Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 175, tiempo total: 0.028 segundos rss2
2 meneos
17 clics

Astilleros Gondán construirá en Castropol el primer buque eléctrico del mundo cero emisiones de apoyo a la eólica marina

Astilleros Gondán ha sido seleccionada por Bibby Marine para llevar a cabo la construcción del primer buque eléctrico de apoyo (eSOV) del mundo con cero emisiones, especialmente diseñado para realizar operaciones en el sector eólico marino, tal como señaló ayer la compañía en un comunicado.
1 1 7 K -56
1 1 7 K -56
24 meneos
124 clics
Vídeo de Alberto HROM sobre motores eléctricos y fabricación de uno casero

Vídeo de Alberto HROM sobre motores eléctricos y fabricación de uno casero  

En este vídeo se explica cómo funcionan los motores eléctricos y cómo fabricar uno casero, además de los fundamentos de la generación de un campo magnético mediante el paso de corriente por un conductor eléctrico.
20 4 1 K 10
20 4 1 K 10
22 meneos
32 clics
Casi 1.200 millones de personas carecen de electricidad

Casi 1.200 millones de personas carecen de electricidad

Al menos 1.180 millones de personas son pobres energéticamente, en tanto que no revelan evidencia estadística del uso de electricidad desde el espacio. La conclusión del estudio ofrece las primeras clasificaciones computacionales de la pobreza energética en el mundo en desarrollo, combinando imágenes satelitales diurnas y nocturnas para evaluar las firmas de emisión de luz a lo largo de hasta 3.000 noches en todos los asentamientos humanos en el mundo en desarrollo. Ese total es un 60% más alto que la estimación mundial oficial de 733 millones
18 4 0 K 29
18 4 0 K 29
44 meneos
65 clics
Los coches eléctricos de baterías son un 60% más eficientes que los de hidrógeno

Los coches eléctricos de baterías son un 60% más eficientes que los de hidrógeno

Los coches eléctricos de baterías (BEV) son los más eficientes en la lucha contra el CO₂. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio elaborado por un grupo de ingenieros de la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña) y publicado en la revista Applied Energy.

Los vehículos eléctricos puros ganan por goleada a los de pila de combustible (FCEV) en un estudio que se ha elaborado desde una perspectiva a medio plazo para definir cuál de las dos tecnologías es mejor para electrificar la movilidad de manera viable y, sobre todo, eficiente.
37 7 0 K 170
37 7 0 K 170
8 meneos
44 clics

El olor a coche nuevo que tanto nos gusta es perjudicial para la salud

“Vendo Opel Corsa. Sin sustancias cancerígenas flotando en su anterior”. Este anuncio puede parecer exagerado, pero lo cierto es que no lo es. Los vehículos nuevos tienen en su interior sustancias que, cuando se eleva la temperatura, pueden resultar cancerígenas. Por eso, los coches de segunda mano cuentan con una ventaja que no solemos tener en cuenta. Es la conclusión de un estudio que se acaba de publicar en Cell Reports e invita a tomar precauciones a la hora de estrenar un coche nuevo.
3 meneos
17 clics

Descubren cómo sabemos dónde dejamos aparcado el coche

Una investigación ha descubierto cómo se las arregla el cerebro para que podamos recordar el sitio donde dejamos aparcado el coche al volver a casa. O dónde aparcamos el coche al llegar al trabajo: sabemos dónde está cuando vamos a buscarlo, aunque cada vez sea en un lugar diferente.
3 meneos
492 clics

¿De dónde viene el olor a coche nuevo?

Se ha dicho que es una fórmula inventada que viene en bote y hasta que es malo para la salud. Te contamos a qué se debe realmente y el porqué de tanto debate.
1 meneos
15 clics

Por qué mi coche ha amanecido cubierto con arena del Sáhara: esta es la explicación científica

El paisaje con el que amanecía este martes 15 de marzo gran parte del territorio español parecía sacado de una película de ciencia ficción. Cielos teñidos de naranja y polvo acumulado por todas las superficies, incluidos, claro está, los coches. La capa arenosa con la que se han encontrado la mayoría de los usuarios que iban a coger sus vehículos por la mañana se ha transformado en todo un tema de conversación, pero ¿por qué ha ocurrido esto exactamente?
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
15 meneos
178 clics

El nuevo coche de hidrógeno que recorre 2.000 kilómetros con un solo depósito

Volkswagen trabaja en una nueva pila de combustible que es mucho más barata que las actuales y que promete coches de hidrógeno que pueden recorrer 2.000 kilómetros con un solo depósito
46 meneos
247 clics
Compensar el pene pequeño con coches deportivos probablemente tenga una explicación científica

Compensar el pene pequeño con coches deportivos probablemente tenga una explicación científica

Suele decirse que los hombres que conducen coches deportivos a menudo lo hacen para compensar su complejo de pene pequeño. Es difícil encontrar un mínimo de evidencia científica detrás de esto, pero a veces la ciencia es sorprendente y a los científicos les gusta mucho echarse unas risas. Por eso, un equipo de psicólogos del University College de Londres ha llevado a cabo una investigación dirigida a verificar si hay algo de cierto en esta premisa. Es importante remarcar que, de momento, su investigación no se ha sometido a revisión por pares.
40 6 3 K 261
40 6 3 K 261
313 meneos
5778 clics
El invento para convertir coches de gasolina en híbridos ideado por un estudiante de 21 años

El invento para convertir coches de gasolina en híbridos ideado por un estudiante de 21 años

Un invento, al que ha denominado tecnología Rapid Electric Vehicle Retrofit (REVR), que ha conquistado el prestigioso premio James Dyson Award 2023; en los que también ha destacado FIX, un dispositivo español que convierte los microplásticos de la ropa de un nuevo material. Burton, de 21 años de edad, ha conseguido ofrecer una propuesta rompedora con un kit para que particulares puedan convertir sus coches de motor de combustión -de gasolina o diésel-
131 182 6 K 250
131 182 6 K 250
4 meneos
25 clics

Energía polimérica, el nuevo sistema para construir baterías de litio para los coches

Es un hecho de que todo coche eléctrico actual necesita una batería para funcionar. Esto parece que no va a cambiar en mucho tiempo a manos que se encuentre un sistema que aporte más estabilidad y autonomía. Pero tampoco hay que descuidar un apartado tan importante como es el de la seguridad en las baterías, algo que se han encargado de estudiar en la Universidad Nacional de Incheon.
1 meneos
4 clics

Científicos de Singapur desarrollan novedosos circuitos eléctricos ultrarápidos usando un túnel generados por luz [eng]

El profesor asistente Christian A. Nijhuis del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), en colaboración con investigadores de la Agencia para la Ciencia, Tecnología e Investigación (A*STAR), a saber, el Dr. Bai Ping del Instituto de computación de alto rendimiento y el Dr. Michel Bosman del Instituto de Investigación de Materiales e Ingeniería, ha diseñado y fabricado los circuitos eléctricos que pueden funcionar a cientos de frecuencias de terahercios,
3 meneos
5 clics

El tortuoso camino para descubrir la electricidad que corre por nuestros cuerpos

Todo comenzó con un pez y terminó en nuestro cerebro, pero eso tomó siglos. No obstante, los experimentos que se hicieron en el intervalo dieron frutos, como las pilas, e inspiraron novelas, como Frankenstein. Hoy en día sabemos que, así como las rayas torpedo, nosotros también somos animales eléctricos. Esta es la historia de una idea que nos ha acompañado durante siglos pero que -como esa raya- se nos escapaba de las manos.
2 meneos
2 clics

Consiguen rescatar recuerdos olvidados a base de estímulos eléctricos

Gracias al uso de estimulación eléctrica transcraneal, un grupo de investigadores ha logrado "rescatar recuerdos olvidados", aunque jamás se olvidaron...
4 meneos
12 clics

El Centro Tecnológico EnergyLab colabora en el desarrollo de un velero híbrido

El Centro Tecnológico EnergyLab colabora en el desarrollo de un velero híbrido, fomentando así la movilidad eléctrica en barcos, a través de la sustitución del sistema de motor de combustible convencional por sistemas híbridos o eléctricos que utilizan energías renovables. Esto se aplicaría en buques de recreo como veleros y de transporte de pasaje de pequeño tamaño, y se trabajaría en la integración de tales sistemas en los puertos para asegurar la producción, el almacenamiento y el traslado de la energía, centrando el desarrollo de la tecnología que permita la electrificación y el Boat to…
4 meneos
14 clics

Transferencia de corriente a los humanos durante el sorprendente salto de una Anguila Eléctrica [ENG]

Las anguilas eléctricas han sido sujeto de investigación y curiosidad durante siglos. Emplean alto voltaje para seguir y controlar sus presas, así como para agotarlas provocando fatiga involuntaria mediante la activación de la musculatura de la presa. Pero su comportamiento más sorprendente es el ataque saltando, durante el cual las anguilas emergen del agua para electrocutar a sus amenazas. Este método de defensa único se ha demostrado que sólo lo emplean contra caballos y humanos.
3 meneos
5 clics

La ESA prueba el primer motor a base de aire para órbitas muy bajas

La ESA ha probado un motor eléctrico que usa moléculas de aire escaso de la atmósfera superior como propulsor, abriendo el camino a los satélites que vuelan en órbitas muy bajas durante años. Enlace a la fuente, en inglés: www.esa.int/Our_Activities/Space_Engineering_Technology/World-first_fi
2 meneos
308 clics

Tormentas eléctricas el 7 nov  

Índice CAPE de Energía potencial convectiva available potencial para la formación de tormentas eléctricas el 7 nov.
13 meneos
49 clics
Más cerca de aprovechar el calor corporal para producir electricidad

Más cerca de aprovechar el calor corporal para producir electricidad

Las aplicaciones futuras, actuales y potenciales van desde la refrigeración de estado sólido de bajo mantenimiento hasta la generación de energía compacta sin carbono, que podría incluir pequeños dispositivos personales alimentados por el propio calor del cuerpo. El hallazgo se publicó en Advanced Energy Materials.
11 2 0 K 122
11 2 0 K 122
7 meneos
44 clics

Un puerto universal para el cerebro [ENG]

Maysam Chamanzar de la Universidad Carnegie Mellon y Azadeh Yazdan de la Universidad de Washington recibieron una subvención R01 de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) para crear un puerto inteligente dural que permitirá el acceso directo al cerebro mediante estimulación óptica y eléctrica, además de la grabación . Chamanzar, profesor asistente de ingeniería eléctrica describe el implante de duramadre inteligente como un "puerto universal al cerebro".
4 meneos
20 clics

Usando electricidad para incrementar la cantidad de datos que puede almacenar el ADN [ENG]

Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia ha desarrollado una forma de permitir que las cadenas de ADN almacenen más datos. En su estudio, publicado en la revista Science, el grupo aplicó una pequeña cantidad de electricidad a las cadenas de ADN para permitir codificar más información de la que era posible con otros métodos.
11 meneos
106 clics

Energía alternativa desde Rusia: crean una tecnología para convertir el ruido en electricidad  

El invento genera 2 vatios de electricidad a partir del sonido que emite un altavoz de subgraves, pero podría llegar a tener usos a escala industrial.
19 meneos
103 clics

Crean un dispositivo que convierte el calor de la piel humana en energía eléctrica

El dispositivo es un generador termoeléctrico (TEG) que utiliza gradientes de temperatura para generar energía. En este diseño, los investigadores utilizan la diferencia entre la temperatura corporal más cálida y el entorno relativamente más frío para generar energía.
En su investigación, que publica en la revista ‘Cell Reports Physical Science’, el equipo demostró que el dispositivo podía alimentar una luz LED en tiempo real cuando se llevaba en una pulsera.
17 meneos
217 clics

Las baterías eléctricas están mejorando y mejorando [Ing]  

Los científicos de baterías están acumulando más energía en un espacio más pequeño. Ha traído tantos beneficios. Potentes smartphones. Los vehículos eléctricos se vuelven económicamente viables. Reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Reducir el costo de la energía de la batería en un 85% en una década.

menéame