Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 814, tiempo total: 0.023 segundos rss2
4 meneos
3 clics

Nuevos retos de la medicina regenerativa

M. Esther Gallardo - Muchos esfuerzos de la Biomedicina se orientan hoy al desarrollo de terapias para combatir las enfermedades relacionadas con la edad. En este artículo, la profesora M. Esther Gallardo nos actualiza sobre las posibilidades de una prometedora herramienta anti-envejecimiento: las terapias basadas en el uso de células madre pluripotentes inducidas (iPSCs)
3 1 3 K -3
3 1 3 K -3
8 meneos
9 clics

La prohibición de grasas trans reduce los riesgos para la salud, sugiere una investigación [eng]

Las personas que viven en áreas que restringen las grasas trans en los alimentos tuvieron menos hospitalizaciones por ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en comparación con los residentes en áreas sin restricciones, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la University of Chicago Medicine y la Yale School of Medicine.
1 meneos
1 clics

Pacientes que tienen precursor de cáncer sanguíneo corren riesgo de desarrollar cáncer incluso después de 30 años

Los pacientes con gammapatía monoclonal de significado incierto corren más riesgo de avanzar hacia mieloma múltiple u otro cáncer afín, incluso después de 30 años de estabilidad. Esos son los resultados de un estudio realizado por los investigadores de Mayo Clinic y publicado en la edición del miércoles 17 de enero de New England Journal of Medicine (Revista de Medicina de Nueva Inglaterra). La gammapatía monoclonal de significado incierto es una afección en la que se descubre la presencia de una proteína anormal, conocida como proteína monoclonal, en la sangre. La gammapatía monoclonal de significado incierto normalmente no causa problemas; pero con el tiempo, puede convertirse en mieloma múltiple, un tipo de cáncer sanguíneo.
4 meneos
7 clics

CRISPR se topa con un nuevo problema: dos estudios asocian la herramienta de edición genética con mayor riesgo de cáncer

Nature Medicine' trae una reflexión sobre si la utilización terapéutica de las ‘tijeras moleculares’ puede tener, como consecuencia inadvertida, un aumento del riesgo de cáncer.
2 meneos
38 clics

El catedrático que se enfrentó al príncipe

Lo similar cura lo similar. Ese es el axioma de la homeopatía, un tipo de medicina alternativa que Wikipedia define como pseudociencia y que a nivel académico cada vez encuentra más detractores, como el médico y científico alemán Edzard Ernst. Antiguo fan de estas prácticas, durante años las usó con sus pacientes e incluso enseñó a otros a utilizarlas, pero cuando fue escogido para ocupar la primera cátedra del mundo en medicina alternativa y la ciencia se topó en su camino todo cambió.
14 meneos
67 clics

La medicina ya tiene un sistema que puede predecir si vas a sufrir un infarto

El algoritmo EN-PESA contribuirá a personalizar el riesgo cardiovascular, lo que se traducirá en tratamientos y planes de seguimiento más personalizados. El modelo de aprendizaje automático está basado en variables como la edad, tensión arterial, dieta y marcadores medibles en análisis de sangre y orina.
12 2 3 K -6
12 2 3 K -6
6 meneos
109 clics

Microrobot todo terreno se desplaza mediante giros sobre sí mismo a través de un colon vivo. [ENG]

Este robot rectangular es tan pequeño como varios cabellos humanos. El objetivo final es que estos pequeños dispositivos puedan transportar medicinas en humanos, y el colon u otros órganos tienen superficies rugosas, por ello se eligió este tipo de desplazamiento. Dado su pequeño tamaño no puede llevar baterías, y para controlarlo se utilizan campos magnéticos que son inducidos desde el exterior. Los investigadores realizaron pruebas transportando viales de medicina en animales vivos, consiguiendo depositar el contenido en el órgano requerido.
2 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En medicina, tiempos pasados no fueron mejores

En medicina tiempos pasados no fueron mejores Aquello de que tiempos pasados fueron mejores no siempre es cierto, sobre todo porque nuestro cerebro suele distorsionar lo que sucedió, a veces por nosotros mismos y muchas veces por el relato ideológico y sesgado que nos cuentan.
22 meneos
251 clics
Análisis toxicológico de la maravillosa medicina de George (ENG)

Análisis toxicológico de la maravillosa medicina de George (ENG)

Analizar los efectos terapéuticos y la toxicidad del brebaje epónimo descrito en el libro de Roald Dahl, George's Marvelous Medicine .
18 4 0 K 343
18 4 0 K 343
12 meneos
100 clics

Hitos en medicina de 2020 que han sido 'invisibles' por culpa del coronavirus

Más allá del covid-19, y a pesar de estos tiempos desconcertantes, han prevalecido mejores tratamientos para los desafíos existentes como la miopía, las migrañas, la apnea del sueño y el acné, lo que ha ayudado a que los principales avances en salud de este año brinden el rayo de esperanza que todos necesitamos para mirar hacia adelante.
10 2 1 K 44
10 2 1 K 44
22 meneos
87 clics

“Muchos de los que apelan a la ‘medicina basada en la evidencia’ y al ‘rigor científico’ desconocen el significado de estos conceptos”

¿Está en España bien organizada la formación los médicos que quieran especializarse en metodología de la investigación aplicada a ciencias biomédicas? Me temo que no. En realidad, hay grandes carencias en este sentido. Pero no sólo en España sino en todos los países desarrollados. Cuando en los años 70 se empezaron a impartir clases de metodología de la investigación por primera vez en España, al no haber médicos con experiencia en este campo, se recurrió a la colaboración ocasional de distintos tipos de profesionales,
18 4 1 K 31
18 4 1 K 31
21 meneos
120 clics

Niña prodigio pide ayuda para viajar a la NASA por proyecto

Estrella Salazar es una niña prodigio de 16 años de edad que busca ayuda económica para poder ir a Estados Unidos a participar en un programa educativo de la NASA. Ganó su lugar con un proyecto sobre medicina espacial.
17 4 1 K 15
17 4 1 K 15
25 meneos
175 clics

“Muchos de los que apelan a la ‘medicina basada en la evidencia’ y al ‘rigor científico’ desconocen el significado de estos conceptos”

Quien fuese el jefe de servicio más joven de la sanidad española, dirigiendo el servicio de bioestadística médica del Hospital Universitario de Tenerife con sólo 30 años, inició su camino formativo escuchando al filósofo Gustavo Bueno en las aulas de la Facultad de Filosofía. Pronto optó por la medicina, especializándose en bioestadística. Una estancia de varios años en Oxford le hizo decantarse definitivamente por esta ciencia, que permite distinguir las investigaciones bien hechas de las que aportan poca cosa.
20 5 2 K 33
20 5 2 K 33
1 meneos
8 clics

Benéficos de la risa- La Risa como terapia

Siguiendo el dicho de que la risa es la mejor medicina, en los últimos veinte años, la risa se ha aplicado como parte de diferentes terapias en una amplia gama de entornos con la intención de mejorar la salud y el bienestar. Estas terapias se han probado en una variedad de personas, desde niños hasta ancianos, y con una amplia gama de resultados, enfocados principalmente en el manejo del dolor ante situaciones donde los medicamentos no causan el alivio deseado y con relación a algunas enfermedades mentales.

Me parece relevante resaltar que la evidencia actualmente apoya la creencia de que…
1 0 13 K -107
1 0 13 K -107
8 meneos
12 clics

Fármacos activados con luz, la medicina localizada sin efectos secundarios

La fotofarmacología es un área emergente de la ciencia que se basa en el desarrollo de fármacos fotosensibles, es decir, fármacos activables con la luz. Esta tecnología innovadora combina los fármacos con moléculas que hacen de interruptores y modifican la estructura, y por tanto la actividad biológica, con la luz. Esta modulación permite activar los fármacos en el lugar, momento e intensidad deseada, focalizando la acción de estos y evitando efectos secundarios por su acción no deseada en otros tejidos.
5 meneos
86 clics

El hipo: una curiosidad incómoda que interesa poco en medicina

Es un fenómeno cotidiano que afecta, por razones desconocidas, más a los hombres que a las mujeres, pero su investigación científica es muy limitada. La aparición y cese repentinos del hipo dificultan el estudio. ¿Por qué se produce?¿De dónde viene el hipo?¿Existe algún método de eficacia demostrada para detener un ataque de hipo? Y si el hipo es persistente ¿qué se hace?
1 meneos
212 clics

12 alimentos que nunca pueden faltar en tu cocina

El doctor Carlos Jaramillo es un médico muy reconocido en Colombia por hablar acerca de salud y de qué las enfermedades se pueden curar o evitar si nos alimentamos de forma correcta, la medicina funcional, busca evitar que las personas consuman medicinas y por el contrario lo que busca es tratar la enfermedad desde la raíz
1 0 7 K -45
1 0 7 K -45
7 meneos
33 clics

Psicodélicos ¿en la medicina?

(...) Al menos 628 ensayos clínicos de este tipo están autorizados actualmente en universidades de todo el mundo, desde la Universidad de Chile hasta la de Johns Hopkins en Estados Unidos. Por el momento, los resultados han sido mixtos. «Los resultados varían mucho. Aproximadamente un tercio de los pacientes que participaron en mis estudios de terapia asistida con psicodélicos no mejoraron mucho. Pero dos tercios sí», explica Schenberg.
10 meneos
46 clics

«El dolor es esencial para nuestra supervivencia», Ardem Patapoutian, Nobel de Medicina

Después de que unos milicianos lo retuvieran durante horas y amenazaran con dispararle, Ardem Patapoutian (Beirut, Líbano; 1967) huyó de la guerra civil en su país.
20 meneos
173 clics
¿Por qué la ketamina funciona tan bien contra la depresión?: de droga para fiestas a medicina

¿Por qué la ketamina funciona tan bien contra la depresión?: de droga para fiestas a medicina

La ketamina es una anestesia para caballos y se utiliza cada vez más como droga de fiesta en la vida nocturna, pero también existe un tercer uso: como medicamento para la depresión. En unas pocas horas, proporciona alivio.
15 5 0 K 147
15 5 0 K 147
27 meneos
151 clics
Más intensidad con menos tiempo: dos estudios podrían cambiar las recomendaciones de ejercicio físico como medicina preventiva

Más intensidad con menos tiempo: dos estudios podrían cambiar las recomendaciones de ejercicio físico como medicina preventiva

Una dosis de 20 minutos semanales de actividad física vigorosa reduce un 30% el riesgo de mortalidad. “Encontramos que cuando los niveles generales de actividad física se duplicaron, no hubo un efecto significativo en las tasas de enfermedad cardiovascular cuando la proporción de actividad física moderada o intensa se mantuvo en el 10% del total.Sin embargo, el riesgo de enfermedad cardiovascular sí se redujo en un 23% y en un 40% cuando la proporción de actividad física de moderada a vigorosa aumentó hasta representar un 20% y un 40% del total
24 3 2 K 228
24 3 2 K 228
27 meneos
117 clics
Tu Youyou, un regalo de la medicina tradicional china para el mundo

Tu Youyou, un regalo de la medicina tradicional china para el mundo

Tu Youyou decidió estudiar los remedios tradicionales chinos y, en combinación con el rigor del método científico, descubrió un tratamiento para la malaria y, con ello, poner la primera piedra para salvar miles de vidas. Estamos en 1967, en plena Guerra de Vietnam. Ho Chi Minh pide ayuda a China para luchar contra la malaria que estaba causando más estragos entre los soldados...
21 6 0 K 219
21 6 0 K 219
17 meneos
87 clics

La revolución que desató las ocho décadas más prodigiosas de la medicina

Entre 1840 y el estallido de la Primera Guerra Mundial se encadenaron hallazgos científicos y sanitarios que transformaron el mundo. El historiador Ronald D. Gerste revive esta "edad dorada".
5 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cardiólogo Esteban García Porrero, Premio de Medicina Siglo XXI

En 35 años de experiencia profesional ¿cómo ha cambiado el perfil de las personas que tienen problemas cardiovasculares?

—Ha cambiado mucho en relación con el covid, sobre todo en la edad. Antes del covid teníamos pacientes infartados con una edad media de 75 años y ahora ha bajado de 65 años. Las causas que pensamos que han influido es que la pandemia y las vacunas han acabado con todos los pacientes mayores de alto riesgo.

—¿A qué se refiere cuando menciona a las vacunas?

—Las vacunas también tienen efectos secundarios.
14 meneos
15 clics

«Las algas se usan como alimento o medicina desde hace 14.000 años»

José Lucas Pérez Llorens (Alcoy, Alicante 1964) es biólogo, catedrático de Ecología en la Universidad de Cádiz y actual presidente de la Sociedad Española de Ficología (SEF). Desde hace más de tres décadas se dedica a la investigación marina, pero también aplica sus conocimientos para defender el uso culinario de las algas, un ingrediente cada vez más frecuente en los platos. De hecho, en 2016 presentó junto a otros autores el libro ¿Las algas se comen? por el que obtuvo varios reconocimientos.
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17

menéame