Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 66, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
904 clics

Aparece un pez balón en California, la "monstruosa" criatura del fondo marino

Aparece un pez balón en la costa de Newport Beach (California) de unos 45 centímetros de ancho. Según los expertos, la criatura que se encontraba en perfecto estado, habría emergido de manera desconocida de las profundidades del Pacífico, según informa The Guardian.
5 meneos
155 clics

Evolución de una siniestra sonrisa

Los dientes juegan un papel central en la ecología de la mayoría de los vertebrados: para atrapar presas, procesar alimentos e incluso atraer a una pareja. No es de extrañar que los científicos lleven mucho tiempo interesados en cómo evolucionaron los dientes por primera vez. Durante muchos años se ha considerado a los dientes de tiburón, con su sistema de cinta transportadora de reemplazo de dientes, como modelos ancestrales para los dientes.
7 meneos
25 clics

¿Qué animales sobrevivirán a la crisis climática? Este pequeño pez tiene la clave

Hábitats perturbados y temperaturas alteradas son algunos de los cambios que ya sufren algunas especies debido a la crisis climática. Para predecir qué animales podrán adaptarse mejor al cambio climático, un estudio se ha centrado en el pez espinoso, protagonista del #Cienciaalobestia, capaz de sobrevivir a variaciones de salinidad del agua y de temperatura en tan solo una estación.
3 meneos
82 clics

Diversos ataques mortales de peces espada a tiburones tienen intrigada a la comunidad científica

Restos de tiburones han aparecido en las costas con puñaladas de peces espada en el cerebro, ojos y corazón. Algunos investigadores sugieren que el cambio climático podría ser la causa
3 0 7 K -38
3 0 7 K -38
11 meneos
183 clics

Descubren un curioso “pez tortilla” en Florida

No cabe duda que la biodiversidad marina nunca dejará de sorprendernos. Bien se dice que de todos los medios estudiados, los océanos son los menos explorados, y por ello, quizá existan muchas especies que aún no se descubren y son desconocidas para la ciencia.
Tal es el caso de un curioso pez descubierto en las playas norteamericanas, y si bien no se trata de una nueva especie descubierta, lo cierto es que su llamativa apariencia de tortilla (aquel curioso aliento mexicano a base de maíz) nos demuestra que aún nos falta mucho por conocer.
5 meneos
133 clics

El pez león, el depredador que ahora invade el Mediterráneo

El pez león es una criatura impresionante; sin embargo, la devastación que causa está diezmando la biodiversidad marina. En EE.UU. el primer ejemplar fue localizado cerca de Florida en 1985, y ya en 2001 se había establecido a lo largo de la costa este, con densidades de más de 100 ejemplares por hectárea. Actualmente, excede en número a los peces autóctonos en muchos lugares, y en partes del Atlántico occidental son cuatro veces más abundantes que en sus zonas de origen. Ahora se expande por el Mediterráneo con graves consecuencias.
549 meneos
11889 clics

El mandala que hace el pez globo para que le dé bola la novia  

Ningún otro animal de la naturaleza construye algo tan complejo y perfecto.
273 276 5 K 257
273 276 5 K 257
2 meneos
28 clics

El mandala que hace el pez globo para que le dé bola la novia  

Extracto de un documental en el que un pez globo dibuja un Mandala.
1 1 4 K -9
1 1 4 K -9
126 meneos
1989 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Captan un extraño pez con la cabeza translúcida

El pez en cuestión vive a unos 600 metros bajo el océano frente a la costa de California. Llamado pez cebada, esta criatura de las profundidades marinas fue detectada por el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) utilizando su vehículo operado a distancia (ROV).

Link directo al vídeo: www.youtube.com/watch?v=Akv36y8WLYA
97 29 22 K 201
97 29 22 K 201
9 meneos
160 clics

Así es el pez robot creado para controlar a otras especies invasoras

El pez robot es idéntico a una lubina negra, el depredador natural del pez mosquito, considerado una de las especies invasoras más nocivas del mundo.
1 meneos
4 clics

Experimentos sugieren que el pez arquero puede diferenciar entre números

Investigaciones anteriores han demostrado que el pez arquero también sufre de inhibición social: son más reacios a disparar a las presas cuando están mirando otros de su especie. En este nuevo trabajo, los investigadores utilizaron sus habilidades de escupir para testar la diferenciación numérica en peces. Los investigadores colocaron al pez en un tanque de agua y luego colocaron encima un par de discos. Los discos estaban marcados con diferentes números de puntos. Los investigadores enseñaron a los peces a escupir un chorro de agua en discos
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
17 meneos
57 clics

Peces mexicanos extintos en la naturaleza reintroducidos con éxito (ENG)

Una vez hubo un pez pequeño llamado "tequila splitfin" o "zoogoneticus tequila" que nadaba en un río en el oeste de México, pero desapareció en la década de 1990. Los científicos y residentes, sin embargo, han logrado el regreso de una especie extinta en la naturaleza, pero conservada en cautiverio, a su hábitat nativo.
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
13 meneos
48 clics

Crean un "pez" sintético a partir de células cardíacas humanas para ser usado en un futuro como un corazón artificial

Las universidades de Harvard y Emory han sido la cuna de muchos científicos reconocidos, y por supuesto, de experimentos curiosos que desafían a la naturaleza. El más reciente tiene como protagonista a un “pez”; o más bien a un organelo sintético que parece un pez, pero fue creado a partir de células madre humanas. Es el primer pez biohíbrido hecho con cardiomiocitos, que podría dentro de poco convertirse en el corazón sintético perfecto.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
1 meneos
1 clics

Pez construido con plástico y células de corazón nada durante tres meses [ING]

En un estudio publicado por la revista Science, los bioingenieros de la Universidad de Harvard colocaron una película de músculos cardíacos humanos a cada lado de la cola de un pez robótico. El "pez" en sí estaba hecho de papel y plástico recubierto de gelatina.

Alimentado por los nutrientes de su estanque, el biopez mantuvo su movimiento durante 108 días. Eso es 38 millones de latidos de la cola.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
5 meneos
70 clics

Tras casi 30 años con una identidad “falsa”, descubren a un nuevo pez arcoíris en las islas Maldivas

El descubrimiento de este nuevo pez colorido se conoce como el pez hada con velo de rosa, “Cirrhilabrus finifenmaa”, recibe su nombre en el idioma local Dhivehi. Finifenmaa significa “rosa” y es un tributo a la flor nacional rosada de las islas, así como al color de los peces.

El pez tiene un historial de identidad fallida ya que había sido encontrado por primera vez en la década de 1990, pero por aquel entonces, los investigadores pensaron que era un adulto perteneciente a Cirrhilabrus rubrisquamis, el pez hada de terciopelo rojo.
1 meneos
105 clics

Black Swallower, el pez que muere por ingerir presas demasiado grandes

El Black Swallower habita en las aguas profundas de las zonas tropicales, tiene una habilidad increíble y es que puede tragarse una presa de hasta 10 veces su tamaño.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
95 clics

El pez que "inventó" el anticongelante

Un pez, el Champsocephalus gunnari, para poder sobrevivir en las aguas frías de la Antártida desarrolló un anticongelante, agrandó el corazón, cambió su sangre y se deshizo de partes que habían estado presentes en todos los tipos de peces desde hace 500 millones de años.
12 meneos
155 clics

El pez león, el letal invasor del Mediterráneo

Desde que se documentara su presencia por primera vez en el Mediterráneo hace más de 30 años, el pez león se ha extendido de manera imparable por el Mare Nostrum. ¿Por qué es tan peligrosa esta especie invasora? ¿Se puede frenar su avance para que deje de dañar los ecosistemas marinos?
10 2 1 K 35
10 2 1 K 35
30 meneos
98 clics
Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Un nuevo estudio del laboratorio de Neil Shubin, de la Universidad de Chicago, han encontrado una especie fósil que se asemeja mucho al Tiktaalik, el icónico pez de cuatro patas que hizo por primera vez la transición del agua a la tierra hace 375 millones de años, pero que tiene características que lo hacían más apto para la vida en el agua que su primo aventurero. El Qikiqtania wakei era pequeño -sólo 75 cm de largo- el Tiktaalik llagaba casi a 3 metros y optó por volver a vivir en aguas abiertas en lugar de aventurarse en la tierra.
22 8 0 K 244
22 8 0 K 244
9 meneos
19 clics

Los peces cebra pueden reparar su corazón tras un infarto

El pez cebra puede regenerar el tejido de la retina de los ojos y ahora se ha descubierto que también es capaz de reparar su corazón si sufre una lesión. El pez cebra puede regenerar hasta el 20 % de su diminuto corazón en los dos meses posteriores a un infarto. El descubrimiento llega en un momento en el que se están realizando importantes esfuerzos en el campo de la medicina regenerativa encaminados a sustituir o reparar corazones dañados con terapias celulares o medicamentos que imitan las moléculas del pez cebra.
7 meneos
104 clics

Un grupo de médicos en China extrajeron un pez del recto de un hombre  

El joven de 30 años fue a un hospital en China después de tener dolor abdominal (era un pez en su recto)
Los médicos se sorprendieron al encontrar un pez dentro de su cuerpo durante una exploración de rayos X. El hombre dijo que el pez se deslizó en su trasero después de que “se sentó en él por accidente”
6 meneos
232 clics

Catán, el pez fósil vive en el río Bravo: mide hasta 3 metros  

La pesca de catán en la región noreste de México es una actividad centenaria, incluso que ha llegado estar en peligro de extinción debido a que es capturado en temporada de reproducción, estos peces han llegado a medir 3 metros de largo, este ejemplar es considerado el pez más grande de agua dulce. Este pez llega a alimentarse de los de su especie siempre y cuando sean más débiles o de menor tamaño, su tiempo de madurez de los machos es hasta los tres años y el de la hembra es hasta los cinco años y alcanzan un peso de hasta 300 kilos.
8 meneos
176 clics

El pez óseo más pesado del mundo alcanza la friolera de 2.744 kilos [ENG]  

Un pez luna del sur (Mola alexandrini) encontrado muerto frente a la costa portuguesa de la isla de Faial, en las Azores, ha batido el récord del pez óseo más pesado del mundo, aunque hay peces sin espinas que pesan más.
14 meneos
488 clics

Pulpo practica boxeo con un pez  

Cuando se trata de cazar, los pulpos usan una variedad de técnicas
Un pulpo en Mauricio se defiende con una nueva técnica de caza y comienza a lanzar puñetazos a un pez dominó (Dascyllus trimaculatus) que lo está atacando.
12 2 3 K 22
12 2 3 K 22
148 meneos
5230 clics
Capturan a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie

Capturan a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie  

Se trata de un hecho histórico lo logrado por unos investigadores cerca de Japón. Capturaron con una cámara a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie. Dicho de otra forma, habían logrado la observación más profunda jamás registrada de un pez.
77 71 1 K 182
77 71 1 K 182

menéame