Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 119, tiempo total: 0.015 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Rocas endebles permitieron empezar a moverse a las placas tectónicas terrestres [eng]

Las cosas frágiles pueden ser útiles. La superficie terrestre es un lugar lleno de vida, formado por placas móviles de roca. Ahora parece que la superficie sólo se mueve porque está hecha en parte de endebles rocas que han sido dañadas en el corazón del planeta. Única en el sistema solar, la corteza de la Tierra se divide en varias secciones. Estas placas tectónicas se mueven a través de millones de años, levantando montañas y desencadenar terremotos.
9 meneos
32 clics
Descrito el circuito neuronal del placer

Descrito el circuito neuronal del placer

Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid ofrece la primera descripción de la anatomía celular del sistema que regula el deseo, el placer y la adicción. Las observaciones, publicadas en la revista Frontiers in Neuroanatomy, lograron una resolución sin precedentes.
8 meneos
88 clics
Nanopartículas para destruir la placa dental y las bacterias culpables de ella

Nanopartículas para destruir la placa dental y las bacterias culpables de ella

Las bacterias que viven en la placa dental y que ayudan a la aparición de la caries resisten a menudo los tratamientos antimicrobianos tradicionales, ya que pueden refugiarse dentro de su "búnker", una biopelícula polimérica pegajosa.
21 meneos
161 clics
Remanentes de la corteza original preservan en el tiempo desde antes de la tectónica de placas [eng]

Remanentes de la corteza original preservan en el tiempo desde antes de la tectónica de placas [eng]

No toda la superficie de la Tierra recién nacida se ha perdido en en el tiempo. Trozos transformados de este material rocoso permanecen incrustados en los corazones de los continentes, sugiere una nueva investigación. Estos restos persistentes indican que la tectónica de placas, los movimientos de grandes placas de la capa externa de la Tierra, comenzó relativamente tarde en la historia del planeta, informaron los investigadores de Science el 17 de marzo.
19 2 0 K 34
19 2 0 K 34
17 meneos
148 clics
Una molécula del té verde reduce la acumulación de placa en las arterias

Una molécula del té verde reduce la acumulación de placa en las arterias

Un estudio encontró que una molécula en el té verde, conocida como EGCG (epigalocatequina-3-galato), puede unirse a una proteína que se encuentra en las placas ligadas a la enfermedad de la arteria coronaria y, en determinadas circunstancias, la hace más soluble.
6 meneos
24 clics

Resurrección: Localizan una placa tectónica desaparecida en el norte de Canadá (ING)  

La existencia de una placa tectónica llamada Resurrección ha sido durante mucho tiempo un tema de debate entre los geólogos, y algunos argumentan que nunca fue real. Otros dicen que se subdujo en el manto de la tierra en algún lugar del Margen del Pacífico hace entre 40 y 60 millones. Ahora un equipo de geólogos de la Universidad de Houston (UH) cree que han encontrado la placa perdida en el oeste del actual Canadá mediante el uso de imágenes de tomografía de manto existentes. En español: bit.ly/2ThVzm4
7 meneos
136 clics

Cómo ver el movimiento de una placa tectónica desde el espacio

Hace 50 años, la teoría de la tectónica de placas revolucionó la geología. Hasta los años 80, con el uso de medidas geodésicas y satélites artificiales y radiotelescopios, no se pudo determinar la velocidad actual de ese movimiento. Desde finales de los años 90, la interferometría radar por satélite permite a los investigadores capturar mapas del movimiento del terreno con alta resolución espacial. Sin embargo, la escasa disponibilidad de estos satélites impedía que esta tecnología pudiera ser usada para generar mapas continuos.
12 meneos
460 clics

Movimiento de las placas tectónicas en 1000 millones de años [ENG]  

Vídeo con una infografía del movimiento de las placas tectónicas en los últimos 1000 millones de años.
Están calculadas las zonas de fractura de las placas de manera dinámica.
10 2 0 K 47
10 2 0 K 47
5 meneos
18 clics

Venus careció de tectónica de placas en el pasado geológico reciente

Un estudio de un cráter de impacto en Venus sugiere que su litosfera era demasiado gruesa para tener placas tectónicas similares a las de la Tierra, al menos en los últimos mil millones de años. Para un estudio publicado en Nature Astronomy, investigadores de la Universidad de Brown utilizaron modelos informáticos para recrear el impacto que excavó el cráter Mead, la cuenca de impacto más grande de Venus, con 250 kilómetros de diámetro, hace entre 300 y 1.000 millones de años. Mead está rodeado por dos fallas en forma de acantilado..
7 meneos
22 clics

Formentera quiere cubrir con placas fotovoltaicas diez parkings de la isla

El Servicio de Información Territorial de las Islas Baleares (dependiente del gobierno regional) ha diseñado un visor capaz de localizar aparcamientos con dimensiones superiores a los 1.000 metros cuadrados susceptibles de ser cubiertos con placas fotovoltaicas
84 meneos
114 clics
Innovación contra el alzhéimer: logran 'limpiar' de placas el cerebro con una transfusión de sangre

Innovación contra el alzhéimer: logran 'limpiar' de placas el cerebro con una transfusión de sangre

El ensayo se ha realizado en laboratorio con modelos animales y logra una reducción de entre el 40% y el 80% de las placas amiloides, las proteínas con efecto tóxico que se acumulan en el cerebro, provocando la neurodegeneración. Se basa en el reemplazo de sangre total mediante exanguinotransfusión, según explican los investigadores de UTHealth Houston.
62 22 0 K 257
62 22 0 K 257
19 meneos
305 clics

El mapa de las placas tectónicas

La teoría de la tectónica de placas permite explicar uno de los elementos fundamentales en el funcionamiento de nuestro mundo. A través de la actividad tectónica se originan los terremotos, así como la mayor parte de los maremotos y la actividad volcánica. De igual manera, ha configurado los continentes, las cordilleras y las fosas; y es fundamental para mantener el planeta habitable mediante el ciclo del carbono.
15 4 0 K 210
15 4 0 K 210
11 meneos
41 clics
Diamantes revelan tectónica de placas hace 3.500 millones de años

Diamantes revelan tectónica de placas hace 3.500 millones de años

Diamantes desenterrados de antiguas formaciones rocosas en la zona de Johannesburgo (Sudáfrica), entre 1890 y 1930, han revelado secretos de cómo era la Tierra hace más de 3.500 millones de años.
4 meneos
13 clics

Imagen en 3d revela una disposición inesperada de placas en los cerebros afectados por Alzheimer [eng]

Investigadores de la Universidad Rockefeller han utilizado una técnica de imagen recientemente desarrollada que hace los tejidos transparentes para visualizar el tejido cerebral de pacientes fallecidos con la enfermedad de Alzheimer, exponiendo estructuras no aleatorias de orden superior de placas de amiloide beta - grumos pegajosos de una proteína tóxica que normalmente se encuentra en los cerebros de las personas con la enfermedad de Alzheimer. Los hallazgos aparecen 14 de julio en Cell Reports.
13 meneos
116 clics
La liberación de agua agita la placa del Pacífico hacia el fondo [eng]

La liberación de agua agita la placa del Pacífico hacia el fondo [eng]

Tonga es un paraíso de los sismólogos, y no sólo por las playas de arena blanca. La zona de subducción de la costa este del archipiélago levanta más terremotos de profundidad intermedia y profunda que cualquier otra zona de subducción, donde una placa de la litosfera de la Tierra se sumerge en el planeta bajo otra.
11 2 0 K 31
11 2 0 K 31
16 meneos
194 clics
La tierra probablemente comenzó con una cáscara sólida (ENG)

La tierra probablemente comenzó con una cáscara sólida (ENG)

La Tierra de hoy es un planeta dinámico con una capa externa compuesta de placas gigantes que se mueven juntas, deslizándose más allá o sumergiéndose una debajo de otra, dando lugar a terremotos y volcanes. Una nueva investigación sugiere que no siempre fue así. En lugar de eso, poco después de que la Tierra se formara y comenzara a enfriarse, la primera capa externa del planeta era una cáscara única, sólida pero deformable. Más tarde, esta concha comenzó a doblarse y agrietarse más ampliamente, dando lugar a la moderna tectónica de placas.
3 meneos
6 clics

El placer también se genera en la amígdala cerebral

La amígdala, una región del cerebro tradicionalmente asociada al miedo, posee neuronas encargadas de responder y transmitir información relacionada con hechos agradables. Así lo indica un nuevo estudio, publicado en Neuron, que afirma como la mayoría de las neuronas de la amígdala participan en el circuito de recompensa cerebral.
4 meneos
24 clics

Las nuevas placas tectónicas recién descubiertas que podrían explicar los misteriosos terremotos ocurridos en el Pacífic

Una serie de movimientos telúricos entre Australia y la isla de Fiji conocidos como "terremotos de Vityaz" podrían haber ocurrido por el desplazamiento de una nueva capa de placas tectónicas en el manto terrestre descubierta por investigadores en Estados Unidos.
6 meneos
77 clics

Sugieren que la 'tierra bola de nieve' resultó de la tectónica de placas (ENG)

Hace unos 700 millones de años, la Tierra experimentó episodios inusuales de enfriamiento global a los que los geólogos se refieren como "Tierra de bolas de nieve". Se han propuesto varias teorías para explicar qué desencadenó este dramático enfriamiento, que ocurrió durante una era geológica llamada Neoproterozoico. Ahora, dos geólogos sugieren que esos grandes cambios climáticos pueden estar relacionados con una cosa: el advenimiento de la tectónica de placas.
4 meneos
10 clics

Registros de tormentas solares realizados por antiguos astrónomos asirios (ENG)

Científicos de la Universidad de Tsukuba estudian antiguos registros cuneiformes en busca de evidencia de actividad solar inusual hace 2.700 años, e identifican tres posibles tormentas magnéticas haciendo coincidir las fechas con los datos de radioisótopos de los anillos de los árboles.
5 meneos
11 clics

Diseñan nanopartículas capaces de eliminar las placas lípidicas que causan los infartos

Los tubos de carbono microscópicos estimulan la función fagocítica de los macrófagos, que engullen las células muertas acumuladas en las lesiones ateroescleróticas
21 meneos
105 clics
Cómo la música produce escalofríos de placer

Cómo la música produce escalofríos de placer

La música presenta la capacidad de activar el circuito neuronal de recompensa del cerebro humano, hecho que nos proporciona un estado de bienestar y felicidad que, en su manifestación más intensa, puede incluso provocar escalofríos. En su trabajo más reciente, publicado por la revista Frontiers in Neuroscience, Lionel Pazart y su equipo, de la Universidad de Borgoña Franco Condado y el Centro Hospitalario Universitario de Besanzón, relacionan dichos escalofríos con regiones cerebrales concretas.
19 2 1 K 232
19 2 1 K 232
57 meneos
58 clics
Aragón ya cubre con renovables todo el consumo eléctrico local

Aragón ya cubre con renovables todo el consumo eléctrico local

Los aerogeneradores suman una potencia de 4.025 megavatios y las plantas solares 1.115, Con esta potencia verde se ha suplido casi todo el hueco que ha dejado el cierre de la térmica de carbón de Andorra, que el pasado 30 de junio desconectó del sistema sus 1.056 megavatios. Supera los 4.000 megavatios de esta tecnología (en concreto, 4.075), tras sumar 817 con los aerogeneradores conectados a la red en el 2020, una cifra solo superada por Castilla y León (6.268 MW), una comunidad que dobla en superficie a la nuestra.
48 9 0 K 272
48 9 0 K 272
4 meneos
35 clics

Una tormenta solar podría dificultar la vuelta del ser humano a la Luna

Un equipo de científicos de la Universidad de Reading ha llevado a cabo un estudio en el que analiza si existen patrones en la actividad del astro rey a medida que van transcurriendo los ciclos solares. Hasta hace poco se creía que estos patrones no existían. Sin embargo, la conclusión de su trabajo es que sí que los hay. Y que, si finalmente se posponen las misiones Artemisa, pueden convertirse en una hazaña peligrosa.
33 meneos
671 clics
Ingenioso sistema antipolvo funciona con la misión Insight en Marte

Ingenioso sistema antipolvo funciona con la misión Insight en Marte  

La misión InSight en Marte ha limpiado con éxito algo de polvo de sus paneles solares, ayuudando a aumentar su energía y retrasar el momento en que tendrá que apagar sus instrumentos científicos.

El equipo detrás del módulo de aterrizaje ideó una forma innovadora de aumentar la energía de la nave espacial en un momento en que sus niveles de potencia han estado cayendo.
30 3 0 K 204
30 3 0 K 204

menéame