Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 100, tiempo total: 0.027 segundos rss2
21 meneos
161 clics
Remanentes de la corteza original preservan en el tiempo desde antes de la tectónica de placas [eng]

Remanentes de la corteza original preservan en el tiempo desde antes de la tectónica de placas [eng]

No toda la superficie de la Tierra recién nacida se ha perdido en en el tiempo. Trozos transformados de este material rocoso permanecen incrustados en los corazones de los continentes, sugiere una nueva investigación. Estos restos persistentes indican que la tectónica de placas, los movimientos de grandes placas de la capa externa de la Tierra, comenzó relativamente tarde en la historia del planeta, informaron los investigadores de Science el 17 de marzo.
19 2 0 K 34
19 2 0 K 34
11 meneos
41 clics
Diamantes revelan tectónica de placas hace 3.500 millones de años

Diamantes revelan tectónica de placas hace 3.500 millones de años

Diamantes desenterrados de antiguas formaciones rocosas en la zona de Johannesburgo (Sudáfrica), entre 1890 y 1930, han revelado secretos de cómo era la Tierra hace más de 3.500 millones de años.
6 meneos
77 clics

Sugieren que la 'tierra bola de nieve' resultó de la tectónica de placas (ENG)

Hace unos 700 millones de años, la Tierra experimentó episodios inusuales de enfriamiento global a los que los geólogos se refieren como "Tierra de bolas de nieve". Se han propuesto varias teorías para explicar qué desencadenó este dramático enfriamiento, que ocurrió durante una era geológica llamada Neoproterozoico. Ahora, dos geólogos sugieren que esos grandes cambios climáticos pueden estar relacionados con una cosa: el advenimiento de la tectónica de placas.
5 meneos
116 clics

La tectónica de placas de Venus

Venus es un planeta extraño para nuestros estándares: A pesar de tener un tamaño y una composición parecida a la Tierra, son dos mundos totalmente diferentes en casi todos los aspectos que podamos imaginar, desde su achicharrante atmósfera hasta su relieve, cuya geografía tampoco nos recuerda mucho a ningún paisaje terrestre, salvo raras excepciones.
16 meneos
194 clics
La tierra probablemente comenzó con una cáscara sólida (ENG)

La tierra probablemente comenzó con una cáscara sólida (ENG)

La Tierra de hoy es un planeta dinámico con una capa externa compuesta de placas gigantes que se mueven juntas, deslizándose más allá o sumergiéndose una debajo de otra, dando lugar a terremotos y volcanes. Una nueva investigación sugiere que no siempre fue así. En lugar de eso, poco después de que la Tierra se formara y comenzara a enfriarse, la primera capa externa del planeta era una cáscara única, sólida pero deformable. Más tarde, esta concha comenzó a doblarse y agrietarse más ampliamente, dando lugar a la moderna tectónica de placas.
7 meneos
37 clics

Tectónica de placas

La litosfera descansa sobre la astenósfera que es semiplástica, más caliente y débil, por lo que se cree que algún tipo de sistema de transferencia de calor dentro de la Tierra, procedente del núcleo y del manto, hace que las placas litosféricas se muevan. Entre 1923 y 1926, el científico irlandés John Joly propuso que, a causa de la mala conductividad térmica de la corteza, el calor radiactivo que se genera en la Tierra se acumula debajo de la corteza y funde el manto, lo que provoca una convección térmica (transferencia convectiva de calor).
127 meneos
1341 clics
Los impactos de grandes meteoritos, origen de los primeros fenómenos tectónicos

Los impactos de grandes meteoritos, origen de los primeros fenómenos tectónicos

Los impactos de grandes meteoritos sobre la Tierra podrían haber contribuido a la evolución de los primeros fenómenos tectónicos en el planeta, según indica un estudio publicado por la revista Nature Geoscience.
64 63 0 K 32
64 63 0 K 32
5 meneos
53 clics
Llegaron volando

Llegaron volando

Hasta ahora las teorías evolutivas explicaban que el origen de las ratites- aves no voladoras– se remontaba a la ruptura de Gondwana, pero un nuevo estudio asegura que estas aves se dispersaron hasta rincones lejanos volando, no por la tectónica de placas. A través de la comparación del ADN de los restos de un pájaro elefante con el ADN de otras aves, los científicos demuestran que lejos de ser una especie diferente, comparten descendientes con el actual pájaro kiwi, por lo que se desmonta la teoría de su separación territorial.
2 meneos
8 clics

Los arcos volcánicos se forman por la fusión a grandes profundidades de mezclas de rocas [eng]

Debajo del océano, las masivas placas tectónicas chocan unas contra otras y se mueven, lo que conduce una debajo de otra. Esta potente colisión, llamada subducción, es responsable de la formación de arcos volcánicos que son el hogar de algunos de los eventos geológicos más dramáticos de la Tierra, como erupciones volcánicas explosivas y mega terremotos.
10 meneos
141 clics

Científicos descubren un agujero gigante en el fondo del océano que es ‘Algo que nunca se ha visto y que gotea sin parar’

El agujero se encuentra frente a la costa de Oregón, EE. UU. , encima de la falla de la zona de subducción de Cascadia. En un comunicado de prensa de la institución ientífica se ha dicho que el hecho de que el agujero del lecho marino tenga una fuga puede no ser un gran augurio para la actividad sísmica en la región. Los expertos creen que en realidad puede ser algún tipo de lubricante tectónico que las placas necesitan para evitar que se muevan. Durante un viaje de investigación, los científicos descubrieron un penacho inesperado de burbujas
8 2 9 K 6
8 2 9 K 6
2 meneos
28 clics

¿Qué convirtió a la Tierra en una bola de nieve gigante hace 700 millones de años? Los científicos ya tienen una respuesta

Geólogos australianos han utilizado modelos de tectónica de placas para determinar la causa más probable de una glaciación extrema en la historia de la Tierra, hace más de 700 millones de años. El estudio, publicado en Geology, ayuda a comprender mejor el funcionamiento del termostato integrado en la Tierra, que impide que ésta se sobrecaliente. También muestra lo sensible que es el clima global a la concentración atmosférica de carbono.
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9
3 meneos
10 clics

Científicos sabrán en 2025 cuánto combustible le queda a la Tierra

Un nuevo estudio de geólogos y físicos permitirá determinar en el año 2025 la cantidad de combustible nuclear y energía radiactiva que permanece en el interior de la Tierra.
10 meneos
107 clics
Geólogos describen la mayor falla expuesta de la Tierra

Geólogos describen la mayor falla expuesta de la Tierra

Geólogos han visto y documentado por primera vez la falla del conocido como Desgarre de Banda en el este de Indonesia, la mayor expuesta de la Tierra, y han descrito cómo se formó.
1 meneos
 

Alterando el orden de las cosas en el manto terrestre [eng]

Nuevos descubrimientos sobre los patrones convectivos en el manto terrestre y su composición química han sido revelados por un investigador de nuestro departamento de geología. Los nuevos hallazgos sugieren que el manto no fluye ubicuamente, como se ha pensado anteriormente, y que en cambio está dividido en dos dominios muy grandes que conveccionan sólo dentro de sí mismos, con poca evidencia de que se mezclen.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
9 meneos
27 clics

Como el cambio climático puede influir en los terremotos

Como la presión que ejerce una masa determinada, en este caso de agua, influye en la génesis de un terremoto y eventualmente puede hacerlo también en la génesis de explosiones volcánicas.
5 meneos
53 clics

El Cinturón de Fuego del Pacífico: la región con más volcanes de la Tierra

Aunque últimamente parece que la actividad volcánica está ganando protagonismo en la zona atlántica, con las mediáticas erupciones de Islandia de marzo y las más recientes en la isla de La Palma y la Etna en Sicilia, encadenadas en apenas días, la realidad es que solo en 2021 se han registrado otras 67 erupciones y casi todas en el Océano Pacífico.
5 meneos
27 clics
Ascuris Planum, el estrés tectónico en la historia de Marte

Ascuris Planum, el estrés tectónico en la historia de Marte

Esta imagen colorida parece una acuarela abstracta, pero en realidad es un mapa topográfico con código de color de una de las regiones más geológicamente diverso en Marte.
13 meneos
274 clics
Vistas mejoradas de la tectónica de la Tierra (ENG)

Vistas mejoradas de la tectónica de la Tierra (ENG)

El estudio es un paso adelante en la búsqueda de imágenes de la estructura y el entorno de diferentes continentes utilizando datos de gravedad satelital, incluida la Antártida, la pieza menos comprendida de todo el rompecabezas tectónico de placas
.
15 meneos
89 clics

Astrónomos encuentran evidencia de actividad volcánica en un exoplaneta

Se trata de LHS 3844b, un exoplaneta a 45 años luz de la Tierra que orbita la estrella enana roja LHS 3844, detectado por la misión TESS de la NASA (Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito).

Los científicos están seguros de que LHS 3844b no tiene atmósfera. Asimismo, señalan que este exoplaneta orbita su estrella tan cerca que uno de sus lados queda permanentemente expuesto hacia su sol por la gravedad. En consecuencia, existe un contraste de temperaturas: la parte del día se calienta hasta 800 grados centígrados, mientras que el lado..
12 3 2 K 40
12 3 2 K 40
67 meneos
1335 clics
Un estudio identifica las cuatro técnicas que ayudan a las mujeres a experimentar más placer

Un estudio identifica las cuatro técnicas que ayudan a las mujeres a experimentar más placer

Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos en el que han participado 3.000 mujeres ha revelado cuáles son las cuatro técnicas más efectivas para aumentar su placer en las relaciones sexuales. En la investigación, titulada 'Informe de Placer', "le preguntamos a miles de mujeres qué hacen para experimentar más placer con el sexo con penetración y descubrimos que hay cuatro técnicas que funcionan para la mayoría de las mujeres". Las cuatro técnicas han sido bautizadas como 'pesca con caña', 'balanceo', 'hundimiento' y 'emparejamiento'.
49 18 3 K 345
49 18 3 K 345
27 meneos
295 clics
Científicos descubren que la corteza terrestre se está partiendo en 2 debajo del Tíbet

Científicos descubren que la corteza terrestre se está partiendo en 2 debajo del Tíbet

El Himalaya, la cordillera asiática que alberga a las montañas más altas del mundo, es producto de la colisión de dos placas tectónicas que se encuentran exactamente bajo la corteza de la meseta tibetana. Estas son las placas continentales india y euroasiática. En teoría, un par de placas continentales convergentes ―es decir, que chocan entre sí― no deberían ocasionar que una de ellas se fragmente en dos mitades, sino que una se sumerja bajo la otra. Sin embargo, un reciente estudio ha identificado que una de las placas bajo el Tíbet...
22 5 0 K 206
22 5 0 K 206
9 meneos
32 clics
Descrito el circuito neuronal del placer

Descrito el circuito neuronal del placer

Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid ofrece la primera descripción de la anatomía celular del sistema que regula el deseo, el placer y la adicción. Las observaciones, publicadas en la revista Frontiers in Neuroanatomy, lograron una resolución sin precedentes.
8 meneos
88 clics
Nanopartículas para destruir la placa dental y las bacterias culpables de ella

Nanopartículas para destruir la placa dental y las bacterias culpables de ella

Las bacterias que viven en la placa dental y que ayudan a la aparición de la caries resisten a menudo los tratamientos antimicrobianos tradicionales, ya que pueden refugiarse dentro de su "búnker", una biopelícula polimérica pegajosa.
17 meneos
148 clics
Una molécula del té verde reduce la acumulación de placa en las arterias

Una molécula del té verde reduce la acumulación de placa en las arterias

Un estudio encontró que una molécula en el té verde, conocida como EGCG (epigalocatequina-3-galato), puede unirse a una proteína que se encuentra en las placas ligadas a la enfermedad de la arteria coronaria y, en determinadas circunstancias, la hace más soluble.
7 meneos
22 clics

Formentera quiere cubrir con placas fotovoltaicas diez parkings de la isla

El Servicio de Información Territorial de las Islas Baleares (dependiente del gobierno regional) ha diseñado un visor capaz de localizar aparcamientos con dimensiones superiores a los 1.000 metros cuadrados susceptibles de ser cubiertos con placas fotovoltaicas

menéame