Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 266, tiempo total: 0.144 segundos rss2
13 meneos
100 clics
Descubren con el Grantecan que el magnetismo de los agujeros negros es “sorprendentemente débil”

Descubren con el Grantecan que el magnetismo de los agujeros negros es “sorprendentemente débil”

Los autores del estudio, que se publica este jueves en la revista Science, han comprobado con el Gran Telescopio Canarias del Roque de Los Muchachos, que "la energía magnética alrededor del agujero negro V404 Cygni, el primero observado desde la Tierra por un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias, es 400 veces menor que las estimaciones que se preveían”.
12 1 0 K 30
12 1 0 K 30
3 meneos
9 clics

Agujero negro desgarra una estrella y astrónomos captan la erupción

Esta es la primera vez que los científicos ven de manera directa la formación y evolución de un chorro relativista, producido por un agujero negro supermasivo que desgarra una estrella.
1 meneos
57 clics

Esta es la primera imagen real de un agujero negro: así hemos conseguido captar la fotografía más improbable del univers

En la imagen que presenta hoy el EHT se ve, fundamentalmente, la radiación de la materia que gira en torno al horizonte de sucesos del agujero negro, lo que se conoce como discos de acrecimiento. Es decir, se ve el lugar donde todo el gas y el polvo que rodean a esas enormes bestias se precipita en su interior
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
3 meneos
5 clics

El agujero negro no hace su trabajo [en]

Los astrónomos han descubierto lo que puede suceder cuando un agujero negro gigante no interviene en la vida de un cúmulo de galaxias. Usando el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y otros telescopios, han demostrado que el comportamiento pasivo de los agujeros negros puede explicar un notable torrente de formación estelar que ocurre en un cúmulo distante de galaxias.
13 meneos
62 clics

Un nuevo análisis del agujero negro M87* revela una sombra tambaleante (ING)  

En 2019, Event Horizon Telescope Collaboration entregó la primera imagen de un agujero negro, revelando a M87 *, el objeto supermasivo en el centro de la galaxia M87. Un nuevo análisis revela el comportamiento del agujero negro M87* a lo largo de varios años, lo que indica la persistencia de la característica de sombra en forma de media luna, pero también una variación de su orientación: la media luna parece tambalearse. No todos los modelos teóricos de acreción permiten tanto bamboleo, lo que permite descartar algunos modelos.
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
162 meneos
1410 clics
Seis galaxias atrapadas en la red de un agujero negro supermasivo

Seis galaxias atrapadas en la red de un agujero negro supermasivo  

Con la ayuda del Very Large Telescope (VLT) de ESO, un equipo de astrónomos ha descubierto seis galaxias alrededor de un agujero negro supermasivo en una época en la que el universo tenía menos de mil millones de años. Es la primera vez que se detecta este tipo de agrupación tan apiñada en un momento tan cercano al Big Bang. El hallazgo nos ayuda a entender mejor cómo se formaron y crecieron de una forma tan rápida los agujeros negros supermasivos (uno de los cuales existe en el centro de nuestra Vía Láctea) hasta alcanzar sus inmensos tamaños.
94 68 0 K 220
94 68 0 K 220
29 meneos
172 clics
Nobel de Física: qué es la singularidad, el corazón de los agujeros negros donde se rompen todas las leyes conocidas

Nobel de Física: qué es la singularidad, el corazón de los agujeros negros donde se rompen todas las leyes conocidas

Aunque sus propias teorías sugirieron su existencia, hasta el mismo Albert Einstein pensó que, en la práctica, serían difíciles de encontrar. Los agujeros negros, esos centros de gravedad extrema en lo profundo del cosmos, han sido por años uno de los temas que más dolores de cabezas e incertidumbres han generado entre los astrónomos. La Real Academia de las Ciencias de Suecia decidió reconocer a tres científicos que a lo largo de los años se han dedicado a estudiar los agujeros negros. Te contamos el descubrimiento teórico de uno de ellos.
26 3 0 K 273
26 3 0 K 273
370 meneos
4862 clics
La paradoja más famosa de la física llega a su fin. Los agujeros negros si emiten información

La paradoja más famosa de la física llega a su fin. Los agujeros negros si emiten información

En una serie histórica de cálculos, los físicos han demostrado que los agujeros negros pueden arrojar información, lo que parece imposible por definición. El trabajo parece resolver una paradoja que Stephen Hawking describió por primera vez hace cinco décadas.
De una forma u otra, el espacio-tiempo en sí parece desmoronarse en un agujero negro, lo que implica que el espacio-tiempo no es el nivel raíz de la realidad, sino una estructura emergente de algo más profundo.
187 183 2 K 278
187 183 2 K 278
11 meneos
126 clics

Reinhard Genzel, el sabio de los agujeros negros: "Les sorprendería la claridad que reina allí"

Este astrofísico alemán ha localizado un agujero negro muy cerca de nosotros, en nuestra propia galaxia. De su descubrimiento y de la belleza de la Vía Láctea hablamos con él tras ser mundialmente reconocido con el Premio Nobel.
10 1 2 K 28
10 1 2 K 28
12 meneos
180 clics

La Tierra está más cerca de un agujero negro de lo que se pensaba, según nuevo mapa

Investigadores de Japón elaboraron un nuevo mapa y descubrieron que la Tierra se encuentra más próxima de lo que se pensaba de un agujero negro supermasivo. Específicamente, está 2.000 años luz más cerca. También concluyeron que la galaxia gira a una mayor velocidad.
5 meneos
92 clics

La Tierra se acerca al agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

De acuerdo a un nuevo mapa de la galaxia elaborado por astrónomos japoneses, nuestro planeta viaja más rápido de lo pensado y se encuentra más cerca del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea.
4 1 7 K -14
4 1 7 K -14
5 meneos
64 clics

Los astrónomos buscan agujeros negros de hasta un quintillón de masas solares

El Universo está lleno de agujeros negros. Oscuros objetos de inmenso poder gravitatorio que se tragan, literalmente, todo lo que se pone a su alcance sin que nada, ni materia ni energía, pueda volver a salir al exterior. Hasta ahora, los científicos los han descubierto de varios tipos y tamaños. Los de «masa estelar», por ejemplo, surgidos tras el colapso gravitatorio de estrellas muy masivas, son los más pequeños y suelen tener masas equivalentes a decenas de veces la del Sol.
9 meneos
97 clics

WIRED: No se lo digas a Einstein, pero los agujeros negros pueden tener 'pelo'

La teoría general de la relatividad establece que los agujeros negros tienen sólo tres propiedades observables; los adicionales, o "cabello", no existen. ¿O lo hacen ellos?

Sin embargo, los científicos han comenzado a preguntarse si el teorema "no hair" es estrictamente cierto. En 2012, un matemático llamado Stefanos Aretakis, entonces en la Universidad de Cambridge y ahora en la Universidad de Toronto, sugirió que algunos agujeros negros podrían tener inestabilidades en sus horizontes de eventos. Estas inestabilidades darían efectivamente a
12 meneos
54 clics

¿Onda gravitacional por fusión de agujeros negros o estrellas de bosones?

Investigadores españoles y portugueses plantean que la colisión de agujeros negros más masiva jamás observada, que produjo la onda gravitacional GW190521 registrada por los detectores LIGO y Virgo el año pasado, podría ser algo todavía más misterioso: la fusión de dos estrellas de bosones. De confirmarse, sería la primera prueba de la existencia de estos objetos hipotéticos que constituyen uno de los principales candidatos para formar la materia oscura.
11 meneos
68 clics

Detectan una 'partícula fantasma' procedente de una estrella destrozada por un agujero negro

El agujero negro en cuestión, engulló esta estrella en el espacio profundo y arrojó una baja subatómica de alta energía a la Tierra.
14 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La destrucción de una estrella por un agujero negro dispara un neutrino cósmico

Un equipo de astrofísicos ha detectado un neutrino de alta energía procedente del mismo lugar donde un agujero negro ‘devora’ una estrella. Para que se produzcan estas esquivas partículas se necesitan rayos cósmicos acelerados, así que la fuente podría ser la misma.
11 3 7 K -16
11 3 7 K -16
13 meneos
176 clics

Parecen estrellas, pero son agujeros negros supermasivos: cada punto blanco es uno de ellos

Un equipo internacional de astrónomos ha publicado un mapa que muestra más de 25.000 agujeros negros supermasivos, combinando 256 horas de observaciones del 4% cielo del hemisferio norte. El mapa, aceptado para publicación en la revista Astronomy & Astrophysics, es el mapa celeste más detallado en el campo de las llamadas frecuencias de radio bajas. Los astrónomos utilizaron 52 estaciones con antenas LOFAR distribuidas en nueve países europeos. Para un ojo inexperto, el mapa celeste parece contener miles de estrellas, pero en realidad son...
12 meneos
99 clics

Nueva simulación prueba la danza de flexión de la luz de los agujeros negros binarios (ING)  

Un par de agujeros negros en órbita con millones de veces la masa del Sol realizan un hipnótico ballet 'paso a dos' en una nueva visualización de la NASA. "Un aspecto sorprendente de esta nueva visualización es la naturaleza auto-similar de las imágenes producidas por lentes gravitacionales", explicó Schnittman, astrofísico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. "Al hacer zoom en cada agujero negro se revelan múltiples imágenes cada vez más distorsionadas de su socio". En español: bit.ly/2QyzLo8
11 1 0 K 50
11 1 0 K 50
15 meneos
183 clics

Los astrónomos no saben lo que engulló nuestro agujero negro, pero definitivamente lo vieron eructar

En mayo de 2019, los astrónomos presenciaron una llamarada brillante proveniente del centro de nuestra galaxia. El evento se produjo por la acumulación de materia en nuestro agujero negro local, un monstruo de 4.6 millones de masas solares llamado Sagitario A *. Se desconocía la causa de la llamarada, aunque un investigador ahora dice que los enigmáticos “objetos G” pueden ser los responsables.
14 1 0 K 16
14 1 0 K 16
26 meneos
91 clics

Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra hasta la fecha y que había pasado desapercibido

Con tres veces la masa de nuestro sol, científicos han descubierto uno de los agujeros negros más pequeños registrados y el más cercano a la Tierra encontrado hasta la fecha: 1.500 años luz. Los investigadores lo han apodado 'El Unicornio', en parte porque es, hasta ahora, único en su clase, y en parte porque se encontró en la constelación de Monoceros, 'El Unicornio'. Los hallazgos se publican en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
24 2 0 K 15
24 2 0 K 15
3 meneos
152 clics

Agujeros de gusano: ahora la ciencia confirma que pueden existir  

Nadie los pudo ver alguna vez, pero la ciencia asegura su existencia en sus teorías. Los agujeros de gusano ofrecen la posibilidad de viajar en el tiempo. Y esas formaciones existen en el espacio. Hoy les mostramos su representación gráfica y les damos la mejor explicación junto a un especialista.
2 1 9 K -37
2 1 9 K -37
16 meneos
105 clics

¿Y si el corazón de la Vía Láctea no es en realidad un agujero negro como pensábamos? [ENG]

De alguna manera damos por sentado que hay un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, pero realmente no podemos ir allí y comprobarlo. ¿Qué pasa si algo más acecha en esta región polvorienta y desordenada? Inferimos parcialmente la presencia y propiedades de un agujero supermasivo llamado Sagitario A * (Sgr A *) del efecto gravitacional que tiene sobre otros objetos, como las órbitas extremas de objetos como estrellas alrededor de ese centro galáctico ... pero ¿y si nos equivocamos?
9 meneos
224 clics

Janna Levin: “El interior de un agujero negro es un lugar luminoso”

La cosmóloga Janna Levin ha resumido en poco más de 200 páginas una epopeya que duró 1.300 millones de años. Todo comenzó cuando dos agujeros negros en una zona desconocida del universo chocaron violentamente. Escupieron más energía que un trillón de bombas atómicas y esta comenzó a vagar por el universo en todas direcciones a la velocidad de la luz como si fueran las ondas que causa una piedra al caer en un estanque. Cuando una de esas ondas entró en nuestra galaxia, los humanos todavía vivíamos en cuevas. Cuando llegó al cúmulo de estrellas..
7 2 21 K -157
7 2 21 K -157
17 meneos
132 clics

La teoría del agujero negro de Hawking se confirma por primera vez mediante la observación

Este estudio proporciona evidencia basada en ondas gravitacionales que muestran que el área total del horizonte de eventos del agujero negro nunca se puede reducir.
14 3 1 K 33
14 3 1 K 33
9 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Observan, por primera vez, la fusión entre dos agujeros negros y dos estrellas de neutrones

En ambos casos, los agujeros negros se 'tragaron' a sus estrellas compañeras, en un 'banquete espacial' que recuerda al célebre juego del Pac Man

menéame