientific Reports, ha permitido descubrir los rastros de uros (Bos primigenius), de hasta dos metros de altura y 1.500 kilogramos de peso, dejados hace algo más de 100.000 años en la costa de Trafalgar (Cádiz) y en Matalascañas (Huelva).
15 meneos
47 clics

El equipo científico del MUJA recupera las huellas de un terópodo y un estegosaurio en los acantilados de Lastres

Según ha informado el Ejecutivo, la icnita de terópodo es tridáctila, correspondiente al pie derecho de un dinosaurio de gran tamaño, y muestra unos dedos relativamente largos y estrechos. Por su parte, la de estegosaurio refleja un pie de unos 48 centímetros de longitud y 34 de ancho. Tiene forma de pala, con tres dedos muy cortos y de terminación redondeada.
2 meneos
31 clics

'Mary Leakey y las aventuras de las huellas de Laetoli: las primeras pisadas humanas', cuento homenaje a la célebre antropóloga

Cuando la vimos por primera vez quedamos prendados ante la magnitud de su mirada. Tenía los ojos redondeados, grandes y profundos, a través de los cuales podíamos prácticamente leer sus pensamientos. Delante de ellos tenía colocados dos enormes pedazos de rocas transparentes. Estos reflejaban todo a su alrededor, incluidas nuestras siluetas, como si fueran agua fresca. Sin embargo, la mujer era inquietante porque nos observaba durante mucho tiempo.
15 meneos
54 clics

Los virus dejan huellas inmunes imborrables en nuestro cuerpo

Los virus son las entidades biológicas más abundantes de la Tierra y se encuentran en casi todos los ecosistemas. Se trata de pequeños agentes infecciosos que se multiplican dentro de las células de todo tipo de seres vivos, desde plantas y hongos hasta bacterias, e incluso otros virus. Hasta nosotros, los seres humanos, ofrecemos un ecosistema ideal para su multiplicación. No todos los virus provocan enfermedades. Algunos forman parte de nuestra flora microbiológica natural y nos ayudan a realizar distintas funciones.
19 meneos
244 clics
Creando el mapa del árbol genealógico de las estrellas (ENG)

Creando el mapa del árbol genealógico de las estrellas (ENG)

Los astrónomos están tomando prestados los principios de la biología y la arqueología para construir un árbol genealógico de las estrellas de la galaxia. Estudiando la huella química de las estrellas, están uniendo estos árboles evolutivos sobre como las estrellas se formaron y como están relacionadas unas con otras. Los astrónomos se refieren a este campo como arqueología galáctica.
17 2 0 K 32
17 2 0 K 32
43 meneos
294 clics
Una controvertida huella sugiere que los primeros humanos recorrieron Creta hace 6 millones de años [ENG]

Una controvertida huella sugiere que los primeros humanos recorrieron Creta hace 6 millones de años [ENG]

El pie humano es distintivo. Nuestros cinco dedos carecen de garras, normalmente presentamos la planta de nuestro pie plana hasta el suelo, y nuestros dedos primero y segundo son más largos que los más pequeños. En comparación con nuestros compañeros primates, nuestros dedos gordos de los pies están alineados con el eje largo del pie, no sobresalen hacia un lado. De hecho, es una de las características definitorias de ser parte del clade humano es la forma de nuestro pie. Imagínese nuestra sorpresa cuando descubrimos...
34 9 2 K 43
34 9 2 K 43
17 meneos
96 clics

Huellas humanas que datan de hace 120.000 años encontradas en Arabia Saudí (ENG)

Hace unos 120.000 años, en lo que hoy es el norte de Arabia Saudita, una pequeña banda de homo sapiens se detuvo a beber y a buscar comida en un lago poco profundo que también era frecuentado por camellos, búfalos y elefantes más grandes que cualquier especie que se vea hoy.
Es posible que los humanos hayan cazado a los grandes mamíferos, pero no se quedaron mucho tiempo, utilizando el abrevadero como punto de referencia en un viaje más largo.
14 3 2 K 44
14 3 2 K 44
11 meneos
141 clics

Una cápsula del tiempo en una base de la Guerra Fría: hallan las huellas de un antiguo bosque en el hielo de Groenlandia

Una muestra de hielo recogida en los años 60 en una base militar secreta de EEUU muestra que Groenlandia estuvo totalmente cubierta por vegetación antes de volver a congelarse
13 meneos
67 clics

Así contaminamos con internet sin salir de casa

Enviar un email, ver una película por streaming, comprar on line o hacer una videollamada se han convertido en acciones cotidianas en la pandemia. Pero cada una supone un impacto ambiental no solo en forma de emisiones de CO2, sino también en gasto de agua y tierra. La mayor huella recae en la transmisión de datos.
12 1 3 K 20
12 1 3 K 20
7 meneos
29 clics

Emisiones de gases de efecto invernadero y huella de carbono en el sistema agroalimentario español  

La alimentación es una importante fuente de gases de efecto invernadero (GEI), representando en torno a un tercio de las emisiones totales a nivel global. El sistema agroalimentario español ha experimentado una transición profunda desde comienzos del siglo XX, cuando una agricultura preindustrial alimentaba a una población mucho más pequeña y rural, con una dieta basada mayoritariamente en productos vegetales, locales y poco procesados.
2 meneos
16 clics

América se pobló miles de años antes de lo que se pensaba

Un equipo que trabaja en Nuevo México, Estados Unidos, ha encontrado decenas de huellas humanas que datan de entre 23.000 y 21.000 años atrás.

Este descubrimiento podría cambiar la forma en la que se explica cuándo se colonizó el continente.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
13 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean campo magnético de fusión, la fuente de energía limpia definitiva

El nuevo campo magnético de fusión abre las puertas a la energía limpia proveniente del agua para crear centrales energéticas de huella cero.
10 3 13 K 6
10 3 13 K 6
13 meneos
82 clics

Engramas: las marcas de la experiencia en nuestro cerebro

Entendemos por engramas a las huellas cerebrales que nos dejan cada una de nuestras experiencias. Este proceso donde se forman pequeñas estructuras neuronales tras una sensación determinada, un evento impactante o una emoción imposible de olvidar, ya fue definido en su momento por el hinduismo: eran los Samskaras, improntas de un recuerdo del que aprender.
A pesar de que en la actualidad nadie pone en duda la existencia de los engramas, el mecanismo por el cual llegan a formarse estas improntas cerebrales sigue siendo todo un misterio. Sabemos
10 3 2 K 33
10 3 2 K 33
3 meneos
25 clics

Cómo afectan los perros y los gatos al clima (y qué se puede hacer al respecto)

Según Patrick Hanson, director general de Luxaviation, una compañía aérea de lujo con sede en Luxemburgo, tener mascotas puede ser tan contaminante como viajar en jet privado. En defensa de su sector, declaró recientemente que uno de los clientes de su empresa produce unas 2,1 toneladas de CO₂ al año, aproximadamente las mismas emisiones que tres perros de compañía. Esta comparación se basa en un cálculo realizado en 2020 por el investigador de la huella de carbono Mike Berners-Lee.
3 0 6 K -22
3 0 6 K -22
4 meneos
39 clics

Lo que siempre quiso saber sobre el cambio climático (y no se atrevió a preguntar)

Fluorocarbonos, huella de carbono, mitigación… El vocabulario para hablar del cambio climático es amplio y no perderse no resulta siempre para todos fácil. Una guía con los principales conceptos a conocer.
20 meneos
50 clics

La carne cultivada será más barata que la carne convencional para 2030 [EN]

La empresa Just Eat cultiva nuggets de pollo a partir de células grasas y músculo de pollo real. La startup israelí Aleph Farms presentó recientemente su bistec chuletón cultivado en laboratorio. Estos nuggets y filetes son solo el comienzo. Para 2030, proyectan los investigadores holandeses, los costos para producir un kilogramo de hamburguesa cultivada caerán a $ 5.66, lo que se compara favorablemente con el precio mayorista actual del 90 por ciento de carne molida magra a $ 6.20 por kilogramo.
42 meneos
135 clics
Los tanques más grandes del mundo para el cultivo de carne "sin sacrificar" se construirán en EEUU [EN]

Los tanques más grandes del mundo para el cultivo de carne "sin sacrificar" se construirán en EEUU [EN]

Se ha anunciado la construcción de los biorreactores más grandes del mundo para producir carne cultivada, con potencial para abastecer a decenas de miles de comercios y restaurantes. Los expertos dijeron que la medida podría ser un "cambio de juego" para la industria naciente. La empresa estadounidense Good Meat dijo que los biorreactores producirían más de 13.000 toneladas de pollo y carne al año. Utilizará células extraídas de bancos de células o huevos, por lo que la carne no requerirá el sacrificio de ningún ganado.
34 8 0 K 196
34 8 0 K 196
59 meneos
94 clics
Las granjas de algas en tierra podrían ayudar a resolver los futuros problemas de producción de alimentos a nivel mundial

Las granjas de algas en tierra podrían ayudar a resolver los futuros problemas de producción de alimentos a nivel mundial

el cultivo de algas en tierra podría cubrir el vacío previsto en las futuras demandas nutricionales de la sociedad. Además, reduciría la deforestación y no requeriría ni tierra ni fertilizantes. Los investigadores de Cornell señalan que reduciría la demanda de tierras de cultivo de la agricultura, el cultivo de microalgas marinas también puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad
44 15 0 K 224
44 15 0 K 224
12» siguiente

menéame