Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 121, tiempo total: 0.034 segundos rss2
9 meneos
64 clics
Las matrices de plumas se modelan mediante señales de interacción y ondas de densidad celular (ENG)

Las matrices de plumas se modelan mediante señales de interacción y ondas de densidad celular (ENG)

Las plumas están dispuestas en un patrón preciso en piel aviar. Primero surgen durante el desarrollo en una fila a lo largo de la línea media dorsal, con filas de nuevos brotes de plumas agregados secuencialmente en una ola en expansión.
4 meneos
54 clics

El algoritmo que busca patrones ocultos en la mayor base de datos de sueños del mundo

Sus conclusiones ayudan a comprender, en tiempo real, cómo eventos globales como la pandemia pueden afectar a la salud mental de la sociedad.
26 meneos
166 clics

El rastro digital de los vuelos cartográficos

Por la situación actual de pandemia y las restricciones de vuelos entre todos los países, se han hecho notar los vuelos cartográficos y Lídar por el patrón de la ruta que tienen que seguir las diferentes pasadas y así obtener con éxito los fotogramas de toda la superficie de estudio a cartografiar. Esto para los que no conocen nuestros métodos de trabajo, ha dado lugar a las opiniones y teorías conspiranoicas más dispares.
22 4 3 K 52
22 4 3 K 52
6 meneos
186 clics

El oscuro patrón que explica las muertes de los emperadores romanos

Las matemáticas, más concretamente la Ley de Pareto, puede ayudarnos a entender por qué las muertes naturales eran tan poco comunes en Roma.
6 meneos
210 clics

Sonido sincronizado con "Ondas de péndulo"  

Sonido agregado al vídeo "pendulum waves" de Harvard, sincronizado con la simulación del movimiento y los patrones ondulares de los péndulos.
1 meneos
19 clics

Detectives del clima: «Hace tres millones de años hacía más calor»

Los patrones paleoclimáticos señalan que deberíamos vivir una época fría en estos momentos, pero «hemos modificado las condiciones.

Hace 40 millones de años, «es lo que conocemos como Paleoceno o Eoceno -comenta Flores- la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera era de 3.000 partes por millón y «también había mucho metano», advierte.«Las temperaturas eran 12 grados por encima de la media y provocó que los organismos de los océanos modificaran su ecosistema, pero esto ocurrió por una serie de explosiones volcánicas».
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
1 meneos
3 clics

A la caza de una descarga super-atmosférica en una noche de mitad de verano [eng]

Todas las noches de verano a las 7 de la tarde, Thomas Ashcraft recibe un informe meteorológico personalizado. Es la temporada del monzón, y que está recibiendo el asesoramiento de un meteorólogo en Colorado en donde buscar las tormentas masivas que hacen erupción en los altos llanos occidentales. Armado con cámaras sensibles y radiotelescopios, el Sr. Ashcraft caza de sprites - majestuosos emanaciones de luz que parpadean por un instante por encima de las nubes de tormenta, que aparece en las formas de las medusas de color rojo brillante,
6 meneos
50 clics
Reconstruyen la historia del oxígeno

Reconstruyen la historia del oxígeno

Daniel Stolper, John Higgins y colaboradores han podido reconstruir la evolución de la concentración de oxígeno en la atmósfera terrestre a lo largo de los últimos 800.000 años a partir de los datos sobre testigos de hielo extraídos en la Antártida y Groenlandia en los últimos 30 años. Ahora publican el estudio.
8 meneos
20 clics

Las pruebas nucleares de la Guerra Fría crearon cinturones de partículas cargadas alrededor de La Tierra (ENG)  

Hasta 1963, EEUU y la URSS llevaron a cabo más de 500 pruebas nucleares en la atmósfera, desde 16 hasta 250 millas de altura , ya en el espacio exterior. Investigadores han descubierto recientemente que las partículas de esas pruebas nucleares se acumularon formando anillos alrededor de La Tierra, causando tormentas geomagnéticas e incluso dañando algunos satélites. El plasma generado por la explosión dio lugar a unos Cinturones de Van Allen artificiales al interaccionar con el campo magnético de nuestro planeta.
3 meneos
5 clics

La ESA prueba el primer motor a base de aire para órbitas muy bajas

La ESA ha probado un motor eléctrico que usa moléculas de aire escaso de la atmósfera superior como propulsor, abriendo el camino a los satélites que vuelan en órbitas muy bajas durante años. Enlace a la fuente, en inglés: www.esa.int/Our_Activities/Space_Engineering_Technology/World-first_fi
21 meneos
229 clics
Hay un “atasco” en los ríos del cielo

Hay un “atasco” en los ríos del cielo

Dos investigadores acaban de encontrar la clave para entender por qué las corrientes de chorro atmosféricas se bloquean periódicamente y producen eventos meteorológicos extremos. Su comportamiento es equivalente al de los atascos de tráfico.
17 4 1 K 35
17 4 1 K 35
7 meneos
44 clics
Los microbios del aire que viajan entre continentes varían según la estación

Los microbios del aire que viajan entre continentes varían según la estación

Un análisis del microbioma atmosférico muestra que los microorganismos son más variados en invierno y muy diferentes de los de verano. Se han seguido las masas de aire durante siete años en el Observatorio de Seguimiento Ambiental LTER en el Parque Nacional de Aigüestortes. Algunos microorganismos aparecieron de manera recurrente y predecible a lo largo de los años, al contrario de lo que se creía hasta ahora.
12 meneos
39 clics

Un billón de microplásticos en el cielo de Madrid

En muestras tomadas a bordo de aviones CASA C-212 Aviocar del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España (INTA) con el apoyo operativo del 47 Grupo Mixto del Ejército del Aire, hemos encontrado concentraciones equivalentes a un billón de microplásticos en el cielo de Madrid. Se trata del primer estudio en el que se demuestra de forma directa la presencia de microplásticos en la atmósfera a gran altitud.
23 meneos
47 clics

Cada vez más plásticos en el aire

La contaminación por micropartículas de plástico se está convirtiendo en una preocupación creciente y en un gran problema ecológico a medida que se descompone en nuestros océanos y pasa a la atmósfera
11 meneos
66 clics

Ondas magnéticas explican un misterio de la capa externa del Sol

Una teoría sobre por qué la atmósfera exterior del Sol difiere en su composición química de sus capas internas ha sido confirmada por observación directa por primera vez. La capa exterior extremadamente caliente del Sol, la corona, tiene una composición química muy diferente a la de las capas interiores más frías, pero la razón de esto ha desconcertado a los científicos durante décadas.
13 meneos
50 clics

Cada año, 5.200 toneladas de material extraterrestre llegan a la superficie de nuestro planeta

Según un nuevo cálculo realizado por investigadores del Centre national de la recherche scientifique (CNRS) y la Universidad de Paris-Saclay, y que se publica en la revista Earth & Planetary Science Letters, cada año 5.200 toneladas de micrometeoritos (polvo interplanetario de cometas y asteroides que dan lugar a estrellas fugaces) llegan al suelo de la Tierra.

Estamos hablando de partículas de unas pocas décimas a centésimas de milímetro que han atravesado la atmósfera y han llegado a la superficie de la Tierra.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
11 meneos
68 clics

Los preocupantes cambios que se están produciendo en uno de los lugares con el aire más limpio de todo el planeta

En el territorio más al norte de Noruega hay un pueblo donde el ambiente es ultralimpio: Ny-Ålesund. Los residentes del pueblo son en gran parte científicos que vienen precisamente por este motivo. En 1989, se construyó una estación de investigación en los flancos de Zeppelinfjellet a una altitud de 472 m para ayudar a los investigadores a monitorear la contaminación atmosférica. Los investigadores están viendo que aumentan los niveles de ciertos contaminantes y que hay signos de nuevos tipos de contaminación transportados por el viento.
28 meneos
31 clics

A mayor contaminación del aire, más paradas cardíacas

Una investigación llevada a cabo en Singapur ha confirmado la relación entre las diminutas partículas de la contaminación atmosférica y los paros cardíacos repentinos en la población general. "Hemos aportado pruebas claras de una asociación a corto plazo de las PM2,5 con la parada cardíaca extrahospitalaria, que es un acontecimiento catastrófico que suele provocar la muerte súbita", ha comentado el líder del estudio, Joel Aik.
3 meneos
12 clics

¿Recuperará la capa de ozono su estado original para 2066?

Desde 1989, el uso de productos químicos causantes del agujero en la ozonosfera se ha reducido en un 99%. El lunes, un informe científico presentado por la ONU informó de que esta zona de la atmósfera se recuperará en la Antártida para 2066, en el Ártico para 2045 y en el resto del mundo para 2040.
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
8 meneos
15 clics

Científicos relacionan el fenómeno extremo "La Niña" de 2020 con los mega-fuegos australianos a final de 2019 [ENG]

Los incendios extremos en Australia durante el final de 2019 contribuyeron ampliamente al fenómeno La Niña durante los tres siguientes años. Tanto los incendios masivos como las erupciones volcánicas desprenden partículas a la atmósfera, que reflejan la luz solar al espacio y causan un enfriamiento. Este efecto conlleva cambios en el régimen global de lluvias en el hemisferio sur.
8 meneos
55 clics

La atmósfera de la Tierra puede limpiarse a sí misma, encuentra una investigación innovadora eng

La molécula llamada hidróxido (OH) es crucial para ayudar a limpiar el aire de contaminantes, incluidos los gases de efecto invernadero y otras sustancias químicas.
11 meneos
38 clics
El Hubble detecta un planeta con hipo

El Hubble detecta un planeta con hipo

El telescopio espacial Hubble ha detectado un joven planeta que gira tan cerca alrededor de su estrella que expulsa de forma convulsa su atmósfera hacia el espacio. Los astrónomos han comparado el fenómeno con el hipo, ya que, sorprendentemente, ocurre de forma ocasional.
4 meneos
72 clics
El volcán de Tonga hizo erupción en 2022, pero sus efectos seguirían sintiéndose hasta hoy

El volcán de Tonga hizo erupción en 2022, pero sus efectos seguirían sintiéndose hasta hoy

Los 146.000 millones de litros de vapor de agua que el volcán expulsó a la atmósfera podrían llegar a alterar el clima de la Tierra hasta el punto de calentarla durante los cinco años posteriores a la erupción.
22 meneos
62 clics
Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró

Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró

Mucho antes que John Tyndall, demostró los efectos de la liberación de CO2 a la atmósfera que hoy padecemos
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
3 meneos
11 clics
Aviso por un gas invernadero 24.000 veces más potente que el CO2

Aviso por un gas invernadero 24.000 veces más potente que el CO2

Un nuevo estudio internacional centrado en China alerta del crecimiento de las emisiones a la atmósfera de hexafluoruro de azufre, un gas de efecto invernadero 24.300 más potente que el CO2. Este gas, abreviado como SF6, se utiliza comúnmente en redes eléctricas.
2 1 2 K 15
2 1 2 K 15

menéame