Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 147, tiempo total: 0.031 segundos rss2
11 meneos
17 clics

La fibra óptica del observatorio de La Palma ayudará a monitorizar el volcán

Científicos del CSIC han instalado un dispositivo interrogador DAS sobre el cableado de fibra óptica del Observatorio de Roque de los Muchachos de La Palma. La instalación ha sido coordinada por investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), de Barcelona, y servirá para conectarse a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS). El instrumento transformará uno de los cables de fibra óptica del observatorio, de unos ocho kilómetros, en una red sísmica de miles de sensores que detectan el movimiento del terreno.
17 meneos
232 clics

El volcán, al desnudo: cómo interpretar las señales de la erupción de La Palma

La isla de La Palma sigue sufriendo terremotos a dos profundidades, pero el tremor y la deformación parecen descender, por lo que ya se habla de “signos positivos”. ¿Qué está pasando? Ilustramos los datos que tienen los vulcanólogos y cómo los explican.
14 3 2 K 17
14 3 2 K 17
22 meneos
338 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las abejas crean un búnker para sobrevivir al volcán

Las abejas crean un búnker para sobrevivir al volcán

Miles de abejas lograron sobreponerse al manto de ceniza que cubre la isla de La Palma. Así lograron sobrevivir a la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
17 5 4 K 289
17 5 4 K 289
27 meneos
71 clics

El Perseverance halla en Marte el mismo mineral que en La Palma, cristal de olivino, un mineral semi precioso que expulsa el volcán Cumbre Vieja

El cristal de olivino es un mineral semi precioso que expulsa el volcán, además de ser considera una piedra semipreciosa y que es utilizado en la fabricación de joyas.
22 5 1 K 38
22 5 1 K 38
19 meneos
102 clics

Serviría de algo bombardear el volcán de La Palma?

¿Hasta qué punto es efectivo el uso de explosivos para desviar la destrucción de los volcanes? La primera prueba, realizada en 1937 en Hawái, sentó las bases para más intentos, pero las condiciones para el éxito son extremadamente raras.
5 meneos
41 clics

El volcán de La Palma abre el camino para adelantarse a las erupciones

Los vulcanólogos buscan un modelo que permita predecir cuándo surgirán y durante cuánto tiempo gracias a nuevas herramientas y hallazgos. Un artículo en ‘Science’ discute un método para calcular el tiempo de reactivación poniendo como ejemplo lo ocurrido en Cumbre Vieja.
En cierto sentido, la ciencia se adelantó. Aconsejadas por los expertos, las autoridades ya habían comenzado a evacuar a las personas con movilidad reducida en la mañana del domingo 19, horas antes de que un dique de magma rompiera la co
46 meneos
805 clics

Comparativa de la explosión del volcán de Tonga con la peninsular ibérica

Como no estoy del todo seguro que se comprenda la magnitud de la explosión del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, he superpuesto la pluma de la misma tomando como centro mi casa en Guadalajara...

240 km de radio, según datos del Gobierno de Tonga
38 8 1 K 14
38 8 1 K 14
13 meneos
28 clics

La columna de ceniza de la erupción del volcán de Tonga alcanzó la mesosfera (ING)  

Científicos del Centro de Investigación Langley de la NASA publicaron recientemente un informe en el que aseguran que la columna de ceniza de la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, ocurrida el pasado 15 de enero en Tonga, se elevó a 58 kilómetros en su punto más alto y llegó a la mesósfera, la tercera capa de la atmósfera. De esta manera, se convirtió en la columna de erupción volcánica más alta jamás capturada por satélites. En español: bit.ly/3LMdWd1
11 2 0 K 37
11 2 0 K 37
19 meneos
217 clics
La ciencia revela el perfil del volcán de Enmedio, el coloso situado entre Gran Canaria y Tenerife

La ciencia revela el perfil del volcán de Enmedio, el coloso situado entre Gran Canaria y Tenerife

El proyecto Vulcana obtiene el primer modelo en tres dimensiones del cráter submarino de 470 metros y detecta indicios de actividad hidrotermal. En cada incursión de los investigadores del proyecto Vulcanología Canaria Submarina (Vulcana), del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se descubre un nuevo aspecto del volcán de Enmedio, un cráter submarino situado justo entre Gran Canaria y Tenerife en una zona que registra cierta actividad sísmica.
17 2 0 K 162
17 2 0 K 162
6 meneos
49 clics

Así fue el nacimiento titánico del Kilauea, el volcán más activo del planeta

Los científicos australianos piensan que el evento que originó al Kilauea sucedió en un pasado remoto, entre de 210 mil y 280 mil años atrás. De acuerdo con un estudio publicado recientemente en Nature Communications, el movimiento de placas desencadenó una columna de magma en las profundidades oceánicas. Fue así como, en una cuna de material incandescente, el Kilauea empezó a formarse.
6 meneos
26 clics

Los corales negros permanecen intactos pese a la furia del volcán de La Palma

Estos bosques de las profundidades marinas consiguen sobrevivir al aumento de temperaturas y la turbidez provocada por las coladas que llegaron al mar. Cuando la lava del volcán Tajogaite se precipitó hasta la profundidades de La Palma desde la playa de El Perdido (cerca de Tazacorte), sepultó bajo el fuego incandescente cientos de organismos bentónicos a los que les fue imposible huir a tiempo y parte de su ecosistema.
4 meneos
123 clics

Publicado el primer modelo digital de alta resolución del volcán de La Palma

La erupción de Tajogaite “tuvo un impacto enorme en la morfología y en el ecosistema de la isla y la realización de este modelo digital pocos meses después de su finalización resultará útil también para el proceso de reconstrucción de la zona”, destacan los autores de estudio
235 meneos
3652 clics
Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los 146.000 millones de litros de vapor de agua que expulsó a la atmósfera podrían llegar a alterar el clima de la Tierra hasta el punto de calentarla durante los próximos cinco años, afectando también a la capa de ozono.
116 119 0 K 252
116 119 0 K 252
196 meneos
4821 clics

Erupción de un volcán grabada cenitalmente  

Video grabado cenitalmente de la erupción de un volcán en Baja California.
116 80 0 K 287
116 80 0 K 287
156 meneos
3714 clics
Este es el volcán gigante y “potencialmente peligroso” que hay bajo el Mediterráneo

Este es el volcán gigante y “potencialmente peligroso” que hay bajo el Mediterráneo

Es el Marsili, situado en el mar Tirreno, al norte de Sicilia. Su tamaño es realmente impresionante, pues el cono volcánico se eleva unos 3.000 metros por encima del fondo marino y su cima llega a tan solo 450 metros bajo la superficie del mar. Su base tiene 70 kilómetros de longitud y una superficie total de 2.100 kilómetros cuadrados, lo que equivale a la que aproximadamente tiene la isla de Tenerife.
76 80 4 K 293
76 80 4 K 293
285 meneos
2910 clics
La velocidad de recuperación de la biodiversidad en La Palma sorprende a los científicos

La velocidad de recuperación de la biodiversidad en La Palma sorprende a los científicos

Constatan que las plantas con un porte leñoso, como las jaras, escobones, brezos y tedera, han podido sobrevivir en las inmediaciones del cráter. Hay pinos en los primeros 500 metros más cercanos al volcán que empezaron a brotar un mes después de finalizar la erupción, incluso a las tres semanas. Había brotes hasta en ejemplares situados en el mismo borde de la cara interna del volcán. Bajo el mar, el ritmo de recuperación ha sido igual de rápido. Los lagartos, los peor parados.
126 159 0 K 255
126 159 0 K 255
24 meneos
346 clics
Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los investigadores descubrieron que un volcán submarino a casi una milla debajo de la superficie frente a la costa del Pacífico de Canadá está arrojando un fluido caliente, proporcionando a una especie poco conocida de rayas un vivero ideal. El fluido caliente y rico en minerales mantiene las aguas circundantes calentitas, brindando las condiciones ideales para que algunas criaturas marinas sobrevivan en las profundidades del mar. Los investigadores se sorprendieron aún más al ver rayas blancas del Pacífico ( Bathyraja spinosissima )
19 5 0 K 123
19 5 0 K 123
6 meneos
21 clics

Un nuevo tipo de volcán en la Luna

Dos investigadores de la Universidad Brown podrían haber descubierto el origen de una estructura geológica única en la Luna y localizada cerca de su polo sur. Según un artículo de la revista Geophysical Research Letters, Daniel Moriarty y Carle Pieters afirman que esta configuración de la superficie lunar podría deberse a un tipo peculiar de actividad volcánica que empezó tras un gran impacto que ocurrió hace unos 3500 millones años.
14 meneos
151 clics

Participantes en investigación de la NASA emergen tras 8 meses de aislamiento [ENG]

Cuatro hombres y dos mujeres fueron puestos en cuarentena bajo la cima del volcán activo más grande del mundo en enero. Forman parte de un estudio diseñado para comprender mejor los impactos psicológicos que una misión tendría en los astronautas. Todas sus comunicaciones con el mundo exterior estuvieron sujetas a un retraso de 20 minutos - el tiempo que toma para que las señales lleguen de Marte a la Tierra. El equipo de Hawaii usó sensores para monitorizar a los participantes. La NASA espera enviar humanos al planeta rojo para el 2030.
11 3 0 K 36
11 3 0 K 36
32 meneos
274 clics
Cómo varios trozos de un volcán marciano llegaron a la Tierra hace 14 000 años

Cómo varios trozos de un volcán marciano llegaron a la Tierra hace 14 000 años

En 2011, un coleccionista compró en Marruecos un curioso meteorito oscuro de 320 gramos. Esta roca estaba hecha del tipo de minerales que se forman cuando una masa de magma o lava se enfría, así que debía provenir de un mundo diferenciado. O, lo que es lo mismo, de un cuerpo celeste lo bastante grande como para que su propia gravedad separase su interior en un núcleo metálico denso y un manto rocoso más ligero. Este meteorito ígneo fue bautizado como North West Africa (NWA) 7034 y su análisis químico e isotópico reveló que provenía de Marte.
27 5 1 K 278
27 5 1 K 278
9 meneos
114 clics

El Cumbre Vieja y el Etna no son los únicos: estos son los volcanes más activos del mundo

El Cumbre Vieja y el Etna no son los únicos volcanes en erupción. Hay una veintena más, según el informe semanal de actividad volcánica elaborado, de forma conjunta, por el Instituto Smithsonian y el Servicio Geológico de Estados Unidos. Sin ir más lejos, el volcán submarino Fukutoku-Okanoba habría creado una isla de apenas un kilómetro de diámetro el pasado 13 de agosto al sur de Iwo Jima, en Japón
6 meneos
110 clics

Tagoro cumple diez años como una fuente de vida

Cuando los vientos alisios lo permiten, los barcos echan el ancla sobre el volcán Tagoro para sacar de todo: cabrillas más al fondo, bocinegros, pejeperros o medregales cerca de un cráter que dejó de crecer a 89 metros de la superficie. Lo que hace diez años emitió un «veneno que lo mató todo» se ha consolidado como una fuente de vida para el ecosistema marino y quienes viven de él, como describe el presidente de la cofradía de pescadores de la isla de El Hierro, Fernando Gutiérrez.
3 meneos
30 clics

NO-DO 1971 La erupción del Teneguía en La Palma - Diario de un volcán

Han pasado 50 años de la última erupción acaecida en nuestro país. Al sur de la isla canaria de La Palma hasta 90 seísmos anunciaron la crisis que finalmente tuvo lugar a finales de octubre de 1971. Fue una erupción corta, de tan solo un mes, pero espectacular y violenta, en la que la isla creció hacia el sur varios kilómetros gracias al aporte de lava y material piroclástico.
3 0 8 K -63
3 0 8 K -63
6 meneos
58 clics

Tertulia Canarias y el volcán

Tertulia con geólogos y vulcanólogos sobre las consecuencias de la erupción volcánica en la biodiversidad de canarias.
8 meneos
104 clics

Recoger gallinas junto a la lava y escapar de las bombas volcánicas: la difícil ‘rutina’ de los científicos en La Palma

“Si no pasan ustedes, quién va a pasar”, bromeó el agente de la Guardia Civil en el control de acceso a la zona de exclusión, dando paso a los técnicos que viajaban en el coche del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Una vez allí donde nadie más puede estar, bajo el volcán de La Palma, científicos y especialistas en muchas disciplinas han trabajado entre los gases peligrosos y las bombas de lava que escupe el cráter, contra el reloj y con la presión añadida de saber que se trata de salvar la vida de la gente.

menéame