Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
253 clics

A partir de los 20, cuesta abajo: la curva de la felicidad es menos amable de lo que creíamos

Un trabajo publicado en marzo por dos investigadores de la Universidad de Múnich niega la mayor. Parte de una idea un tanto aventurada: que todos los trabajos sobre edad y felicidad han incurrido en sesgos que han distorsionado sus resultados. Repasando la literatura científica, los autores se topan con estudios que justifican una "estabilidad" en la felicidad a lo largo de los años; un "aumento" o descenso progresivo; una U invertida; una U normal; y una curva a modo de oleadas (ascensos, descensos). Todos, opinan, parten de sesgos muy agudos

| etiquetas: salud , ciencia de felicidad , investigación
Sensacionalista por los cuatro costados. P.e.

Tras la juventud (~20 años) caemos en picado.

Y esta es la gráfica: 0.5 de caída repartidas en las siguientes 3-4 décadas.
 media
#5 Lo sensacionalista es la frase que tras la juventud caemos en picado. La caída en picado se produce a partir de los 55 años, de los 20 a los 55 hay caídas y subidas ninguna en picado.
#5 Lo que es sensacionalista son las conclusiones que saca el artículo, no el estudio en si. Te cito literalmente las conclusiones del estudio:

With a model specification that avoids these four biases, we find an age-happiness trajectory that declines slowly over adulthood (altogether about half a scale point).

Que es exactamente lo que he señalado hace un momento.

Ergo:
[x] Sensacionalista
[x] Errónea
[x] Bulo
Es el objetivo de muuuuchas familias

Que sus hijos sean unos niños felices.
Pasada la infancia y cumplido el objetivo llega la dura realidad para la que nadie les preparó.

Descubren con estupor que:
No son el centro del universo.
Los IPhone no caen del cielo.
Tienen que competir con otras personas.
Tienen que esforzarse para conseguir cosas (no vale con pedir)
La vida te da un No detrás de otro y cuesta acostumbrarse a esa palabra nueva que nunca nadie te dijo antes....


En lugar de…   » ver todo el comentario
#9 y eso de las chabolas y tener hijos cada año qué tiene que ver con educarlos para la. vida adulta???

Independientemente de tu nivel de ingresos puede ser bien o mal padre.
Darle a tu hijo caprichos antes incluso de que los pida, sin que a él le cueste, hacerle creer que es el centro del universo y que siempre se saldrá con la suya, o que las cosas caen del cielo, es criar adultos inadaptados. Esto se da en todas las clases sociales. No es infrecuente ver gente que apenas llega a fin de fin de mes comprarle a su hijo móviles de manzanas o ropa cara para aparentar solo por capricho. Pero ser incapaces de hacer el mínimo esfuerzo por que estudien y saquen buenas notas.
#9 Si tus conclusiones conducen a que debemos tener hijos sin importarnos que hagamos nacer a nuestros hijos en la precariedad o la pobreza, deberías revisar tus conclusiones.

Si todos tus antepasados pensasen asi, tú no existirías.
Normal, empiezas a trabajar, empiezas a tener más responsabilidades, dejas la farra...
No hacia falta un estudio para eso
comentarios cerrados

menéame