Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 170, tiempo total: 0.126 segundos rss2
5 meneos
14 clics

La edad más "estable" de los humanos comienza en los 105 años

El límite biológico a la longevidad humana es un misterio, si es que existe, y una vez que se llega a los 105, el riesgo de muerte se estabiliza y permanece constante. Ello significa que después de esa edad resulta imposible decir cuál es el límite de la duración de la vida de las personas. Por primera vez así lo demuestra una investigación italiana publicada en la revista Science. El estudio revela que "el riesgo de muerte acelera exponencialmente con la edad hasta los 80 años, para luego desacelerar progresivamente, hasta alcanzar una meseta y permanecer constante, o casi, después de los 105”.
15 meneos
270 clics

Cazar una mosca es complicado: procesan la información 10 veces más rápido que nosotros los humanos  

En este pequeño vídeo de Deep Look, una miniserie de vídeos en 4K producida por KQED para la PBS se explican algunas curiosidades sobre porqué es tan complicado cazar una mosca con la mano o incluso con un matamoscas: Sus ojos compuestos tienen un ángulo de visión prácticamente total, una especie de «visión 360 grados» alrededor de ellas, de modo que ven venir el peligro desde cualquier lado; Su pequeño cerebro procesa información 10 veces más deprisa que el de los humanos. En cierto modo, sería como si una persona se enfrentara a un […].
27 meneos
139 clics
Por primera vez en 200 años, un nuevo pigmento azul está a la venta [ENG]

Por primera vez en 200 años, un nuevo pigmento azul está a la venta [ENG]

En 2009, los investigadores de la Universidad Estatal de Oregón descubrieron el YInMn Blue -el primer pigmento azul nuevo identificado en 200 años- mientras desarrollaban materiales para su uso en electrónica. Dirigido por el químico Mas Subramanian, el equipo se dio cuenta rápidamente de que había dado con algo importante. "La gente ha estado buscando un color azul bueno y duradero durante un par de siglos", dijo Subramanian a Gabriel Rosenberg de NPR en 2016. Once años más tarde, en mayo de 2020, la Agencia de Protección Ambiental de Estado..
22 5 0 K 253
22 5 0 K 253
1 meneos
2 clics

Identifican en Huelva las pisadas neandertales más antiguas del Pleistoceno superior

Se han podido medir e identificar cerca de 90 pisadas de neandertales "muy bien conservadas y de varios individuos". En una primera estimación, a expensas de la datación oficial, se estima que estas se remontan a una época anterior a los 106.000 años. Estamos ante un hallazgo muy importante ya que serían las pisadas más antiguas del Pleistoceno Superior del mundo. No se trata de una zona de paso o de migración, sino que incluso se podría hablar de un asentamiento cercano. En toda la península no había ningún registro de pisada de neandertales.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
28 meneos
462 clics
Esta es la distancia máxima que se puede recorrer por mar en línea recta

Esta es la distancia máxima que se puede recorrer por mar en línea recta

¿Cuál es la ruta navegable más larga en línea recta? Un debate, generado en la plataforma Reddit en 2012, llevó al usuario Kepleronlyknows a desarrollar un mapa mediante el que revelaba la que era, bajo su punto de vista, la ruta más larga. Una ruta que comenzaba en Pakistán y que daba un largo rodeo por debajo de África y América del sur hasta llegar al este de Rusia. Sin embargo, este mapa generó un gran debate.
24 4 1 K 323
24 4 1 K 323
221 meneos
6082 clics

La fotografía tomada por el telescopio espacial Hubble que marcó un antes y un después en la investigación astronómica

En 1990 el telescopio espacial Hubble comenzó sus andaduras. Cinco años más tarde, en 1995, hizo la que probablemente sea su fotografía más importante: Hubble Deep Field. Un vistazo a millones de años de historia del Universo.El 18 de diciembre de 1995 el Hubble comenzó sus observaciones de "la nada". Durante los próximos diez días el telescopio tomó 342 fotografías del punto en cuestión.
111 110 1 K 302
111 110 1 K 302
26 meneos
45 clics

La tasa de mutación del virus que causa la covid-19 es al menos un 50 por ciento más alta de lo que se pensaba anteriormente [ENG]

Según un nuevo estudio realizado por científicos de las universidades de Bath y Edimburgo, el virus que causa la enfermedad de covid-19 muta casi una vez a la semana, un ritmo significativamente mayor que el estimado anteriormente. Sus hallazgos indican que podrían surgir nuevas variantes más rápidamente de lo que se pensaba.
38 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alerta mundial por variante sudafricana del coronavirus que sería más contagiosa y letal que la delta

Las autoridades sanitarias de Inglaterra confirmaron en las últimas horas la presencia de casos de contagios de coronavirus por la cepa C.1.2, descubierta originalmente en Sudáfrica. “Aunque la importancia total de las mutaciones aún no está clara, los datos genómicos y epidemiológicos sugieren que esta variante tiene una ventaja selectiva, debido al aumento de la transmisibilidad, el escape inmunológico o ambos”, dijeron los investigadores.
31 meneos
130 clics
Gran colisionador de hadrones: los hallazgos más interesantes de la máquina más grande jamás construida por el ser humano

Gran colisionador de hadrones: los hallazgos más interesantes de la máquina más grande jamás construida por el ser humano

El LHC, a pesar de su enorme coste, nos ha permitido escudriñar mejor la materia que lo forma todo. Sin embargo, aún queda mucho por esclarecer, y probablemente el LHC continuará protagonizando muchos nuevos hallazgos por mucho tiempo.
26 5 0 K 309
26 5 0 K 309
9 meneos
68 clics

¿Cuál es nuestro pariente animal más lejano una esponja o una medusa?

Los últimos diez años han sido testigos de un debate especialmente acalorado sobre esta cuestión. Ahora un nuevo estudio ha encontrado una respuesta. Los hallazgos se han publicado en Science Advances.
12 meneos
71 clics

Los zapateros son 100 veces más rápidos que Usain Bolt

Un estudio publicado en la revista Scientific Reports ha estudiado las especies de Halobates hayanus y Halobates germanus descubriendo que la clave de la capacidad de este insecto para moverse rápidamente por la superficie radica en su recubrimiento ceroso y sus pequeños pelos.
11 1 1 K 45
11 1 1 K 45
13 meneos
91 clics

Huellas prehumanas halladas en Creta podrían ser las más antiguas jamás descubiertas

Un conjunto de huellas descubiertas por accidente en la isla griega de Creta, en Trachilos, está planteando preguntas fascinantes sobre los orígenes de la humanidad, si bien no sin controversia. Las huellas de Trachilos fueron encontradas en 2002 por el paleontólogo polaco Gerard Gierlinski, y un nuevo estudio afirma que son la evidencia más antigua de este tipo que se conoce sobre los ancestros humanos. La investigación fue publicada el 11 de octubre en la revista Scientific Reports por un equipo internacional.
26 meneos
27 clics

Los océanos ahora cuentan con la temperatura más alta que en cualquier otro momento de nuestra historia

Especialmente el Océano Atlántico ha visto un mayor incremento de temperatura en estos últimos años, aunque el resto no se salvan.

No solo está subiendo el nivel del mar por el cambio climático, sino que también otra de las consecuencias del mismo es que nuestros océanos están cada vez más calientes, y eso también es un problema a tener muy en cuenta.
25 1 0 K 12
25 1 0 K 12
2 meneos
2 clics

Descubren una variante más contagiosa y agresiva del VIH: responde al tratamiento pero obliga a actuar antes

El VIH pide paso entre el aluvión de noticias sobre el coronavirus. Científicos de la Universidad de Oxford han descubierto en Países Bajos una nueva variante del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que es mucho más agresiva y contagiosa que otras variantes conocidas. La buena noticia es que los tratamientos con antirretrovirales usuales son efectivos también contra esta denominada 'variante VB'. La mala noticia es que el acceso a esos medicamentos no está al alcance de todas las personas.
1 1 1 K 20
1 1 1 K 20
5 meneos
10 clics

La Tierra registra el sexto enero más cálido desde 1880

Los últimos ocho eneros (de 2015 a 2022) están entre los 10 eneros más cálidos jamás registrados, según el informe de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).
4 1 2 K 41
4 1 2 K 41
9 meneos
43 clics

La fibra de zafiro promete energía y transporte aéreo más limpios

Investigadores de Oxford han desarrollado un sensor hecho de fibra de zafiro que promete mejoras significativas en eficiencia y emisiones en la industria aeroespacial y la generación de energía. El trabajo, publicado en la revista 'Optics Express', utiliza una fibra óptica de zafiro --un hilo de zafiro cultivado industrialmente de menos de medio milímetro de grosor-- que puede soportar temperaturas superiores a los 2.000 °C.

paper:opg.optica.org/oe/fulltext.cfm?uri=oe-30-9-15482&id=471605
171 meneos
2697 clics
Así es el tiburón de Groenlandia: la bestia ciega que puede vivir más de 400 años

Así es el tiburón de Groenlandia: la bestia ciega que puede vivir más de 400 años

Silencioso, delicado y notablemente tímido, el tiburón de Groenlandia es el vertebrado más longevo del que se tiene registro en el planeta.
91 80 0 K 231
91 80 0 K 231
19 meneos
176 clics
Hallado en Chile un nuevo candidato a árbol más antiguo del mundo

Hallado en Chile un nuevo candidato a árbol más antiguo del mundo

El ejemplar es una conífera, concretamente un alerce de unos 5.400 años conocido como el Gran Abuelo que crece en un barranco de las montañas costeras de Chile. Los datos concluyeron que el Gran Abuelo podía tener hasta 5.484 años de edad, con una probabilidad mayor del 80% de que superara los 5.000 años. Sin embargo, el trabajo de Barichivivh y Lara no cuenta con el apoyo de toda la comunidad científica y muchos esperan impacientes la revisión por pares del artículo que será publicado por ambos en unos meses.
14 5 0 K 245
14 5 0 K 245
6 meneos
49 clics

Así fue el nacimiento titánico del Kilauea, el volcán más activo del planeta

Los científicos australianos piensan que el evento que originó al Kilauea sucedió en un pasado remoto, entre de 210 mil y 280 mil años atrás. De acuerdo con un estudio publicado recientemente en Nature Communications, el movimiento de placas desencadenó una columna de magma en las profundidades oceánicas. Fue así como, en una cuna de material incandescente, el Kilauea empezó a formarse.
31 meneos
148 clics
Se descubre un agujero negro de crecimiento imbatible

Se descubre un agujero negro de crecimiento imbatible

El agujero negro de más rápido crecimiento de los últimos 9.000 millones de años ha sido descubierto por un equipo internacional dirigido por astrónomos de la ANU (Australian National University). El agujero negro consume el equivalente a una Tierra cada segundo y brilla 7.000 veces más que toda la luz de nuestra propia galaxia, haciéndolo visible para los astrónomos aficionados bien equipados.
22 9 0 K 180
22 9 0 K 180
14 meneos
228 clics

La elevada contaminación del aire en el interior de los hogares activa las alarmas

La Organización Mundial de la Salud afirma que el aire de los hogares está de media entre 2 y 5 veces más contaminado que el de la calle. La EPA estima que el 72% de la exposición a químicos que sufren las personas se produce en interiores. Sumémosle a esto que de media pasamos el 90% de nuestro tiempo en interiores, y aproximadamente un 70% en casa. Respiramos más agentes cancerígenos como el benceno en nuestros hogares que en la calle. La contaminación de interior afecta peligrosamente a la salud. Podemos tomar algunas medidas para reducirla.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
23 meneos
66 clics

En España hay más de un millón de jabalíes, un número que podría duplicarse en 2025

La población de jabalíes se ha duplicado en las últimas dos décadas, y podría volver a hacerlo en los próximos tres años si no se toman medidas adecuadas para controlar sus poblaciones.
77 meneos
124 clics
Sanidad negocia la compra del único fármaco contra la leucodistrofia y el más caro del mundo: 2,4 millones cada dosis

Sanidad negocia la compra del único fármaco contra la leucodistrofia y el más caro del mundo: 2,4 millones cada dosis

Es el único fármaco contra la leucodistrofia, una enfermedad que afecta a los niños antes de los tres años y que, con el tratamiento, pasa de ser mortal a remitir por completo
64 13 0 K 253
64 13 0 K 253
14 meneos
59 clics

Descubren al agujero negro más cercano a nuestro Sistema Solar, orbitando una estrella similar al Sol

Un equipo de investigación internacional se basó en datos del Observatorio Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar el comportamiento de una estrella similar al Sol, con extrañas características orbitales. Debido a la naturaleza de su órbita, el equipo concluyó que debe ser parte de un sistema binario, acompañada por un agujero negro. De esta forma, este agujero negro se convierte en el más cercano a nuestro Sistema Solar e implica la existencia de una población considerable de agujeros negros inactivos en nuestra galaxia.
18 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hemos encontrado el cerebro más antiguo jamás registrado. Y pone en jaque lo que creíamos de su evolución

El fósil pertenece a un Cardiodictyon catenulum. No solo tiene el cerebro más antiguo del que se tiene constancia, también está haciendo que los científicos expertos en evolución se tengan que replantear la evolución del órgano. El animal que tanto ha intrigado a los expertos vivió hace unos 535 millones de años. El descubrimiento de su fósil tampoco es reciente, sino que data de 1984, cuando fue excavado en la provincia de Yunnan, en el sur de China. La clave de este nuevo hallazgo reside en el cerebro preservado de éste fósil.
15 3 4 K 24
15 3 4 K 24

menéame