Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 58, tiempo total: 0.024 segundos rss2
30 meneos
79 clics

Pablo Servigne: "Nuestra civilización es un coche sin frenos"

Pablo Servigne es el autor, junto a Raphaël Stevens, de un best seller que mira de frente al futuro: Colapsología (Arpa, 2020). Son muchos los datos (climáticos, pero no sólo) que indican que caminamos hacia el hundimiento de nuestra civilización. “Aunque hiciésemos un parón total e inmediato de las emisiones de gases de efecto invernadero, el clima seguiría calentándose durante algunas décadas. Se necesitarían siglos, incluso milenios, para emprender la vuelta a las condiciones de estabilidad climática preindustrial del Holoceno".
25 5 2 K 13
25 5 2 K 13
13 meneos
118 clics

¿Podrías cocinar un pavo tirándolo desde el espacio? [ENG]

Pero en esta nueva era valiente de aventuras espaciales, tal vez sea el momento de probar algo completamente diferente. ¿Qué tal cocinarlo bajo el poder de la gravedad dejándolo caer desde el espacio? Todos hemos visto imágenes de transbordadores espaciales y cápsulas de aterrizaje que vuelven a entrar en la atmósfera de la Tierra en una bola de fuego, y eso es como una buena barbacoa, ¿verdad?
11 2 0 K 28
11 2 0 K 28
9 meneos
33 clics

La lucha climática no va de bajar CO2

(...) Las emisiones de dióxido de carbono no cambiarán a menos que todo lo que las aliente cambie también. Simplemente querer reducir el CO2 no es suficiente, como muestra el abismal fracaso de los acuerdos climáticos de Río en 1992. El mundo declaró solemnemente su intención de frenar las emisiones de CO2; en los veinte años siguientes, aumentaron en un 50 por ciento. El aumento de CO2 es inseparable de cualquier otra faceta de la historia de la separación. Por lo tanto, cualquier acción que aborde cualquiera de esas facetas también aborda el
35 meneos
213 clics
La vida puede reventar en primavera

La vida puede reventar en primavera

Este año se cumple el 50 aniversario de la publicación del informe sobre los límites del crecimiento que auspició el Club de Roma. Aquel documento advertía que, de no frenarse la tendencia al crecimiento exponencial de la dimensión material de la economía, se desestabilizarían los ciclos naturales básicos, se alcanzaría el declive en la extracción de minerales, se produciría una importante pérdida de biodiversidad y de seres vivos y un descenso muy significativo de la población humana.
28 7 2 K 195
28 7 2 K 195
21 meneos
226 clics
El murciano que trabaja para el Pentágono y defiende la inteligencia de las plantas: "Hay unas más listas que otras"

El murciano que trabaja para el Pentágono y defiende la inteligencia de las plantas: "Hay unas más listas que otras"

Así, a tallo visto, qué es más inteligente, ¿un rosal o una tomatera? Es cierto que ninguna camina sobre dos, cuatro, seis ni ocho patas. No tienen cerebro ni son capaces de aprender trucos como dar la patita. Tampoco lloran, ríen ni manifiestan ninguna emoción si se les pone delante de un espejo, pero, según...
17 4 1 K 219
17 4 1 K 219
3 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Horizontes: Una historia Global de la Ciencia

¿Anticiparon los chinos el principio de la selección natural? ¿Por qué los samuráis impulsaron la modernización científica de Japón? ¿Prefiguró la astronomía islámica el modelo heliocéntrico antes que Copérnico? ¿Cómo hizo un esclavo africano para informar a Carlos Linneo de la acción antipalúdica del palo amargo?
2 1 4 K -16
2 1 4 K -16
44 meneos
142 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Raphäel Stevens: “Ya estamos viviendo al borde del colapso”

Raphäel Stevens: “Ya estamos viviendo al borde del colapso”

Han pasado siete años desde que el gestor medioambiental y ecoasesor belga Raphäel Stevens, junto al francés Pablo Servigne, alertaran al mundo sobre el camino inexorable que la humanidad estaba emprendiendo hacia un horizonte de colapso. "La superpoblación mundial, el excesivo consumismo por parte de los ricos y las pésimas elecciones tecnológica", decían los autores, habían colocado a nuestra civilización en una trayectoria de colapso.
34 10 5 K 235
34 10 5 K 235
9 meneos
27 clics

Millones de trabajos de investigación en riesgo de desaparecer de Internet [ENG]

Los sistemas para preservar artículos en línea no logran seguir el ritmo del crecimiento de la producción de investigación. Se comprobó si 7.438.037 obras con identificadores de objetos digitales (DOI) están en archivos. El 28% no aparecieron en un archivo digital importante, pese a tener un DOI activo. Sólo el 58% hacían referencia a obras que almacenadas en al menos un archivo. "Mucha gente tiene la ciega suposición de que si tienes un DOI, estará ahí para siempre". 170 revistas de acceso abierto desaparecieron de Internet entre 2000 y 2019.
123» siguiente

menéame