Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 240, tiempo total: 0.022 segundos rss2
6 meneos
69 clics

Los seres vivos de la Tierra que sí sobrevivirían en Marte

Algunas bacterias y hongos de la Tierra son tan resistentes que podrían sobrevivir de forma temporal en la superficie del planeta rojo, donde, por ejemplo, de noche la temperatura baja a 90 grados bajo cero y durante el día la radiación ultravioleta es muy alta. Así lo ha demostrado un experimento espacial que acaban de realizar la NASA y un Centro Espacial de Alemania.
7 meneos
67 clics

Descubren tres bacterias desconocidas a bordo de la Estación Espacial Internacional

Los responsables del descubrimiento son un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California dirigidos por el genetista Swati Bijlani. Las bacterias nuevas han aparecido en un panel de control, en la cúpula del módulo de observación, sobre una mesa de comer, y en el interior de un viejo filtro HEPA devuelto a la Tierra en 2011.
6 1 10 K -40
6 1 10 K -40
2 meneos
25 clics

Microplásticos caldo de cultivo de bacterias resistentes

Investigadores del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey han demostrado que los microplásticos pueden convertirse en lugares propicios para que crezcan bacterias y patógenos resistentes a los antibióticos.

Una vez que los microplásticos se escapan por los desagües domésticos y entran en las plantas de tratamiento de aguas residuales, forman una capa viscosa de acumulación o biopelícula. Es en su superficie en donde crecen los microorganismos patógenos y en donde los residuos de antibióticos se adhieren.
9 meneos
54 clics

Descubren bacterias desconocidas en la Estación Espacial Internacional

El trabajo científico publicado en la revista Frontiers in Microbiology, por un grupo de investigadores de EE.UU. e India, en colaboración con la NASA, ha descubierto cuatro cepas de bacterias que viven en diferentes partes de la Estación Espacial Internacional (ISS), tres de las cuales eran, hasta ahora, completamente desconocidas para la ciencia.

Los astronautas que viven en la ISS llevan años cultivando pequeñas cantidades de alimentos, por lo que suena lógico que hayan aparecido algunos microbios relacionados con estos...
7 2 10 K -19
7 2 10 K -19
3 meneos
15 clics

La Estación Espacial Internacional es un criadero de nuevas especies de bacterias candidatas a marcianas

Es asombroso que se hallen nuevas especies de bacterias (¡y nuevas rutas metabólicas!) en un entorno como la Estación Espacial internacional y eso deja muy vivo su estudio. Sobre todo de cara a cómo nos afecta la presencia de bacterias en el espacio exterior, teniendo en cuenta nuestra curiosa relación con ellas (las necesitamos para vivir, pero también nos pueden matar).
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
25 meneos
113 clics
Las bacterias del suelo podrían mejorar el rendimiento de los cultivos a través de hongos [en]

Las bacterias del suelo podrían mejorar el rendimiento de los cultivos a través de hongos [en]

Los investigadores saben que un tipo de hongo llamado hongos micorrízicos arbusculares (AM) establece relaciones simbióticas con las raíces del 70% de todas las plantas terrestres. En esta relación, las plantas intercambian ácidos grasos por nitrógeno y fósforo de los hongos. Sin embargo, los hongos AM carecen de las enzimas necesarias para liberar nitrógeno y fósforo de moléculas orgánicas complejas. [...]
23 2 0 K 142
23 2 0 K 142
8 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bacterias ayudan a que las plantas crezcan mejor

Un estudio actual realizado por científicos de la Universidad de Bonn y la Universidad Southwest en China arroja luz sobre una interdependencia inusual: el maíz puede atraer bacterias especiales del suelo que, a su vez, ayudan a las plantas a crecer mejor.
6 2 7 K -16
6 2 7 K -16
15 meneos
24 clics

Las bacterias pueden volar cientos de kilómetros y atravesar el Atlántico

odos asumimos que el aire es capaz de transportar objetos de diferente tamaño, y pensamos rápidamente en los pólenes y las alergias que causan. También asumimos que, en algunos casos, estas distancias pueden ser relativamente grandes. Lo estamos viendo de manera especialmente intensa estos años con los fenómenos de calima y lluvia de barro procedente del Sahara.

Pero los modelos teóricos físicos indican que solo las partículas más pequeñas pueden ser transportadas por el aire distancias grandes. ¿Están los seres vivos sometidos...
6 meneos
49 clics

Desvelan la historia evolutiva de las bacterias de nuestra boca

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha analizado restos dentales de neandertales, humanos modernos y otros primates hasta identificar diez tipos de bacterias que se han mantenido entre nosotros durante más de 40 millones de años.
10 meneos
34 clics

Bacterias capaces de sentir la fiebre

La aparición de la fiebre, como consecuencia de la respuesta inflamatoria de defensa, constituye una suerte de señal de peligro para las bacterias. Edmund Loh y su equipo, del Instituto Karolinska en Estocolmo, junto con investigadores de Singapur, observaron que a medida que aumentaba la temperatura, también crecía el grosor de las cápsulas bacterianas. Estas recubren y protegen S. pneumoniae y H. influenzae de las células del sistema inmunitario.
7 meneos
22 clics

Las bacterias pueden volar cientos de kilómetros y atravesar el Atlántico

Los modelos teóricos físicos indican que solo las partículas más pequeñas pueden ser transportadas por el aire distancias grandes. ¿Están los seres vivos sometidos a estos principios? ¿Pueden las bacterias de ecosistemas distantes llegar a nuestros ecosistemas usando el aire como vehículo?
10 meneos
19 clics

Una bacteria se convierte en la esperanza de la lucha contra el dengue

Una bacteria llamada wolbachia es ahora la esperanza de la comunidad científica mundial en la lucha contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por la picadura del mosquito "Aedes aegypti" en desarrollo de una investigación que tiene proyectos piloto en Brasil, Colombia y México, y que ya empezó a arrojar resultados prometedores en Indonesia.
25 meneos
98 clics

“En 10 o 20 años estaremos muriendo por infecciones de bacterias resistentes a los antibióticos”

Edith Heard, a sus 56 años, se ríe al recordar su juventud. Nació y se crió en Londres, pero cuando empezó el colegio con cinco años no sabía hablar “ni una palabra de inglés”, porque hasta entonces había aprendido el griego, la lengua de su madre. Maravillada por la enormidad del cosmos y decidida a ser astrónoma, llegó a la Universidad de Cambridge con 18 años sin haber recibido una clase de biología en toda su vida. Allí se compró un libro para ponerse al día y al abrirlo alucinó: “Descubrí todo por primera vez. Vi imágenes asombrosas de las
5 meneos
21 clics

Bacterias convierten el plástico en saborizante de vainilla

Estudios recientes señalan que ciertas bacterias podrían convertir el plástico en una solución de vainilla. En la investigación realizada por un equipo de la Universidad de Edimburgo, se descubrió que las bacterias E. coli se pueden modificar genéticamente para que el ácido tereftálico del plástico se pueda convertir en vainilla e implementar una forma sostenible.
411 meneos
3014 clics
Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Un nuevo estudio, publicado en el International Journal of Molecular Sciences, es el primero en sugerir efectos patógenos de algunos de los edulcorantes artificiales más utilizados (sacarina, sucralosa y aspartamo) en dos tipos de bacterias intestinales, E. coli (Escherichia coli ) y E. faecalis (Enterococcus faecalis). El uso de edulcorantes comunes, pues, podría hacer enfermar a estas bacterias intestinales, haciendo que invadan la pared intestinal, lo que podría provocar problemas de salud graves.
187 224 3 K 394
187 224 3 K 394
8 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bacterias superresistentes de las plantas depuradoras amenazan la salud global

Un nuevo estudio confirma que las plantas de tratamiento de aguas residuales que trabajan con biotecnologías ambientales son un foco de incubación y propagación de superpatógenos al que hay que prestar más atención. El equipo de científicos propone acciones para reducir el riesgo de dispersión de los patógenos y bacterias resistentes a los antimicrobianos a través de las aguas residuales.
9 meneos
28 clics

Bacterias transgénicas producen seda más resistentes que el acero y que el kevlar [ENG]

Se dice que la seda de araña es uno de los materiales más fuertes y resistentes de la Tierra. Ahora, los ingenieros de la Universidad de Washington en St. Louis han diseñado proteínas híbridas de seda amiloide y las han producido en bacterias modificadas genéticamente. Las fibras resultantes son más fuertes y resistentes que algunas sedas naturales de araña.
6 meneos
142 clics

Cianobacterias: una explosión de oxígeno

Las cianobacterias, también conocidas como algas verde-azuladas, son un grupo de bacterias, con el que todos hemos tenido estrecho contacto en forma de la mugre parduzca que se acumula en lavabos y jacuzzis, capaces de hacer fotosíntesis. Su nombre contiene la palabra “azul” en griego (kyanós), pero no siempre tienen este color.
19 meneos
80 clics

Bacterias de núcleo duro: cómo viven y cambian las comunidades bacterianas en el hormigón (ENG)

Sí, la vida ocurre en el hormigón, a pesar de su ambiente duro, seco y salado y a pesar del pH típico de aproximadamente 12.5, lo que lo hace tan atractivo como entrar en una botella de lejía o limpiador de hornos.Y debido a que el hormigón es omnipresente, el material de construcción más común en el mundo, cualquiera que se preocupe por la salud de edificios, carreteras, puentes y otras estructuras de hormigón debe tomar nota de estas masas microbianas.
22 meneos
118 clics

Cómo funciona realmente el sistema inmune [ENG]  

El sistema inmune humano es el sistema biológico más complejo que conocemos (aparte del cerebro) y, a pesar de ello, la mayoría de nosotros no aprendemos nunca cómo funciona. O qué es.
Tu sistema inmune consiste en cientos de órganos de pequeño tamaño y dos más grandes, tiene su propia red de transporte repartida a través de tu cuerpo. Cada día produce cientos de miles de millones de células nuevas.

(Primer vídeo de una serie con respecto al sistema inmune)
18 4 1 K 22
18 4 1 K 22
15 meneos
22 clics

Descubren un nuevo tipo de bacterias que aumentan la supervivencia de los corales

El tratamiento de los corales con un cóctel probiótico de bacterias beneficiosas aumenta la supervivencia después de un evento de blanqueo, según un estudio publicado en Science Advances.

Este método podría administrarse antes de una ola de calor prevista para ayudar a los corales a recuperarse de las altas temperaturas del mar.

El cambio climático está aumentando las temperaturas de los océanos, lo que altera la relación entre los corales y sus algas fotosintéticas simbióticas y hace que los corales se blanqueen, lo que en algunos casos...
25 meneos
27 clics
Descubren el interruptor de encendido y apagado de las bacterias que respiran electricidad (ING)

Descubren el interruptor de encendido y apagado de las bacterias que respiran electricidad (ING)

Los científicos han descubierto cómo encender y apagar la respiración eléctrica de las bacterias que "exhalan" electricidad en las profundidades del lecho marino. Estas extrañas bacterias se basan en dos proteínas, que se unen en una única estructura similar a un cabello llamada pilus que empujan tubos de respiración hacia fuera desde debajo de la membrana bacteriana. Esto podría allanar el camino a potentes baterías alimentadas por microbios hasta nuevos tratamientos médicos para las infecciones bacterianas. En español: bit.ly/3DHhMAk
22 3 0 K 232
22 3 0 K 232
39 meneos
351 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Manuel Porcar, premio Ig Nobel a las investigaciones insólitas: “Al principio no le vi la gracia”

Manuel Porcar, premio Ig Nobel a las investigaciones insólitas: “Al principio no le vi la gracia”

El responsable del estudio de las bacterias de los chicles defiende las aplicaciones de su labor y encaja con elegancia el reconocimiento de los galardones que parodian a los de la Academia Sueca. Relacionada: www.meneame.net/m/ciencia/ganadores-ig-nobel-2021-eng
34 5 6 K 259
34 5 6 K 259
49 meneos
501 clics

Video para la aceptación de Manuel Porcar de su IgNobel

Solamente teníamos un minuto para nuestro discurso de aceptación, así que hicimos esto. Lo siento, Beatles.
41 8 4 K 286
41 8 4 K 286
160 meneos
3932 clics
El experimento evolutivo más largo del mundo

El experimento evolutivo más largo del mundo

Si se repitiera la evolución, ¿se obtendrían seres humanos? ¿Cuán repetible es la evolución?
Este es el experimento sobre evolución más duradero del mundo.
78 82 0 K 176
78 82 0 K 176

menéame