Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1064, tiempo total: 7.670 segundos rss2
14 meneos
96 clics
Almacenar dióxido de carbono en rocas: otra forma de combatir el cambio climático

Almacenar dióxido de carbono en rocas: otra forma de combatir el cambio climático

La mineralización de carbono, un proceso natural en sectores montañosos de países como Omán, podría ayudar a que el gas se eliminara de la atmósfera para siempre.Los científicos dicen que si este proceso natural pudiera controlarse, acelerarse y aplicarse de modo económico y a gran escala —suposiciones muy grandes, lo admiten—, ayudaría a combatir el cambio climático.
12 2 0 K 41
12 2 0 K 41
5 meneos
6 clics

Diagnóstico: desnutrición. Causa: cambio climático

Cientos de millones de personas podrían sufrir desnutrición en el futuro y la culpa sería del cambio climático, dice un nuevo estudio. Los altos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera hacen que los cultivos de alimentos como el arroz, las papas y el trigo absorban menos minerales de los suelos y produzcan menos proteínas, escriben científicos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) en la revista Nature Climate Change.
1 meneos
 

Energía Solar La Gran Alternativa ante el Cambio Climático

Se ha realizado un foro de La Energía Solar: La Gran Alternativa ante el Cambio Climático, organizado por 20minutos y Anpier (Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.

Sirvió para analizar la situación actual de la energía fotovoltaica, así como las ventajas ambientales de los parques frente al cambio climático provocado por los combustibles fósiles, como el aprovechamiento de terrenos, la protección de la flora y la fauna, la aparición de nuevas zonas de sombra que propician la anidación de aves o las nuevas especies de…
7 meneos
9 clics

Los animales no logran adaptarse a la velocidad del cambio climático

Un equipo internacional de científicos, con participación del CSIC, ha analizado los cambios morfológicos y las alteraciones en los ciclos biólogicos de los animales en respuesta al aumento de las temperaturas. El trabajo, centrado particularmente en las aves, pone de manifiesto que algunas especies están adelantando su ciclo reproductivo, lo que no supone una ventaja adaptativa.
3 meneos
62 clics

Nos falta una economía que tenga en cuenta que los recursos de la Tierra son finitos

El ecólogo e investigador Fernando Valladares, que dirige el grupo de Ecología y Cambio Global del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC), sostiene que “estamos en emergencia climática” pero precisa que “no podemos mantenernos eternamente en esta situación porque la emergencia, como su nombre indica, marca algo excepcional”. “Necesitamos indicadores que nos marquen en qué momento podemos estar saliendo de esta emergencia”.
3 meneos
17 clics

¿Cómo sabemos que la actividad humana es la principal causa del cambio climático?

Dado que últimamente veo en Menéame varias entradas que ponen en duda el llamado "cambio climático", y que este se produce por efecto de la acción humana; he decidido a enlazar este artículo que lo deja bien claro...
26 meneos
45 clics

Desmontando las mentiras de la ultraderecha sobre el cambio climático

Artículo sobre el cambio climático, el negacionismo y los discursos de ultraderecha que lo apoyan.
21 5 3 K 13
21 5 3 K 13
13 meneos
304 clics

10 gráficos que muestran qué y quién está causando el cambio climático (Eng)  

Con olas de calor, incendios forestales, huracanes intensos y otros eventos climáticos extremos en los titulares, los estragos del cambio climático se han vuelto innegables e inevitables. Parece una pregunta bastante simple, pero se vuelve más complicado cuanto más se analiza. Hay varias formas de repartir la culpa. Estos gráficos yudan a distinguir quién emite en el presente de quién emitió en el pasado, quién emite más y menos con el tiempo y qué combustibles y actividades están impulsando el cambio.
11 2 1 K 48
11 2 1 K 48
5 meneos
87 clics

Vinculan un gran cambio en la antigua tecnología humana a las alteraciones ambientales drásticas

Durante 700 000 años, los parientes más antiguos de nuestra especie en África oriental llevaron vidas estables y recurrieron a un conjunto establecido de habilidades y estrategias de supervivencia. Fabricaban hachas grandes y simples a partir de piedras y es posible que las utilizaran para cortar presas y ramas o excavar en busca de alimentos. Pero hace 320 000 años —casi la misma edad que las evidencias fósiles más antiguas de Homo sapiens—, estos humanos antiguos cambiaron drásticamente su forma de vida.
578 meneos
5753 clics
Las 7 medidas del legendario David Attenborough que detendrían el cambio climático en solo unas décadas

Las 7 medidas del legendario David Attenborough que detendrían el cambio climático en solo unas décadas

Sir David Attenborough es sin duda la figura más popular en divulgación de la naturaleza. Netflix acaba de estrenar su último documental donde nos ofrece algunas medidas drásticas para acabar con el cambio climático.
Las medidas que presenta en este documental se basan en un concepto que él mismo define como «resilvestrar el mundo». Debemos devolver parte del terreno robado a la naturaleza durante los últimos tiempos y dejar que la flora y la fauna perdida vuelvan a poner en marcha los mecanismos que el avance del ser humano ha desequilibrado.
217 361 5 K 244
217 361 5 K 244
7 meneos
24 clics

¿Puede la investigación básica cambiar el mundo?

Lita Nelsen, antigua jefa de la oficina de patentes del MIT: Apoyar de forma consistente la investigación básica cambia el mundo, aunque puede que esto suceda en 20 años y es impredecible. Si quieres ser uno de los países en la vanguardia de tecnologías radicalmente nuevas, tienes que hacerlo. Cuando alguien estudia ciencias o una ingeniería y además le enseñas emprendimiento e innovación estás invirtiendo en 50 años de su futuro. Serán personas independientes capaces de crear sus propios empleos y nuevas tecnologías capaces de cambiar el mundo
5 meneos
37 clics

El cambio climático está haciendo que el mar fluya más rápido

Según un informe científico, publicado el miércoles, en las últimas décadas tres cuartas partes del agua de mar del mundo han aumentado su tasa de flujo. No se esperaba que este fenómeno ocurriera hasta que el cambio climático fuera mucho más grave.
La causa de este fenómeno proviene de la aceleración de los vientos, aumentando así la energía aplicada a la superficie del mar y creando corrientes más rápidas y aumentando la circulación del mar.
16 meneos
19 clics

Nueva enfermedad de la piel en delfines vinculada al cambio climático (eng)

Los científicos del Centro de Mamíferos Marinos en Sausalito, CA, han identificado una nueva enfermedad de la piel en los delfines que está relacionada con el cambio climático. El estudio es revolucionario: es la primera vez desde que apareció la enfermedad en 2005 que han podido vincular una causa a la condición que afecta a comunidades costeras en todo el mundo. Debido a la disminución de la salinidad del agua provocada por el cambio climático, desarrollan lesiones cutáneas irregulares que a veces cubren el 70 % de su piel.
8 meneos
41 clics

Los lagos más grandes del mundo reflejan tendencias del cambio climático

Dieciséis años de datos de teledetección revelan que en los lagos de agua dulce más grandes de la Tierra el cambio climático influye en las tendencias de fijación de carbono. Una investigación financiada por la NASA sobre los 11 lagos de agua dulce más grandes del mundo combinó observaciones de campo y satélites para proporcionar una nueva comprensión de cómo los grandes cuerpos de agua fijan el carbono, así como cómo interactúan el clima cambiante y los lagos.
4 meneos
85 clics

Aconsejan casas tipo palafito en la costa ante el cambio climático

Expertos aconsejan adoptar en la zonas inundables de España el modelo que se implantó en Nueva Orleans tras el huracán Katrina, construyendo chalets y viviendas unifamiliares sobre pilares. El objetivo es huir de los temporales costeros, cada vez más violentos, y las inundaciones. Viviendas palafíticas para prevenir las inundaciones ante el cambio climático. También habría que apostar por ir retirando, «de forma consensuada», edificaciones de la primera línea de la costa muy sensibles al embate de las olas cuando se produce un temporal.
26 meneos
182 clics

Los 35 peligros del cambio climático más urgentes para España

España se encamina hacia un futuro en el que las temperaturas máximas aumentarán de media entre 2 y 6,4 grados a finales de siglo debido al cambio climático. Por ejemplo, se espera un aumento de los días cálidos, olas de calor más largas y una reducción de las precipitaciones. Todo ello lleva a que España afronte una serie de impactos a los que el país y su economía necesitan adaptarse. Un grupo de 17 científicos, liderados por María José Sanz, han identificado los 35 riesgos concretos para España que se deben afrontar de forma urgente
21 5 0 K 36
21 5 0 K 36
12 meneos
47 clics

¿Por qué el cambio climático también origina olas de frío?

Todos los informes sobre la evolución del clima coinciden en señalar que los fenómenos meteorológicos extremos se están agravando, por su frecuencia e intensidad. Por tanto, las olas de frío no desautorizan el cambio climático, sino todo lo contrario, lo refuerzan
30 meneos
289 clics
El fenómeno natural que destruiría nuestra civilización sin posibilidad de defensa

El fenómeno natural que destruiría nuestra civilización sin posibilidad de defensa

Un nuevo estudio publicado en la revista 'Science' describe una detallada cronología del último cambio de polaridad en el campo magnético terrestre hace 41.000 años, un evento que, al parecer, dejó la Tierra sin protección contra la radiación solar y cósmica durante unos 500 años, causando "grandes cambios medioambientales y extinciones", incluyendo el comienzo del fin de los neandertales. Si ocurriera ahora, un evento así terminaría con la civilización irremediablemente.
28 2 3 K 232
28 2 3 K 232
5 meneos
53 clics

Un modelo predice el impacto del cambio climático sobre el olivar

El sistema, denominado AdaptaOlive 2.0, simula, a través de ecuaciones, el comportamiento del olivo y los cambios que tienen lugar en el árbol debido a condiciones meteorológicas extremas en un futuro cercano (2040-2069) y lejano (2070-2099). Para ello, los investigadores consideran diferentes escenarios a partir de la información meteorológica del periodo 1980-2010 procedente de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en diversas localidades andaluzas. De esta manera, han conseguido crear 149 nuevas combinaciones de clima
31 meneos
138 clics

Cambio total en los mares españoles por el calentamiento

Las razones del mayor impacto del cambio climático en el Mediterráneo se basan en que es una zona prácticamente aislada. «A pesar de su conexión con el Atlántico por el estrecho de Gibraltar, el Mediterráneo es una cuenca de concentración, lo que significa que la evaporación supera a los aportes de las precipitaciones y los ríos», indica el investigador del Instituto Español de Oceanografía Pablo Martín Sosa, quien, además, recuerda que los altos niveles de urbanización en la costa provocan «unos niveles de contaminación mayores
26 5 1 K 36
26 5 1 K 36
14 meneos
71 clics

Las huellas del cambio climático

(...) Creo que los datos hablan por sí solos: en el centro de España se está produciendo un incremento ‘acelerado’ de las temperaturas; es decir, una subida de las temperaturas en que su propio ritmo de crecimiento está aumentando. Esto ha cambiado ya el aspecto de nuestras montañas y lo hará más en el inmediato futuro. Es muy probable que en pocos años (una decena no más), habrá inviernos en los que no tengamos nieve en Peñalara.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
206 meneos
6332 clics
Grolar, el oso híbrido que se propaga por el Ártico gracias al cambio climático

Grolar, el oso híbrido que se propaga por el Ártico gracias al cambio climático

Las alteraciones en el ambiente causadas por el cambio climático hacen cada vez más frecuente el apareamiento de osos polares y osos pardos, dicen los científicos.
Llamados grolar o pizzly una combinación de polar y grizzly —pardo, en inglés—, estos híbridos, antes raros, se hacen cada vez más comunes a raíz del creciente contacto entre las dos especies de osos. A medida que el mundo se calienta y el hielo del Ártico disminuye, los osos polares van a buscar comida cada vez más hacia al sur, donde se encuentran con osos pardos...
112 94 0 K 331
112 94 0 K 331
4 meneos
12 clics

El cambio climático ha alterado el eje de la Tierra

La pérdida de agua en tierra firme por fusión del hielo y factores relacionados con la actividad humana están cambiando el movimiento de los polos norte y sur, concluye un nuevo estudio. Las ubicaciones de los polos no son lugares estáticos e inmutables en nuestro planeta. El eje alrededor del cual gira la Tierra, o más específicamente la superficie de la que emerge la línea invisible, siempre se está moviendo debido a procesos que los científicos no comprenden completamente.
3 1 3 K 5
3 1 3 K 5
18 meneos
64 clics

La crisis climática está cambiando el eje de rotación de la Tierra

Nuestro planeta no es tan perfecto y su rotación oscila levemente de forma periódica por causas que se estudian desde hace décadas.
Este fenómeno, denominado movimiento polar, es el desplazamiento que experimentan los polos como consecuencia de diminutas desviaciones en el eje de rotación.
Uno de los factores que actualmente está forzando este desplazamiento es el derretimiento masivo de los glaciares como resultado del calentamiento. Este deshielo de gran magnitud ha provocado cambios marcados en el eje de rotación de la Tierra desde los 90.
15 3 0 K 36
15 3 0 K 36
9 meneos
22 clics

Synthetic Messenger, una red de bots (botnet) que da visibilidad a las noticias sobre cambio climático [ENG]

Synthetic Messenger es una red de bots que infla artificialmente el valor de las noticias sobre el clima. Todos los días busca en Internet artículos sobre el cambio climático. A continuación, 100 bots visitan cada artículo y hacen clic en todos los anuncios que encuentran. [...] Las narrativas públicas en torno a cuestiones existenciales como el cambio climático están moldeadas por lógicas algorítmicas y económicas entrelazadas, lógicas que actualmente son aprovechadas por la industria de los combustibles fósiles.

menéame