Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 233, tiempo total: 0.048 segundos rss2
3 meneos
21 clics

Descubierto en Antártida un bosque fosilizado de 280 millones de años [ENG]

La Antártida no siempre fue una tierra de hielo. Hace millones de años, cuando el continente formaba parte de una enorme masa continental del hemisferio sur llamada Gondwana, los árboles florecieron cerca del Polo Sur. Ahora, los nuevos e intrincados fósiles de algunos de estos árboles están revelando cómo prosperaron las plantas - y qué aspecto podrían tener los bosques mientras marchan hacia el norte en el mundo actual de calentamiento.
12 meneos
429 clics
Un caballo es un caballo, por supuesto, por supuesto, excepto cuando no lo es (ENG)

Un caballo es un caballo, por supuesto, por supuesto, excepto cuando no lo es (ENG)

Antes de este estudio, se pensaba que estos caballos de constitución delgada estaban relacionados con el asno salvaje asiático o el onagro, o simplemente una especie separada dentro del género Equus, que incluye caballos vivos, asnos y cebras. Los nuevos resultados, sin embargo, revelan que estos caballos no estaban estrechamente relacionados con ninguna población viva de caballos.
11 1 0 K 73
11 1 0 K 73
3 meneos
12 clics

El increíble viaje de la primera tortuga africana que llegó a Europa

Hace 95 millones de años, una tortuga de río se adaptó a ambientes marinos y realizó una migración extraordinaria desde el antiguo continente de Gondwana, que agrupaba lo que hoy es África y Sudamérica, hasta Laurasia, la masa continental del norte de la que formaban parte Europa, Asia y Norteamérica. Sus restos, hallados en la localidad de Algora en Guadalajara y en Portugal, son prueba del primer evento de dispersión conocido de una tortuga desde Gondwana.
5 meneos
21 clics

Después de 20 años, presentan el fósil de Australopithecus más completo jamás encontrado (ENG)

Little Foot es el único fósil de Australopithecus prácticamente completo descubierto hasta la fecha. Es de lejos el esqueleto más completo de un antepasado humano de más de 1,5 millones de años. También es el homínido fósil más antiguo en el sur de África, que data de 3,67 millones de años.
13 meneos
117 clics
El plesiosaurio más antiguo era un nadador fuerte (ENG)

El plesiosaurio más antiguo era un nadador fuerte (ENG)

En lugar de empujar laboriosamente el agua fuera del camino con sus paletas, los plesiosaurios se deslizaban elegantemente junto con las extremidades modificadas para formar alas subacuáticas. Su pequeña cabeza estaba colocada en un cuello largo y aerodinámico. El robusto cuerpo contenía músculos fuertes manteniendo esas alas en movimiento. Comparado con los otros reptiles marinos, la cola era corta porque solo se usaba para la dirección.
3 meneos
25 clics

Le presentamos un micro-monstruo de 500 millones de años [ENG]  

...Luego está Habelia optata, una temible pequeña bestia cubierta de espinas, con un tórax con cinco pares de patas y una cola recubierta de apéndices redondeados, posiblemente usados en la respiración. Sin embargo lo más interesante es su cabeza. Muestra una compleja mezcla de cinco grupos de apéndices, incluyendo grandes placas recubiertas de dientes, pseudopodos cubiertos de afiladas espinas, largas branquias para detectar el alimento...
2 meneos
5 clics

Halladas unas de las huellas de tortugas más antiguas del mundo en Valencia

En tres municipios de la provincia de Valencia han aparecido 46 huellas de tortugas que datan del Triásico superior, es decir de hace 227 millones de años. Según el estudio, liderado por investigadores de las universidades de Jaén y Valencia, se trata de uno de los registros más antiguos de estos vertebrados a escala mundial y amplía el conocimiento sobre su evolución y diversificación en relación con el medio acuático.
4 meneos
9 clics

El undécimo Archaeopteryx (DE)

Investigadores de Ludwig-Maximilians-Universitaet (LMU) en Munich informan la primera descripción del fósil geológicamente más antiguo atribuible de forma segura al género Archaeopteryx, y proporcionan una nueva clave de diagnóstico para diferenciar los dinosaurios similares a las aves de sus parientes más cercanos.
21 meneos
519 clics
Araña con cola encontrada preservada en ámbar de 100 millones de años (ENG)

Araña con cola encontrada preservada en ámbar de 100 millones de años (ENG)

El nuevo animal se asemeja a una araña en tener colmillos, pedipalpos masculinos, cuatro pares de patas e hileras de producción de seda en su parte posterior. Sin embargo, también tiene un flagelo largo o cola. Ninguna araña viviente tiene cola, aunque algunos parientes de las arañas, los escorpiones látigo, tienen un flagelo anal.
2 meneos
8 clics

El fósil de un pollo hallado en Cuenca arroja luz sobre la evolución de las aves

Hace 125 millones de años, el yacimiento de Las Hoyas en Cuenca fue testigo de la eclosión de un huevo del que salió un polluelo que murió al poco tiempo. Sus restos, que han quedado prácticamente completos, ha permitido a un equipo de investigación estudiar a una de las aves fósiles más pequeñas que se conocen: medía dos centímetros y pesaba tan solo 85 gramos. Su corta vida ha dado la oportunidad de analizar la estructura ósea y el desarrollo de las crías de pájaro que vivieron durante este periodo.
2 meneos
8 clics

El pájaro jurásico arqueoptérix batía sus alas para volar

Un fósil de arqueoptérix ha servido a los científicos para zanjar una vieja discusión. Gracias a su análisis, por fin han probado que hace 150 millones de años estas aves aleteaban y no solo planeaban de forma pasiva. Sin embargo, su vuelo tenía que ser distinto al de los pájaros actuales. Los resultados de la investigación cambian lo que sabíamos sobre el origen del vuelo.
10 meneos
122 clics
La compasión ayudó a los neandertales a sobrevivir

La compasión ayudó a los neandertales a sobrevivir

Tienen una imagen inmerecida de salvajes e indiferentes, pero una nueva investigación ha revelado lo mucho que cuidaban los neandertales a sus semejantes enfermos o accidentados. Los resultados de este estudio sugieren además que esta atención era desinteresada, o sea que se prestaba a cambio de nada, como un acto de amor hacia los seres queridos. En otras palabras, los neandertales no pensaban en términos de qué recompensa recibirían si ayudaban a alguien, sino que solo se guiaban por a sus sentimientos cuando veían a sus seres queridos sufrir
18 meneos
95 clics
Identificado el primer fósil de pangolín de la Península Ibérica

Identificado el primer fósil de pangolín de la Península Ibérica

Los pangolines (u osos hormigueros escamosos) actualmente viven en Asia y en África, pero durante el Mioceno también estuvieron presentes en Europa. El espécimen representa el primer registro de pangolines fósiles en la Península Ibérica, conserva diferentes características en comparación con los actuales y se ha asignado al género extinto Necromanis.
17 1 0 K 49
17 1 0 K 49
1 meneos
1 clics

El yacimiento oceánico más antiguo hasta la fecha aporta una mirada única sobre la atmósfera de la Tierra temprana

Un análisis de sedimentos minerales de sal, o evaporitas, del yacimiento más antiguo de este tipo descubierto hasta la fecha aporta información única acerca de las condiciones atmosféricas de la Tierra temprana tras la Gran Oxidación, ocurrida hace 2,3 miles de millones de años. Estos descubrimientos también ayudan a comprender la interacción entre el ciclo global del oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2), así como el clima durante esta era. En la era Paleoproterozoica (hace entre 2,5 y 1,6 miles de millones de años) ocurrieron importantes cambios en la composición química de la atmósfera y del océano tras la Gran Oxidación, cuando el O2 comenzó a acumularse por primera vez en la atmósfera terrestre.
3 meneos
11 clics

Nuevo estudio resuelve el misterio de un enigmático reptil triásico (ENG)

Científicos de la Universidad de Bristol han reexaminado los restos fosilizados de un reptil triásico, actualmente alojados en dos colecciones separadas a cada lado del Atlántico, y han descubierto que es un tipo de bestia completamente nuevo.
3 meneos
9 clics

Color de insecto de 200 millones de años revelado por escamas fósiles

Los colores estructurales han evolucionado en una gran cantidad de animales y plantas y son el resultado de la dispersión selectiva de la longitud de onda de la luz incidente. Dichos colores son típicamente más vibrantes y visualmente deslumbrantes que los producidos a través de la pigmentación y son a menudo multifuncionales, desempeñando papeles importantes en la señalización sexual intraespecífica, aposematismo y cripsis.
13 meneos
265 clics
Los dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva de especies por un gran cambio climático

Los dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva de especies por un gran cambio climático

Es comúnmente conocido que los dinosaurios desaparecieron tras el impacto de un meteorito en la Tierra al final del Cretácico hace unos 66 millones de años, pero no tanto que su expansión llegó tras una extinción masiva de especies hace unos 232 millones de años debido a una intensa época de lluvias.
3 meneos
28 clics

Primero un alga, luego un calamar, un fósil enigmático es en realidad un pez (ENG)

Una losa fósil descubierta en Kansas hace 70 años y dos veces identificada erróneamente, primero como alga verde y luego como cefalópodo, ha sido reinterpretada como los restos conservados de un gran pez cartilaginoso, el grupo que incluye tiburones y rayas.
10 meneos
103 clics
Cada dinosaurio carnívoro tenía sus bocados favoritos

Cada dinosaurio carnívoro tenía sus bocados favoritos

Morder y desgarrar era la técnica de los terópodos como el T. rex para devorar a sus presas. Sin embargo, no todos atacaban a las mismas: algunos se atrevían con las más grandes y luchadoras, mientras que otros se conformaban con las más pequeñas o blandas. En función del ángulo de mordida, un estudio de la Universidad de La Rioja arroja luz sobre cómo convivían estos animales en su ecosistema.
10 0 0 K 34
10 0 0 K 34
216 meneos
1708 clics
El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

La transición desde los dinosaurios hacia las aves fue más compleja de lo que los paleontólogos pensaban hasta ahora, según revela el hallazgo divulgado este miércoles de diversos fósiles de un pájaro de entre 66 y 100 millones años que mantenía los dientes pese a haber desarrollado un pico.
118 98 1 K 56
118 98 1 K 56
159 meneos
1518 clics
Solo las aves terrestres se salvaron del meteorito

Solo las aves terrestres se salvaron del meteorito

Un nuevo estudio indica que el impacto que acabó con los dinosaurios afectó también con las especies que vivían en los árboles y que las aves actuales descienden de las especies que resistieron a ras de tierra.
78 81 1 K 42
78 81 1 K 42
190 meneos
2246 clics
“Hemos encontrado el primer dinosaurio gigante”

“Hemos encontrado el primer dinosaurio gigante”

Investigadores argentinos han descubierto los restos de una nueva especie a la que han bautizado como Ingentia prima, “el primer gigante”. Un dinosaurio de 10 toneladas en una época en la que la mayoría de estos animales aún pesaban menos de 100 kilos y que ayudará a entender cómo se produjo el gigantismo.
91 99 0 K 46
91 99 0 K 46
13 meneos
112 clics
Los tejidos blandos muestran que el ictiosaurio era probablemente de sangre caliente, tenía grasa y camuflaje (ENG)

Los tejidos blandos muestran que el ictiosaurio era probablemente de sangre caliente, tenía grasa y camuflaje (ENG)

El análisis molecular y microestructural de un ictiososaurio Stenopterygius del Jurásico (hace 180 millones de años) revela que estos animales probablemente eran de sangre caliente, tenían grasa aislante y usaban su coloración como camuflaje de los depredadores.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
4 meneos
34 clics

Hallan un fósil casi completo del extinto "león marsupial" de Australia

Gracias a los últimos hallazgos se pudo reconstruir todo el esqueleto de este animal por primera vez. El 'Thyalacoleo' era diferente a cualquier animal vivo en la actualidad. La cola del Thylacoleo era rígida y muy musculosa, permitiendo que se usara junto con las extremidades posteriores como un trípode para sujetar el cuerpo mientras se liberan las extremidades anteriores para manipular alimentos o escalar, como muchos marsupiales.
Thylacoleo tenía una espalda rígida y unas extremidades delanteras potentes, sujetadas por fuertes clavículas.
21 meneos
111 clics
Nuevo descubrimiento hace retroceder el origen de las plumas en 70 millones de años (ENG)

Nuevo descubrimiento hace retroceder el origen de las plumas en 70 millones de años (ENG)

Un equipo internacional de paleontólogos descubrió que los pterosaurios en realidad tenían cuatro tipos de plumas, que se comparten con los dinosaurios, lo que hace retroceder el origen de las plumas unos 70 millones de años.
15 6 0 K 37
15 6 0 K 37

menéame