Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 39, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
76 clics

El imán más potente del mundo está siendo destinado al reactor de fusión del ITER

El imán más potente del mundo está siendo destinado a francia para ser instalado en el núcleo del ITER, el reactor experimental de fusión. Se espera que el ITER demuestre la viabilidad de la creación de energía de fusión a escala
industrial reproduciendo el proceso observado en el centro de nuestro sol.
12 meneos
97 clics

Abren un nuevo “camino viable” para la fusión nuclear y la electricidad inagotable

Científicos del Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL) han abierto un nuevo “camino favorable” hacia la electricidad inagotable: han probado que un método para conseguir la fusión nuclear que hasta ahora era sólo teórico funciona. El reactor FuZE, afirman los físicos, tiene la posibilidad de crecer hasta ser un reactor a gran escala y convertirse en la ansiada fuente prácticamente inagotable y barata de electricidad. El objetivo es escalar el reactor FuZE para comenzar a producir electricidad en 2026.
10 2 1 K 39
10 2 1 K 39
24 meneos
132 clics
ITER aplaca la desconfianza: así va el ensamblaje del reactor de fusión tras las exigencias de la Autoridad de Seguridad Nuclear

ITER aplaca la desconfianza: así va el ensamblaje del reactor de fusión tras las exigencias de la Autoridad de Seguridad Nuclear

A finales del pasado mes de febrero saltaron, las alarmas. En ese momento vio la luz un comunicado oficial enviado varias semanas antes por Bernard Doroszczuk, que es el máximo responsable de la Autoridad de Seguridad Nuclear francesa (ASN), a Bernard Bigot, el director general de ITER, en el que le pedía no llevar a cabo el ensamblaje de los dos primeros sectores de la cámara de vacío en el interior del foso en el que irá alojado el reactor.
20 4 0 K 192
20 4 0 K 192
3 meneos
150 clics

Mapa interactivo de la energía nuclear en Estados Unidos. Vea dónde se encuentran los reactores (ENG)

Estados Unidos cuenta con 93 reactores nucleares comerciales en 55 ubicaciones de 28 estados. En este mapa se puede visualizar desde los que están en funcionamiento hasta los que tienen licencia de construcción. Elaborado a partir de los datos de la U.S. Nuclear Regulatory Commission.
15 meneos
14 clics

Las minicentrales nucleares pueden producir más residuos que las grandes [ENG]

Los desarrolladores y defensores de los reactores modulares pequeños (SMR) han propuesto que son una forma más económica y rápida de construir nueva capacidad de energía nuclear. Pero hasta la fecha ha habido poca evaluación independiente de cómo se compararían los desechos radiactivos producidos por los SMR con los de sus pares a gran escala. Lindsay Krall de la Universidad de Stanford en California descubrió que los SMR podrían aumentar el volumen de desechos de actividad baja e intermedia de vida corta hasta 35 veces.
12 3 2 K 38
12 3 2 K 38
13 meneos
177 clics

Construyendo un microrreactor nuclear. Pretende ser mucho más barato y rápido de construir que los convencionales [ENG]

Los reactores nucleares tienen una merecida reputación de ser proyectos de construcción de gran envergadura; a menudo se ven sometidos a sobrecostes. Además, una vez construidos, su control y mantenimiento requiere un equipo de docenas de expertos.

El científico director técnico del proyecto de microrreactores, en uno de los laboratorios de investigación nuclear más importantes del gobierno de Estados Unidos, el Laboratorio Nacional de Idaho, está dirigiendo los esfuerzos para construir un reactor nuclear diminuto y relativamente barato.
11 2 1 K 30
11 2 1 K 30
15 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los reguladores estadounidenses certificarán el primer diseño de reactor nuclear pequeño [ENG]

El viernes, la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) anunció que emitiría una certificación a un nuevo diseño de reactor nuclear, lo que lo convierte en el séptimo que se aprueba para su uso en Estados Unidos. Pero, en cierto modo, es el primero: El diseño, de una empresa llamada NuScale, es un pequeño reactor modular que puede construirse en una instalación central y luego trasladarse al lugar donde se va a operar. Una vez completada, la certificación se publica en el Registro Federal, lo que permite que el diseño se utilice en Estados Unidos.
250 meneos
1139 clics
El reactor de fusión nuclear de Corea alcanza los 100 millones de °C durante 30 segundos [ING]

El reactor de fusión nuclear de Corea alcanza los 100 millones de °C durante 30 segundos [ING]

La reacción de fusión nuclear ha durado 30 segundos a temperaturas superiores a los 100 millones de °C. Si bien la duración y la temperatura por sí solas no son récords, el logro simultáneo de calor y estabilidad nos acerca un paso más a un reactor de fusión viable, siempre que la técnica utilizada se pueda ampliar.
Ahora, Yong-Su Na de la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur y sus colegas lograron ejecutar una reacción a las temperaturas extremadamente altas que se requerirán para un reactor viable y mantener el estado caliente ...
129 121 3 K 218
129 121 3 K 218
7 meneos
58 clics

Fusión nuclear: ¿qué material puede contener una estrella en la Tierra?

Generar energía mediante fusión es emular lo que hace el Sol, pero en la Tierra, y dentro de un recipiente. Uno de los cuellos de botella para lograrlo es el diseño de este recipiente, y más precisamente, dar con los materiales que podrán contener nada menos que una estrella. Se necesita integrar fenómenos físicos que se producen en las más diversas escalas dimensionales, desde los nanómetros, como en el caso de los defectos inducidos por radiación, a los milímetros o centímetros, como ocurre en la propagación de fisuras/grietas.
24 meneos
118 clics
Un nuevo reactor de fusión nuclear promete producir más electricidad de la que usa en 2024

Un nuevo reactor de fusión nuclear promete producir más electricidad de la que usa en 2024

Helion pondrá en marcha su nuevo reactor de fusión nuclear Polaris en 2024. El objetivo es arrancar un proceso que generará electricidad neta por primera vez
18 6 0 K 127
18 6 0 K 127
8 meneos
58 clics

Geoneutrinos de Borexino y antineutrinos de reactores nucleares

El espectro de energía de los antineutrinos de los reactores nucleares se solapa con el espectro de los geoneutrinos. Por ello el estudio de los geoneutrinos (antineutrinos electrónicos emitidos por la radiactividad beta natural en la Tierra) requiere conocer en detalle la producción de antineutrinos en todos los reactores nucleares del planeta.
13 meneos
62 clics
El reactor JET ha completado con éxito sus pruebas finales con deuterio y tritio. Es un hito crucial para la fusión nuclear

El reactor JET ha completado con éxito sus pruebas finales con deuterio y tritio. Es un hito crucial para la fusión nuclear

Si todo sigue su curso como está previsto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), el reactor experimental de fusión nuclear que está construyendo un consorcio internacional en la localidad francesa de Cadarache, iniciará las pruebas de alta potencia con deuterio y tritio en 2035. Estos dos isótopos del hidrógeno conforman el combustible que presumiblemente emplearán los reactores de energía de fusión comerciales cuando estén disponibles en la década de los años 60 de acuerdo con los planes de EUROfusion.
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
127 meneos
832 clics
Programa FSP: un reactor nuclear de la NASA para la Luna y Marte

Programa FSP: un reactor nuclear de la NASA para la Luna y Marte

La NASA lleva más de una década intentando desarrollar un reactor nuclear de fisión compacto para su uso en la superficie lunar y Marte. El programa Artemisa tiene como objetivo establecer una base lunar tripulada en el polo sur de la Luna, donde existen zonas iluminadas permanentemente, pero también otras en las que la oscuridad es permanente. Como resultado, desarrolló el programa FSP (Fission Surface Power): un reactor de fisión apto para la superficie de la Luna y Marte. Con 40 kilovatios y 5,8 toneladas, tendría una vida de 8 años.
76 51 1 K 222
76 51 1 K 222
37 meneos
73 clics
Gran avance para la fusión nuclear: el 'sol artificial' establece un récord de tiempo a 100 millones de grados Celsius

Gran avance para la fusión nuclear: el 'sol artificial' establece un récord de tiempo a 100 millones de grados Celsius

Científicos de Corea del Sur anunciaron un nuevo récord mundial por el tiempo que mantuvieron temperaturas de 100 millones de grados Celsius (7 veces más que el núcleo del Sol): 48 segundos en pruebas entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 (batiendo los 30s de 2021) en el KSTAR, dispositivo de investigación de fusión de KFE al que se refiere como “sol artificial”. Para ello modificaron el proceso usando tungsteno en lugar de carbono en los "desviadores". El objetivo final en 300s en 2026, punto crítico para ampliar las operaciones de fusión.
25 12 1 K 158
25 12 1 K 158
12» siguiente

menéame