Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
61 clics

Los científicos dan con la edad exacta del universo en el que vivimos

Nuevas observaciones astronómicas, más un poco de geometría cósmica, sugieren que el universo tiene 13.770 millones de años.

| etiquetas: edad universo , astronomia , big bang
¿Es el tiempo lineal o transcurre de forma distinta es estados anteriores y más densos del Universo?
¿Se podría entonces medir el tiempo en un caso así si no fuese una constante?
#1 El tiempo es muy lento para los que esperan, muy rápido para los que temen, muy largo para los que sufren, muy corto para los que gozan; pero para quienes aman, el tiempo es eternidad.
William Shakespeare.
#7 Y, conforme te vas acercando al final de la vida, cada vez corre más.
#1 Leí una vez que un fotón generado en el interior del Sol tarda años en alcanzar la superfície y escapar al espacio. Supongo que para ese fotón no hay diferencia en cuanto al transcurrir del tiempo, ¿no #14 ? Entonces, ¿cuál es el periodo de tiempo transcurrido después del Big Bang hasta que se volvió transparente? ¿Es realmente 380.000 años como creemos?
#16 según nuestro punto de vista, sí. Porque lo estás midiendo con respecto a nuestra,dilatación temporal. Pero la experiencia del observador dentro de esas condiciones sería muy diferente.
#1 De hecho, en el centro de la explosión del Big Bang igual no ha pasado ni un "segundo" todavía... Relativamente hablando, claro. ;)
#5 no hay centro del big bang. El big bang no fué una explosión.
#13 La explosión sucedió en un punto determinado... como todas ;)
#21 No, porque no es una explosión, es una expansión acelerada del espacio. El Big bang ocurrió en todos puntos a la vez. No tiene centro.
#1 el tiempo es local, es decir, depende de uno mismo. Cuando se habla de 13700 millones de años se refiere al tiempo tal y como lo observamos nosotros. Pero por ejemplo, un fotón, al ir a la velocidad de la luz no tiene experiencia del tiempo y para él toda su vida sucede en un instante. Un observador que vaya al 90% de la velocidad de la luz te dirá que el universo ha durado la mitad.
#14 Ya. El tiempo es local. Pero cuando tu punto de vista está fijo en un momento no solo espacial sino temporal y estás midiendo el tiempo pasado con condiciones diferentes ¿Eso no hace que las referencias temporales locales cambien también al tener distintas condiciones? Igual no me estoy explicando bien o no lo he entendido yo bien.
No entiendo muy bien el concepto lineal del tiempo aunque sea local cuando hablamos de cambios de densidad en el conjunto del universo. Según va avanzando el tiempo y expandiéndose el universo, teóricamente las unidades de tiempo también se irán modificando progresivamente. Nuestras referencias para medir serían inválidas.
#15 cuando tu miras a cualquier evento pasado lo estás mirando con respecto a tu dilatación temporal, no con respecto a la dilatación temporal del objeto que observas. Precisamente una de las cosas que nos enseña la relatividad es que dos observadores pueden observar el mismo fenómeno ocurriendo de formas diferentes. Incluso el orden en el que se observan los acontecimientos cambisa dependiendo del observador.
#1 Ya me has dado el día.
#1 No pidas mas al 20 minutos.
#3 Casi que me lo pido a mi mismo. Soy bastante ignorante en la materia.
Pero tanto tiempo después de haber oído hablar de la relatividad, uno se plantea esas preguntas.
#1 Me cagüen la gran inflación. ¿Pero no os dais cuenta que vamos hacia el origen y por tanto es una cuenta atras?
Ya verás la que se lía como realmente tenga 13.771 millones de años.
Se añade semana arriba,semana abajo por imponderables.
Y mis cojones 33 (x109) Cada uno.
Muchos menos que Jordi Hurtado.
200 millones son cientos de millones de millones de diferencia??? :palm: :palm: :palm:
comentarios cerrados

menéame