Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 105, tiempo total: 0.157 segundos rss2
10 meneos
197 clics

Islas en expansión en el Pacífico Sur (ING)  

A principios de 2015, un volcán submarino en el Pacífico Sur entró en erupción de forma explosiva y formó una nueva isla dentro de la nación polinesia de Tonga. Los científicos inicialmente pensaron que la isla desaparecería en cuestión de meses, lo que suele ocurrir en las islas volcánicas pequeñas debido al poder erosivo de las olas del océano. Pero siete años después, la isla no solo sigue en pie, sino que ha crecido de manera espectacular. Las fotos satelitales muestran cómo era la isla el 2 de enero de 2022...
9 meneos
38 clics

El Webb revela que hasta cinco estrellas dieron forma a la nebulosa del Anillo Sur

La misteriosa configuración de la nebulosa NGC 3132 es fruto del gas y polvo expulsado por una estrella moribunda, un material que luego fue arrojado en direcciones concretas por varias estrellas compañeras. Así lo muestra un estudio internacional realizado con las observaciones del telescopio espacial James Webb.
1 meneos
29 clics

LK-99, el supuesto superconductor a temperatura y presión ambiente descubierto en Corea del Sur

Se está hablando bastante del anuncio de un grupo de científicos de Corea del Sur que dicen haber conseguido un material superconductor a temperatura y presión ambiente, lo que es una gran noticia porque los que conocemos sólo funcionan como tales a temperaturas extremadamente bajas y/o a presiones extraordinarias. El material, al que han bautizado como LK-99, es además fácil de fabricar con elementos químicos comunes y abundantes.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
5 meneos
111 clics

La misión lunar de la India descubre hallazgos clave en el polo sur

Utilizando el instrumento de espectroscopio de descomposición inducida por láser (LIBS) a bordo del rover Pragyan, la misión Chandrayaan-3 encontró rastros de azufre en la superficie lunar cerca del polo sur de la Luna, la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO)
21 meneos
54 clics
A la caza de pruebas de gravedad cuántica en el Polo Sur

A la caza de pruebas de gravedad cuántica en el Polo Sur

Un equipo del Instituto Niels Bohr (NBI) de la Universidad de Copenhague ha contribuido al desarrollo de un método que aprovecha los datos de neutrinos para revelar si existe gravedad cuántica. "Si, como creemos, la gravedad cuántica realmente existe, esto contribuirá a unir los dos mundos actuales de la física. Hoy en día, la física clásica describe fenómenos que ocurren en nuestro entorno normal, como la gravedad, mientras que el mundo atómico sólo puede describirse mediante la mecánica cuántica", afirma Tom Stuttard
17 4 0 K 219
17 4 0 K 219
10 meneos
114 clics
Descubren a leones marinos copulando con pingüinos

Descubren a leones marinos copulando con pingüinos

Biólogos han grabado a leones marinos tratando de copular con pingüinos, un comportamiento más generalizado de lo que creían. La revista "Polar Biology" acaba de publicar un sorprendente artículo, que documenta, con vídeos, cómo leones marinos intentan copular con pingüinos en distintas playas del Polo Sur. El estudio parte de la primera vez en que biólogos fueron testigos de un comportamiento semejante. En las conclusiones, han comprobado que no se trató de un hecho aislado sino que se da en distintos individuos y parajes.
1 meneos
6 clics

De ducha a ducha: estudian un posible contagio de covid por aerosoles en varias plantas de un edificio en Seúl

"Nuestra investigación no encontró otro posible contacto entre los casos que la infección transmitida por el aire a través de un solo conducto de aire en el baño”. Leído así, puede asustar un poco. Porque hablamos de infección de covid-19 transmitida por el aire (a través de aerosoles) entre varios apartamentos de un mismo bloque por los conductos de aire de los baños. Es la conclusión de un estudio realizado en Corea del Sur que se acaba de publicar en la revista científica International Journal of Infectious Diseases.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
1 meneos
14 clics

Corea del Sur enciende un sol artificial de más de 100 millones de grados y establece un récord mundial de sostenimiento

... de calor. El nuevo experimento dura 20 segundos, el doble de tiempo que marcaron los investigadores surcoreanos el año pasado.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
15 meneos
32 clics

El agujero en la capa de ozono este año es el más grande en más de una década: mayor que toda la Antártida

Desde hace varias décadas el agujero en la capa de ozono del Polo Sur ha sido uno de los grandes problemas medioambientales. Por las enormes consecuencias que tiene, hemos tratado de reducirlo todo lo posible a lo largo de los últimos años. Si bien la tendencia muestra que lo estamos consiguiendo, este año es más grande de lo habitual, desde hace más de una década no era tan grande.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
22 meneos
47 clics
Primer lanzamiento del cohete surcoreano Nuri (KSLV-II)

Primer lanzamiento del cohete surcoreano Nuri (KSLV-II)

KARI quiere usar el Naro 1 para numerosos proyectos nacionales y planea desarrollar un microlanzador a partir de la versión TLV de dos etapas, que sería capaz de situar hasta 500 kg en órbita (además se habla de desarrollar una segunda etapa de metano para este lanzador). KARI también quiere crear una versión del KSLV-II para vuelos a la órbita geoestacionaria. Corea del Sur tiene un activo programa espacial que incluye misiones a la Luna (KPLO), así que esperemos que el lanzador Nuri abra una nueva etapa en la historia del programa espacial.
17 5 1 K 199
17 5 1 K 199
6 meneos
26 clics

Ítaca y el desierto

Tenemos que llegar a Marte y llegaremos, igual que llegamos al Polo Sur, por la sencilla razón de que necesitamos esos descabellados viajes a Ítaca para darle sentido a nuestra atormentada existencia...
3 meneos
12 clics

Despega en EEUU una nave espacial surcoreana para orbitar la Luna por un año

La nave espacial Korea Pathfinder Lunar Orbiter (KPLO) despegó con éxito este jueves desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), para orbitar la Luna durante un año con una serie de experimentos de Corea del Sur y un instrumento construido en los Estados Unidos, lo que supone la primera misión lunar del país asiático. Acoplada en la punta de un cohete Falcon 9, construido por la compañía privada aeroespacial SpaceX, la nave despegó alrededor de las 19:09 hora local (23:09 GMT) con el cielo despejado y un clima favorable en un 80%...
8 meneos
176 clics

El pez óseo más pesado del mundo alcanza la friolera de 2.744 kilos [ENG]  

Un pez luna del sur (Mola alexandrini) encontrado muerto frente a la costa portuguesa de la isla de Faial, en las Azores, ha batido el récord del pez óseo más pesado del mundo, aunque hay peces sin espinas que pesan más.
44 meneos
49 clics
Nave surcoreana entra en órbita lunar con maniobra de desaceleración [EN]

Nave surcoreana entra en órbita lunar con maniobra de desaceleración [EN]

El primer orbitador lunar robótico de Corea del Sur, Danuri, ingresó a la órbita lunar después de realizar su primera maniobra de inserción en la órbita lunar el 16 de diciembre.

El orbitador gira alrededor de la Luna en una órbita elíptica cada 12,3 horas, con un perigeo de 109 kilómetros y un apogeo de 8.920 kilómetros, dijo el Ministerio de Ciencia en un comunicado del 19 de diciembre .

La primera maniobra, realizada con el encendido de propulsores durante trece minutos a partir de las 12:45 p. m., hora del este, “redujo la velocidad de D
36 8 1 K 141
36 8 1 K 141
49 meneos
273 clics
El iceberg más grande del mundo está a punto de derretirse y desaparecer(también video)

El iceberg más grande del mundo está a punto de derretirse y desaparecer(también video)  

El iceberg más grande del mundo probablemente esté en sus últimos meses de existencia. La erosión está esculpiendo enormes cuevas y arcos en las paredes del iceberg más grande del mundo que flota en la Antártida. La empresa de expediciones EYOS ha descubierto que el A23a, que se separó de la costa antártica en 1986, ha comenzado recientemente a migrar en dirección a las islas Orcadas del Sur. El iceberg está a punto de derretirse y desaparecer.
El enorme iceberg tiene aproximadamente tres veces el tamaño de la ciudad de Nueva York. Recientemen
40 9 0 K 223
40 9 0 K 223
37 meneos
73 clics
Gran avance para la fusión nuclear: el 'sol artificial' establece un récord de tiempo a 100 millones de grados Celsius

Gran avance para la fusión nuclear: el 'sol artificial' establece un récord de tiempo a 100 millones de grados Celsius

Científicos de Corea del Sur anunciaron un nuevo récord mundial por el tiempo que mantuvieron temperaturas de 100 millones de grados Celsius (7 veces más que el núcleo del Sol): 48 segundos en pruebas entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 (batiendo los 30s de 2021) en el KSTAR, dispositivo de investigación de fusión de KFE al que se refiere como “sol artificial”. Para ello modificaron el proceso usando tungsteno en lugar de carbono en los "desviadores". El objetivo final en 300s en 2026, punto crítico para ampliar las operaciones de fusión.
25 12 1 K 158
25 12 1 K 158
187 meneos
1421 clics
Descubren termiteros en Sudáfrica habitados desde hace 34.000 años

Descubren termiteros en Sudáfrica habitados desde hace 34.000 años

Los termiteros habitados más antiguos del mundo han sido hallados en el río Buffels, Sudáfrica, con unos asombrosos 34.000 años. Llamados "heuweltjies" en afrikáans ("pequeñas colinas"), están habitados por la termita cosechadora del sur, Microhodotermes viator. La datación por radiocarbono del carbono orgánico dió edades de 13.000 a 19.000 años, el carbonato de hasta 34.000 años.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.171760
- Comunicado (Uni. Stellenbosch): www.sun.ac.za/english/Lists/news/DispForm.aspx?ID=10692
91 96 0 K 162
91 96 0 K 162
28 meneos
429 clics

¿Alguna vez tuvisteis una cosa muy valiosa y os desprendisteis de ella? [GL]  

En 25 años solo pescamos tres como esta. Esta caracola buguina, corno o corneta (Charonia lampas), antes era super abundante en Galicia, desde hace años está en peligro de extinción.
23 5 0 K 49
23 5 0 K 49
25 meneos
36 clics

Masas de agua oceánica tardan 2.800 años en dar la vuelta al mundo (ING)

Información de más de mil millones de puntos durante 25 años ha permitido crear una estimación del viaje que hace el agua por las cuencas océanicas del mundo, que puede llegar a 2.800 años. Los oceanógrafos liderados por el Instituto Scripps de la Universidad de California en San Diego descubrieron que masas de agua aleatorias tardarán cientos o, a veces, miles de años en completar un viaje épico de regreso a sus puntos de origen. En español: bit.ly/3cRyNff
23 2 0 K 14
23 2 0 K 14
13 meneos
139 clics

Navegación y corrientes oceánicas

Cuando Cristóbal Colón realizó sus viajes de descubrimiento y exploración de lo que denominaron “el Nuevo Mundo” a finales del siglo XV y comienzos del XVI, no desplegó velas según zarpó de los puertos andaluces y puso rumbo fijo al oeste. En su lugar, bajó hasta las islas Canarias y, desde allí, trazó un pequeño arco hacia el suroeste que le llevó directamente a las islas del Mar Caribe. Pero esta singladura no fue casualidad. Colón era un experto marino y sabía que en esa zona soplaban vientos alisios del noreste casi de manera constante
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
326 meneos
4513 clics
El chorro polar se desboca, ¡los eventos extremos están aumentando!

El chorro polar se desboca, ¡los eventos extremos están aumentando!

Un nuevo artículo publicado este mes por la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) de Estados Unidos afirma que la corriente de chorro se está viendo alterada debido al calentamiento global. ¿Cómo afectará al tiempo en nuestras latitudes?
133 193 1 K 259
133 193 1 K 259
41 meneos
355 clics
Una muestra más de las anomalías en la circulación del Jet Stream y sus consecuencias en el clima

Una muestra más de las anomalías en la circulación del Jet Stream y sus consecuencias en el clima

En lugar de moverse recto de Oeste a Este, traza una importante ondulación delante de la Península, con una inyección de masas más cálidas que inflan las altas presiones. Si sigues la trayectoria del Jet hasta el centro del continente, verás como gira bruscamente y comienza a moverse en dirección contraria. Es el responsable del flujo retrógrado, contrario al habitual de oestes, que está inyectando inestabilidad y humedad desde el mar sobre las costas del Mediterráneo.
33 8 0 K 245
33 8 0 K 245
9 meneos
130 clics

Descubren por qué el Titanic emitía un pitido desde su hundimiento

Han pasado décadas desde su descubrimiento para, finalmente, encontrar una respuesta. Y no era la que se pensaba en un primer momento. Una de las últimas expediciones al naufragio del Titanic, a principios del 2022, esclareció que los sonidos provienen de un arrecife aledaño repleto de vida marina, a aproximadamente 2.900 metros de profundidad.

Concretamente lo produce una fascinante formación volcánica, como han explicado desde Science Alert.
407 meneos
4856 clics
Si no es ahora, será después

Si no es ahora, será después

En el primer caso, dará igual lo que digamos, porque seguramente los efectos del colapso de la AMOC se habrán hecho más que evidentes para el común de la población. En el caso concreto de Europa, tendremos inviernos más fríos, más sequía y tormentas cada vez más destructivas. En el segundo caso, toda esta discusión parecerá el típico culebrón de un verano, la gente no le prestará la más mínima atención y seguirá con sus diarios quehaceres. Todo seguirá igual. Seguiremos emitiendo CO2 a la atmósfera como si no hubiera mañana, lo cual precisament
179 228 8 K 310
179 228 8 K 310
15 meneos
85 clics
El Ártico se aproxima a un fase climática de Atlantificación

El Ártico se aproxima a un fase climática de Atlantificación

"Ésta es una visión multidisciplinaria de lo que está sucediendo en el Ártico y más allá", dijo en un comunicado el profesor Igor Polyakov, de la Universidad de Alaska Fairbanks y autor principal del nuevo estudio. "Nuestro análisis cubrió la atmósfera, el océano, el hielo, los continentes cambiantes y la biología cambiante en respuesta al cambio climático".
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12

menéame