Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 66, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
29 clics

Lactancia materna: Lactancia humana y pandemia: lo que la teta puede hacer por la humanidad

La lactancia fue declarada derecho humano por la ONU en 2016. A pesar de ello, sigue brillando por su ausencia un abordaje holístico como fenómeno fundamental en el desarrollo humano. Los datos muestran su impacto en la salud, en la seguridad alimentaria y hasta en el clima.
9 meneos
33 clics

Las madres deprimidas tienen un impacto negativo en el desarrollo del bebé

El parto es intenso. En consecuencia, no todas las mujeres superan el periodo de maternidad sin traumas mentales. Sin embargo, esto no deja de tener consecuencias para el bebé: parece que es malo para su desarrollo del lenguaje.
161 meneos
1511 clics
Cómo tu lengua materna cambia la estructura de tu cerebro [ENG]

Cómo tu lengua materna cambia la estructura de tu cerebro [ENG]

Los autores utilizaron la tomografía por resonancia magnética para estudiar la conectividad cerebral de 47 hablantes nativos de alemán de entre 19 y 34 años y el mismo número de personas que aprendieron árabe como primera lengua (...) Los hablantes nativos de árabe mostraron una mayor conectividad entre los hemisferios izquierdo y derecho que los hablantes nativos de alemán. En cambio, los germanoparlantes tienen redes lingüísticas más conectadas en el hemisferio izquierdo.
88 73 0 K 251
88 73 0 K 251
8 meneos
39 clics

Biodistribución de vacunas de ARNm COVID-19 en la leche materna humana. [Eng.]

De 13 mujeres lactantes que recibieron la vacuna (20 exposiciones), se detectaron trazas de ARNm en 10 exposiciones hasta 45 h después de la vacunación.
6 2 2 K -17
6 2 2 K -17
26 meneos
159 clics

Las orcas acosan y matan a las marsopas sin comérselas ¿Por qué?

Durante décadas se observó que orcas que se alimentan de peces en el noroeste del Pacífico acosan e incluso matan a marsopas sin consumirlas, desconcertante comportamiento que ha intrigado a científicos. Un estudio analizó más de 60 años de tales interacciones en el Mar de Salish y plantea 3 hipótesis: (1) una forma de juego social, (2) perfeccionar sus habilidades para cazar salmones, (3) mala maternidad: pueden estar intentando cuidar a marsopas que perciben como más débiles o enfermas.

- Paper (abierto): doi.org/10.1111/mms.13073
22 4 0 K 159
22 4 0 K 159
13 meneos
96 clics

¿Cómo de cerca está la energía de fusión nuclear de alcanzar el punto de equilibrio? [EN]  

Si nos fiamos de los titulares, estamos cerca y el proyecto internacional ITER va a ser el primero en producir energía a partir de la fusión. Pero no vayamos tan rápido. Los científicos han llegado a utilizar, de forma accidental o deliberada, una medida muy engañosa para medir sus progresos. Por desgracia, estamos mucho más lejos de generar energía de fusión de lo que sugieren los titulares.
10 3 1 K 19
10 3 1 K 19
24 meneos
132 clics
ITER aplaca la desconfianza: así va el ensamblaje del reactor de fusión tras las exigencias de la Autoridad de Seguridad Nuclear

ITER aplaca la desconfianza: así va el ensamblaje del reactor de fusión tras las exigencias de la Autoridad de Seguridad Nuclear

A finales del pasado mes de febrero saltaron, las alarmas. En ese momento vio la luz un comunicado oficial enviado varias semanas antes por Bernard Doroszczuk, que es el máximo responsable de la Autoridad de Seguridad Nuclear francesa (ASN), a Bernard Bigot, el director general de ITER, en el que le pedía no llevar a cabo el ensamblaje de los dos primeros sectores de la cámara de vacío en el interior del foso en el que irá alojado el reactor.
20 4 0 K 192
20 4 0 K 192
1 meneos
66 clics

¿Qué pasaría si intentase batear una bola a 90% de la velocidad de la luz? EN  

Bueno, un montón de cosas. Y ninguno buena para el bateador, ni para el lanzador.
1 0 8 K -69
1 0 8 K -69
2 meneos
2 clics

Partos más sanos cuando la madre vive en un entorno verde

Las madres que viven en vecindarios pródigos en árboles, hierba y otra vegetación comparable tienen más probabilidades de dar a luz en el momento adecuado en vez de en un parto prematuro, y sus bebés nacen con un peso más alto, en comparación con el caso de las madres que viven en áreas urbanas sin espacios verdes o muy pocos. Así lo indican los resultados de un nuevo estudio llevado a cabo por especialistas de la Universidad Estatal de Oregón en Corvallis, Estados Unidos, y la Universidad de la Columbia Británica en Canadá.
1 meneos
14 clics

Este fósil evidencia que los cuidados parentales son más antiguos de lo pensado

La crianza de los hijos después de nacer, también denominada cuidado parental extendido, es habitual en muchos vertebrados modernos, como aves, reptiles, mamíferos, peces y anfibios. Los fósiles de una nueva especie de criatura denominada sinapsida varanópida, a la que vemos en una ilustración, demuestran que parece representar la evidencia más antigua conocida de este comportamiento complejo en un antepasado de los vertebrados.
221 meneos
7944 clics
¿Cuánto tardaré en volver a descansar toda la noche después de que nazca mi bebé?

¿Cuánto tardaré en volver a descansar toda la noche después de que nazca mi bebé?

A menudo se ha considerado que la recuperación de la mujer tras el parto ocurre de forma simultánea en todas las áreas (física y emocional) en un periodo de seis semanas. Sin embargo, la alimentación y cuidado del bebé, incluyendo los cambios en los ritmos de vida, son una fuente de fatiga que continúa más allá de ese primer periodo y que puede hacer que la recuperación se alargue en muchos casos más de lo esperado. El ritmo de sueño del bebé recién nacido, que aún no está bien establecido, provoca en los cuidadores numerosos despertares...
112 109 1 K 344
112 109 1 K 344
4 meneos
39 clics

El olor a bebé como droga de abuso

Todo el que haya cogido un bebé en brazos ha notado que este desprende un olor distintivo y agradable. Pues bien, Lundström et ál. lo que han hecho ha sido comprobar empleando resonancia magnética funcional (fMRI) que los encéfalos de las madres recientes responden significativamente más a este olor que los de las mujeres que no son madres. Además esta respuesta encefálica se produce en los centros relacionados con la recompensa y la motivación: ¡el olor del bebé está compensando neuroquímicamente los desvelos y sacrificios de la madre!
33 meneos
66 clics
El desamparo de enfrentarse a un aborto terapéutico: “Le supliqué llorando a la enfermera que me durmiese porque no podía más”

El desamparo de enfrentarse a un aborto terapéutico: “Le supliqué llorando a la enfermera que me durmiese porque no podía más”

Las mujeres que han interrumpido su embarazo por razones médicas reclaman que se realicen en hospitales públicos, protocolos unificados y acompañamiento psicológico.
28 5 0 K 133
28 5 0 K 133
2 meneos
53 clics

No son tus hijos, no es tu jefe; es el sistema. Así se genera el agotamiento o ‘burnout’ parental

Cuando Ane Bengoa, de 36 años, empezó a criar a su bebé no sintió esa conexión mágica de la que todo el mundo hablaba. Solo tenía ganas de llorar. Pero se tragó las lágrimas, al final tenía un bebé sano, una pareja amorosa y una familia que los apoyaba. No tenía derecho a quejarse. Ane vivía en Ibiza y su familia, en Bilbao. Apenas tenía amigas con niños ni una red de apoyo. Se sentía sola, estaba enfadada con el mundo y no sabía muy bien por qué. “Y de repente, pasa el tiempo y me doy cuenta de que no he tenido un minuto para mí”,
2 0 4 K -6
2 0 4 K -6
30 meneos
407 clics
¿Por qué es tan doloroso el parto?

¿Por qué es tan doloroso el parto?

El parto humano es uno de los procesos más peligrosos, arriesgados y críticos por los que tiene que pasar nuestra especie e implica uno de los dolores más intensos que existen en la naturaleza. Tanto es así que llegó a poner en jaque la propia supervivencia de nuestro linaje evolutivo y casi impidió que llegáramos a existir como especie. La causa estriba en una confrontación de intereses entre dos tendencias evolutivas y se remonta muy atrás en nuestro linaje.
23 7 0 K 170
23 7 0 K 170
11 meneos
41 clics

Amamantar durante más tiempo puede mejorar los resultados de los exámenes en la edad adulta

Los niños que son amamantados durante más tiempo parecen tener más probabilidades de obtener resultados ligeramente mejores en sus exámenes escolares GCSE (Certificado General de Educación Secundaria, en Reino Unido) a los 16 años en comparación con los niños no amamantados, sugiere un estudio publicado en la revista científica 'Archives of Disease in Childhood'
123» siguiente

menéame