Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 551, tiempo total: 0.035 segundos rss2
13 meneos
62 clics

Todos los objetos del universo, de todos los tamaños imaginables, comparados  

Esta absolutamente espectacular animación es una «comparación de tamaños» de Reigarw Comparisons, que abarca desde las más pequeñas partículas subatómicas al universo completo Enlace original : www.youtube.com/channel/UCcM-EIxza5g1S0dpnoO_ePA
4 meneos
21 clics

Los fósiles más antiguos indican que la vida en el Universo es común

Un nuevo examen de los microorganismos fósiles más antiguos conocidos proporciona fuerte evidencia para apoyar una comprensión cada vez más extendida de que la vida en el Universo es común.
2 meneos
4 clics

Radiotelescopio SKA: un proyecto muy terrícola para estudiar el universo

Para escudriñar el origen y estallido del universo o ahondar en la comprensión de su expansión acelerada se necesita potentísima tecnología y en 2021 se va a empezar a construir en Australia y Sudáfrica SKA, el mayor radiotelescopio del mundo con miles de antenas distribuidas en miles de kilómetros.
3 meneos
17 clics

Cuán grande es el Universo y por qué podría estar hecho de píxeles

Jorge Cham y Daniel Whiteson explican en su libro «No tenemos ni idea: una guía para el Universo desconocido» muchas preguntas básicas sobre el espacio, el tiempo y los misterios que se esconden tras las estrellas
14 meneos
97 clics
Una inmensidad fría y estéril: ¿Será así el final del universo?

Una inmensidad fría y estéril: ¿Será así el final del universo?

Si tiramos una moneda al aire, esperamos que más tarde o más temprano comience a caer por efecto de la gravedad. Si en lugar de eso, empezase a alejarse de nosotros a mayor velocidad, pensaríamos que hay un componente que está contrarrestando la acción de la gravedad. La causa de que el universo siga el mismo patrón que la moneda del ejemplo y se expanda aceleradamente es lo que se conoce como energía oscura.
12 2 0 K 177
12 2 0 K 177
33 meneos
421 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Teoría revolucionaria: el universo podría ser una ilusión

Teoría revolucionaria: el universo podría ser una ilusión

Una teoría revolucionaria sugiere que todo lo que existe en el universo es un holograma, incluidos los seres humanos. Varios físicos están estudiando cómo se podría haber creado este hipotético universo que daría respuesta a algunas de las preguntas más inexplicables de nuestro sistema.
28 5 6 K 228
28 5 6 K 228
232 meneos
3184 clics
Hay demasiado oro en el Universo y nadie sabe por qué

Hay demasiado oro en el Universo y nadie sabe por qué

En sus múltiples observaciones, los astrónomos llevan mucho tiempo detectando la inconfundible firma del oro en el Universo. Pero su cantidad es muy superior a la que debería existir según las teorías actuales. Algo, por lo tanto, está fabricando grandes cantidades de oro "ahí arriba", aunque nadie sabe aún qué.
117 115 3 K 304
117 115 3 K 304
15 meneos
130 clics
¿Hay universos en expansión dentro de los agujeros negros?

¿Hay universos en expansión dentro de los agujeros negros?

Se trataría de grotescas miniaturas de un universo en expansión, donde el espacio puede estirarse y deformarse a diferentes velocidades y en diferentes direcciones
13 2 0 K 212
13 2 0 K 212
8 meneos
36 clics

La universidad de Berkeley crea en su campus un nuevo centro de Ciencia y Educación Psicodélicas

El nuevo Centro de la universidad de Berkeley para la ciencia de los psicodélicos llevará a cabo una investigación utilizando psicodélicos para investigar la cognición, la percepción y la emoción y sus bases biológicas en el cerebro humano.
7 meneos
122 clics

La universidad española de videojuegos U-tad es una de las 10 mejores del mundo

La universidad española U-tad ha sido elegida como el sexto mejor centro de aprendizaje de videojuegos del mundo, según varios factores como las salidas profesionales.
26 meneos
115 clics
El universo se está calentando cada vez más

El universo se está calentando cada vez más

"Nuestra nueva medición proporciona una confirmación directa del trabajo fundamental de Jim Peebles, Premio Nobel de Física de 2019, quien expuso la teoría de cómo se forma la estructura a gran escala en el universo", aclara Yi-Kuan Chiang, autor principal del estudio
21 5 0 K 192
21 5 0 K 192
51 meneos
98 clics

Más de un tercio de las universidades privadas incumple alguno de los requisitos que exigirá el Gobierno

Al menos 13 centros de titularidad privada no alcanzan el mínimo de tener un 50% de estudiantes de grado o tres programas de doctorado que marca el Real Decreto que ultima el Ejecutivo sobre creación de nuevas universidades y que también deberán cumplir las ya existentes
43 8 2 K 48
43 8 2 K 48
3 meneos
45 clics

Científicos australianos realizan en tiempo récord un mapa de Google del universo con 3 millones de galaxias

Científicos australianos han conseguido un nuevo hito en la historia de la astronomía al crear con un poderoso telescopio un mapa del universo que contiene tres millones de galaxias, algunas de ellas jamás vistas, además lo han conseguido en un tiempo récord, en 300 horas. Como si de un mapa de Google se tratase estos científicos han registrado la existencia de alrededor de un millón de estrellas desconocidas hasta el momento, según indica en un comunicado la agencia científica del gobierno australiano CSIRO.
3 0 6 K -20
3 0 6 K -20
19 meneos
38 clics
Un paso adelante para la simulación del Universo (ING)

Un paso adelante para la simulación del Universo (ING)

Científicos japoneses han logrado simulaciones del impacto de las elusivas partículas llamadas neutrinos en la formación y el crecimiento de la estructura a gran escala del universo. Los resultados de la simulación demuestran, por ejemplo, que los neutrinos suprimen el agrupamiento de materia oscura (la masa "faltante" en el universo) y, a su vez, las galaxias. También muestran que la temperatura efectiva de los neutrinos varía sustancialmente dependiendo de su masa. En español: bit.ly/2Vq5Aio
17 2 0 K 196
17 2 0 K 196
12 meneos
111 clics

Un atlas del Universo trazado en solo 300 horas

Científicos australianos han mapeado un millón de nuevas galaxias y han creado "un nuevo atlas del universo" usando un telescopio avanzado que se encuentra en el desierto de Australia Occidental.
La CSIRO dijo que el mapeo tomó solo 300 horas, mientras que los estudios previos de todo el cielo tomaron años.
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
7 meneos
63 clics

Cátedras universitarias vendidas a sucios intereses empresariales: otra forma de greenwashing

No podemos fiarnos de un estudio por el mero hecho de llevar el logotipo de cierta universidad. Eso queda demostrado con esta sucinta selección de universidades sospechosamente vendidas a intereses privados a través de cátedras universitarias que financian investigaciones poco fiables.
Universidades como las de Málaga, La Coruña, Pompeu Fabra, Jaume I, Castilla-La Mancha, Vigo o la Politécnica de Madrid están involucradas.
8 meneos
61 clics

Los científicos dan con la edad exacta del universo en el que vivimos

Nuevas observaciones astronómicas, más un poco de geometría cósmica, sugieren que el universo tiene 13.770 millones de años.
4 meneos
35 clics

La galaxia más distante ayuda a dilucidar el universo temprano

Un nuevo trabajo de un equipo internacional de astrónomos, incluyendo a Gregory Walth de Carnegie, mejora nuestra comprensión del objeto astrofísico más distante conocido: GN-z11, una galaxia a 13.400 millones de años luz de la Tierra. Sus hallazgos mejorarán nuestra comprensión de la formación de estrellas y galaxias en el universo temprano.
12 meneos
75 clics

Descubren el primer cuásar del Universo

Existió hace más de 13.000 millones de años, solo 670 millones de años después del Big Bang. Este monstruo es mil veces más luminoso que la Vía Láctea y alimenta al que también resultaría el (hasta el momento) primer agujero negro supermasivo del universo, que pesa más de 1.600 millones de veces la masa del Sol.
10 2 1 K 30
10 2 1 K 30
20 meneos
135 clics
Crean el mapa más grande del universo con 10 billones de píxeles y 2.000 millones de objetos

Crean el mapa más grande del universo con 10 billones de píxeles y 2.000 millones de objetos

El universo es realmente vasto. Tan solo en nuestra galaxia, se calcula que existen 100 mil millones de estrellas, y en 2016 se estimó que, en el nuestro universo observable debe de haber en torno a 2 millones de millones de galaxias. Pocas cifras sobrecogen tanto como aquellas que nos hablan sobre el espacio, y aunque en nosotros produzca poco más que una sorpresa momentánea, hay profesionales para los que esta inconmensurabilidad es un verdadero quebradero de cabeza.
17 3 1 K 142
17 3 1 K 142
21 meneos
373 clics
El físico que afirma que el tiempo transcurre en dos direcciones (y cómo esta idea cambia la visión del universo)

El físico que afirma que el tiempo transcurre en dos direcciones (y cómo esta idea cambia la visión del universo)

La historia del comienzo del universo es bastante conocida, pero, quizás, no ocurrió exactamente como nos la han contado.

Según la teoría del Big Bang, hace 13.800 millones de años un punto más pequeño que un átomo produjo una gran explosión.

A partir de ahí, se creó toda la materia que compone nuestro universo, que aún hoy sigue expandiéndose.
19 2 3 K 122
19 2 3 K 122
10 meneos
57 clics

Descubren un halo de materia oscura alrededor de una galaxia enana: indicio de que las primeras galaxias del Universo

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, está rodeada de decenas de galaxias enanas que se cree que son los restos de las primeras galaxias del Universo. Entre ellas destaca Tucana II, a 163.000 años luz de la Tierra. Tucana II destaca por múltiples razones aunque una de las más sorprendentes es que se hayan encontrado estrellas en el borde de ella, tan lejos que genera nuevas suposiciones sobre cómo siguen atrapadas en su entorno gravitacional.
186 meneos
3236 clics
Por qué hay algo en vez de nada: qué nos dice la ciencia acerca del origen cuántico del universo

Por qué hay algo en vez de nada: qué nos dice la ciencia acerca del origen cuántico del universo

Las observaciones sugieren que el universo surgió del vacío, pero no de uno como el que describe nuestra concepción clásica del vacío, sino de un falso vacío
101 85 2 K 141
101 85 2 K 141
25 meneos
179 clics

El misterio de cuán grande es realmente nuestro universo

Comencemos diciendo que el universo es grande. Se estima que si miramos en cualquier dirección sus regiones visibles más lejanas se encuentran a unos 46.000 millones de años luz de distancia.
Eso supone tener un diámetro de 540 sextillones de millas (o 54 seguido de 22 ceros).
Pero esta es realmente nuestra mejor suposición: nadie sabe exactamente qué tan grande es realmente el universo.
Esto se debe a que solo podemos ver hasta donde la luz (o más exactamente la radiación de microondas arrojada por el Big Bang) ha viajado desde su origen.
10 meneos
49 clics

La Agencia Espacial Europea intentará hacer un mapa de toda la materia y energía del universo

¿Cómo detectar lo que no se ve, lo que no emite luz, ni la que ven nuestros ojos, ni la infrarroja, ni rayos-X? ¿Cómo detectar la materia oscura pata negra, la exótica, la que gusta a los astrofísicos? Una respuesta la dio Albert Einstein, con la Teoría General de la Relatividad. Como si fuéramos prisioneros de la cueva de Platón, no vemos la forma real de las galaxias, y eso es lo que utilizará el telescopio Euclid, de la Agencia Espacial Europea, para estudiar el contenido y distribución de toda la materia y energía del universo.

menéame