Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
12 clics

Según un estudio, algunos casquetes de hielo crecieron en periodos de calentamiento

Este núcleo único (la península de Nuussuaq en Groenlandia) ofrece información sobre cómo las condiciones climáticas costeras y los cambios en la capa de hielo covariaron durante los últimos 2.000 años, debido a los cambios registrados en su composición química y la cantidad de nevadas archivadas año tras año en el núcleo. A través de su análisis, los investigadores encontraron que durante los períodos de calentamiento del pasado, los casquetes polares crecían en lugar de derretirse, lo que contradice lo que vemos en la actualidad.

| etiquetas: casquetes de hielo , groenlandia , calentamiento
La configuración de tierras emergidas modela el clima y mucho
Tiene su lógica, a mayor temperatura, mayor evaporación y mayor humedad del aire.

Si no recuerdo mal, el vapor de agua es el principal factor del efecto invernadero de nuestro planeta (y de nuestro baño-sauna).
Está bastante bien explicado:
"Según Das y Osman, este fenómeno ocurre debido a un "tira y afloja" entre lo que hace que una capa de hielo crezca (aumento de la precipitación) o retroceda (aumento del derretimiento) durante los períodos de calentamiento. Hoy en día, los científicos observan tasas de derretimiento que están superando la tasa de nevadas anuales sobre los casquetes polares. Sin embargo, en siglos pasados, estos casquetes polares se expandieron debido al aumento de los niveles de precipitación provocados por temperaturas más cálidas. La diferencia entre el pasado y el presente es la gravedad del calentamiento antropogénico moderno"
Sí, creo que los casquetes suelen ser muy calientes :foreveralone:
#5 ¿a ti también te lo han contado?
#6 Se lo oí decir a alguien.
comentarios cerrados

menéame