Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 181, tiempo total: 0.011 segundos rss2
342 meneos
962 clics
La desaparición de un solo insecto polinizador altera todo un ecosistema

La desaparición de un solo insecto polinizador altera todo un ecosistema

La primera vez que se utilizó el término de colapso de colonias de abejas, conocido también por las siglas CCD (Colonial Collapse Disorder), fue en el año 2006 a partir de un estudio realizado por la Universidad estatal de Pensilvania alertando de una desconcertante mortandad de abejas en ese estado. El estudio fue publicado unos meses después, en abril de 2007, y desde entonces se han registrado descensos en las poblaciones de abejas en docenas de países. Francia, Italia, Portugal, Holanda, España… los informes se empezaron a acumular y en algunas regiones, como en Irlanda del Norte, se han llegado a alcanzar tasas de mortandad superiores al 50%.
139 203 2 K 42
139 203 2 K 42
5 meneos
15 clics

Descubren una planta antártica que puede actuar como filtro solar para los humanos

El investigador Gustavo Zúñiga, decano de la Facultad de Química y Biología, ha explicado en una entrevista que han logrado demostrar que la planta tiene "la capacidad de proteger a macromoléculas como el ADN, que es parte fundamental de la célula, del daño que induce la radiación ultravioleta". La planta se conoce como perla antártica o clavel antártico.
2 meneos
14 clics

Las plantas ‘mimetizan’ la arquitectura de las redes de metro  

Investigadores del Instituto Salk (EE UU) han estudiado los patrones de crecimiento de tres especies de plantas diferentes empleando un escáner láser 3D.
25 meneos
211 clics
Así fue la primera flor

Así fue la primera flor

La mayor recopilación de rasgos de flores modernas revela las características que poseía el ancestro común de todas las plantas con flor hace 140 millones de años. El trabajo indica que la antigua flor de angiosperma era bisexual y radialmente simétrica, así como que las flores actuales son el resultado de la simplificación de aquel primer modelo.
23 2 0 K 63
23 2 0 K 63
4 meneos
5 clics

Las abejas se convierten en reinas o en obreras por el microARN de las plantas

El tipo de abeja de la miel en el que se convertirá una larva, reina u obrera, depende del contenido de microARN de ciertas plantas en su dieta. Esta es la principal conclusión de estudio de investigadores chinos, que han descubierto que determinados ácidos ribonucleicos retrasan el crecimiento de estos insectos y mantienen inactivos los óvulos de las hembras.
1 meneos
 

Una técnica aumenta la producción de antioxidantes en las plantas

Una nueva técnica de ingeniería metabólica activa la producción de proantocianidinas, un potente antioxidante que elimina los radicales libres de las células, en plantas de especies de Nicotiana. Los resultados del trabajo, publicado en la revista PLoS ONE, podría servir para producir plantas forrajeras que no hinchen el estómago de los animales.
10 meneos
48 clics

Defensas de mitocondrias animales descubiertas en plantas (ENG)

Los científicos del EPFL han descubierto que el mecanismo que las mitocondrias usan para defender las células de los mamíferos contra el estrés que daña las proteínas también existe en las plantas.
3 meneos
6 clics

La respiración de las plantas podría dar más pistas sobre el clima

Una nueva investigación, dirigida por el Centro de Ecología e Hidrología, sugiere que la respiración de las plantas es una fuente más grande de emisiones de carbono de lo que se pensaba, y advierte que a medida que el mundo se calienta, esto puede reducir la capacidad de la superficie terrestre de absorber las emisiones debidas a fósiles quema de combustible.
1 meneos
2 clics

El reloj circadiano marca el ritmo de crecimiento de las plantas

La reciente entrega del Premio Nobel de Fisiología o Medicina a los tres investigadores norteamericanos Hall, Rosbash y Young por el "descubrimiento de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano" ha hecho que este término -que proviene del latín "circa" (alrededor de) y "die" (día)- esté en boca de todos. Gracias a los descubrimientos que estos científicos hicieron en la mosca del vinagre, hoy sabemos que en las células hay un conjunto de proteínas cuya cantidad oscila en periodos de 24 horas. Estas oscilaciones se mantienen de forma autónoma, configurando así un reloj circadiano que nos permite anticiparnos y adaptar nuestra fisiología a los cambios que la rotación de nuestro planeta produce.
3 meneos
8 clics

Encuentran una respuesta al gran éxito de las plantas con flores

La rápida aparición, dispersión y diversificación (hablando en una escala evolutiva de miles de años) de las plantas con flor durante el cretácico se ha considerado un gran misterio durante muchos años. Es decir, hasta ahora no se entendía por qué el paso evolutivo de helechos y plantas gimnospermas (sin flor, tipo pino, abeto, etc.) a angiospermas (las plantas con flor) tuvo tanto éxito para estas últimas,
1 meneos
6 clics

Las plantas pueden ser anestesiadas

Diversos anestésicos comunes funcionan también en, al menos, varias plantas, que parecen entrar en un estado dormido de inactividad.
2 meneos
9 clics

Los vegetales colonizaron tierra firme 100 millones de años antes de lo creído

Hasta donde se sabe, durante los primeros miles de millones de años de la historia de la Tierra, los continentes de nuestro planeta carecían de cualquier forma de vida que no fuera microbiana. Todo esto cambió con el surgimiento de las plantas terrestres a partir de sus parientes evolutivos que vivían en lagunas. Los vegetales adaptados al nuevo medio cubrieron los continentes, creando hábitats que los animales ocuparían más tarde.
28 meneos
279 clics
Las flores y plantas más extrañas de la naturaleza

Las flores y plantas más extrañas de la naturaleza

Las flores, árboles y plantas más extraños de la naturaleza, como una delicada orquídea, la zapatilla de dama amarilla, que se encuentra solo en un punto sin determinar (parece que un campo de golf) de Lancashire (Inglaterra). Es tan rara, que ha estado bajo protección policial desde hace casi cien años, la Wolffia arrhiza que pesa solo 0.5 gramos y su diámetro oscila entre los 0,8 y los 1,3 milímetros, o una parra luminescente de las selvas filipinas.
11 17 0 K 68
11 17 0 K 68
4 meneos
4 clics

Un raro mineral, descubierto en plantas por primera vez

La vaterita, una rara forma de carbonato de calcio, es un componente dominante de la corteza protectora de color blanco plateado que se forma en las hojas de varias plantas alpinas. Este mineral, de interés para la industria farmacéutica, aparece en la naturaleza de forma muy esporádica. Se han encontrado pequeñas cantidades de cristales de vaterita en algunos crustáceos de mar y agua dulce, huevos de aves, las orejas internas de salmón, meteoritos y rocas.
16 meneos
105 clics
El reloj circadiano marca el ritmo del ciclo celular y el desarrollo de tumores en plantas

El reloj circadiano marca el ritmo del ciclo celular y el desarrollo de tumores en plantas

Un equipo de investigación español ha demostrado que los dos principales osciladores celulares –el reloj circadiano y el ciclo celular– están estrechamente conectados. El estudio demuestra por primera vez en plantas que el reloj circadiano controla la velocidad del ciclo celular, regulando la división celular y el crecimiento en sincronización con los ciclos diurno y nocturno.
13 meneos
203 clics
Las plantas 'Rip Van Winkle' se esconden bajo tierra hasta 20 años (ENG)

Las plantas 'Rip Van Winkle' se esconden bajo tierra hasta 20 años (ENG)

Un equipo internacional de académicos descubrió que al menos 114 especies de plantas de 24 familias de plantas diferentes, de lugares extensos y comunidades ecológicas de todo el mundo, son capaces de una latencia prolongada como plantas adultas, permaneciendo con vida en el suelo pero no emergiendo del suelo cada primavera. Este comportamiento les permite no solo sobrevivir en tiempos difíciles, sino también aprovechar la adversidad.
5 meneos
6 clics

Las plantas "hablan" entre sí a través de sus raíces [ENG]

Las plantas que crecen en entornos con mucha competencia secretan qúimicos en el suelo para alentar a sus vecinas que crezcan más rápidamente, y así evitar quedar a la sombra.
20 meneos
106 clics
Físicos observan efectos cuánticos en la fotosíntesis (ENG)

Físicos observan efectos cuánticos en la fotosíntesis (ENG)

Según un estudio publicado el lunes en Nature Chemistry , un equipo internacional de científicos demostró que las moléculas involucradas en la fotosíntesis muestran un comportamiento mecánico cuántico. Ésta es la primera vez que se observan efectos cuánticos en los sistemas vivos.(...) Con una técnica llamada espectroscopía electrónica bidimensional, los investigadores vieron moléculas en estados de excitación simultáneos: rarezas cuánticas similares a un gato vivo y muerto al mismo tiempo.
14 6 0 K 34
14 6 0 K 34
15 meneos
54 clics
Científicos examinan cómo las plantas se protegen emitiendo señales de olor para las aves (ENG)

Científicos examinan cómo las plantas se protegen emitiendo señales de olor para las aves (ENG)

Cuando las plantas están en peligro, se sabe que envían señales sensoriales volátiles que alertan a los organismos de la zona, como las aves, de que necesitan ayuda. "La planta está dañada, la planta emite algo que recluta ayuda y todos pensamos que es ayuda de otros insectos, pero parece que las aves también lo usan como una señal para localizar una planta o un grupo de plantas. Entonces, lo que pensamos es que usan la vista para localizar las larvas cuando están en las cercanías de la planta que emite los volátiles ".
12 3 1 K 32
12 3 1 K 32
16 meneos
629 clics
Las 9 plantas más peligrosas del mundo (ENG)

Las 9 plantas más peligrosas del mundo (ENG)  

Normalmente no pensamos en las plantas como organismos particularmente aterradores. Pero este hilo bastante entretenido de Reddit de 2016 te hará reconsiderar esa suposición. "Botánicos de reddit, ¿cuáles son las plantas más aterradoras del mundo?" el usuario Zipzapadam preguntó . Y Reddit contestó.
14 2 0 K 52
14 2 0 K 52
2 meneos
4 clics

Arroz híbrido diseñado con CRISPR puede clonar sus semillas [EN]

La investigación aumenta las esperanzas de hacer que los cultivos más eficientes también sean más asequibles.
Los agricultores que desean rendimientos consistentemente más altos tienen que pagar por nuevas semillas híbridas cada año. Esta nueva versión de laboratorio del arroz híbrido preservaría esas cualidades de la semilla madre a través de la clonación propia (sin necesidad de sexo), dice el coautor del estudio Venkatesan Sundaresan, un genetista de plantas de la Universidad de California.
2 meneos
2 clics

Identifican fósiles de algas verdes de mil millones de años, pariente de las plantas terrestres modernas (ENG)

Paleontólogos de Virginia Tech han hecho un descubrimiento notable en China: micro-fósiles de algas verdes de mil millones de años de antigüedad que podrían estar relacionados con el ancestro de las primeras plantas y árboles terrestres que se desarrollaron por primera vez hace 450 millones de años.
2 meneos
1 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Núñez Feijóo se compromete con la planta de PSA en Vigo

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, ha acudido este miércoles a la fábrica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) en Vigo para destacar lo importante de reforzar su competitividad. La planta ha iniciado la actividad tras estar parada dos meses por la crisis del coronavirus. La visita de Feijóo y Conde se produce solo horas después de que el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, hubiese anunciado un plan nacional para rescatar la automoción en ese país
2 0 5 K -43
2 0 5 K -43
4 meneos
3 clics

Las plantas pueden camuflar olores para evitar ser comidas, según un estudio. (ENG)

Las plantas en los densos bosques tropicales pueden enmascarar sus aromas químicos para evitar ser detectados y comidos por los insectos, una ventaja clave en la "carrera armamentista de información" entre ellos y los herbívoros, según un nuevo estudio..."Comunidades de plantas complejas" evolucionan para emitir olores similares, una mentalidad de manada que los mantiene vivos y confunde a los herbívoros hambrientos.
12 meneos
126 clics

Invasión en el golfo de Cádiz  

Una planta americana, cuya proliferación en España coincide con la construcción de la base naval de Rota, altera el sistema dunar de la costa atlántica. Esta planta, propia de la costa norteamericana y climas tropicales, gracias a una extraordinaria capacidad de adaptación y con la sorpresiva ayuda de liebres y conejos, que hacen de inesperados sembradores, ha colonizado el litoral atlántico, especialmente el golfo de Cádiz y zonas del País Vasco, hasta el punto de alterar el sistema dunar y el ecosistema que de él depende.

menéame