Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3537, tiempo total: 0.054 segundos rss2
4 meneos
34 clics

El experimento en el Gran Colisionador de Hadrones que puede cambiar las leyes que rigen el Universo

Un equipo que trabaja en el Gran Colisionador de Partículas encuentra indicios de algo que podría cambiar las leyes de la física. El Gran Colisionador de Partículas es un laboratorio donde se experimentan con partículas subatómicas, los físicos han descubierto una potencial falla en una teoría que explica cómo se comportan los componentes básicos del Universo.
3 1 7 K -25
3 1 7 K -25
104 meneos
323 clics
Descubren una forma de matar de hambre a los tumores cerebrales

Descubren una forma de matar de hambre a los tumores cerebrales

Un equipo de científicos de la Universidad Queen Mary de Londres logra frenar el crecimiento de las células cancerosas en tumores cerebrales. El conocido como meduloblastoma, que, junto con la leucemia y los linfomas es el causante de la mayor parte de los cánceres infantiles, podría tener una vía de tratamiento mejorada para acabar con él gracias a estos hallazgos...
78 26 0 K 366
78 26 0 K 366
8 meneos
253 clics

A partir de los 20, cuesta abajo: la curva de la felicidad es menos amable de lo que creíamos

Un trabajo publicado en marzo por dos investigadores de la Universidad de Múnich niega la mayor. Parte de una idea un tanto aventurada: que todos los trabajos sobre edad y felicidad han incurrido en sesgos que han distorsionado sus resultados. Repasando la literatura científica, los autores se topan con estudios que justifican una "estabilidad" en la felicidad a lo largo de los años; un "aumento" o descenso progresivo; una U invertida; una U normal; y una curva a modo de oleadas (ascensos, descensos). Todos, opinan, parten de sesgos muy agudos
9 meneos
37 clics

La proteína que explica por qué los dientes duelen tanto con el frío

El equipo de Zimmermann, de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nürnberg, en Alemania, rastreó la ubicación de esta proteína hasta un tipo específico de célula dental: el odontoblasto, que reside entre la pulpa interna blanda y la capa externa dura de los dientes, compuesta de dentina y esmalte. Si la dentina queda expuesta, como consecuencia de las caries o una enfermedad de las encías, por ejemplo, estímulos como la temperatura o ciertos líquidos causarán dolor.
24 meneos
84 clics

Un estudiante de 11 años publica un artículo revisado por pares sobre escarabajos

Con sus observaciones sobre el escarabajo rinoceronte, Trypoxylus dichotoms, Ryo Shibata se ha convertido en el autor más joven en publicar un artículo en una revista de la Sociedad Americana de Ecología.
20 4 0 K 31
20 4 0 K 31
7 meneos
22 clics

Las bacterias pueden volar cientos de kilómetros y atravesar el Atlántico

Los modelos teóricos físicos indican que solo las partículas más pequeñas pueden ser transportadas por el aire distancias grandes. ¿Están los seres vivos sometidos a estos principios? ¿Pueden las bacterias de ecosistemas distantes llegar a nuestros ecosistemas usando el aire como vehículo?
11 meneos
50 clics

La computación cuántica como desafío a las criptomonedas [eng]

Si bien se están desarrollando computadoras cuánticas, como USTC Jiuzhang, que podrían romper todo el cifrado actual de las criptodivisas. La comunidad de criptomonedas es relativamente proactiva, razón por la cual los desarrolladores se están preparando activamente para que sus protocolos de criptografía sean resistentes para el futuro inmediato de la computación cuántica. Hay dos lineas de discusión sobre esto: los que piensan que se necesita una nueva criptografía cuántica como NIST.GOV o los que creen que se pueden actualizar la existente
8 meneos
46 clics

El poder antibacteriano de los cannabinoides

Una propiedad de los fitocannabinoides que quizás ha pasado más desapercibida es el poder antimicrobiano que presentan la mayoría de ellos. La utilización del Cannabis sativa y sus compuestos activos contra las bacterias patógenas no había captado la atención de la comunidad científica en comparación con otras aplicaciones médicas. Sin embargo, este hecho está cambiando y se está poniendo el foco en la oportunidad que ofrecen los fitocannabinoides en la lucha contra las infecciones bacterianas.
8 meneos
15 clics

Científicos españoles aclaran el papel de las mutaciones del oncogén más común en humanos

Investigadores del CNIO han analizado la función de las distintas formas del oncogén KRAS, que intervienen en la cuarta parte de los tumores humanos. Su trabajo, publicado en la revista PNAS, da nuevas pistas para la búsqueda de fármacos efectivos contra este gen anormal.
194 meneos
2480 clics
Descubren una fuente de tsunamis que amenaza Almería, Granada y Málaga

Descubren una fuente de tsunamis que amenaza Almería, Granada y Málaga

Un estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que acaba de publicarse en la revista Scientific Reports alerta sobre los devastadores efectos que podrían tener tsunamis originados en la llamada falla de Averroes, situada en el Mar de Alborán, al sur de Granada. Esta falla tiene una mayor capacidad de la prevista anteriormente para desatar terremotos capaces de generar olas gigantes de hasta seis metros de altura.
85 109 1 K 255
85 109 1 K 255
10 meneos
28 clics

Científicos inventan un método anticonceptivo magnético, administrado por inyecciones (inglés)

Las partículas nanoscópicas se inyectan en el torrente sanguíneo y luego se guían a los testículos con un campo magnético, que también genera calor para la anticoncepción.

El calor es un anticonceptivo natural. Los mamíferos machos suelen tener un saco escrotal suspendido para mantener frescos los testículos. Al usar pantalones ajustados o ropa interior, algunos humanos masculinos también elevan la temperatura de sus escrotos, lo que puede reducir el conteo de espermatozoides.
2 meneos
3 clics

Científicos Israelíes descubren como revertir el envejecimiento celular de los linfocitos B

Un equipo de científicos del Instituto de Tecnología Technion-Israel dijo que han encontrado una manera de rejuvenecer el proceso de envejecimiento del sistema inmunológico del cuerpo.
1 1 7 K -67
1 1 7 K -67
2 meneos
11 clics

Delaminación por ultrasonidos, la nueva técnica más rápida y ecológica para el proceso de reciclaje de baterías

Según informa EcoInventos «Los investigadores que trabajan en el proyecto de la Institución Faraday sobre el reciclaje de baterías de iones de litio (ReLiB) en las Universidades de Leicester y Birmingham han resuelto un reto crítico en la recuperación de los materiales usados en las baterías de los vehículos eléctricos al final de su vida útil, permitiendo su reutilización en la fabricación de nuevas baterías.»
1 1 14 K -110
1 1 14 K -110
8 meneos
67 clics

Investigando las plantas | El musical  

Video a cargo de investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea del CSIC y la Universidad de Málaga.
28 meneos
184 clics
Por fin sabemos por qué el cerebro consume tanta energía  (Francés)

Por fin sabemos por qué el cerebro consume tanta energía (Francés)

Los científicos lo saben: el cerebro humano es una verdadera máquina insaciable en energía. En total, consume hasta 10 veces más energía que el resto del cuerpo, informa Science Alert, e incluso cuando estamos en reposo, el 20% de nuestro consumo de combustible se utiliza directamente para su funcionamiento. Un fenómeno inexplicable sobre el que muchos científicos se han roto los dientes. Hasta hoy.

Sigue en #0
24 4 0 K 188
24 4 0 K 188
4 meneos
20 clics

Las verduras parecen no proteger contras las enfermedades cardiovasculares

Que el consumo de verduras pueda reducir el riesgo de ECV podría parecer a primera vista plausible, ya que sus ingredientes, como los carotenoides y el alfa-tocoferol, tienen propiedades que podrían proteger contra la ECV. Pero hasta ahora, las pruebas de estudios anteriores sobre el efecto general del consumo de verduras en la ECV han sido inconsistentes.
3 1 8 K -46
3 1 8 K -46
13 meneos
25 clics

Tenemos una epidemia de metanálisis profundamente defectuosos, dice John Ioannidis (ENG)

Muchos científicos ahora quieren hacerlos, las principales revistas quieren publicarlos y los patrocinadores y otras partes interesadas quieren explotarlos para promover sus productos, creencias y agendas. Las revisiones sistemáticas y los metanálisis que se hacen con cuidado por investigadores que no tienen conflictos y agendas predeterminadas no son un problema, sino todo lo contrario. El problema es que la mayoría de ellos no se hacen con cuidado y/o se hacen con agendas predeterminadas sobre qué encontrar y reportar
21 meneos
226 clics
El murciano que trabaja para el Pentágono y defiende la inteligencia de las plantas: "Hay unas más listas que otras"

El murciano que trabaja para el Pentágono y defiende la inteligencia de las plantas: "Hay unas más listas que otras"

Así, a tallo visto, qué es más inteligente, ¿un rosal o una tomatera? Es cierto que ninguna camina sobre dos, cuatro, seis ni ocho patas. No tienen cerebro ni son capaces de aprender trucos como dar la patita. Tampoco lloran, ríen ni manifiestan ninguna emoción si se les pone delante de un espejo, pero, según...
17 4 1 K 219
17 4 1 K 219
34 meneos
161 clics
Neuronas de ratón cultivadas sobre una placa de laboratorio aprenden a jugar al videojuego Pong

Neuronas de ratón cultivadas sobre una placa de laboratorio aprenden a jugar al videojuego Pong

Por primera vez se logra estimular a células cerebrales de forma "estructurada y significativa" para que realicen una tarea dirigida a un objetivo concreto. Las neuronas empleadas han conseguido dominar el juego mucho más rápido que una inteligencia artificial
28 6 2 K 225
28 6 2 K 225
15 meneos
197 clics

¿Quieres vivir en primera persona como se investiga en psicología? (15’)

Un grupo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili están realizando un estudio sobre las opiniones y experiencias de la gente. Para ello necesitan que respondan cientos de personas, y por eso piden tu participación. Una vez contestado, les ayudaría también que compartas el enlace con amigos/as, familiares, compañeros/as de trabajo…
11 4 0 K 202
11 4 0 K 202
26 meneos
209 clics
Doce hijos y seis con esquizofrenia, la familia que lo cambió todo: ¿qué sabemos a día de hoy sobre el origen genético de la enfermedad?

Doce hijos y seis con esquizofrenia, la familia que lo cambió todo: ¿qué sabemos a día de hoy sobre el origen genético de la enfermedad?

Lo analizamos con investigadores que han participado en el estudio internacional más grande realizado hasta la fecha sobre el tema, publicado por la revista Nature
24 2 1 K 239
24 2 1 K 239
15 meneos
25 clics

Canadá destina 970 millones de dólares canadienses a nueva tecnología de energía nuclear [eng]

Canadá proporcionará 970 millones de dólares canadienses (708 millones de dólares) en financiación para desarrollar un reactor modular pequeño (SMR) a escala de red, una nueva tecnología nuclear promocionada como una parte clave de los planes del país para reducir las emisiones. El proyecto, que está siendo desarrollado por la empresa de servicios públicos Ontario Power Generation (OPG) en Darlington, Ontario, será el primer SMR comercial a escala de red en el Grupo de las Siete naciones ricas (G7), según el portavoz del ministro.
14 1 0 K 36
14 1 0 K 36
9 meneos
48 clics

Nylon, química y patentes

Wallace H. Carothers, investigador y trabajador de la empresa E. I. du Pont de Nemours, describió un método para sintetizar polímeros lineales por condensación de los monómeros correspondientes. Consiguió patentarlo y esta fórmula resultó millonaria para la empresa en la que trabajaba, al ser concedida la patente el 16 de febrero de 1937 por la oficina estadounidense de patentes.
5 meneos
95 clics

Un robot ‘transformer’ que se inspira en animales para moverse por tierra y aire

Un equipo de la Universidad del Noreste (Boston, EE UU) ha diseñado un robot que puede desplazarse por diversos entornos, tanto por tierra como por aire. Para ello, el autómata transforma sus apéndices de ruedas a propulsores y de piernas a manos. Los resultados se detallan hoy en la revista Nature Communications.
22 meneos
218 clics
El animal más pesado que ha existido

El animal más pesado que ha existido

Un equipo internacional ha creado el modelo 3D de una nueva especie de cetáceo arcaico, descubierta en la costa sur de Perú. Bautizado como Perucetus colossus, los autores calculan que su peso y tamaño pudo haber superado al de la ballena azul, hasta ahora considerada la criatura más pesada jamás registrada. Los hallazgos arrojan luz sobre la historia evolutiva de estas criaturas acuáticas.
19 3 0 K 282
19 3 0 K 282

menéame