Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 268, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
42 clics

Desarrollan el primer atlas europeo que permite analizar los cambios en el clima del último medio siglo

Investigadores han elaborado el primer atlas europeo con mayor número de índices climáticos que permite analizar cambios en el clima de las últimas cuatro décadas. Se trata del visor cartográfico ECTACI, una herramienta desarrollada con información climatológica que incluye tendencias en 125 índices climáticos en Europa. El visor cartográfico ECTACI es de acceso gratuito y pretende ser una herramienta de trabajo para la comunidad científica y para sectores clave de la sociedad que se ven afectados por los elementos climáticos .
3 meneos
21 clics

¿El reciclaje de papel beneficia al clima? Depende. (ENG)

La industria del papel representa alrededor del 1% de las emisiones, pero necesita ayuda para reducirlas.
Entonces, si su enfoque está únicamente en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el reciclaje de papel no es la palanca que debe tirar.
5 meneos
87 clics

Vinculan un gran cambio en la antigua tecnología humana a las alteraciones ambientales drásticas

Durante 700 000 años, los parientes más antiguos de nuestra especie en África oriental llevaron vidas estables y recurrieron a un conjunto establecido de habilidades y estrategias de supervivencia. Fabricaban hachas grandes y simples a partir de piedras y es posible que las utilizaran para cortar presas y ramas o excavar en busca de alimentos. Pero hace 320 000 años —casi la misma edad que las evidencias fósiles más antiguas de Homo sapiens—, estos humanos antiguos cambiaron drásticamente su forma de vida.
5 meneos
25 clics

El puerto de Valencia, modelo de la Hoja de Ruta del Hidrógeno

La aplicación de hidrógeno en el sector del transporte y la logística es uno de los ejes fundamentales de la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”. Esta iniciativa aprobada recientemente por el Gobierno a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) tiene como objetivo el despliegue de esta energía sostenible clave para que España alcance el objetivo de neutralidad climática.
7 meneos
41 clics

Volúmenes mínimos de hielo marino del Ártico 1979-2020  

Visualización más reciente de la sorprendente disminución del hielo marino del Ártico, que muestra el volumen mínimo alcanzado cada septiembre desde 1979. A este ritmo, se espera que el océano Ártico esté libre de hielo durante una parte cada vez mayor del año a partir de la década de 2030. .
8 meneos
36 clics

El clima no es significativo en la propagación de la COVID-19, según un estudio

Según el estudio dirigido por la Universidad de Texas, la transmisión del virus depende casi totalmente del comportamiento humano y los comportamientos individuales.
5 meneos
37 clics

Cambio Climático

El cambio climático amenaza el futuro del 14% de los principales puertos del mundo
8 meneos
27 clics

Despega con éxito el satélite Sentinel-6

El satélite es capaz de cartografiar cada diez días el 95 por ciento del océano libre de hielo, unos datos que pueden ser cruciales para combatir la crisis climática. El lanzamiento llegó cinco días después del fracaso de dos misiones europeas, la española Seosat-Ingenio y la francesa Taranis, al fallar solo ocho minutos después del despegue el cohete Vega que las transportaba. El Sentinel-6 es el primero de dos satélites idénticos que ofrecerán mediciones clave de los cambios en el nivel del mar.
5 meneos
36 clics

El cambio climático está haciendo que el mar fluya más rápido

Según un informe científico, publicado el miércoles, en las últimas décadas tres cuartas partes del agua de mar del mundo han aumentado su tasa de flujo. No se esperaba que este fenómeno ocurriera hasta que el cambio climático fuera mucho más grave.
La causa de este fenómeno proviene de la aceleración de los vientos, aumentando así la energía aplicada a la superficie del mar y creando corrientes más rápidas y aumentando la circulación del mar.
35 meneos
36 clics

Informe Estado del Clima 2020: Récord de temperaturas oceánicas y seguimos aumentando las emisiones

El cambio climático no entiende de pandemias y sigue su avance inexorable en este año 2020. Así lo refleja el Informe Sobre el Estado del Clima 2020 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que advierte de niveles extremos también en el calentamiento de los oceános.
31 4 1 K 31
31 4 1 K 31
17 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China podría cubrir medio país con nieve y lluvia artificial en 2025

China ha expandido de forma masiva su proyecto para el control climático y pretende cubrir la mitad del país con lluvia y nieve artificial en 2025, según ha anunciado el Gobierno del país. Un químico que trabajaba para General Electric descubrió la siembra de nubes en Estados Unidos en 1946. China lanzó su propio programa en la década de 1960.
14 3 4 K 29
14 3 4 K 29
9 meneos
15 clics

El calor extremo es una amenaza para la vida en África, pero no está siendo controlado

Teniendo en cuenta los cambios en las poblaciones, se prevé que el número de personas expuestas a un calor peligroso en las ciudades africanas se multiplique, por lo menos, por 20 para finales de siglo. Sin embargo, las olas de calor extremo no se vigilan sistemáticamente en muchos países de la región de África subsahariana...En las bases de datos sobre desastres no hay casi ninguna información sobre las olas de calor en África subsahariana. EM-DAT enumera solo dos olas de calor en África subsahariana desde 1900.
3 meneos
21 clics

La movilidad en 2050: coches compartidos y bajo demanda en carreteras inteligentes

El sector se enfrente a una transición cuyo objetivo es cumplir la Ley del Clima, que prohibirá la venta de vehiculos de combustión en 2040 y su circulación en 2050
15 meneos
34 clics

Por qué la contaminación del aire nos mata

La directora del Departamento de Salud Pública de la OMS, María Neira, explica de qué forma respirar contaminación puede provocar más de 400.000 muertes prematuras al año en Europa
12 3 1 K 41
12 3 1 K 41
35 meneos
875 clics
Más desastroso que 2020: cuál fue el peor año de la historia de la humanidad, según la ciencia

Más desastroso que 2020: cuál fue el peor año de la historia de la humanidad, según la ciencia

Aunque TIME dijo que el 2020 fue el peor año de la historia, el 536 fue mucho peor. Ese año comenzó con una niebla inexplicable y densa que se extendió por todo el mundo y hundió Europa, Medio Oriente y partes de Asia en la oscuridad durante las 24 horas del día, por 18 meses. Marc Vidal, vía Twitter.
29 6 1 K 235
29 6 1 K 235
14 meneos
22 clics

2020 iba a ser el año contra la crisis climática: ni los confinamientos ni la actitud política han mejorado el problema

A pesar de que las emisiones de CO2 han caído a niveles récord gracias a los confinamientos provocados por la pandemia de COVID-19, 5 años después del Acuerdo de París los objetivos están aún lejos de cumplirse.
Lo único positivo, es que 2020 ha servido para que Estados y grandes empresas fijen sus objetivos para neutralizar sus emisiones.
11 3 2 K 35
11 3 2 K 35
3 meneos
236 clics

6 sucesos científicos a los que prestarles atención en 2021 (aparte del coronavirus)

La lucha contra la pandemia del coronavirus seguirá siendo una prioridad en el año que comienza pero, al mismo tiempo, científicos de otras áreas trabajan para lograr hitos que pueden ser históricos. Estos son algunos de los sucesos científicos más importantes que podemos esperar en 2021.
3 meneos
100 clics

Cómo la geografía perjudicó a África [ENG]  

África ha acogido muchos grandes imperios a lo largo de los tiempos, pero a pesar de tener contacto tanto con Europa como con Asia, no se mantuvo al día tecnológicamente (excepto Wakanda). Aquí hay una posible teoría para explicar por qué.
5 meneos
223 clics

¿Por qué se ha producido la “gran nevada”?

La conjunción de tres ingredientes ha resultado en la histórica “gran nevada” que ha tenido su epicentro en el centro peninsular. Un “nevadón” de grandes proporciones con espesores generalizados del entorno de 50cm con un gran impacto sobre Madrid, donde se han visto espesores prácticamente inéditos desde que hay registros.
13 meneos
88 clics

Así acertaron las previsiones sobre la gran nevada tras Filomena

Una vez han sucedido las grandes nevadas que hemos visto por toda la península y el debate sobre el grado de preparación ante las mismas aumenta, cabe preguntarse si los pronósticos meteorológicos han acertado. En el caso que nos ocupa parece claro que sí. No hay ninguna duda de que la borrasca Filomena y la suma de factores que llevaron a la gran nevada así como la posterior ola de frío han quedado perfectamente previstos por todos los servicios, que se han refinado con los años hasta el altísimo nivel que presentan.
11 2 0 K 58
11 2 0 K 58
7 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fusión de los grandes icebergs es un paso clave en la evolución de las épocas glaciares

La fusión de los icebergs en la Antártida es la clave para activar una serie de mecanismos que hacen que la Tierra sufra períodos prolongados de enfriamiento global. Así lo afirma Francisco J. Jiménez-Espejo, investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), cuyos descubrimientos se publican hoy en la revista Nature.
5 meneos
56 clics

¿Hace menos frío que antes por el cambio climático?

Con la ola de frío que puntualmente estamos viviendo en España ahora mismo todos tenemos claro que hace frío. Mucho frío. Para que el frío sea extremo han tenido que darse una serie de fenómenos que de manera conjunta han ocasionado esta ola de frío tras la gran nevada ocasionada por la borrasca Filomena.
Pero como suele decirse hay que evitar que los árboles no nos dejen ver el bosque. ¿Hay algo más allá de este frío puntual? Dominic Royé, doctor en geografía física y experto en climatología, lo ha visualizado en el siguiente mapa.
8 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biden: no solo rehacer lo que Trump deshizo

Lo que los científicos esperan de la nueva administración estadounidense: algo más que volver a la situación de antes de Trump
19 meneos
33 clics

La humanidad está alterando los océanos, principales reguladores del cambio climático

l cambio de década nos trae el regalo de la Década de la Ciencia Oceánica para el Desarrollo Sostenible. Es muy oportuno, por tanto, destacar que los océanos no solo son el elemento esencial y central de la vida en nuestro planeta, son también los grandes reguladores del cambio climático.

Una de las claves del control climático planetario yace en la circulación global profunda, también conocida como la cinta transportadora global, una gran corriente que alcanza las regiones abisales de todos los océanos del planeta.
16 3 0 K 14
16 3 0 K 14
10 meneos
191 clics

Embalses en enero: ¿cuál es la situación tras el tren de borrascas?

Aún con cuatro borrascas de gran impacto y con las mayores nevadas caídas en décadas, la reserva de agua embalsada en nuestros pantanos no ha aumentado en todas sus cuencas. ¿Cuánto y dónde ha sido mayor esta subida?

menéame