Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 238, tiempo total: 0.015 segundos rss2
2 meneos
7 clics

Descubren una nueva especie de crustáceo en el área protegida de El Cachucho -

Una nueva especie de crustáceo que presenta "interesantes adaptaciones arbustivas" sobre gorgonias marinas ha sido descubierta por un grupo internacional de investigadores a 500 metros de profundidad en el área protegida de El Cachucho, en el Cantábrico asturiano.

Este nuevo ejemplar, el Astacilla andresmeixidei, es un isópodo "adaptado a una vida arbustiva", ya que tiene tres pares de patas en el brazo corto que le permiten agarrarse a las ramas y resistir las corrientes del fondo marino.
8 meneos
81 clics

Explican cómo distintas especies transformaron sus patas en aletas

Según las conclusiones, hubo dos grandes patrones o estrategias adaptativas: por un lado, los ictiosaurios “cerraron sus cremalleras”, es decir unieron sus dedos con conexiones laterales para conseguir una aleta anterior muy bien integrada; mientras que el resto de los tetrápodos se “puso un guante de bebé”, una especie de mitón de tejido blando dentro del cual los dedos permanecieron intactos, conservando algún grado de movilidad pero sin la chance de funcionar separados. Por fuera, en todos los casos eran aletas.
13 meneos
21 clics

Descubren 12.000 nuevas especies de microbios

Exactamente 12.556 nuevas especies de microbios han sido identificadas, a partir de la expansión y análisis de los datos del genoma microbiano. Muestras ambientales en todo el planeta permitieron trabajar con más de 52.000 genomas, expandiendo la diversidad conocida de bacterias y arqueas en un 44%.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
19 meneos
85 clics

Popa langur - Una nueva especie de mono descubierta en Myanmar que ya está en peligro de extinción

Los científicos han descubierto una nueva especie de primate al que han bautizado como Popa langur, un pequeño mono que vive en las selvas de Myanmar y ya está en grave peligro de extinción
16 3 0 K 40
16 3 0 K 40
14 meneos
23 clics

Investigadores descubren dos nuevas especies de bacterias patógenas para el ser humano

Investigadores de Osakidetza han descubierto dos nuevas especies de bacterias patógenas para el ser humano que han recibido los nombres de Nocardia gipuzkoensis y Nocardia barduliensis, en honor a Gipuzkoa y Bardulia (denominación antigua presente en el escudo de Gipuzkoa). El descubrimiento de bacterias es altamente inusual y por ello sitúa a Euskadi en "el mapa internacional de la microbiología.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
9 meneos
26 clics

Encontrada una nueva especie para la ciencia en un monte submarino del mar de Alborán

Un nuevo estudio, fruto de una colaboración internacional entre investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de Málaga y el Museo Nacional de Río de Janeiro que publica la revista Marine Biodiversity, analiza la biodiversidad de los briozoos -unos diminutos animales coloniales que viven sujetos al fondo- en el monte submarino del Seco de los Olivos, frente a las costas de Almería.Los investigadores han identificado 43 especies diferentes de briozoos, una de ellas nueva para la ciencia
9 meneos
70 clics

Encuentran evidencia de una especie antigua, híbrida entre seres humanos y neandertales

Un nuevo análisis de trece dientes antiguos puede haber revelado una población híbrida hasta ahora desconocida formada por neandertales y humanos modernos, según los arqueólogos del University College London (UCL), lo cuál significaría la existencia de otra especie de nuestros antepasados.
10 meneos
33 clics

Científicos identifican seis nuevas especies de peces en una de las áreas más conservadas de la Amazonía

Aunque es un lugar remoto y de difícil acceso, la caza ilegal, la minería y la deforestación están poniendo en riesgo la biodiversidad local.
Estas amenazas han hecho que la investigación sea aún más urgente, y los científicos advierten que el riesgo es que las especies desaparezcan antes de ser descritas.
17 meneos
165 clics
La Alhambra acoge casi 140 especies animales que viven a cuerpo de rey

La Alhambra acoge casi 140 especies animales que viven a cuerpo de rey

En la actualidad, se trabaja especialmente en la recuperación de tres especies de anfibios en regresión en toda su área de distribución y con presencia antigua en el valle del Darro, como son el gallipato (Pleurodeles waltl), el sapo partero bético (Alytes dickhilleni) y, más recientemente, el tritón pigmeo (Triturus pygmaeus).
15 2 0 K 257
15 2 0 K 257
3 meneos
15 clics

La Estación Espacial Internacional es un criadero de nuevas especies de bacterias candidatas a marcianas

Es asombroso que se hallen nuevas especies de bacterias (¡y nuevas rutas metabólicas!) en un entorno como la Estación Espacial internacional y eso deja muy vivo su estudio. Sobre todo de cara a cómo nos afecta la presencia de bacterias en el espacio exterior, teniendo en cuenta nuestra curiosa relación con ellas (las necesitamos para vivir, pero también nos pueden matar).
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
11 meneos
40 clics

¿Afectó el campo magnético de la Tierra a nuestra evolución?

Según la hipótesis de Uffen, durante períodos de muy baja intensidad geomagnética, es decir, durante cambios de polaridad, la pérdida de apantallamento magnético de rayos cósmicos y partículas solares llevaría a tasas de mutación muy elevadas. Esto causaría importantes cambios en la evolución de las especies. El concepto de la relación, causativa o no, entre cambios evolutivos –incluyendo la influencia sobre la especia humana– y las fluctuaciones del campo geomagnético se ha arrastrado durante años.
9 meneos
63 clics

Catalogan una nueva especie de avispa por su manera de comunicarse

Los investigadores descubrieron esta nueva especie no por sus características genéticas, sino por sus particularidades comunicativas.
9 meneos
81 clics

Las especies de las islas evolucionan hacia el enanismo y el gigantismo

Un equipo internacional de investigadores ha constatado que las especies vertebradas insulares, especialmente las que viven en islas remotas o muy pequeñas, tienden a evolucionar hacia el gigantismo y el enanismo para adaptarse a las presiones ecológicas y a las condiciones ambientales.

El estudio, liderado por la investigadora Ana Benítez-López, de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha publicado en la revista Nature, Ecoloy and Evolution.
13 meneos
20 clics

Los ecosistemas sobreviven a las especies que desaparecen

Aunque las especies desaparezcan y otras ocupen su lugar, los ecosistemas se mantienen en pie a lo largo de millones de años. Las comunidades de mamíferos pueden soportar diversas crisis ambientales y preservar su dinámica ecológica. Únicamente los cambios drásticos son capaces de empujar a los ecosistemas a una nueva reorganización ecológica. Los ecosistemas logran resistir, incluso, varias crisis ambientales a lo largo de millones de años, según ha demostrado un nuevo estudio publicado en la revista Science.
17 meneos
249 clics

Bisontes en España: la introducción de una especie que, a pesar de Altamira, nunca habitó la Península

Un centenar de ejemplares vive en semilibertad en fincas valladas del país. Los últimos 18 han llegado desde Polonia a la Sierra de Andújar (Jaén). Un grupo de científicos alerta de los riesgos de forzar la presencia de esta “especie exótica” en un “ecosistema mediterráneo”, pero los promotores defienden la necesidad de preservar este animal
15 2 0 K 15
15 2 0 K 15
6 meneos
204 clics

El cráneo del ‘Hombre Dragón’ podría cambiar todo lo que sabemos sobre el árbol evolutivo de nuestra especie

Según Qiang Ji, que dirige la investigación, profesor de la Universidad GEO de Hebei, China, los descubrimientos del cráneo del ‘Hombre Dragón’ podrían modificar las concepciones que tenemos con respecto al origen de nuestra especie. Después de ser catalogado como ‘Homo’, los investigadores a su cargo determinaron que ésta podría ser “una pieza nueva y notable en el rompecabezas de la evolución humana, un fósil que continuará agregando información importante durante muchos años”.
13 meneos
96 clics

Así es el ‘efecto Lázaro’: especies que resurgen tras un siglo desaparecidas

El redescubrimiento de un pequeño roedor australiano 125 años después de haber sido considerado extinguido aumenta la larga lista de especies que vuelven a ser avistadas.
10 3 0 K 46
10 3 0 K 46
25 meneos
125 clics
Cueva de La Araña: Hilo de esperanza para el redescubrimiento de una especie extinta de milpiés en Málaga

Cueva de La Araña: Hilo de esperanza para el redescubrimiento de una especie extinta de milpiés en Málaga

La recién descubierta cueva de La Araña está aún por explorar. Bajo un incierto futuro en el que las administraciones y los partidos políticos toman posiciones mientras se estudia si la cavidad pasará a formar parte del patrimonio arqueológico de Málaga, el biólogo Óscar Gavira plantea que en el yacimiento puedan hallarse ejemplares de milpiés Tonodesmus bolivari, especie extinta en el país tras la destrucción de la Cueva del Hoyo de la Mina.
18 7 1 K 248
18 7 1 K 248
41 meneos
239 clics
Esta nueva especie de homínido se suma a la lista de ancestros del ser humano

Esta nueva especie de homínido se suma a la lista de ancestros del ser humano

Al nombrar esta nueva especie de homínido, 'Homo bodoensis', se deslía en parte la maraña que supone la época en la que surgió el 'H. sapiens'.
32 9 0 K 269
32 9 0 K 269
8 meneos
73 clics

70 nuevas especies descubiertas en 2021

En 2021, los investigadores de la Academia de Ciencias de California añadieron 70 nuevas especies al árbol de la vida, enriqueciendo nuestra comprensión de la biodiversidad en la Tierra y fortaleciendo nuestra capacidad para tomar decisiones informadas sobre conservación
62 meneos
296 clics
La risa no una expresión exclusivamente humana: ya se han logrado documentar risas en al menos 65 especies de animales diferentes

La risa no una expresión exclusivamente humana: ya se han logrado documentar risas en al menos 65 especies de animales diferentes

La risa es uno de los impulsos más naturales del ser humano. La mayoría de los bebés comienzan a reír a carcajadas alrededor de los 3 o 4 meses, mucho antes de que puedan hablar o caminar. Expresar placer o deleite es algo natural para nosotros, pero no somos las únicas criaturas que se comunican con risas.

Investigadores de UCLA han identificado 65 especies de animales que hacen "vocalizaciones de juego", o lo que consideraríamos risas.
50 12 0 K 227
50 12 0 K 227
5 meneos
27 clics

Especies - Tierra de delfines

Los delfines oceánicos son un grupo de los cetáceos que incluye delfines, calderones y orcas. Hay 38 especies de delfines oceánicos vivos hoy, por lo que es el más diverso de todos los grupos de cetáceos. Los delfines oceánicos habitan en las aguas marinas y algunos ríos de todo el mundo, pero prefieren mares poco profundos y aguas costeras. A menudo se mantienen cerca de la superficie y no hacen largas inmersiones profundas, que son características de otros cetáceos.
Los delfines oceánicos tienen un hocico en forma de pico, también llamada tr
3 meneos
83 clics

Así influyó el clima del pasado en la distribución de las especies humanas sobre la Tierra

Un nuevo estudio muestra que las perturbaciones climáticas tuvieron un gran impacto en la distribución y diversificación de las especies de homininos en el Pleistoceno. La sequía extrema en el sur de África y en Eurasia contribuyó a la transición evolutiva de las poblaciones de H. heidelbergensis en H. sapiens y neandertales.
9 meneos
93 clics

El cangrejo de mármol: Una especie mutante de hace 25 años

Los marmorkrebs, como también se les llama, se volvieron muy populares en los acuarios en Alemania después de 1995. En aquel entonces, un aficionado a la cría en peceras comenzó a regalarlos por lotes, pues un solo cangrejo se reproducía por cientos. Los científicos confirmaron en el 2003 que estos crustáceos estaban clonándose y que todas eran hembras. El equipo descubrió que la especie había evolucionado desde un solo cangrejo de riachuelo, el Procambarus fallax, propio de Florida y Georgia. Desde una pecera surgió la extraña mutación.
9 0 0 K 141
9 0 0 K 141
3 meneos
12 clics

Cazadores de especies: la imposible tarea de describir el mundo natural

En la Tierra viven entre ocho y 10 millones de especies, de las que hasta ahora se han catalogado algo más de dos millones. Algunas familias han revelado casi todos sus secretos, como los mamíferos o las aves, pero otras aún son poco conocidas como la microflora o las especies del fondo oceánico.

menéame