Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 142, tiempo total: 0.042 segundos rss2
11 meneos
49 clics

La NASA anuncia cuándo y cómo morirá la Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional (EEI) podría ser retirada de su órbita y hundida en el océano Pacífico en enero de 2031, según un 'Informe de Transición de la EEI' publicado este lunes en la página web de la NASA.
28 meneos
40 clics

Rusia anuncia construcción de estación orbital

El jefe de Roscosmos, Dmitri Rogozin, destacó que la estación ROSS es el futuro de la cosmonáutica tripulada rusa y de la exploración rusa de la Luna.
16 meneos
66 clics
China establece estación automática de monitoreo meteorológico más alta del mundo

China establece estación automática de monitoreo meteorológico más alta del mundo

Científicos chinos establecieron hoy miércoles una estación automática de monitoreo meteorológico a una altitud de más de 8.800 metros, la más alta del mundo de su tipo, en el monte Qomolangma (Everest) , en la frontera entre China y Nepal.
Esta reemplaza a la estación situada a una altitud de 8.430 metros en el lado sur de la montaña, establecida por científicos británicos y estadounidenses en 2019, para convertirse en la más alta del mundo, según el Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana (ITP, siglas en inglés)
15 1 0 K 165
15 1 0 K 165
11 meneos
42 clics

Lanzamiento y acoplamiento del carguero Tianzhou 4

2022 se presenta como un año clave para la Estación Espacial China (中国空间站). En los próximos meses deben lanzarse los dos módulos Wentian y Mengtian, de 20 toneladas cada uno, dentro de la segunda fase de construcción de la estación. La tripulación que supervisará el acoplamiento de estos módulos viajará a bordo de la Shenzhou 14, que debe despegar el próximo 5 de junio. Y, precisamente, buena parte de los víveres y equipos que usará esta tripulación ya están en la estación a bordo del carguero Tianzhou 4. El Tianzhou 4 (TZ-4/天舟四号) despegó el 9
17 meneos
95 clics
Una nave Cygnus vuela a la Estación Espacial con solo un panel solar

Una nave Cygnus vuela a la Estación Espacial con solo un panel solar

Un carguero espacial no tripulado Cygnus de Northrop Grumman,que despegó este 7 de noviembre a la Estación Espacial Internacional, desplegó en órbita sólo uno de sus dos paneles solares.
15 2 0 K 151
15 2 0 K 151
4 meneos
45 clics

Una mirada más cercana a los módulos que compondran la primera estación orbital lunar [EN]

La NASA, ESA, CSA y JAXA. Juntos esperan crear la primera estación orbital lunar importante que ayudará a albergar a la tripulación y les brindará beneficios únicos durante diferentes misiones. En términos de progreso, en este momento se están fabricando varios de los módulos principales de la estación. Esto incluye los dos primeros módulos que se lanzarán juntos, HALO y PPE.
5 meneos
444 clics

La belleza arquitectónica de las estaciones científicas de la Antártida, cada una de su padre y de su madre

Los 36 países y 6 observadores que se dedican a la investigación y que son signatarios del Tratado Antártico y del Protocolo Ambiental participan en el COMNAP. Cada país dispone de sus propias estaciones y laboratorios a lo largo de todo el territorio austral. Y la arquitectura de cada una de ellas es totalmente diferente de la anterior.
28 meneos
52 clics
Lanzada la Shenzhou 17, la sexta misión a la Estación Espacial China

Lanzada la Shenzhou 17, la sexta misión a la Estación Espacial China

Por tercera vez se ha producido un relevo de tripulaciones en la Estación Espacial China y por tercera vez hay seis astronautas chinos en órbita al mismo tiempo. El 26 de octubre de 2023 a las 03:14 UTC despegó desde la rampa 921 del complejo de lanzamiento 43 del centro espacial de Jiuquan (provincia de Mongolia Interior) el cohete Larga Marcha CZ-2F/Y Y17 (o CZ-2F/G Y-17 o 长征二号F遥十七运) con la nave tripulada Shenzhou 17 (SZ-17, 神舟十七号). Los astronautas de la 12ª misión tripulada china eran Tang Hongbo (comandante), Tang (...)
23 5 0 K 35
23 5 0 K 35
62 meneos
103 clics
El nacimiento de la ISS (25 años de la Estación Espacial Internacional)

El nacimiento de la ISS (25 años de la Estación Espacial Internacional)

Hoy cumple 25 años el proyecto espacial internacional más ambicioso, costoso, complejo y longevo. Obviamente, hablamos de la Estación Espacial Internacional —ISS por sus siglas en inglés—, cuyo primer módulo fue lanzado un 20 de noviembre de 1998. El módulo era el 77KM, más conocido como FGB (Funktsionalno-Gruzovoi Blok/Функционально Грузовой Блок, ‘bloque funcional y de carga’) o Zaryá (‘aurora’ o ‘amanecer’ en ruso). El módulo FGB. Zaryá, construido por KB Salyut, dependiente del conglomerado Khrúnichev, se acopló con el (...)
49 13 1 K 304
49 13 1 K 304
5 meneos
82 clics
Los experimentos más impresionantes realizados en la Estación Espacial Internacional

Los experimentos más impresionantes realizados en la Estación Espacial Internacional

Se acaban de cumplir 25 años desde que se lanzó el primer módulo de la Estación Espacial Internacional (EEI) al espacio. A partir de entonces, y con tan solo dos décadas de investigación, las aplicaciones desarrolladas en el espacio se extienden a muchísimos campos: desde la energía, los materiales o la electrónica, hasta la alimentación, la botánica, la medicina e incluso la industria textil. Ya se han realizado más de 3 000 experimentos en la EEI. Algunos de ellos han aportado mejores fármacos y tratamientos contra el cáncer.
7 meneos
44 clics
Los microbios del aire que viajan entre continentes varían según la estación

Los microbios del aire que viajan entre continentes varían según la estación

Un análisis del microbioma atmosférico muestra que los microorganismos son más variados en invierno y muy diferentes de los de verano. Se han seguido las masas de aire durante siete años en el Observatorio de Seguimiento Ambiental LTER en el Parque Nacional de Aigüestortes. Algunos microorganismos aparecieron de manera recurrente y predecible a lo largo de los años, al contrario de lo que se creía hasta ahora.
7 meneos
48 clics

La cápsula tripulada Soyuz MS-17 llega en tiempo récord a la Estación Espacial

La Soyuz MS-17 atracada en la EEI - NASA TV La cápsula tripulada Soyuz MS-17 ha atracado en el módulo Rassvet
6 1 11 K -54
6 1 11 K -54
9 meneos
25 clics

El parásito de la malaria sortea la estación seca “escondido” en la sangre humana

Un nuevo trabajo explica cómo este parásito altera su expresión génica para sobrevivir en sus huéspedes sin producir síntomas y reiniciar el ciclo cuando vuelve a haber mosquitos.
7 meneos
49 clics

La odisea de instalar estaciones meteorológicas en el Everest

La cima del Everest está sujeta a vientos extremos. La mayor velocidad que se ha medido hasta la fecha fueron los 280 km/h registrados en 2004, pero los investigadores a cargo de la expedición prefirieron preparar los instrumentos para que pudieran soportar vientos de hasta 370 km/h. Eso requería que las estaciones meteorológicas estuvieran montadas sobre unos trípodes que se anclarían en la roca para evitar que el viento las arrastrara.
184 meneos
5603 clics
Dos arañas en el espacio logran construir redes sin gravedad

Dos arañas en el espacio logran construir redes sin gravedad  

Los experimentos en la Estación Espacial Internacional sugieren que las arañas pueden tejer telas de aspecto normal en el espacio; solo necesitan un recurso sorprendente.
102 82 4 K 271
102 82 4 K 271
7 meneos
95 clics

Interior Space, un libro de fotos sobre el lado humano de la Estación Espacial Internacional

En 1999 la astronauta Cady Coleman vio unas fotografías de Roland Miller que decoraban los alojamientos de los astronautas en el Centro Espacial Kennedy (KSC). Eran de las que luego terminarían formando la serie Abandoned in Place en la que documenta lugares abandonados o reutilizados para otro propósito que en su momento formaron parte de algún programa espacial de los Estados Unidos. Le gustaron tanto que le dejó un recado en su contestador automático comentándoselo.
3 meneos
86 clics

Mars 2020, Perseverance y la estación ambiental MEDA ¡Hoy es el gran día!

"De los siete instrumentos que lleva el Perseverance, uno de ellos, MEDA, ha sido desarrollado por el Departamento de Instrumentación Avanzada del Centro de Astrobiología (CAB-CSIC-INTA) cuya investigación lidera José Antonio Rodríguez Manfredi. Este intrumento se centrará esencialmente en el estudio de la atmósfera marciana y la importancia que juega el polvo, "que es el componente atmosférico en Marte que lo controla todo. Esto ayudará a las futuras misiones tripuladas, pues se producen tormentas de polvo que pueden llegar a cubrir todo el planeta a la vez"
227 meneos
6630 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El hongo de Chernóbil que nos descubrió una "nueva forma de fotosíntesis" y que acabó en la Estación Espacial Internacional

El hongo de Chernóbil que nos descubrió una "nueva forma de fotosíntesis" y que acabó en la Estación Espacial Internacional

El 26 de abril de 1986 la historia se paró en Chernóbil. Desde entonces, miles de ojos observan las cercanías de Pripyat, en Ucrania, con una mezcla de curiosidad y miedo. Así fue como a principios de la década de 1990, los científicos que estudiaban la zona se dieron cuenta de que había hongos.
Había muchos hongos. Muchísimos. Tantos que una microbióloga del Instituto de Microbiología y Virología de Kiev, Nelli Zhdanova, viajó a la zona para estudiar qué eran esos hongos que estaban conquistando no solo las paredes del reactor nuclear
104 123 18 K 248
104 123 18 K 248
41 meneos
120 clics
La nave espacial tripulada Shenzhou 12 con 3 taikonautas a bordo se acopla a la estación orbital de China

La nave espacial tripulada Shenzhou 12 con 3 taikonautas a bordo se acopla a la estación orbital de China  

La nave espacial tripulada china Shenzhou 12, con 3 taikonautas -que es como los chinos denominan a sus cosmonautas- a bordo, se acopló con éxito este jueves a Tianhe, módulo central de la estación espacial del gigante asiático. La nave espacial, lanzada la mañana de este jueves, completó la configuración del estado orbital tras entrar en la órbita y llevó a cabo un rápido encuentro y acoplamiento autónomo con el puerto de acoplamiento frontal del módulo principal a las 15:54 (hora de Pekín), formando un complejo de tres módulos con la nave de
36 5 1 K 159
36 5 1 K 159
175 meneos
2462 clics
Una intensa aurora polar desde la Estación Espacial  (GAL)

Una intensa aurora polar desde la Estación Espacial (GAL)  

El astronauta Thomas Pesquet difunde una imagen de este fenómeno, iluminado a su vez por la Luna llena.
88 87 0 K 228
88 87 0 K 228
3 meneos
9 clics

Alerta en la Estación Espacial por el paso de 1.500 trozos a causa de la destrucción de un satélite soviético

Los siete astronautas que viven y trabajan ahora en la Estación Espacial Internacional se han visto obligados a refugiarse en su nave espacial de transporte durante la madrugada de este lunes (15 de noviembre) porque 1.500 trozos de basura espacial se han acercado de forma peligrosa a este complejo espacial.
3 0 5 K -22
3 0 5 K -22
4 meneos
43 clics

Descubierta la estación del año en que cayó el meteorito que acabó con los dinosaurios

Sesenta y seis millones de años antes de nuestra era. Península de Yucatán. Animales de todo pelaje y calaña del Mesozoico merodean en busca de alimento y recursos. Acaban de salir del invierno y van desperezando su actividad a medida que aumentan las horas de luz diurna. Es un momento de florecimiento, crecimiento y cortejo. Ya verás como viene alguien o pasa algo que lo estropea. Y pasa. Un asteroide de enormes dimensiones, Chicxulub, cae justo en ese punto del hemisferio norte, y provoca la extinción del 76% de las especies.
3 1 1 K 24
3 1 1 K 24
14 meneos
31 clics

Ya ¿nunca? es primavera

Desde hace unos años, esta estación presenta características cada vez más inauditas. ¿Cómo ha afectado el calentamiento global y la contaminación a la erosión de esta estación? En muchos lugares del mundo, las temperaturas más cálidas están provocando un adelanto en la llegada de la primavera y un retraso en la llegada del invierno- Por ejemplo, en los últimos años algunos informes han destacado la existencia de flores que brotan más temprano o de árboles que florecen antes.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
1 meneos
4 clics

Encuentran evidencias de que Marte tuvo estaciones secas y húmedas hace millones de años, un entorno propicio para la aparición de la vida

Desde 2012, el Curiosity de la NASA, había detectado la presencia de moléculas orgánicas simples. Sin embargo, la aparición de formas de vida primitivas, según la hipótesis de los científicos, requiere inicialmente condiciones ambientales favorables a la organización espontánea de estas moléculas en compuestos orgánicos complejos.
Tales condiciones son precisamente las que ha descubierto recientemente un equipo de investigadores del Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
14 meneos
78 clics
Superlanzadores europeos para colocar estaciones de energía solar en órbita

Superlanzadores europeos para colocar estaciones de energía solar en órbita

El año pasado pudimos ver la iniciativa europea PROTEIN para desarrollar nuevos lanzadores pesados. Desde la introducción del Ariane 5 en 1996, Europa occidental ha formado parte del selecto club de las potencias espaciales que poseen los cohetes orbitales más potentes —capaces de colocar más de 20 toneladas en órbita baja (LEO)—, junto con Estados Unidos, Rusia y China.
11 3 2 K 10
11 3 2 K 10

menéame