Noticias de ciencia y lo que la rodea
148 meneos
5230 clics
Capturan a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie

Capturan a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie  

Se trata de un hecho histórico lo logrado por unos investigadores cerca de Japón. Capturaron con una cámara a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie. Dicho de otra forma, habían logrado la observación más profunda jamás registrada de un pez.

| etiquetas: japón , pez caracol , 8.336 mts bajo el nivel del mar , récord profundidad
77 71 1 K 182
77 71 1 K 182
Espero que la DGT le quite los puntos de natación.
#1 se le ven los ojillos turbios...
#18 Pues no sé para qué los necesitan... ahí abajo no hay luz :-S
#35 porque seran vestigiales. Como la gente que nace con un rabillo.
Ni capturan ni recolectan >:-( fotografían o filman.
#2 Capturar (captar o reflejar un aspecto de la realidad en una obra o soporte) está bien dicho.
#2 Capturar, tercera acepción: captar o reflejar un aspecto de la realidad en una obra o soporte.
Edito: ya veo que #16 lo dijo.
#2 Supongo que también te pones en plan ñiñiñi cuando alguien hace una captura de pantalla, porque la pantalla no ha sido capturada.
#2 Subir un bicho de estos a la superficie no creo que les siente muy bien.
#4 subir ese bicho a la superficie no tendría sentido. Escribir correctamente sí lo tiene.
#6 Pues lo han subido esa foto no esta hecha a 8.300 metros abajo con esa esterilla seca. Le han tocado los "aletos" al pobre.
#4 Se hincharía como un globo?
#33 Algo similar leí que ocurría con otro pez de las profundidades.
Im-presion-ante.
Si iba por debajo del agua, iría buceando.
#5 No iba debajo del agua. Iba dentro.
#5 No. Iba en un cómodo vagón del Eurostar leyendo the Sun.
Ni a 8.300 metros de profundidad te libras de los paparazzị —ha declarado el pez.
#7 lo volvió a declarar 15 despues, al habersele olvidado que lo había declarado la primera vez :-D
Aquí sale algo más favorecido que en la foto de la entradilla, ya de paso dejo enlace directo al vídeo:

youtu.be/TktdNurphxA
#8 Aquí sale algo más favorecido que en la foto de la entradilla, ya de paso dejo enlace directo al vídeo:

youtu.be/TktdNurphxA  media
#13 Viéndolo en el vídeo de #8 me parece más un calamar que un pez.
#17 Totalmente de acuerdo :hug:
#51 Si, además sin limpiar. Que no son blancos como los que ves por ahí listos para cocinar.
#51 Que soy de la costa del Norte de Castellón, biólogo y he estado embarcado muuuchas veces...
Es casi imposible imaginar que un animal soporte 830 atm de presión.
Los humanos más allá de 3 atm no sobrevivimos.
#9 Acaso tú notas las diez toneladas de aire que tienes sobre la cabeza?
www.tiempo.com/noticias/divulgacion/la-presion-que-no-nos-ahoga.html#:
#12 Claro, y éste pez tampoco nota las 830 atm en su cabeza, todo normal...
Por eso hay mas de 500k especies marinas, y solo una a 8300m :troll:
#9 Esta preparado para currar en PwC.
#9 bueno asi tiene el careto que tiene que parece un chicle aplastado
#25 Un poco de presión marina notará el colega.
¿Y dónde está la noticia?
Lo raro habría sido verlo nadar a 8300m sobre la superficie.
#10 Mas raro es que tenga ojos.
#58 es una buena pregunta. Creo que ni se sabe si realmente ven algo en su estapa adulta. Existe la hipótesis de que migren a menores profundidades, o incluso que pasen allí su etapa larvaria, etapa donde sus ojos sí son funcionales.
#62 es falso que no llegue luz alguna a 200 metros. A partir 200 metros se considera que no llega luz alguna para hacer la fotosíntesis, comenzando el hábitat mesopelágico, donde sí penetra luz natural, aunque obviamente con una intensidad cada vez menor. Asimismo, a partir de esta profundidad, va tomando mayor importancia el fenómeno de la bioluminiscencia, por lo que también sería falso que la visión ocular sea un lujo de los peces de superficie... precisamente los peces que viven en la zona…   » ver todo el comentario
#64 en la zona mesopelágica, que es donde se cree que pasa esta especie su estadio larval, la bioluminiscencia es muy habitual, precisamente debido a la ausencia de luz natural que bien indicas. Los animales marinos en este hábitat desarrollan esta característica, principalmente para localizar a sus congéneres con fines reproductivos, lo que hace hace que ellos mismos y sus depredadores hayan desarrollado distintas adaptaciones visuales, y a su vez, fotoluminiscencia con otros fines, como por ejemplo defensa, o camuflaje.
#66 no... al contrario, algunos han desarrolllado una bioluminiscencia que imita la intensidad y espectro de frecuencias de la luz natural, para que sus depredadores no los puedan localizar por contraste. Otros son capaces de expulsar al agua sustancias bioluminiscentes a modo de cortina de humo, como hacen los calamares con su tinta. Curiosa cosa esta de la evolución.
#68 ¡Claro! Encantado de hablar de la bioluminiscencia en animales marinos, una de mis pasiones.

El método de tener la zona ventral de color claro, efectivamente es una buena estrategia en la zona epipelágica donde, por las características físicas del agua, y las partículas en suspensión, la irradiancia tiene una distribución relativamente homogénea (llega mucha luz desde arriba, pero también desde los lados y desde abajo).
El tema es que, a partir de cierta profundidad, variable dependiendo…   » ver todo el comentario
#71 no es molestia, ya que escribo sobre un tema que me gusta y percibo un interés honesto... además de que no suelo encontrar a gente que muestre interés por la fauna mesopelágica :-D
#41 Y ojete, a esa presión, mantenerlo cerrado requerirá mucho esfuerzo. :-D
#42 Se compensa la presión interior y exterior.
El naranja pasaba por ahí...  media
#13 Pero ese solo está a 8299 metros bajo la superficie.
#13 un outsider!
#13 ¡si en el vídeo salen un montón de peces!.
Capturan a un pez = fotografian
nadando = Ok
a más de 8.300 metros bajo la superficie = a más de 8.300 m de profundidad.

¿Ya ni comprueban las traducciones de los bots?
La pregunta es, ¿con patatitas y al horno esto que tal?
#23 Seguro que sabe a amoníaco superlativamente... O directamente a glicerina (o a la combinación de ambos)
#23 Sabe a mar y si fuera carne sabe a poll@.
#37 No hay icono de berenjena en Mnm?
@admin !
¿De verdad no han podido dejarlo en paz? :-P
#38 Lo han dejado en pez
#39 No, ahora es pescado… :troll:
#38 Le han hecho una foto. No veo ningún problema...
#49 Pie de foto: "Un espécimen de Pseudoliparis belyaevi recolectado de las profundidades del océano".

Lo que tiene el pez debajo es una alfombrilla de rizo sintética.

"El pez caracol que encontraron era un joven de la especie Pseudoliparis, aunque los científicos no capturaron el espécimen para identificar completamente la especie. Sí lo hicieron unos metros más arriba, a 8.022 metros, donde capturaron varios peces identificados como Pseudoliparis belyaevi, y

…   » ver todo el comentario
Oyoyoyoy :troll:
Ya empezamos...  media
es un poco feo este pez..
Pobrecito {0x1f62d}
Si ha sido capturado en vídeo, ¿entonces es un pez o un pescado? Y lo que más nos interesa: ¿Lo pescaron haciendo alguna fechoría?
Pobre pez, ya han venido los humanos a molestarle, con lo a gusto que estaba ahí abajo; es que vamos ya ni en las profundidades abisales se puede salir a pasear tranquilo.
comentarios cerrados

menéame