Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 561, tiempo total: 0.081 segundos rss2
16 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una investigación data la edad del universo en 26.700 millones de años, casi el doble de lo que se creía

Una investigación data la edad del universo en 26.700 millones de años, casi el doble de lo que se creía

"Nuestro modelo recién diseñado alarga el tiempo de formación de galaxias en varios miles de millones de años, lo que hace que el universo tenga 26.700 millones de años y no 13.700 millones de años, como se había estimado anteriormente", dice el autor Rajendra Gupta, profesor adjunto de Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ottawa.
16 meneos
223 clics
Descubren que los rayos cósmicos y gamma señalan una dirección del universo

Descubren que los rayos cósmicos y gamma señalan una dirección del universo

Unos astrónomos que han analizado 13 años de datos del telescopio espacial Fermi de rayos gamma de la NASA han hallado un patrón inesperado e inexplicable en la distribución de rayos gamma por la estructura a gran escala del universo, fuera de nuestra galaxia. Además, curiosamente este patrón de rayos gamma apunta hacia la misma dirección del universo en que lo hace un patrón de rayos cósmicos, y con una magnitud casi idéntica a la de este otro patrón.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
5 meneos
30 clics
Los sonidos del universo de hace 7000 millones de años dan pistas sobre la energía oscura

Los sonidos del universo de hace 7000 millones de años dan pistas sobre la energía oscura

En sus primeros instantes, después del Big Bang, el universo era una sopa muy densa y muy caliente de partículas elementales, lo que los físicos llaman un plasma. Dos fuerzas contrapuestas actuaban en ese momento. Por una parte la presión, que trataba de separar las partículas. Por otra la gravedad, que trataba de juntarlas. Este tira y afloja cósmico produjo ondas de densidad, o acústicas, que se propagaron en el plasma. Esos son los sonidos del universo temprano.

Ahora hemos podido medir la huella de esas ondas sonoras.
8 meneos
48 clics
Los telescopios Webb y Hubble de la NASA confirman la tasa de expansión del universo, pero el enigma persiste. (ENG)

Los telescopios Webb y Hubble de la NASA confirman la tasa de expansión del universo, pero el enigma persiste. (ENG)

Con los errores de medición anulados, lo que queda es la posibilidad real y emocionante de que hayamos entendido mal el universo", dijo Adam Riess, físico de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Riess posee un Premio Nobel por co-descubrir el hecho de que la expansión del universo está acelerando, debido a un fenómeno misterioso ahora llamado "energía oscura




paper: iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad1ddd
27 meneos
174 clics
Los primeros resultados de DESI dan la medida más precisa de la expansión del universo

Los primeros resultados de DESI dan la medida más precisa de la expansión del universo

El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI, por su acrónimo en inglés) ha cartografiado galaxias y cuásares para construir el mapa en 3 dimensiones más grande del universo y ha medido su velocidad de expansión a lo largo de 11 000 millones de años.
Es la primera vez que se mide la historia de la expansión del universo en un periodo tan temprano (hace 8-11 mil millones de años) con una precisión mejor que el 1%. Esto proporciona una oportunidad sin precedentes de estudiar la energía oscura. data.desi.lbl.gov/doc/papers/
22 5 1 K 139
22 5 1 K 139
7 meneos
64 clics
El Universo y la Vida: un libro para leerlo gratis

El Universo y la Vida: un libro para leerlo gratis

¿Quieres leer este libro escrito por Mónica G. Salomone? Después de su resumen encontrarás en enlace. A principios del siglo XXI tenemos muchos conocimientos sobre el origen y evolución del Universo a las escalas más grandes. También empezamos a tener conocimientos sobre el origen de los sistemas planetarios y a descorrer las cortinas que cubren las ventanas que nos permitirían entender muchos aspectos de la Vida, su evolución y, posiblemente, su origen en nuestro planeta.
9 meneos
28 clics
Primer paso hacia la comprensión del Universo primitivo

Primer paso hacia la comprensión del Universo primitivo

Después del Big Bang, el Universo se expandió y, por enfriamiento, la materia tomó forma progresivamente, con las primeras estrellas y galaxias formándose cientos de miles de años más tarde.
2 meneos
10 clics

Vislumbran rasgos de las primeras estrellas del universo gracias a las segundas

Unos astrónomos han identificado lo que creen son estrellas de segunda generación, un hallazgo que puede aportar datos indirectos reveladores acerca de la primera generación de estrellas del universo.
13 meneos
62 clics

Todos los objetos del universo, de todos los tamaños imaginables, comparados  

Esta absolutamente espectacular animación es una «comparación de tamaños» de Reigarw Comparisons, que abarca desde las más pequeñas partículas subatómicas al universo completo Enlace original : www.youtube.com/channel/UCcM-EIxza5g1S0dpnoO_ePA
4 meneos
21 clics

Los fósiles más antiguos indican que la vida en el Universo es común

Un nuevo examen de los microorganismos fósiles más antiguos conocidos proporciona fuerte evidencia para apoyar una comprensión cada vez más extendida de que la vida en el Universo es común.
2 meneos
4 clics

Radiotelescopio SKA: un proyecto muy terrícola para estudiar el universo

Para escudriñar el origen y estallido del universo o ahondar en la comprensión de su expansión acelerada se necesita potentísima tecnología y en 2021 se va a empezar a construir en Australia y Sudáfrica SKA, el mayor radiotelescopio del mundo con miles de antenas distribuidas en miles de kilómetros.
3 meneos
17 clics

Cuán grande es el Universo y por qué podría estar hecho de píxeles

Jorge Cham y Daniel Whiteson explican en su libro «No tenemos ni idea: una guía para el Universo desconocido» muchas preguntas básicas sobre el espacio, el tiempo y los misterios que se esconden tras las estrellas
14 meneos
97 clics
Una inmensidad fría y estéril: ¿Será así el final del universo?

Una inmensidad fría y estéril: ¿Será así el final del universo?

Si tiramos una moneda al aire, esperamos que más tarde o más temprano comience a caer por efecto de la gravedad. Si en lugar de eso, empezase a alejarse de nosotros a mayor velocidad, pensaríamos que hay un componente que está contrarrestando la acción de la gravedad. La causa de que el universo siga el mismo patrón que la moneda del ejemplo y se expanda aceleradamente es lo que se conoce como energía oscura.
12 2 0 K 177
12 2 0 K 177
33 meneos
421 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Teoría revolucionaria: el universo podría ser una ilusión

Teoría revolucionaria: el universo podría ser una ilusión

Una teoría revolucionaria sugiere que todo lo que existe en el universo es un holograma, incluidos los seres humanos. Varios físicos están estudiando cómo se podría haber creado este hipotético universo que daría respuesta a algunas de las preguntas más inexplicables de nuestro sistema.
28 5 6 K 228
28 5 6 K 228
232 meneos
3184 clics
Hay demasiado oro en el Universo y nadie sabe por qué

Hay demasiado oro en el Universo y nadie sabe por qué

En sus múltiples observaciones, los astrónomos llevan mucho tiempo detectando la inconfundible firma del oro en el Universo. Pero su cantidad es muy superior a la que debería existir según las teorías actuales. Algo, por lo tanto, está fabricando grandes cantidades de oro "ahí arriba", aunque nadie sabe aún qué.
117 115 3 K 304
117 115 3 K 304
15 meneos
130 clics
¿Hay universos en expansión dentro de los agujeros negros?

¿Hay universos en expansión dentro de los agujeros negros?

Se trataría de grotescas miniaturas de un universo en expansión, donde el espacio puede estirarse y deformarse a diferentes velocidades y en diferentes direcciones
13 2 0 K 212
13 2 0 K 212
8 meneos
36 clics

La universidad de Berkeley crea en su campus un nuevo centro de Ciencia y Educación Psicodélicas

El nuevo Centro de la universidad de Berkeley para la ciencia de los psicodélicos llevará a cabo una investigación utilizando psicodélicos para investigar la cognición, la percepción y la emoción y sus bases biológicas en el cerebro humano.
7 meneos
122 clics

La universidad española de videojuegos U-tad es una de las 10 mejores del mundo

La universidad española U-tad ha sido elegida como el sexto mejor centro de aprendizaje de videojuegos del mundo, según varios factores como las salidas profesionales.
26 meneos
115 clics
El universo se está calentando cada vez más

El universo se está calentando cada vez más

"Nuestra nueva medición proporciona una confirmación directa del trabajo fundamental de Jim Peebles, Premio Nobel de Física de 2019, quien expuso la teoría de cómo se forma la estructura a gran escala en el universo", aclara Yi-Kuan Chiang, autor principal del estudio
21 5 0 K 192
21 5 0 K 192
51 meneos
98 clics

Más de un tercio de las universidades privadas incumple alguno de los requisitos que exigirá el Gobierno

Al menos 13 centros de titularidad privada no alcanzan el mínimo de tener un 50% de estudiantes de grado o tres programas de doctorado que marca el Real Decreto que ultima el Ejecutivo sobre creación de nuevas universidades y que también deberán cumplir las ya existentes
43 8 2 K 48
43 8 2 K 48
3 meneos
45 clics

Científicos australianos realizan en tiempo récord un mapa de Google del universo con 3 millones de galaxias

Científicos australianos han conseguido un nuevo hito en la historia de la astronomía al crear con un poderoso telescopio un mapa del universo que contiene tres millones de galaxias, algunas de ellas jamás vistas, además lo han conseguido en un tiempo récord, en 300 horas. Como si de un mapa de Google se tratase estos científicos han registrado la existencia de alrededor de un millón de estrellas desconocidas hasta el momento, según indica en un comunicado la agencia científica del gobierno australiano CSIRO.
3 0 6 K -20
3 0 6 K -20
19 meneos
38 clics
Un paso adelante para la simulación del Universo (ING)

Un paso adelante para la simulación del Universo (ING)

Científicos japoneses han logrado simulaciones del impacto de las elusivas partículas llamadas neutrinos en la formación y el crecimiento de la estructura a gran escala del universo. Los resultados de la simulación demuestran, por ejemplo, que los neutrinos suprimen el agrupamiento de materia oscura (la masa "faltante" en el universo) y, a su vez, las galaxias. También muestran que la temperatura efectiva de los neutrinos varía sustancialmente dependiendo de su masa. En español: bit.ly/2Vq5Aio
17 2 0 K 196
17 2 0 K 196
12 meneos
111 clics

Un atlas del Universo trazado en solo 300 horas

Científicos australianos han mapeado un millón de nuevas galaxias y han creado "un nuevo atlas del universo" usando un telescopio avanzado que se encuentra en el desierto de Australia Occidental.
La CSIRO dijo que el mapeo tomó solo 300 horas, mientras que los estudios previos de todo el cielo tomaron años.
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
7 meneos
63 clics

Cátedras universitarias vendidas a sucios intereses empresariales: otra forma de greenwashing

No podemos fiarnos de un estudio por el mero hecho de llevar el logotipo de cierta universidad. Eso queda demostrado con esta sucinta selección de universidades sospechosamente vendidas a intereses privados a través de cátedras universitarias que financian investigaciones poco fiables.
Universidades como las de Málaga, La Coruña, Pompeu Fabra, Jaume I, Castilla-La Mancha, Vigo o la Politécnica de Madrid están involucradas.
8 meneos
61 clics

Los científicos dan con la edad exacta del universo en el que vivimos

Nuevas observaciones astronómicas, más un poco de geometría cósmica, sugieren que el universo tiene 13.770 millones de años.

menéame