Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 269, tiempo total: 0.550 segundos rss2
14 meneos
119 clics
Tintes de ciudad: los efectos de la vida urbana sobre la coloración de las aves

Tintes de ciudad: los efectos de la vida urbana sobre la coloración de las aves

El Antropoceno está considerado como una nueva época geológica que comenzó aproximadamente en el año 1950. Una de sus principales características es el incremento en el desarrollo y población urbana. Así, en torno al año 2007, el número de personas que viven en las ciudades superó por primera vez en la historia a las que lo hacen en un ambiente rural.
20 meneos
79 clics
Por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España

Por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) han descubierto mandíbulas y cabezas de hormigas legionarias africanas adheridas a las patas heridas de un chotacabras cuellirojo, un ave que recorre más de 3000 km en sus desplazamientos estacionales. Los resultados del estudio, obtenidos a lo largo de 15 años, sugieren que los ataques del insecto al ave son raros, aunque es necesario investigar más en África para conocer la incidencia real.
13 7 0 K 180
13 7 0 K 180
7 meneos
7 clics

¿Por qué cantan las ballenas?

El término canto aplicado a estos mamíferos hace referencia al patrón de sonidos que emiten, de diferente duración e intensidad y que es también variable a lo largo de la vida del animal y sobre todo dependiente de sexo y especie. Al canto de las ballenas se le atribuye un papel en diferentes funciones biológicas desde la ecolocalización, el apareamiento, la migración e incluso la utilización durante la denominada llamada de alimentación. A pesar de estas hipótesis, los científicos no están totalmente convencidos del por qué de la complejidad de estos patrones de sonidos.
12 meneos
27 clics

¿Por qué todos los pájaros cantan al anochecer?

Hay varias razones por la que los pájaros cantan, sobre todo, al anochecer. Por un lado tenemos la contaminación acústica, y es que, cuando empieza a anochecer, el nivel de contaminación acústica es menor, y a ello se suma que la temperatura es más baja y el viento está más calmado, lo que mejora mucho la transmisión del sonido. Eso ocurre también al amanecer y las aves aprovechan esos momentos para gastar menos energía con el canto. Por eso es en esas horas cuando generalmente se les escucha trinar.
10 2 0 K 43
10 2 0 K 43
12 meneos
22 clics
Graban más de 40.000 cantos de ballenas azules en la Antártida

Graban más de 40.000 cantos de ballenas azules en la Antártida

Una expedición científica en la Antártida localizó a más de 50 ejemplares de ballena azul y logró grabar 520 horas con más de 40.000 cantos de estos cetáceos, informó hoy la División Australiana Antártida (AAD, siglas en inglés).
11 1 0 K 27
11 1 0 K 27
3 meneos
7 clics

Ballenas boreales emiten unos cantos libres de patrones que las convierten en los "músicos de Jazz" del océano

Un estudio ha identificado hasta 184 canciones diferentes entre los años 2010 y 2014. Las ballenas boreales emplean un sistema de canto muy complejo que cambia cada estación.
32 meneos
30 clics

Cuando COVID-19 silenció las ciudades, el canto de los pájaros recobró su antigua gloria [ENG]

Los gorriones de corona blanca son aves resistentes, capaces de sobrevivir al ajetreo de muchas ciudades norteamericanas. Pero la creciente contaminación acústica ha obligado a los machos a cantar canciones más fuertes y menos efectivas para ser escuchadas por sus rivales y compañeros. Durante el cierre de la pandemia esta primavera, el ruido de fondo se calmó. Un nuevo estudio muestra que, en cuestión de semanas, las canciones de los gorriones recuperaron la calidad acústica de las canciones cantadas hace décadas [...]
27 5 2 K 30
27 5 2 K 30
14 meneos
432 clics

Un robot espía se cuela a una manada de gorilas y descubre que cantan mientras cenan

Un robot espía se infiltró a una manada de gorilas. Fue tan realista, que los demás miembros lo aceptaron como parte del grupo a la hora de cenar.
Es bien sabido que los primates tienen comportamientos muy similares a los de los seres humanos. Esto es verdad, incluso, en los momentos de convivencia íntima, como la hora de sentarse a compartir los alimentos. Para constatar esto, un robot de PBS se infiltró a una manada de gorilas salvajes en Uganda y los captó cantando a la hora de cenar.
16 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres han cambiado la investigación del canto de los pájaros y sus hallazgos muestran cómo la diversidad [ENG]

[...] puede mejorar todos los campos de la ciencia. Durante más de 150 años, los científicos generalmente han considerado que el canto de los pájaros es un rasgo de los machos, mientras que tales vocalizaciones en las hembras son generalmente raras o anormales. Pero durante los últimos 20 años, la investigación ha demostrado que tanto los machos como las hembras de muchas especies de aves cantan, especialmente en los trópicos.
191 meneos
1098 clics
Descubren neuronas ‘cantarinas’ que solo se activan en nuestro cerebro con el canto

Descubren neuronas ‘cantarinas’ que solo se activan en nuestro cerebro con el canto

Un equipo de neurocientíficos del Instituto de Tecnología de Massachusetts ha identificado, por primera vez, una población de neuronas en la corteza auditiva del cerebro humano que responde únicamente a la voz cantada, y no a la voz hablada o la música instrumental.
93 98 0 K 211
93 98 0 K 211
2 meneos
3 clics

Los pájaros de hábitats cambiantes tienen el cerebro más grande

Un cerebro grande mejora la capacidad de ajustar el comportamiento a situaciones nuevas mediante el aprendizaje, lo que facilita obtener recursos en ambientes que cambian constantemente. Así lo confirma un estudio científico que pretende entender esta capacidad en las aves para predecir qué especies de pájaros y otros animales serán más vulnerables al cambio global.
3 meneos
10 clics

Las dos especies de ave que burlan la contaminación

El pinzón cebra y el estornino europeo, protagonistas esta semana de #Cienciaalobestia, son dos especies de ave canora capaces de eliminar el dañino mercurio de su interior cuando mudan sus plumas. Así, ambos pájaros consiguen reducir de su cuerpo las concentraciones de este frecuente contaminante ambiental en mayor proporción que otras aves.
10 meneos
27 clics
Científicos rastrean la transición cerebro-cráneo de los dinosaurios a las aves (ENG)

Científicos rastrean la transición cerebro-cráneo de los dinosaurios a las aves (ENG)

La dramática transición de dinosaurio a pájaro que ocurrió en reptiles hace millones de años fue acompañada por profundos cambios en el cráneo de esos animales y contiene pistas importantes sobre la forma en que el cráneo se forma en respuesta a cambios en el cerebro según un nuevo estudio. Es la primera vez que los científicos han rastreado el vínculo entre el desarrollo del cerebro y los huesos del cráneo.
10 0 1 K 33
10 0 1 K 33
18 meneos
82 clics
Los excrementos de gaviota alteran el ciclo de nutrientes del planeta

Los excrementos de gaviota alteran el ciclo de nutrientes del planeta

Las aves marinas excretan cada año 510.000 toneladas de nitrógeno y 99.000 de fósforo, dos elementos indispensables para la fertilización natural de los suelos. Las cantidades son semejantes a las que aportan todos los ríos del mundo y comparables a las que producen las actividades pesqueras. Así lo constata un estudio internacional liderado por la Universidad de Santiago de Compostela en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
15 3 0 K 42
15 3 0 K 42
7 meneos
6 clics

Las aves a la cabeza de una bandada son las voladoras más eficientes y estratégicas

El seguimiento detallado de una bandada de cigüeñas juveniles revela tácticas de vuelo muy diferentes entre las que lideran el grupo y las que las siguen: las líderes de la bandada eran más eficientes en el aprovechamiento de los vientos térmicos, batían menos las alas y tendían a migrar más que las seguidoras.
10 meneos
146 clics
Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Las aves gigantes no voladoras eran nocturnas y posiblemente ciegas (ENG)

Según una investigación de reconstrucción cerebral dirigida por la Universidad de Texas en Austin, la parte del cerebro de ave elefante que procesó la visión era pequeña, un rasgo que indica que eran nocturnas y posiblemente ciegas.
7 meneos
9 clics

Los animales no logran adaptarse a la velocidad del cambio climático

Un equipo internacional de científicos, con participación del CSIC, ha analizado los cambios morfológicos y las alteraciones en los ciclos biólogicos de los animales en respuesta al aumento de las temperaturas. El trabajo, centrado particularmente en las aves, pone de manifiesto que algunas especies están adelantando su ciclo reproductivo, lo que no supone una ventaja adaptativa.
26 meneos
77 clics
Experimento muestra que es posible que los peces migren a través de la ingestión de las aves (ENG)

Experimento muestra que es posible que los peces migren a través de la ingestión de las aves (ENG)

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Danubio y el Centro Nacional de Investigación e Innovación Agrícola, ambos en Hungría, y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en España informan que es posible que los huevos de pescado sobrevivan al viaje a través del ave. tracto digestivo y posteriormente a la eclosión.
22 4 2 K 32
22 4 2 K 32
65 meneos
156 clics
Los petirrojos europeos dejan de migrar a España

Los petirrojos europeos dejan de migrar a España

Inquilino habitual de todo tipo de arboledas y muy especialmente de los parques y jardines urbanos, la población residente de este simpático paseriforme en España ronda los dos millones de ejemplares, lo que lo convierte en una de las aves más abundantes a nuestro derredor. Unas estadísticas aumentan año tras año como consecuencia del abandono del campo y el au mento de la superficie forestal.
Las poblaciones invernantes de este atractivo pájaro son un bioindicador de la crisis climática; la biodiversidad es un excelente sensor.
54 11 0 K 177
54 11 0 K 177
15 meneos
19 clics

Gripe aviar identificada en la unidad de cría de reproductoras de pollos de engorde de Cheshire [ENG]

La influenza aviar de la cepa H5N8 se confirmó en un local cerca de Frodsham en Cheshire el lunes 2 de noviembre. Las pruebas realizadas hoy (martes 3 de noviembre) han confirmado que se trata de una cepa altamente patógena relacionada con el virus que circula actualmente en Europa. Las 13.500 aves de la granja serán sacrificadas de forma humanitaria para limitar la propagación de la enfermedad. Se han establecido una zona de protección de 3 km. Este caso no está relacionado con la cepa H5N2 que se confirmó en un pequeño local comercial cerca de Deal en Kent el lunes. La Salud Pública (PHE) advierte que el riesgo del virus para la salud pública es muy bajo.
13 2 1 K 51
13 2 1 K 51
31 meneos
113 clics

De modo similar a los humanos, los cuervos comparten sus frustraciones

Un equipo de investigadores conductistas y neurocientíficos de la Universidad de Viena ha demostrado que, de modo similar a los humanos y otros mamíferos, los cuervos son capaces de detectar e internalizar los estados emocionales de otros individuos de su clan, un fenómeno conocido como contagio emocional. El hallazgo apunta a la tentadora posibilidad de que los humanos no estén solos en su interconexión, y podría proporcionar una evidencia temprana de algo parecido a la empatía en las aves.
26 5 1 K 15
26 5 1 K 15
3 meneos
4 clics

Primer buitre muerto en Europa por diclofenaco

Por primera vez en Europa se demuestra que el uso veterinario del diclofenaco puede causar la muerte de aves necrófagas como la del buitre negro encontrado en Lérida.
2 1 0 K 25
2 1 0 K 25
58 meneos
301 clics
Lo que las aves de mi balcón me han enseñado sobre la pandemia

Lo que las aves de mi balcón me han enseñado sobre la pandemia

La libertad de los animales silvestres nos ha parecido especialmente maravillosa cuando nuestros movimientos y asociaciones se han vuelto limitados. No obstante, si miras de cerca la vida silvestre, con el tiempo serás testigo de la propagación descontrolada de enfermedades. Documentar las enfermedades de los animales puede transportarnos a las fuentes de su belleza. Los rostros del sufrimiento y el esplendor no siempre son tan distintos como parecen.
45 13 2 K 298
45 13 2 K 298
33 meneos
53 clics

El pájaro que se extinguió en España por la destrucción de la costa

El torillo andaluz, una pequeña ave parecida a una codorniz, ha sido declarado extinto en el nuevo Libro Rojo de las Aves: es la primera que se desvanece en Europa en un siglo y medio
28 5 0 K 18
28 5 0 K 18
58 meneos
64 clics
Los expertos advierten de que la mitad de las especies de pájaros se reducen de forma "asombrosa"

Los expertos advierten de que la mitad de las especies de pájaros se reducen de forma "asombrosa"

El ritmo de extinción del 48% de las 11.000 especie de aves analizadas en todo el planeta es ya “asombroso”, según advierte el mayor estudio internacional que ha liderado un equipo de científicos de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, y que publica este viernes la revista Annual Review of Environment and Resources.
47 11 0 K 245
47 11 0 K 245

menéame