Noticias de ciencia y lo que la rodea
44 meneos
142 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Raphäel Stevens: “Ya estamos viviendo al borde del colapso”

Raphäel Stevens: “Ya estamos viviendo al borde del colapso”

Han pasado siete años desde que el gestor medioambiental y ecoasesor belga Raphäel Stevens, junto al francés Pablo Servigne, alertaran al mundo sobre el camino inexorable que la humanidad estaba emprendiendo hacia un horizonte de colapso. "La superpoblación mundial, el excesivo consumismo por parte de los ricos y las pésimas elecciones tecnológica", decían los autores, habían colocado a nuestra civilización en una trayectoria de colapso.

| etiquetas: raphäel stevens , colapso , entrevista , ecología , libro , superpoblación
34 10 5 K 235
34 10 5 K 235
Yo incluso dudo que se pueda ya evitar.
#1 ni se puede ni se quiere evitar :'(
#4 En Francia, ya ha cerrado un importante grupo de elaboración de conserva (Saurin, Garbit), si no el más importante. Los costes en electricidad ya superan con creces los márgenes de beneficios previstos:

www.lefigaro.fr/flash-eco/inflation-energetique-cofigeo-le-geant-franc

www.lalsace.fr/economie/2022/12/09/il-va-y-avoir-penurie-de-conserves-

Penuria de…   » ver todo el comentario
#4 Me temo que seremos muchos los que estemos contando billetes y monedas en el super cuando caiga la economía.
#17 Ves como tienen utilidad, ya solo me falta tener billetes xD
#2 Claro que no, no vamos a hacer algo que dañe La EconomíaTM
¿Tan importante es el fin de la civilización como para siquiera plantearnos tocar La EconomíaTM?
#1 No se puede. No puedes cambiar la forma de pensar de medio mundo en una generación. Y dudo horrores que tengamos una generación de tiempo.
#1 Está claro que no se puede. El debate debería ser cómo prepararnos para la hostia, no cómo "evitarla".
la cuestión es hasta donde estamos dispuestos a sacrificarnos cada uno de nosotros por el medio ambiente. Porque soltar obviedades y discursos de fácil aplauso es lo sencillo, lo difícil es asumir que quizás toda nuestra civilización está sumida en la destrucción ambiental y que para eliminar esa destrucción, lo único razonable sea eliminar nuestra civilización.

De ahí que muchos multimillonarios hablen de la necesidad de eliminar hasta un 90% de la población mundial. (Ellos estarían en el otro 10%) .

Por lo tengo te animo a que respondas lo que estás dispuesto a asumir como ciudadano del mundo civilizado y consumidor necesario del mismo.
#7 De nada sirve que "cada uno de nosotros" se sacrifique en sus mínimos de vida duchándose con agua fría, dejando de comer ternera o perdiendo 2 horas de vida todos los días yendo en bus a currar en vez de coger 30 minutos de coche o moto... si luego los Estados permiten que todo lo que consumes se cultive o manufacture en África y Asia y venga a tu casa en barcos gigantes que se beben uno solo en un viaje, literalmente, el mismo petróleo que consumen todos los vehículos de la UE en…   » ver todo el comentario
#11 Te voto positivo porque comparto parte de tu planteamiento, lo que no comparto es el "pasar de todo porque los que más contaminan también lo hacen" (por resumirlo de alguna manera).

Y creo que el "cuánto estás dispuesto a hacer" es pertinente porque corregir todo lo que señalas como problemático implica cambios en nuestro modo de vida. Claro que los ricos contaminan mucho más, pero la mayoría de la sociedad no se plantea reducir la contaminación, no porque otros no lo…   » ver todo el comentario
#11 Amén  media
#11 básicamente mi comentario era para la cuchipandi de los primeros comentarios (pero lo personalice en el #_4 y luego me di cuenta que me tenía bloqueado), que se llenan la boca de grandes comentarios pero que luego realmente la gente no está dispuesta a sacrificar porque no hay nada que sacrificar.

Es todo palabrería barata, queda muy bien y puede que en su cabeza piensen que incluso van a tener sexo por hacer ese tipo de comentarios en público.

Porque luego, estos ecologistas del…   » ver todo el comentario
#11 Buenas tardes o buenos días, depende de cuándo leas esto.

Sé que muchos lo primero que harán será fijarse en que mi usuario es de reciente creación y correrán a acusarme de multicuenta o nuevo.
Pero que no os confunda el numerito, llevo viendo cómo nuestra sociedad, y en su reflejo menéame, ha abandonado el debate sosegado y desde el respeto bastantes años.
Si hasta ahora nunca escribí un comentario o subí algún artículo ha sido porque siempre me ha gustado el conocer, leer o en última…   » ver todo el comentario
Estoy un poco harto de los catastrofistas. La Peste Negra nos puso ahí, la peste de Constantino más o menos, las guerras mundiales, la Guerra Fría, somos una especie siempre al borde del colapso y a mi lo que me parece raro es que no nos hayamos extinguido ya. Ahora, que pase justo este siglo o el próximo, o nunca, pues no lo sabe nadie. Y no niego que el medio ambiente se esté convirtiendo en una mierda ni que estemos destruyendo el planeta, que sí, pero puede que seamos capaces de sobrevivir en un ecosistema creado por nosotros.
Bueno, tranquilos, un buen aumento de la inflación y del precio de la electricidad y ya veréis como se contiene el consumo y el gasto energético.
edit
No veo colapso por ninguna parte, sólo unos cambios que no llegan a comprometer la existencia.

Si hace siglos a un hipotético naturalista le dicen que muchos países como en Europa tendría la práctica totalidad de su terreno aparcelado, se echaría las manos a la cabeza y pensaría que es la antesala del infierno. En mi opinión vamos a una especie de urbanización plena del planeta, con lo justo para cultivar y algún parque. Me resulta terrible pero en unas generaciones será normal sin mayores…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame