Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 394, tiempo total: 0.015 segundos rss2
33 meneos
68 clics

La misión china Chang'e-5 regresa a la Tierra con muestras lunares y semillas

La cápsula de retorno de la sonda Chang'e-5 de China aterrizó en la Tierra este 16 de diciembre a las 17.59 UTC, trayendo de regreso las primeras muestras del país asiático recolectadas de la Luna, que son las primeras del mundo en más de 40 años. A la 1:59 del 17 de diciembre, hora de Pekín, el retornador del proyecto de exploración lunar Chang'e-5 aterrizó con éxito en el área planificada de Siziwang Banner, Mongolia Interior, marcando la finalización con éxito de la primera misión de muestreo y retorno de cuerpos celestes extraterrestres
29 4 0 K 18
29 4 0 K 18
4 meneos
25 clics

Vídeo: Una "burbuja" de origen humano protege a la Tierra de las radiaciones solares  

En 2017 las sondas de la misión Van Allen de la NASA descubrieron una "barrera" provocada por las emisiones de radio de los seres humanos alrededor de la Tierra. Los científicos han podido confirmar que buena parte de la radiación procedente del Sol que se queda atrapada en el escudo magnético de la Tierra está siendo detenida gracias a esta "burbuja" de origen humano.
3 1 7 K -43
3 1 7 K -43
6 meneos
274 clics

¿La cuarta va la vencida? Tres momentos históricos en los que el ser humano estuvo cerca de extinguirse

Ha habido al menos tres momentos en la historia en los cuales los seres humanos hemos estado muy cerca de la extinción.
¿Podríamos pensar que llegará el momento en el que no cabremos todos en el Planeta azul –o que hayamos esquilmado todos sus recursos naturales–, que tengamos que salir a buscar nuevos espacios donde quepamos todos?
15 meneos
85 clics

4 cosas que hacen de la tierra una de las cosas más asombrosas de nuestro planeta

Es urgente empezar a valorar el tesoro en peligro que tenemos bajo nuestros pies. Lejos de ser mugre, se estima que en un solo gramo de tierra puede haber hasta 50.000 especies de organismos microscópicos. En una sola cucharadita, hay más microorganismos que personas en la Tierra.
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
6 meneos
91 clics

Elaboran un mapa de los ríos de Marte, similares a algunos que podemos encontrar en EE UU y Chile

Un mosaico de 8 billones de píxeles ha ofrecido una visión sin precedentes de los antiguos sistemas fluviales que una vez cubrieron las extensas llanuras del hemisferio sur deMarte.

Estas rocas sedimentarias de tres mil millones de años, como las que se encuentran en el registro geológico de la Tierra, podrían resultar objetivos valiosos para la exploración futura de climas y tectónica del pasado en Marte, según un
302 meneos
10121 clics
Este simple video de 3 minutos cambiará su percepción del tiempo para siempre (ENG)

Este simple video de 3 minutos cambiará su percepción del tiempo para siempre (ENG)

Todos sabemos que la Tierra es vieja, pero es difícil poner en perspectiva cuántos años tiene.

Después de todo, ¿qué significan realmente 4.500 millones de años? ¿Cómo comprendes esa cantidad de tiempo con nuestros cerebros humanos de corta vida?

Bueno, Business Insider ha hecho un trabajo increíble en esta animación de 3 minutos, mostrando la línea de tiempo de la Tierra si el tiempo fuera la distancia de Los Ángeles a Nueva York.

El video, en caso de no leer la publicación: www.youtube.com/watch?v=0yBzxC9eoog
155 147 14 K 311
155 147 14 K 311
12 meneos
113 clics

¿Nos acercamos a una inversión en los polos magnéticos de la Tierra?

Una nueva investigación arroja luz sobre la gran Anomalía Magnética Atlántico Sur y estudia si podría ayudarnos para predecir la próxima inversión de los polos magnéticos de la Tierra.
6 meneos
223 clics

¿Cómo se vería afectada la vida en la Tierra si los polos norte y sur cambiaran algún día? (ENG)  

El campo magnético de la Tierra es lo que protege a nuestro planeta de la radiación espacial dañina. Sin embargo, nuestro escudo protector pronto podría entrar en una transformación que podría amenazar las vidas en la Tierra.
303 meneos
12825 clics
Un nuevo hallazgo impulsa una «teoría alternativa» para el origen de la vida en la Tierra

Un nuevo hallazgo impulsa una «teoría alternativa» para el origen de la vida en la Tierra

Un equipo de químicos de la institución Scripps Research acaba de hacer público un descubrimiento que refuerza una nueva y sorprendente teoría sobre el origen de la vida en la Tierra.
160 143 5 K 249
160 143 5 K 249
28 meneos
177 clics
¿Estamos solos en el universo? La ‘hipótesis de la Tierra especial’ dice que sí

¿Estamos solos en el universo? La ‘hipótesis de la Tierra especial’ dice que sí

La "hipótesis de la Tierra especial", formulada por Peter Ward y donal Brownlee, plantea la posibilidad de que los humanos estemos solos en el cosmos. Se basa en la premisa de que la vida en nuestro planeta es un rara avis, fruto de una serie de factores condicionantes encadenados: posición en la galaxia, distancia respecto al sol, existencia de gigantes gaseosos, campo magnético, luna grande, agua y desarrollo evolutivo a partir de mutaciones casuales, etc.
23 5 1 K 236
23 5 1 K 236
9 meneos
67 clics

La Tierra alcanza hoy su máxima velocidad: 110.700 kilómetros por hora

Como cada año, en enero la Tierra se sitúa en el punto más cercano en su órbita respecto al Sol, el perihelio. Y según el Observatorio Astronómico Nacional, dependiente del Instituto Geográfico Nacional, ocurrirá exactamente este 2 de enero, cuando nuestro planeta se coloque a tan «solo» 147.093.051 kilómetros de nuestra estrella.
14 meneos
197 clics

La Tierra está girando más rápido de lo normal: ¿por qué?

La rotación de la Tierra ha sufrido alteraciones con el paso del tiempo. Y no es algo extraño: la rotación de un planeta varía ligeramente, ya sea por las corrientes oceánicas, el movimiento del núcleo o la presión atmosférica.
23 meneos
47 clics

Cada vez más plásticos en el aire

La contaminación por micropartículas de plástico se está convirtiendo en una preocupación creciente y en un gran problema ecológico a medida que se descompone en nuestros océanos y pasa a la atmósfera
7 meneos
82 clics

La NASA recrea sonidos de la Tierra con las condiciones de Marte

La NASA recrea sonidos de la Tierra con las condiciones de Marte

La forma en que suenan muchas cosas en la Tierra sería ligeramente diferente en el Planeta Rojo. Esto se debe a que la atmósfera marciana es solo un 1% más densa que la atmósfera terrestre en la superficie y tiene una composición diferente a la nuestra, lo que afecta a la emisión y propagación del sonido. Pero la discrepancia entre los sonidos de la Tierra y Marte sería mucho menos dramática que, por ejemplo, la voz de alguien antes y después de inhalar helio de un globo.
26 meneos
124 clics
El viento solar se dirige de forma extraña hacia el norte y los científicos no saben por qué

El viento solar se dirige de forma extraña hacia el norte y los científicos no saben por qué

En su flujo hacia la atmósfera de la Tierra, la energía generada por partículas cargadas eléctricamente en el viento solar se dirige en mayor medida al polo norte que al polo sur magnético, un hallazgo sorprendente que ha sido posible con la información de la constelación de satélites Swarm de la ESA.
21 5 0 K 179
21 5 0 K 179
1 meneos
50 clics

Maravillosa imagen: Venus, la Tierra y Marte, captados a la vez por la cámara gigante de la nave Solar Orbiter  

La cámara Heliospheric Imager (SoloHI) de la nave espacial Solar Orbiter de la ESA y la NASA captó tres planetas del Sistema Solar en primer plano: Venus (izquierda), Tierra (centro) y Marte (derecha).
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
7 meneos
144 clics

La Tierra, Venus y Marte en una misma imagen desde el espacio

El 18 de noviembre de 2020, Solar Orbiter logró capturar tres de los ocho planetas de nuestro sistema solar en un solo cuadro o toma, según un comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA). La película de cuatro segundos resultante se unió a partir de una serie de imágenes fijas tomadas durante 22 horas.
22 meneos
195 clics
De cómo los cultivos verticales van camino de convertirse en el futuro de la agricultura

De cómo los cultivos verticales van camino de convertirse en el futuro de la agricultura  

El aumento de la demanda de alimentos debido al crecimiento de la población junto con la disminución de las tierras cultivables plantea uno de los mayores desafíos al que nos enfrentamos. Muchos creen que la agricultura vertical puede ser la respuesta a este desafío: tenemos que comenzar a llevar la producción de alimentos y la agricultura a la era de los rascacielos. El futuro de las granjas es vertical y en interiores, porque de esa manera los alimentos pueden crecer en cualquier parte del mundo.
18 4 0 K 235
18 4 0 K 235
148 meneos
5917 clics
Los últimos mil millones de años del movimiento de la placa tectónica de la Tierra en solo 40 segundos [ENG]

Los últimos mil millones de años del movimiento de la placa tectónica de la Tierra en solo 40 segundos [ENG]

La animación muestra continentes verdes cruzando los océanos, que están representados en blanco. La Ma en la parte superior del video es un lenguaje geológico para 1 millón, por lo que 1000 Ma es hace mil millones de años. Las diversas líneas de color representan diferentes tipos de límites entre las placas tectónicas: las líneas azul-violeta representan límites divergentes, donde las placas se dividen; los triángulos rojos indican límites convergentes, donde las placas se mueven juntas; y las curvas de color gris verdoso muestran los límites..
72 76 0 K 298
72 76 0 K 298
5 meneos
91 clics

Distancia de Marte a la Tierra y 10 datos más que has de saber sobre el planeta rojo

La nueva misión espacial de la NASA hacia Marte, que se prevé que llegará a su destino este jueves 18, ha traído nuevas dudas sobre nuestro planeta vecino, también conocido como "el planeta rojo".
Un planeta "de récord"
La distancia mínima de la Tierra a Marte es de unos 54,6 millones de kilómetros. Lo más alejado que pueden estar es de unos 401 millones de kilómetros. La distancia media es de unos 225 millones de km.
19 meneos
25 clics

Hacía décadas que la Tierra no estaba tan silenciosa, por la reducción de ruido sísmico por los confinamientos [ENG]

Un equipo de sismólogos de 33 países ha medido una reducción del 50% del ruido sísmico "ambiental", causado por los transportes y las grandes fábricas. El confinamiento ha producido que el ruido sísmico esté en su nivel más bajo en 20 años de mediciones. Esto ha permitido detectar microterremotos que de normal quedan tapados por el ruido artificial producido por los humanos.
17 2 0 K 12
17 2 0 K 12
2 meneos
83 clics

El mapamundi más preciso nunca dibujado es definitivamente extraño

El astrofísico de la Universidad de Princeton, Richard Gott, el matemático Robert Vanderbrei, y el físico David Goldberg, ambos de la Universidad Drexel, han desarrollado este peculiar mapa. En lugar de proyectar el planeta sobre un plano rectangular, o de cortarlo en gajos, los tres investigadores han hallado que la mejor forma de minimizar la distorsión es aplastando la esfera hasta formar un disco en el que cada hemisferio es una cara de la moneda con el ecuador en el borde.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
6 meneos
69 clics

Los seres vivos de la Tierra que sí sobrevivirían en Marte

Algunas bacterias y hongos de la Tierra son tan resistentes que podrían sobrevivir de forma temporal en la superficie del planeta rojo, donde, por ejemplo, de noche la temperatura baja a 90 grados bajo cero y durante el día la radiación ultravioleta es muy alta. Así lo ha demostrado un experimento espacial que acaban de realizar la NASA y un Centro Espacial de Alemania.
2 meneos
3 clics

El «viento» de la Tierra que lleva agua hasta la Luna

En la Tierra estamos acostumbrados a ver caer agua del cielo porque nuestro planeta tiene una atmósfera en la que el vapor de agua se condensa en forma de nubes cuando se dan las condiciones adecuadas. Pero, por extraño que parezca, existe otro tipo de «lluvia» que moja la superficie lunar con cantidades minúsculas de agua. Pero esa agua no cae en forma de gotas desde unas nubes, sino que está hecha de partículas que provienen del Sol y de la Tierra.
1 1 0 K 19
1 1 0 K 19
7 meneos
96 clics

El Ejército estadounidense prueba un panel solar en el espacio con el que enviar energía a cualquier parte de la Tierra

Un equipo de científicos de las fuerzas de Estados Unidos ha probado con éxito un panel solar en el espacio con el que proveer de energía a la Tierra. Si bien panales solares ya hemos utilizado tanto aquí en la Tierra como en el espacio, en esta ocasión se unifican los dos conceptos para sacar las ventajas de ambos. De momento, el pequeño prototipo que han creado ha dado resultados positivos.

menéame