Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 380, tiempo total: 0.192 segundos rss2
14 meneos
29 clics

Balance efímero del año covid: la polución se redujo en España un 27% en 2020

Se acabó lo que se daba. A pesar de la tercera ola de la pandemia y las recientes restricciones de movilidad y confinamiento perimetral dictadas por todo el Estado, la contaminación ha vuelto a niveles prepandemia en muchas ciudades. Pero no por ello hay que dejar de hacer balance respecto a lo que ha sido el año en cuanto a polución urbana y lo que las aglomeraciones en las que habita la mayoría de la población española podrían llegar a ser.
11 3 0 K 41
11 3 0 K 41
9 meneos
137 clics

¿Nunca has sentido un terremoto? Normal, en España siempre ocurren en el mismo sitio

Este fin de semana ha tenido lugar en la provincia de Granada lo que se conoce como un enjambre sísmico. Esto significa que se ha dado un número elevado de terremotos en un área de terreno reducido, en poco tiempo. Aunque previamente habían tenido lugar algunos pequeños temblores, el primero remarcable ocurrió el sábado, 23 de enero, a las 11:15, hora local, en el municipio granadino de Santa Fe. Tuvo una magnitud de 4’4 en la escala Mw, utilizada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) para medir los seísmos de mayor magnitud.
12 meneos
52 clics

Los 22 huérfanos españoles que dieron todo para distribuir la primera vacuna del mundo

Cuando se puso en marcha la primera campaña de vacunación, los responsables de la época se enfrentaron a barreras mucho más abrumadoras que los desafíos actuales de distribución
10 2 1 K 24
10 2 1 K 24
40 meneos
38 clics

Las precarias del coronavirus: 9 científicas sin contrato fijo analizan el 60% de las nuevas variantes

Nueve científicas, todas mujeres, algunas investigadoras y otras técnicos de laboratorio, son las encargadas en España de una labor fundamental: hacer más de la mitad de análisis de ADN de coronavirus para controlar la expansión de variantes como la británica o la sudafricana. Ninguna de ellas tiene contrato fijo. Su responsable, Llucía Martínez, cree que son un buen ejemplo de la situación de la ciencia en España: "La ciencia no ha importado, nadie se ha preocupado de dar estabilidad a este tipo de servicios, de dar estabilidad a la ciencia
33 7 1 K 22
33 7 1 K 22
26 meneos
182 clics

Los 35 peligros del cambio climático más urgentes para España

España se encamina hacia un futuro en el que las temperaturas máximas aumentarán de media entre 2 y 6,4 grados a finales de siglo debido al cambio climático. Por ejemplo, se espera un aumento de los días cálidos, olas de calor más largas y una reducción de las precipitaciones. Todo ello lleva a que España afronte una serie de impactos a los que el país y su economía necesitan adaptarse. Un grupo de 17 científicos, liderados por María José Sanz, han identificado los 35 riesgos concretos para España que se deben afrontar de forma urgente
21 5 0 K 36
21 5 0 K 36
14 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Blasco: “Las mujeres han estado en la ciencia desde el principio, pero han sido ignoradas”

María Blasco, toda una vida dedicada a la ciencia, que lleva ocho años al frente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la casa científica española que más luz aporta a la esperanza de los pacientes con cáncer. Su carrera científica demuestra la calidad de nuestros investigadores y el talento femenino que empieza a ocupar su lugar en el mundo de la biomedicina.
28 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mensaje de una investigadora a las niñas que sueñen con ser científicas: Es un camino apasionante, pero no en España

Dos científicas españolas ponen el foco en la precariedad de un sector tan importante en el que los contratos laborales inestables, los bajos salarios y la falta de inversión empujan a muchos a emigrar a otros países en busca de mejores oportunidades.
5 meneos
53 clics

Un modelo predice el impacto del cambio climático sobre el olivar

El sistema, denominado AdaptaOlive 2.0, simula, a través de ecuaciones, el comportamiento del olivo y los cambios que tienen lugar en el árbol debido a condiciones meteorológicas extremas en un futuro cercano (2040-2069) y lejano (2070-2099). Para ello, los investigadores consideran diferentes escenarios a partir de la información meteorológica del periodo 1980-2010 procedente de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en diversas localidades andaluzas. De esta manera, han conseguido crear 149 nuevas combinaciones de clima
17 meneos
27 clics

Confinar siete días antes habría evitado 23.000 muertes en España durante la primera ola, según un estudio

Si el confinamiento domiciliario se hubiera decretado siete días antes, se habría salvado la vida de unas 23.000 personas en toda España, según las conclusiones de una investigación sobre la primera ola de la pandemia de COVID-19, realizada por científicos de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y la Universidad de Zaragoza. El trabajo realiza un análisis retrospectivo que concluye que si las autoridades sanitarias hubieran adelantado el cierre 7 días, el número de muertos "habría sido aproximadamente 5.000".
14 3 17 K -22
14 3 17 K -22
13 meneos
26 clics

La producción eólica funciona muy bien en España

Desde el 23 de enero de 2021 el mercado eléctrico MIBEL de España y Portugal ha teniendo los precios más bajos de Europa la mayor parte de los días. El precio diario mínimo registrado en este período fue de 1,42 €/MWh, el día 31 de enero. En España, un 4,4% de las horas entre el 23 de enero y el 23 de febrero han tenido precios menores a 1 €/MWh, un porcentaje que en Portugal se eleva hasta un 5,3%. Una de las causas principales de estos bajos precios ha sido la alta producción eólica registrada en España.
10 meneos
158 clics

CAPTAS-4 de THALES: el sonar elegido para las fragatas F-110

La adquisición del sonar CAPTAS-4 de Thales es probablemente de la noticia más importante hasta la fecha sobre las futuras F-110. Un sonar que ya está en uso en otras marinas de nuestro entorno, y que permitirá a las futuras fragatas españolas disfrutar de unas capacidades antisubmarinas cruciales para un país como España, con importantes carencias de medios ASW. En el artículo se explica en detalle el funcionamiento técnico de este sistema y sus ventajas.
40 meneos
208 clics
Un investigador español ofrece chivatos espaciales a la NASA que podrían revelar la existencia de vida alienígena

Un investigador español ofrece chivatos espaciales a la NASA que podrían revelar la existencia de vida alienígena

Un investigador del Instituto de Astrofísica Canarias (IAC) lidera un trabajo en el que proponen tecnomarcadores o evidencias del uso de tecnología o actividad industrial en otras partes del Universo para futuras misiones de la NASAen busca de civilizaciones extraterrestres.

Las propuestas se hacen en un artículo publicado en la revista especializada Acta Astronautica, en la que se recogen las primeras conclusiones de la reunión de expertos en la búsqueda de inteligencia extraterrestre convocada el pasado verano.
32 8 0 K 243
32 8 0 K 243
601 meneos
5275 clics

Vergüenza lo que invierte el CSIC en la vacuna para el Covid  

Video sobre la financiación, de la investigación española sobre la vacuna para el Covid.. Vergonzoso.
221 380 9 K 242
221 380 9 K 242
774 meneos
2050 clics
Becas a 'pachas', eminencias mileuristas y una vacuna española que depende de investigadores de más de 70 años

Becas a 'pachas', eminencias mileuristas y una vacuna española que depende de investigadores de más de 70 años

La pandemia de COVID-19 ha fijado los ojos de todo el mundo en la ciencia y países como Reino Unido, Alemania o EEUU han aprovechado la ocasión para exhibir músculo: en menos de un año han desarrollado vacunas que ya están salvando miles de vidas. En España no se han obtenido resultados tan buenos ni tampoco tan rápidos, pero a las fuentes consultadas no les sorprende en absoluto porque la investigación en España adolece, desde hace años, de carencias crónicas.
287 487 1 K 263
287 487 1 K 263
31 meneos
138 clics

Cambio total en los mares españoles por el calentamiento

Las razones del mayor impacto del cambio climático en el Mediterráneo se basan en que es una zona prácticamente aislada. «A pesar de su conexión con el Atlántico por el estrecho de Gibraltar, el Mediterráneo es una cuenca de concentración, lo que significa que la evaporación supera a los aportes de las precipitaciones y los ríos», indica el investigador del Instituto Español de Oceanografía Pablo Martín Sosa, quien, además, recuerda que los altos niveles de urbanización en la costa provocan «unos niveles de contaminación mayores
26 5 1 K 36
26 5 1 K 36
24 meneos
260 clics
Desmán ibérico, reliquia del pasado

Desmán ibérico, reliquia del pasado  

Es un endemismo peninsular y es junto con el desmán ruso, la única especie del género Galemys que ha llegado viva hasta nuestros días
21 3 0 K 194
21 3 0 K 194
22 meneos
144 clics
Nueva Ley de Cambio Climático: ¿Brillante o Mediocre?

Nueva Ley de Cambio Climático: ¿Brillante o Mediocre?  

Análisis del Proyecto de Ley de Cambio Climático que se aprobará próximamente en España.
20 2 0 K 129
20 2 0 K 129
126 meneos
1215 clics
Los cohetes y misiles del INTA; el Programa Espacial español

Los cohetes y misiles del INTA; el Programa Espacial español

La Comisión Nacional de Ia Investigación del Espacio (CONIE), creada por ley de 8 de julio de 1963, se encuentra en el origen del Programa Espacial Español. Elaborado por Ia misma, y definitivamente aprobado por el Gobierno, incluyó en su primera fase (de 1968 a 1975), con un presupuesto de 100 millones de pesetas anuales y una duración de seis años, además de los objetivos científicos, una importante partida de desarrollos tecnológicos, entre los que se figuraba Ia consecución de un pequeño satélite [...]
65 61 0 K 354
65 61 0 K 354
27 meneos
61 clics

España sube al octavo puesto en el ranking de países con mayor potencia instalada renovable en el mundo

El boom renovable en España se está haciendo notar y ya se coloca como octavo país del mundo con mayor capacidad renovable en 2021. Según los datos del anuario estadístico de la capacidad renovable que realiza Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) de 2021, España posee 59.108 MW de potencia instalada renovable. Se encuentra solo por detrás de China, con 894.879 MW, EEUU, con 292.065 MW, Brasil, con más de 150 GW, India con más de 134 GW, Alemania con 131 GW, Japón con 101.370 MW y Canadá con 101.188 MW.
22 5 0 K 10
22 5 0 K 10
305 meneos
2921 clics
Un fármaco ya en uso en humanos corrige la obesidad en ratones sin efectos secundarios

Un fármaco ya en uso en humanos corrige la obesidad en ratones sin efectos secundarios

Investigadores del CNIO han tratado ratones obesos con digoxina, un fármaco indicado contra varias enfermedades cardiacas, y han observado cómo los animales perdían hasta un 40 % de peso incluso al tomar una dieta rica en grasa. Además, los roedores se curaron de trastornos metabólicos asociados a la obesidad.
124 181 0 K 319
124 181 0 K 319
2 meneos
720 clics

Por qué no consigues perder peso: estos son los 4 errores clave que te impiden hacerlo

La nutricionista Paloma Quintana identifica algunos errores comunes que pueden entorpecer la pérdida de peso lineal y provocar, en consecuencia, un estancamiento. Hay una amplia variedad de dietas en España que prometen rápidas pérdidas de peso, pero que tienen más efectos negativos que positivos para la salud.
25 meneos
50 clics

Ruth, madre de un niño con autismo: "Llevo tres años esperando a que le traten en atención temprana"

"¿A que esto parece un disparate? ¿Lista de espera para iniciar el tratamiento urgente de una leucemia infantil? Pues esto es lo que le está pasando a muchos niños que requieren Atención Temprana hoy en España. Algunos esperan hasta cuatro años para empezar el tratamiento y eso ya es tarde, ya está condenado de por vida". Si a estos niños se les trata inmediatamente puedan llegar a comunicarse, sentarse, caminar o simplemente puedan llegar a comer sin morir atragantados o sufrir una neumonía por aspiración que les mate"
20 5 1 K 39
20 5 1 K 39
15 meneos
88 clics

“Quiero llorar pero no sé cómo hacerlo”: por qué se bloquean las emociones

Según la encuesta de Salud Mental del CIS en España, tan solo el 16,9 % de los hombres reconoció haber llorado por la pandemia, frente a un 52,8 % de las mujeres. El llanto, que nos acompaña desde que nacemos, no está influido solo por las hormonas. Influyen las normas sociales, la cultura y la personalidad.
256 meneos
3413 clics

Beber más de 2 tazas de café al día reduce la mortalidad en un 44%, según estudio

El trabajo ha sido publicado por la investigadora de la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la UMH Laura Torres Collado en la revista Nutrients a partir del análisis de la Encuesta autonómica de Nutrición y Salud con datos de hace 6, 12 y 18 años provenientes de 1.567 personas mayores de 20 años en la Comunidad Valenciana.La investigación muestra que el 78% de la población valenciana toma café a diario y que su consumo habitual está asociado de forma significativa con una menor mortalidad por todas las causas y mortalidad por cáncer
122 134 12 K 392
122 134 12 K 392
11 meneos
33 clics

Hallados plastificantes acumulados en el tejido muscular de tortugas en el Mediterráneo occidental

Un estudio realizado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y la Universidad de Barcelona muestra por primera vez la acumulación de aditivos químicos asociados al plástico en los tejidos musculares de tortugas marinas del Mediterráneo.

menéame