Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 175, tiempo total: 0.018 segundos rss2
9 meneos
176 clics

Se derrite el hielo: ¿cuál es el problema?

El calentamiento global podría estar derritiendo los glaciares y las capas de hielo del planeta. ¿No podemos simplemente huir del aumento del nivel del mar corriendo hacia las colinas?
4 meneos
296 clics

Por qué sientes la necesidad de masticar hielo, según la ciencia

Al hábito de masticar hielo se le conoce como pagofagia y, aunque parezca inofensivo, podría revelar problemas de salud psiquiátricos como el síndrome de pica.
41 meneos
44 clics

La velocidad a la que se derriten los glaciares del mundo se ha duplicado en 20 años [ENG]  

Entre 2000 y 2019, los glaciares perdieron 267 gigatoneladas (Gt) de hielo por año, equivalente al 21% del aumento del nivel del mar, revela un artículo publicado en Nature. Los autores dijeron que la pérdida de masa equivalía a sumergir la superficie de Inglaterra bajo 2 metros de agua cada año. Esto fue un 47% más alto que la contribución de la capa de hielo que se derrite en Groenlandia y más del doble que la de la capa de hielo en la Antártida. Como causa del aumento del nivel del mar.
34 7 0 K 24
34 7 0 K 24
7 meneos
31 clics

La Edad de Hielo provocó la disminución de la diversidad en los humanos fuera de África

Por primera vez, los investigadores han conseguido secuenciar el genoma completo del cráneo de Peştera Muierii 1, una mujer que vivió hace 35.000 años y cuyos restos se hallaron en la cueva del mismo nombre (o Cueva de Muierilor) en Baia de Fier, en el sur de Rumanía. Su elevada diversidad genética demuestra que la migración fuera de África no fue el gran cuello de botella en el desarrollo humano, sino que éste se produjo durante y después de la última Edad de Hielo.
4 meneos
122 clics

¿Deben tratarse con hielo las lesiones musculares?

La aplicación de una bolsa de hielo a una lesión muscular grave puede prolongar el tiempo de curación, según una reciente investigación
10 meneos
35 clics

La primavera 2021 de Groenlandia: más nieve, menos derretimiento[ENG]

La superficie derretida de la capa de hielo de Groenlandia al final de la temporada de primavera de 2021 estaban por debajo del promedio de 1981 a 2010. La nieve y la lluvia (menos la escorrentía) agregaron masa a la capa de hielo. A partir del 20 de junio, la ganancia de masa total para la capa de hielo desde septiembre de 2020 fue ligeramente superior a la media. La región cerca de Thule en el noroeste estuvo más de 2 grados por encima del promedio, mientras que cerca del glaciar Helheim fueron alrededor de 2 grados por debajo de la media.
9 meneos
12 clics

Según un estudio, algunos casquetes de hielo crecieron en periodos de calentamiento

Este núcleo único (la península de Nuussuaq en Groenlandia) ofrece información sobre cómo las condiciones climáticas costeras y los cambios en la capa de hielo covariaron durante los últimos 2.000 años, debido a los cambios registrados en su composición química y la cantidad de nevadas archivadas año tras año en el núcleo. A través de su análisis, los investigadores encontraron que durante los períodos de calentamiento del pasado, los casquetes polares crecían en lugar de derretirse, lo que contradice lo que vemos en la actualidad.
11 meneos
607 clics

Esta ciudad de Escocia en la última edad de hielo era lo más parecido a vivir en Game of Thrones

Un glaciar que se cierne sobre la ciudad y que recuerda por motivos obvios a la inmensa pared de hielo de la serie
10 meneos
70 clics

Un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres  

Científicos de la NASA creen que la montaña Ahuna Mons de Ceres es un criovolcán, un volcán extraterrestre de hielo y agua.
8 2 0 K 82
8 2 0 K 82
1 meneos
14 clics

Agua en estado sólido, caliente y de color negro: así es el hielo superiónico

El hielo superiónico no era un completo desconocido para los científicos hasta ahora, pero sí un estado de la materia esquivo. Hace más de 80 años se teorizó sobre él y hace tres, en 2018, un grupo de investigadores consiguió crearlo durante 20 nanosegundos, tiempo insuficiente para estudiar todas sus propiedades. Pero sólo ahora se ha logrado una muestra estable de esta nueva fase del agua, lo que abre multitud de posibilidades para estudiar en detalle sus propiedades, según una investigación publicada recientemente en Nature.
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
12 meneos
22 clics

Plutón: se revela la dinámica del hielo de nitrógeno (Fr)

La región de Sputnik Planitia, una cuenca llena de hielo de nitrógeno en la superficie de Plutón, tiene marcas asombrosas: polígonos planos delimitados por huecos estrechos, marcadores de convección térmica del hielo que renueva constantemente la superficie. La fuerza impulsora detrás de esta dinámica ha sido un enigma hasta el día de hoy.
11 1 0 K 24
11 1 0 K 24
5 meneos
16 clics

Montículos de hielo ilustran el clima del pasado reciente de Marte

Depósitos de capas de hielo en cráteres esparcidos por el hemisferio sur de Marte brindan información sobre cómo la orientación del planeta controló su clima en los últimos 4 millones de años. Un nuevo estudio sobre este periodo geológicamente reciente publicado en la revista Geophysical Research Letters puede servir para predecir cuándo el planeta podría haber sido habitable.
12 meneos
56 clics

Se descubre la existencia de muchos volcanes de hielo en Plutón

Desde el 2015 sabemos que hay volcanes de hielo en Plutón, gracias a las imágenes recopiladas por la nave espacial New Horizons de la NASA. Los nuevos análisis de las imágenes sugieren que son una característica destacada del planeta enano. Su volcán más grande llega a medir más de 6,4 kilómetros de altura.
15 meneos
43 clics

¿Cómo llegan 10 toneladas de agua al año hasta Mercurio?

¿Cómo hay hielo en un planeta sin atmósfera? Una simulación creada por investigadores de la Universidad de Groninga afirma que asteroides, cometas y partículas de polvo interplanetarias llevan a Mercurio más de 10 toneladas de hielo de agua anualmente.
Desde hace algunas décadas sabemos que Mercurio alberga hielo de agua en las sombras de los cráteres más empinados alrededor de sus polos. Pero no está claro cómo esas moléculas de agua terminaron en Mercurio. Ahora, una nueva simulación muestra que asteroides, cometas y partículas de polvo basta
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
22 meneos
724 clics
Dentro de un glaciar, un biólogo encuentra un dragón de hielo increíblemente raro

Dentro de un glaciar, un biólogo encuentra un dragón de hielo increíblemente raro  

El dragón de hielo patagónico vive en los glaciares y se cree que tiene un anticongelante natural en su sangre. Esta rara criatura está en peligro de extinción porque su hábitat se está derritiendo.
20 2 0 K 292
20 2 0 K 292
42 meneos
85 clics

Groenlandia golpeada por un derretimiento 'inusualmente extenso' de la capa de hielo

La cantidad de agua del derretimiento del 15 al 17 de julio, alrededor de 6 mil millones de toneladas por día, o 18 mil millones de toneladas durante el fin de semana, es suficiente para "cubrir Virginia Occidental con un pie de agua (30 cm), aproximadamente cuatro pulgadas por día", dijo a U.S. TODAY, Ted Scambos, científico investigador sénior del Centro de Observación y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Colorado y del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve.
12 meneos
103 clics

Hubo inflexión en el Atlántico Norte antes de la Pequeña Edad de Hielo

Cáscaras de almejas de siglos de antigüedad han sido empleadas para ver cómo el sistema climático del Atlántico Norte alcanzó un "punto de inflexión" antes de la Pequeña Edad de Hielo.

Y los investigadores dicen que esta zona oceánica podría estar acercándose a un nuevo punto de inflexión, con importantes consecuencias para el clima de la región.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
16 meneos
18 clics

El tratado del ozono retrasa 15 años un Ártico sin hielo en verano

El acuerdo global de 1987 para proteger la capa de ozono está retrasando el primer verano ártico sin hielo hasta 15 años, según un estudio de la Universidad de Exeter. El Protocolo de Montreal, el primer tratado en ser ratificado por todos los países de las Naciones Unidas, regula casi 100 productos químicos llamados sustancias que agotan la capa de ozono (SAO). Si bien el objetivo principal era preservar la capa de ozono, las SAO también son potentes gases de efecto invernadero, por lo que el acuerdo ha frenado el calentamiento global.
15 meneos
212 clics
Descubren que Ötzi, el hombre de hielo, era muy diferente a lo que se creía: fue moreno de piel, con ojos oscuros y calvo

Descubren que Ötzi, el hombre de hielo, era muy diferente a lo que se creía: fue moreno de piel, con ojos oscuros y calvo

Su ADN señala, además, que estuvo aislado de las poblaciones del norte y oeste de nuestro continente, ya que los Alpes, donde vivió, jugaron el papel de barrera natural. Es la momia natural más antigua de Europa y también una de las más estudiadas; sin embargo, sigue revelando nuevos secretos. Por otro lado, el genoma del hombre de hielo contiene genes que predisponen a la obesidad y a diabetes tipo 2; sin embargo, estos factores probablemente no se activaron debido a una vida activa y saludable.
9 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el año 536 el Sol comenzó a brillar menos que la Luna. Acto seguido comenzó la pequeña Edad de Hielo

El año 536 es a veces llamado “el peor de la historia”, pero este año tan solo marcó el inicio de una pequeña edad de hielo. Una era de unos 15 años en la que la luz solar era casi incapaz de alcanzar la superficie de la Tierra. Durante años se ha debatido qué es lo que ocurrió en el año 536 que desencadenó la “Pequeña Edad de Hielo de la Antigüedad Tardía” (LALIA por sus siglas en inglés) que se prolongó hasta la década del 550. Las erupciones volcánicas de este año y del 541 o el polvo de cometas habían sido considerados como posibles causas.
7 2 7 K -42
7 2 7 K -42
11 meneos
31 clics
El núcleo interno de la Tierra se formó hace más mil millones de años

El núcleo interno de la Tierra se formó hace más mil millones de años

Expertos de las universidades de Liverpool (Reino Unido), Helsinki y San Diego (Estados Unidos) analizaron datos magnéticos de antiguas piedras incandescentes y descubrieron que hace 1.000 o 1.500 millones de años se produjo un marcado aumento de la fuerza del campo magnético de la Tierra, según un estudio publicado hoy en Nature.
8 meneos
80 clics
La detección de ondas de gravedad en el interior del Sol revela la rápida rotación de su núcleo

La detección de ondas de gravedad en el interior del Sol revela la rápida rotación de su núcleo

Al igual que la sismología revela la estructura del interior de la Tierra gracias a la forma en que la atraviesan las ondas generadas por los terremotos, los físicos solares utilizan la ‘heliosismología’ para estudiar el interior del Sol analizando las ondas acústicas que reverberan a través de él. En la Tierra, normalmente hay un fenómeno responsable de generar las ondas sísmicas en un momento concreto; en cambio, el Sol oscila continuamente debido a los movimientos de convección dentro de su gigante cuerpo gaseoso. “Todas las oscilaciones solares estudiadas hasta el momento son ondas acústicas, pero en el Sol también debía haber ondas de gravedad, con movimientos verticales y horizontales, como las olas del mar”, sugiere Eric Fossat, autor principal del artículo que describe los resultados, publicado en Astronomy & Astrophysics.
18 meneos
75 clics
Las fluctuaciones del núcleo celular son un reloj

Las fluctuaciones del núcleo celular son un reloj

Un equipo de investigadores biofísicos de la Universidad de Nueva York (EE.UU.) ha puesto de manifiesto la existencia de un marcador del ciclo de vida (lo que llamaríamos un reloj) de las células humanas vivas. Este descubrimiento aporta un nuevo elemento en el estudio de las células vivas que puede ser muy relevante en la comprensión de los componentes básicos de la vida así como en la de la aparición de enfermedades.
35 meneos
223 clics
Un nuevo misterio surge del centro de la Tierra

Un nuevo misterio surge del centro de la Tierra

Sin que los científicos sepan aún por qué, el núcleo se está enfriando más rápido bajo Indonesia que bajo Brasil.
A raíz de estos hallazgos, surge otra pregunta desconcertante: ¿está afectando de algún modo este enfriamiento desequilibrado del núcleo al campo magnético de la Tierra?
31 4 3 K 240
31 4 3 K 240
19 meneos
65 clics
Un núcleo poblacional de origen común explica la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa hace 45.000 años

Un núcleo poblacional de origen común explica la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa hace 45.000 años

Los antiguos restos humanos desenterrados en la cueva de Bacho Kiro (en la actual Bulgaria) y descritos recientemente desde el punto de vista genético resultaron estar más emparentados con los asiáticos orientales contemporáneos que con los europeos actuales. Se propusieron varias hipótesis para explicar el hallazgo, pero este desconcertante resultado ha suscitado hasta ahora más preguntas que respuestas sobre los antiguos movimientos de población subyacentes que podrían explicar la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa.
16 3 1 K 108
16 3 1 K 108

menéame