Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 131, tiempo total: 0.268 segundos rss2
7 meneos
43 clics

El papel de los bosques como sumideros de carbono

Según el Quinto Informe de Evaluación del IPCC, se estima que a nivel global la cantidad de carbono presente en la biomasa viva de la vegetación es de entre 450 y 650 gigatoneladas. Aparte del carbono retenido en la vegetación, los suelos de los bosques son capaces de almacenar entre 1.500 y 2.400 Gt.

Cuando un árbol se corta y su madera es utilizada en la fabricación de muebles, elementos constructivos u otros, el carbono permanece retenido fuera de la atmósfera durante la vida útil del producto.
7 meneos
89 clics

PETROCALIPSIS. Estamos en un proceso de Colapso?  

En un mundo y economia dopada de petroleo y dependiente de él, podemos platearnos que pasaria si no pudiesemo suministrarnos al ritmo actual.
Tal vez nos estemos equivando la solucion en seguir buscando consumir y tal vez deberiamos aumentar la resiliencia reduciendo nuestra depenciencia de un consumo brutal de energia fosil.
Antonio Turiel nos cuenta en Petrocalipsis cuales son los posibles panoramas y los indicadores que muestran un fin del mundo tal como lo conocemos.
9 meneos
403 clics

Coronavirus: Cuándo terminará realmente la pandemia: el optimista pronóstico de los expertos españoles

El final de la fase aguda de la pandemia llegará con la generalización de la vacunación, que debe extenderse a todo el mundo. Hay estudios que calculan que esto no sucederá hasta 2024 por la distribución desigual de dosis, según el Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad de Duke (EE UU).
8 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El futuro de las TIC no será como pensamos. La falta de energia hara que su evolucion sea menor de lo planteado

En la actualidad, internet consume el 10% de toda la electricidad que se genera en el mundo, y para cumplir con los planes de expansión previstos ese consumo debería llegar al 20% en tan solo 5 años más. Eso sin contar con el coste energético de la fabricación en sí de los dispositivos, que de acuerdo con los pocos análisis existentes podría ser equivalente hasta a 5 veces la energía consumida en la utilización. Contando que la electricidad es aproximadamente un 20% de la energía final, el consumo de energía por internet estaría alrededor del
33 meneos
103 clics
Día de la sobrecapacidad: España agota hoy sus recursos de todo el año

Día de la sobrecapacidad: España agota hoy sus recursos de todo el año

El año pasado, España alcanzó el 'día de la sobrecapacidad' el 27 de mayo. En 2019, el 29. Y en 2018, el 11 de junio
26 7 0 K 199
26 7 0 K 199
456 meneos
7971 clics

El MIT predijo en 1972 que la sociedad colapsaría este siglo. Una nueva investigación lo confirma  

El estudio se publicó en el Yale Journal of Industrial Ecology en noviembre de 2020 y está disponible en el sitio web de KPMG. Concluye que la trayectoria actual de la civilización mundial, que sigue siendo la misma, se dirige hacia el declive terminal del crecimiento económico en la próxima década y, en el peor de los casos, podría desencadenar el colapso de la sociedad en torno a 2040.
184 272 3 K 403
184 272 3 K 403
23 meneos
149 clics

Una carta abierta a todos los científicos del clima

En realidad, la razón por la que nunca os ha gustado asomar la cabeza por encima del parapeto es por miedo a que vuestros compañeros os disparen. Como colega científico lo entiendo, de verdad. No hay nada peor que ser ridiculizado dentro de tu propia comunidad (...) También sé lo que realmente piensan y sienten sobre el cambio climático, porque he hablado con muchos de ustedes en privado, y la respuesta -sin excepción- ha sido que la verdadera situación es mucho peor de lo que están dispuestos a admitir en público.
19 4 0 K 44
19 4 0 K 44
5 meneos
23 clics

Ramblas, torrentes y barrancos, puntos negros de abandono de residuos

Ramblas, torrentes y barrancos, puntos negros de abandono de residuos según proyecto 'Libera' de SEO/BirdLife y Ecoembes 'Libera', el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización sobre el abandono de residuos en ramblas, torrentes y barrancos, identificados como los grandes "puntos negros" de concentración de basura.
16 meneos
26 clics

Europa ha vivido en 2021 el verano más caluroso de los últimos cien años

La temperatura media en los meses de junio, julio y agosto ha sido este año en el conjunto de Europa 1 °C más elevada que la del promedio de estos mismos meses entre 1991-2020, "lo que lo convierte en el verano más cálido en el conjunto de datos del sistema de información sobre cambio climático del proyecto Copérnico (C3S)", según ha publicado esta iniciativa científica de la Unión Europea. El proyecto Copérnico analiza de forma propia datos de temperaturas desde hace una década pero trabaja también con bases de datos de más de cien años.
5 meneos
13 clics

Un meteorito sometido a las leyes de la ética

Es sorprendente, quizá hasta una cura de humildad, darse cuenta de que a pesar de todo el daño que le estamos causando al planeta existen especies capaces de resistir nuestro destrozo, capaces de aguantar, adaptarse, de cambiar para poder sobrevivir. Y ni siquiera protestan ante quienes han estado a punto de eliminarlas. Qué más se les podría pedir. Unas nacen, otras (muchas) morirán, pero, al final, la vida sigue igual.
9 meneos
56 clics

Los 10 desafíos a los que se enfrentan los Pirineos

El Cambio Climático está afectando enormemente a esta "bioregión" única. 100 científicos coinciden en que estos son los 10 desafíos más importantes a los que se enfrenta esta cadena montañosa que separa España y Francia (...) 1. Fenómenos extremos climáticos 2. Seguridad frente a los riesgos naturales 3. Escasez hídrica y sequía 4. Calidad del agua superficial y subterránea 5. Atractivo turístico de los Pirineos 6. Productividad y calidad de los cultivos 7. Cambios irreversibles en el paisaje 8. Pérdida de biodiversidad ...
9 meneos
41 clics

¿Qué países son históricamente responsables del cambio climático? (Eng)

La responsabilidad histórica por el cambio climático está en el centro de los debates. La cantidad acumulada de CO2 emitido desde el inicio de la revolución industrial está estrechamente relacionada con los 1,2°C de calentamiento que ya se ha producido. China, India, Brasil e Indonesia representan el 42% de la población mundial, pero solo el 23% de las emisiones acumuladas 1850-2021. En contraste, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Japón y Canadá, representan el 10% de la población mundial, pero el 39% de las emisiones acumuladas.
12 meneos
140 clics

Tus vecinos no se conformarán con un YA OS LO DIJE

Algunos nos esforzamos en tratar de identificar los orígenes del problema y, con más o menos acierto, nos juntamos en sitios como este para debatir si es la energía, o la deuda, o la superpoblación, o la gestión del agua lo que está tras esa sensación de desasosiego. La mayoría, sin embargo, quizás con mayor pragmatismo, no se preocupa de aquello que considera fuera de su control y sostiene una sana higiene psicológica negando cualquier problema o achacando la situación a un ciclo más de los de toda la vida.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
2 meneos
7 clics

Las ayudas económicas mitigaron las ideas suicidas en lo peor de la pandemia

Un estudio analiza ocho millones de llamadas a los teléfonos de asistencia para describir los cambios en la salud mental de la población de 19 países en función de las olas de contagios y las medidas de las autoridades
1 1 7 K -59
1 1 7 K -59
11 meneos
43 clics

La variante ómicron causa en España menos mortalidad que la gripe de 2018-2019

La variante ómicron, protagonista de la sexta ola de la pandemia en España, ha provocado un crecimiento exponencial de los contagios. Sin embargo, ello no ha supuesto un aumento de la mortalidad. La menor virulencia de esta cepa hace augurar a algunos expertos que quizás estemos al final de la etapa de pandemia...
10 1 15 K -27
10 1 15 K -27
16 meneos
146 clics

Conversaciones con Pedro Prieto: El engaño de la 'economía del hidrógeno', o cómo acelerar hacia el colapso con la aquiescencia generalizada

Los científicos de la NASA suelen tener muchos quebraderos de cabeza para manejar el hidrógeno que utilizan como combustible en sus cohetes portadores.

Cuando operaban con los lanzadores de tipo “Shuttle” ya tuvieron bastantes incidentes, y, en el caso del Challenger, hasta se llevaron por delante una misión con sus siete astronautas, precisamente por problemas que hicieron explotar el tanque exterior de combustible del Shuttle.
11 meneos
244 clics

El príncipe, el alcalde y la historia del pez estadounidense que se comió Japón

Cuando el príncipe heredero Akihito visitó Chicago el 3 de octubre de 1960, su única petición fue visitar el acuario Shedd. El entonces alcalde Richard J. Daley, un ávido pescador, entregó al príncipe un regalo que él mismo sacó con una red de uno de los tanques: 18 bluegills (Lepomis macrochirus), el pez oficial del estado de Illinois. El futuro emperador, de 26 años, ya era un apasionado de la ictiología, y planeaba almacenar los peces exóticos en el foso que rodea su palacio, según relata el Chicago Tribune de la época.
18 meneos
18 clics

La mitad de los arrecifes de coral del mundo estarán en malas condiciones en 2035

La capacidad de los ecosistemas para adaptarse a los cambios de su entorno depende en gran medida del tipo y el impacto de factores de estrés ambiental. Los arrecifes de coral, en particular, son sensibles a estas condiciones y su adaptación es motivo de debate científico.
16 2 1 K 35
16 2 1 K 35
10 meneos
33 clics

Aún hay formas de evitar la catástrofe ambiental

Un individuo promedio, en función a la capacidad productiva de la Tierra, debería consumir lo que producen 1.6 hectáreas del planeta, sin embargo, llega a usar los recursos que generan hasta 2.8 hectáreas. Eso tiene que cambiar.
14 meneos
31 clics

Ya ¿nunca? es primavera

Desde hace unos años, esta estación presenta características cada vez más inauditas. ¿Cómo ha afectado el calentamiento global y la contaminación a la erosión de esta estación? En muchos lugares del mundo, las temperaturas más cálidas están provocando un adelanto en la llegada de la primavera y un retraso en la llegada del invierno- Por ejemplo, en los últimos años algunos informes han destacado la existencia de flores que brotan más temprano o de árboles que florecen antes.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
25 meneos
23 clics

Los actuales compromisos de reducción de emisiones podrían ser suficientes, pero hay que cumplirlos

En el histórico Acuerdo de París, adoptado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21), 196 países decidieron que el mundo debía limitar el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 °C respecto a los niveles preindustriales, y a 1,5 °C por encima de los niveles actuales a ser posible.
19 meneos
47 clics
Teresa Ribera responde - Encuentro con meteorólogos Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico

Teresa Ribera responde - Encuentro con meteorólogos Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico  

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, lunes, 26 de junio, un encuentro con meteorólogos para analizar junto a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el último informe sobre el estado del clima en España, así como los datos de las olas de calor y el impacto del cambio climático en nuestro país.
15 4 0 K 151
15 4 0 K 151
72 meneos
98 clics

Mañana se vota la CRUCIAL Ley Europea de Restauración de la Naturaleza Una propuesta que ya tiene el apoyo de los 27 países  

Sin embargo, el PP europeo está girando, al calor del auge de los partidos negacionistas, y ha anunciado su voto en contra, poniendo en peligro la ley que nacía de un amplio consenso transversal y oponiéndose a la propuesta de su propia líder en la Comisión. El auge del negacionismo y la ruptura de consensos en torno a la acción climática y protección de la naturaleza hay que castigarlo duramente en las urnas, hasta convertirlo en una posición inviable a nivel político.Necesitamos que esto sea un consenso básico y transversal,
55 17 1 K 218
55 17 1 K 218
878 meneos
5766 clics

Nada ha sido nunca más urgente que esto. Nunca

Nada ha sido nunca más urgente que esto. Nunca.
Vídeo de HOPE sobre la alerta climática.
355 523 11 K 298
355 523 11 K 298
39 meneos
75 clics
Operación “sherpa”: en busca de la planta más resistente del planeta

Operación “sherpa”: en busca de la planta más resistente del planeta

Investigadores españoles recorren el mundo tratando de localizar las plantas mejor adaptadas a los ambientes extremos para entender sus estrategias y copiarlas contra...
33 6 1 K 166
33 6 1 K 166

menéame