Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 209, tiempo total: 0.009 segundos rss2
16 meneos
180 clics

Así se luchó contra la única enfermedad humana que hemos conseguido erradicar  

Durante el siglo XVIII, alrededor de 400.000 europeos morían cada año por culpa de la viruela. Solo en Londres, más de 321.000 personas murieron a causa de esta enfermedad a partir de 1664.
10 meneos
92 clics

El ingeniero que predijo la pandemia: "Esta variante del virus puede dejar un pico mayor que el de marzo"

La de Tomás Pueyo fue una de las primeras voces que se alzaron para advertir de lo que se venía encima. A principios de marzo, cuando medio mundo todavía miraba al "virus chino" como algo lejano, este ingeniero experto en crecimientos exponenciales alertaba de que "o se luchaba duro o los países sufrirían una epidemia masiva con cientos de miles de muertos".
1 meneos
2 clics

Ocho enfermeras reciben una sobredosis de la vacuna antiCovid por error

La persona encargada de poner las vacunas a un grupo de siete enfermeras y un enfermero en la ciudad alemana de Stralsund, por lo visto, no leyó nada de esto e inyectó a todos ellos todo el contenido de la botellita, una dosis cinco veces superior a la necesaria y recomendada, todo ello según informaciones de la agencia alemana de noticias Dpa.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
4 meneos
17 clics

La Antártida: la última frontera para la pandemia

Hasta finales de diciembre, la pandemia de COVID-19 había afectado a todos los lugares del mundo salvo a la Antártida. El continente blanco era el único territorio donde el coronavirus no había llegado, pero con la detección de los primeros casos, conviene extremar aún más si cabe las precauciones.
19 meneos
507 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

López-Goñi, el hombre que explica la Covid con un Ferrero Rocher: "Vendrán pandemias peores"

"No hay razón epidemiológica que justifique 17 navidades distintas, esto es el caos" / "2020 es historia de la humanidad, influirá en nuestra vida más que la caída del Muro de Berlín" / "Si la Covid hubiera tenido la misma mortalidad en niños que en ancianos, nos la habríamos tomado más en serio".
8 meneos
162 clics

Harari: “Nos esperan cosas peores que la COVID-19"

Yuval Noah Harari habla con una claridad cargada de evidencia sobre las crisis del presente, las del pasado y las que están por venir, y probablemente sea uno de los intelectuales que más ha ayudado a educar científicamente a los ciudadanos. Lo ha hecho a través de sus libros y de generar confianza en aquellas personas que saben de lo que hablan. Una confianza que, sin embargo, reconoce que se ha debilitado hacia las instituciones desde que comenzó la pandemia.
8 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El escritor científico que predijo una pandemia: "Que sucediera en China era predecible"

Hace casi nueve años, casi nadie se imaginaba que ocurriría algo como la actual pandemia del coronavirus. Pero un escritor estadounidense llamado David Quammen lo había previsto casi todo con un nivel de detalle increíble. Y lo recogió en un libro. Quammen se reunió con expertos en enfermedades infecciosas, que le pusieron tras la pista de la llegada de un futuro virus que causaría una pandemia. El autor investigó y concluyó que ese virus procedería de un murciélago, que sería del tipo coronavirus e incluso que surgiría de un mercado.
14 meneos
243 clics

Relación entre la vacuna infantil de la DTP (Difteria, Tétanos y Tos ferina) y la inmunidad al Covid

Entrevista a Pedro A. Reche, investigador inmunólogo, comentando una posible relación entre la vacuna infantil de la DTP (Difteria, Tétanos y Tos ferina) y la inmunidad al Sars-Cov-2.
11 3 1 K 42
11 3 1 K 42
16 meneos
231 clics

Por qué es posible que ya nunca nos quitemos la mascarilla: el futuro tras la Covid-19

Era algo que llamaba mucho la atención de los viajeros a China o Japón en la vida prepandemia. Pero son tantas las cosas que llaman la atención en esos países a un occidental, que casi nadie se acordaba a la vuelta de que si era invierno en esos lugares -o incluso si se cogía un vuelo interno- había muchas personas con la mascarilla puesta.
1 meneos
66 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

COVID: ¿en qué consiste la "ola monstruo" que amenaza a España?

La coincidencia en las subidas de la tercera onda de la pandemia en todas las comunidades convierte los contagios del covid-19 en un asunto de Estado que trasciende a las autonomías
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
274 meneos
5912 clics
“Hasta ahora se está repitiendo el patrón de la gripe española” Entrevista Antón Erkoreta, historiador de Medicina UPV

“Hasta ahora se está repitiendo el patrón de la gripe española” Entrevista Antón Erkoreta, historiador de Medicina UPV

Anton Erkoreta lleva años intentando desmontar los tópicos y manipulaciones que están detrás de la gripe española. [...] En su libro Una nueva historia de la gripe española. Paralelismos con la covid-19 revisa los datos de la gran pandemia de 1918-1920 en España, Francia, EE UU y otros países para ver cómo nos pueden ayudar a enfrentarnos mejor a la que hoy provoca hoy el coronavirus.
126 148 0 K 328
126 148 0 K 328
19 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Es muy posible que un virus asesine a 3.500 millones de personas en los próximos diez años"  

"No todos matan, la mayoría de los virus son inocuos, afortunadamente'" pero los que son dañinos se han revelado como "el mayor depredador del ser humano, un conjunto de problemas envueltos en una proteína". Tanto que según Juan Fueyo, profesor de Neurooncología del M.D Anderson Cancer Center de Houston y referente mundial en investigación biomédica, "es muy posible que nuestra generación sufra un apocalipsis y que un virus asesine a 3.500 millones de personas en los próximos diez años".
14 meneos
103 clics

Resiliencia zombi o cómo el cine apocalíptico fortalece ante la pandemia

Una investigación muestra que los aficionados a la ficción aterradora se adaptan mejor a las situaciones que ha traído el coronavirus
11 3 0 K 40
11 3 0 K 40
14 meneos
158 clics

Vacuna contra el coronavirus: por qué una vacuna que no evita la infección de covid-19 sigue siendo útil para frenar la

Las vacunas son una maravilla de la medicina. Pocas intervenciones pueden atribuirse el haber salvado tantas vidas.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
23 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infiriendo la eficacia de las intervenciones gubernamentales contra el COVID-19 [ENG]

Estimamos la eficacia de las NPI, que van desde la limitación del tamaño de las reuniones, el cierre de empresas y el cierre de centros educativos hasta las órdenes de permanencia en el hogar. Para ello, utilizamos un modelo que vincula las fechas de implementación del NPI con los recuentos nacionales de casos y muertes, apoyado con validación empírica. El cierre de todos los centros educativos, la limitación de las reuniones a 10 personas o menos y el cierre de los negocios presenciales redujeron considerablemente la transmisión.
14 meneos
196 clics

Un negacionista entra a un centro de salud de Córdoba a increpar a los sanitarios  

Un negacionista del coronavirus entra sin mascarilla a un centro de salud de Córdoba para decir que se "va a acabar el chiringuito de las mascarillas y de las vacunas" de un virus "que no existe".
11 3 13 K -16
11 3 13 K -16
195 meneos
4034 clics
¿Qué medidas gubernamentales de control de la pandemia funcionan? [ENG]

¿Qué medidas gubernamentales de control de la pandemia funcionan? [ENG]

Se acaba de publicar un estudio utilizando datos de 175 países, que muestra que cancelar eventos públicos, imponer restricciones a reuniones privadas y cerrar escuelas y lugares de trabajo son las acciones con los efectos más significativos en la reducción de infecciones por COVID-19.
El estudio también concluye que las restricciones en el movimiento interno y en el transporte público no tuvieron efecto, posiblemente porque se implementaron después de las anteriores, cuando ya se había reducido la movilidad.
Vía: www.instagram.com/centinel5051
104 91 1 K 251
104 91 1 K 251
23 meneos
263 clics

El epidemiólogo que anunció dos veces la pandemia pide tomar medidas drásticas: «¡Ahora mismo! o ya será tarde»

En 2005 el brillante epidemiólogo Michael T. Ostherholm, Director del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota y uno de los principales asesores sobre la Covid-19 del nuevo presidente Joe Biden, advirtió seriamente al mundo sobre lo que se nos venía encima. Su artículo
3 meneos
75 clics

La ivermectina es barata, segura y eficaz: recetarla contra el covid-19 es un peligro

Hace ahora casi un año, el titular era que un viejo antimalárico parecía ser efectivo contra la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus. Ahí empezó el 'boom' de la hidroxicloroquina, luego vinieron los ensayos clínicos por todo el mundo patrocinados por la OMS y multitud de hospitales. Cuando estos empezaban a señalar que este tratamiento no era tan eficaz como se pensaba, surgió una contrarreforma liderada por Trump y otros actores de la derecha populista ensalzando la hidroxicloroquina como la medicina del pueblo contra el covid-19.
10 meneos
50 clics

Dedos que matan

Una reflexión sobre el transporte de bichos malignos con nuestros dedos. Es decir, las manos que todo lo tocan.
El objetivo, es tomar conciencia para prevenir no solo la enfermedad, sino la muerte.
Semmelweis, en 1847, descubrió que sus manos eran la causa de la muerte de muchas parturientas.
2 meneos
4 clics

Todo el coronavirus del mundo podría caber dentro de una lata de Coca-Cola, según un matemático británico

Ese es el cálculo de un matemático británico, que calculó cuánto espacio físico ocuparían todas las minúsculas partículas virales que actualmente circulan por el planeta si estuvieran agrupadas en un solo espacio.
1 1 3 K -3
1 1 3 K -3
4 meneos
96 clics

Historia de la pandemia de influenza de 1918

La pandemia de influenza de 1918 fue la pandemia más grave de la historia reciente. Fue causada por el virus H1N1 con genes de origen aviar. Si bien no hay un consenso universal respecto de dónde se originó el virus, se propagó a nivel mundial durante 1918-1919. En Estados Unidos se detectó por primera vez durante la primavera de 1918, entre el personal militar. Se calcula que alrededor de 500 millones de personas o un tercio de la población mundial se infectó con este virus.
23 meneos
361 clics

La pandemia ha dejado un enorme alijo de huesos de dinosaurios atrapados en el Sahara

En parcelas secretas del centro-sur del Sahara, se esconden 20 toneladas de huesos de dinosaurios.

Hay reptiles voladores. Una criatura que se parece a un perro con armadura. Once especies aún por identificar, todas con cuellos largos
19 4 3 K 11
19 4 3 K 11
13 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático puede haber provocado la emergencia del SARS-CoV-2 [ENG]

Una investigación de la Universidad de Cambridge (UK) sugiere una relación entre las emisiones de gases de efecto invernadero y el crecimeinto de entornos forestales favorables para los murciélagos.
8 meneos
59 clics

Investigadores proponen una forma de prepararse para la siguiente pandemia

Expertos proponen prepararnos ya para la siguiente pandemia mediante el desarrollo de vacunas basadas en anticuerpos ampliamente neutralizantes.

menéame