Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 264, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
42 clics

La tormenta gigante de agujeros negros

Observaciones con el telescopio Alma, en Chile, han revelado un viento galáctico titánico impulsado por un agujero negro supermasivo hace 13.100 millones de años. Este es el ejemplo más antiguo observado hasta la fecha de tal viento, y es una señal reveladora de que los enormes agujeros negros tienen un efecto profundo en el crecimiento de las galaxias.
38 meneos
267 clics

Los Agujeros de Gusano son malos Atajos  

Los agujeros de gusano son estos túneles de fantasía que te llevarían hasta el otro extremo del Universo… o ¿tal vez no? Hoy vamos hablar de todos sus problemas que tienen en este repaso de las grietas del nuevo Ratchet & Clank.
31 7 1 K 42
31 7 1 K 42
9 meneos
224 clics

Janna Levin: “El interior de un agujero negro es un lugar luminoso”

La cosmóloga Janna Levin ha resumido en poco más de 200 páginas una epopeya que duró 1.300 millones de años. Todo comenzó cuando dos agujeros negros en una zona desconocida del universo chocaron violentamente. Escupieron más energía que un trillón de bombas atómicas y esta comenzó a vagar por el universo en todas direcciones a la velocidad de la luz como si fueran las ondas que causa una piedra al caer en un estanque. Cuando una de esas ondas entró en nuestra galaxia, los humanos todavía vivíamos en cuevas. Cuando llegó al cúmulo de estrellas..
7 2 21 K -157
7 2 21 K -157
17 meneos
132 clics

La teoría del agujero negro de Hawking se confirma por primera vez mediante la observación

Este estudio proporciona evidencia basada en ondas gravitacionales que muestran que el área total del horizonte de eventos del agujero negro nunca se puede reducir.
14 3 1 K 33
14 3 1 K 33
9 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Observan, por primera vez, la fusión entre dos agujeros negros y dos estrellas de neutrones

En ambos casos, los agujeros negros se 'tragaron' a sus estrellas compañeras, en un 'banquete espacial' que recuerda al célebre juego del Pac Man
12 meneos
707 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasaría si un agujero negro de 1 mm de tamaño aparece en la Tierra?  

Una vez, el famoso astrofísico Neil deGrasse Tyson expresó que si un agujero negro nos visita, el sistema solar tendría un mal día. Después de todo, no hay casi nada peor que la capacidad de romperse en átomos.
19 meneos
177 clics

Primera detección de luz detrás de un agujero negro

Cumpliendo una predicción de la teoría de la relatividad general de Einstein, un astrofísico de Stanford informa del primer registro de emisiones de rayos X del lado lejano de un agujero negro. Al observar los rayos X arrojados al universo por el agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a 800 millones de años luz, Dan Wilkins notó un patrón intrigante, unos destellos brillantes de rayos X, y luego los telescopios registraron algo inesperado: destellos adicionales más pequeños, posteriores y de diferentes "colores".
16 3 0 K 26
16 3 0 K 26
15 meneos
83 clics

Histórico hallazgo del IAC: por fin sabemos cómo se alimenta un agujero negro

Un trabajo liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Almudena Prieto, ha descubierto la existencia de estructura filamentosas de polvo largos y estrechos que envuelven y alimentan los agujeros negros que se encuentran en el centro de las galaxias y que podrían ser la causa natural del oscurecimiento del centro de muchas galaxias cuando sus agujeros negros están activos.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
3 meneos
49 clics

Descubren cómo se alimenta un agujero negro

Las imágenes combinadas de los telescopios ALMA, VLT y Hubble revelan unas estructuras en el seno de los agujeros negros intergalácticos que los envuelven y alimentan
3 0 6 K -34
3 0 6 K -34
295 meneos
2332 clics
Detectados anillos enormes alrededor de un agujero negro

Detectados anillos enormes alrededor de un agujero negro

Utilizando el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el Observatorio Swift de Neil Gehrels los astrónomos han podido observar un espectacular conjunto de anillos alrededor de un agujero negro. Las imágenes de rayos X de los anillos gigantes han revelado nueva información sobre el polvo ubicado en nuestra Galaxia, utilizando un principio similar a los rayos X realizados en consultorios médicos y aeropuertos. El agujero negro es parte de un sistema binario llamado V404 Cygni ...
184 111 3 K 317
184 111 3 K 317
11 meneos
170 clics

¿Puede un agujero negro primordial chocar con la Tierra?

¿y si el universo estuviese lleno de agujeros negros mucho más pequeños? ¿Qué pasaría si uno de estos objetos casi indetectables colisionase con la Tierra?
15 meneos
228 clics

Usar una esfera de Dyson con un agujero negro

Los agujeros negros son los objetos más extremos del universo. Son capaces de absorber todo a su alrededor, ni siquiera la luz es capaz de escapar de su gravedad. Al mismo tiempo, son la fuente de energía más grande y estable que se puede encontrar en el cosmos. Por lo que, para una civilización más avanzada que la nuestra, que necesite grandes cantidades de energía, sería un objetivo muy atractivo. Para una civilización de tipo II, en la escala de Kardashov, sería posible llevar a cabo la construcción de una megaestructura así.
9 meneos
47 clics

Descubren que los agujeros negros ejercen presión sobre su entorno (ENG)

En 1974, Stephen Hawking hizo el descubrimiento fundamental de que los agujeros negros emiten radiación térmica. Antes de eso, se creía que los agujeros negros eran inertes, las etapas finales de una estrella pesada moribunda.
Científicos de la Universidad de Sussex han demostrado que, de hecho, son sistemas termodinámicos aún más complejos, no solo con una temperatura sino también con una presión.
15 meneos
32 clics

El agujero en la capa de ozono este año es el más grande en más de una década: mayor que toda la Antártida

Desde hace varias décadas el agujero en la capa de ozono del Polo Sur ha sido uno de los grandes problemas medioambientales. Por las enormes consecuencias que tiene, hemos tratado de reducirlo todo lo posible a lo largo de los últimos años. Si bien la tendencia muestra que lo estamos consiguiendo, este año es más grande de lo habitual, desde hace más de una década no era tan grande.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
9 meneos
176 clics

¿Qué verías si cayeses en un agujero negro? [ENG]  

¿Qué aspecto tiene un agujero negro? ¿Qué efectos ópticos aparecerían en los alrededores? ¿Qué veríamos al cruzar su horizonte?
102 meneos
1777 clics
¿Hay un agujero negro en el centro de la Tierra? (Quantum Fracture)

¿Hay un agujero negro en el centro de la Tierra? (Quantum Fracture)

Un agujero negro pequeñísimo colisiona con la Tierra y acaba atrapado. ¿Qué ocurriría? ¿Es esto posible? ¿Nos espera una catástrofe apocalíptica?
58 44 2 K 239
58 44 2 K 239
10 meneos
53 clics

El enigmático e impredecible agujero de ozono

Durante el último cuarto del pasado siglo, en 1978, la NASA lanzó al espacio el satélite NIMBUS-7 equipado con instrumentos que permitían medir la cantidad de ozono existente en la estratosfera, ese gas que, afortunadamente para nosotros, contribuye a filtrar las radiaciones ultravioleta provenientes del Sol. Las primeras observaciones después de su puesta en órbita, permitieron detectar sobre el Polo Sur algo que no era conocido hasta ese momento: un fenómeno que fue inmediatamente bautizado como el agujero de ozono.
12 meneos
59 clics

¿Pueden los agujeros negros del Big Bang estar atravesando nuestro sistema solar sin que nos demos cuenta?

No cabe duda de que para avanzar, la Ciencia necesita, además del trabajo duro, una pizca de inspiración y otra de suerte. Y por qué no, también una buena dosis de atrevimiento. Y esa es precisamente la combinación de cualidades que ha llevado a Matthew Caplan, de la Universidad Estatal de Illinois, y a Almog Yalinevich, del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica, a emprender una investigación original, arriesgada y que puede que al final no lleve a ninguna parte. Pero también puede que sí.
12 0 0 K 14
12 0 0 K 14
1 meneos
118 clics

La isla "agujero negro" en Google Earth desconcierta a los usuarios de Reddit (Inglés)

Todo comenzó hace unos días en reddit, cuando el usuario Kokoblocks escribió: “qué demonios, esto no se parece en nada a una isla”. El usuario subía una imagen de Google Earth que mostraba lo que muchos comenzaron a denominar como “agujero negro”. Efectivamente, ¿qué hay tras ese punto?

El pequeño islote deshabitado se encuentra a 640 kilómetros de Tahití y alberga solo 0,3 kilómetros cuadrados de tierra. Fue descubierto en 1820 por Fabian Gottlieb von Bellingshausen, un explorador antártico ruso que navegaba en un barco llamado Vostok.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
9 meneos
57 clics

Un nuevo estudio propone que la expansión del universo influye directamente en el crecimiento de los agujeros negros

En los últimos 6 años, los observatorios de ondas gravitacionales han detectado fusiones de agujeros negros, verificando una importante predicción de la teoría de la gravedad de Albert Einstein. Pero hay un problema: muchos de estos agujeros negros son inesperadamente grandes. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Hawaiʻi en Mānoa, la Universidad de Chicago y la Universidad de Michigan en Ann Arbor han propuesto una solución novedosa a este problema: los agujeros negros crecen junto con la expansión del universo.
164 meneos
2601 clics
Una nueva técnica de observación subatómica confirma que existen los agujeros sigma tras 30 años de incógnita

Una nueva técnica de observación subatómica confirma que existen los agujeros sigma tras 30 años de incógnita

Hasta ahora, la observación de estructuras subatómicas superaba la capacidad de resolución de los métodos de imagen directa, pero una nueva técnica ha cambiado
98 66 0 K 154
98 66 0 K 154
8 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos checos son los primeros en corroborar la existencia de los agujeros sigma

La revista Science informó sobre el hallazgo de un nutrido grupo de científicos checos que han sido los primeros en el mundo en comprobar una teoría de hace más de 30 años. Gracias a su nuevo método, han logrado ver la distribución asimétrica de la densidad de electrones en átomos individuales de elementos halógenos, esto es, los conocidos como agujeros sigma.
11 meneos
112 clics

¿Podríamos usar agujeros de gusano para viajar por el espacio? Sí, según un nuevo estudio

La mayoría de las hipótesis principales que rodean a los agujeros de gusano sugieren que colapsarían tan pronto como se formaran debido a su inestabilidad -tal y como muestran en la serie Another Life (2019)-. Sin embargo, una nueva teoría postula que estos puentes de Einstein-Rosen, pueden permanecer lo suficientemente estables como para que los objetos entren por un lado y salgan por el otro, es decir, poder usarlos como atajos a través del espacio-tiempo.
6 meneos
22 clics

Los viajes espaciales por agujeros de gusano son posibles, dice un estudio

Un nuevo estudio afirma que los agujeros de gusano permiten los viajes espaciales. Según esta investigación, los agujeros de gusano son mucho más estables de lo que se pensaba y las materia podría pasar una barrera que antes se pensaba era infranqueable para llegar a otro punto del universo de forma instantánea.
6 0 2 K 41
6 0 2 K 41
7 meneos
44 clics

Descubren la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana hallada hasta el momento

Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), el equipo ha revelado la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados. Los dos objetos también tienen una separación mucho más pequeña que cualquier otro par de agujeros negros supermasivos previamente observados, por lo que acabarán fusionándose en un agujero negro gigante.

menéame