Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 242, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
25 clics

El CSIC lidera un proyecto europeo para obtener hidrógeno verde a partir de bacterias

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) --centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV)-- ha iniciado un proyecto para demostrar que unas bacterias modificadas genéticamente son capaces de producir hidrógeno a partir de agua del mar y residual con la misma eficacia que otros procesos no contaminantes.
13 meneos
31 clics

Crean una píldora con una bacteria que vence la resistencia a antibióticos en neumonías

Un equipo liderado por el Centro de Regulación Genómica y la empresa Pulmobiotics ha diseñado la primera ‘píldora viva’ para tratar infecciones pulmonares. El tratamiento consiste en una bacteria modificada dirigida contra Pseudomonas aeruginosa, un microorganismo resistente a muchos antibióticos y fuente habitual de infecciones hospitalarias.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
22 meneos
31 clics

Los antidepresivos ayudan a las bacterias a resistir los antibióticos [ENG]

Un estudio de laboratorio desvela cómo los fármacos no antibióticos pueden contribuir a la farmacorresistencia.La aparición de bacterias patógenas resistentes a los antibióticos suele atribuirse al uso excesivo de antibióticos en las personas y el ganado. Pero los investigadores han descubierto otro posible factor de resistencia: los antidepresivos. Mediante el estudio de bacterias cultivadas en laboratorio, un equipo ha rastreado cómo los antidepresivos pueden desencadenar la farmacorresistencia1. Traducción automática con deeplearning en #1
14 meneos
102 clics
¿Viven bacterias también en nuestra orina? El yin y el yang del tracto urinario

¿Viven bacterias también en nuestra orina? El yin y el yang del tracto urinario

El cuerpo humano es el sitio perfecto para alojar bacterias. Podemos decir que nuestro organismo alberga al menos el mismo número de ellas que de células humanas: aproximadamente, 39 trillones. Parece mucho, ¿verdad? Estas elevadas cifras nos llevan a pensar que los microorganismos que nos colonizan ejercen una importante función. ¿Qué podemos decir de la microbiota urinaria, hasta ahora bastante desconocida? Investigadores de la Universidad de Granada, Almería y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves han querido dar respuesta.
12 2 0 K 196
12 2 0 K 196
3 meneos
18 clics

El 40% de la carne contiene bacterias resistentes a los antibióticos

La bacteria E. coli multiresistente que puede ocasionar infecciones graves en el ser humano, ha sido hallada en el 40% de las muestras de carne analizadas por un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela.

Los cien productos cárnicos que se analizaron, de pollo, pavo, ternera y cerdo, fueron elegidos al azar en cadenas de supermercados de ámbito nacional.

La investigación se inicio en el año 2020 y acaba de ser presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas.
2 1 7 K -40
2 1 7 K -40
3 meneos
48 clics

El perfil bueno de ‘E. coli’, la bacteria que ha ayudado a ganar (al menos) doce premios Nobel

En este artículo hablaremos de Escherichia coli, una bacteria que encontramos en nuestro tracto intestinal sano y nos acompaña casi desde nuestro nacimiento. Sin embargo, cuando oímos hablar sobre ella, la mayoría de las veces su nombre se asocia a algún brote o a casos de infección. Esto se debe a que algunas variantes han adquirido atributos específicos de virulencia.
9 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un ensayo clínico demuestra la capacidad de un dentífrico de restaurar las bacterias sanas de la boca

El estudio, publicado en Nature, revela que el compuesto natural, rico en prebióticos, corrige la gingivitis de forma más eficaz y duradera que la pasta de dientes convencional.
No solo somos una suma de genes y ambiente con su correspondiente interrelación. Hay algo más que nos define: el microbioma, el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro organismo. Son billones de virus y bacterias con su material genético propio -mucho más numerosos que los 30 billones de células que tenemos cada uno de nosotros- que conviven en nuestro cuerpo
2 meneos
38 clics
La bacteria más grande del mundo desafía a la microbiología

La bacteria más grande del mundo desafía a la microbiología

Imaginen una persona tan alta como el Everest. Pues, a proporción, así es Thiomargarita magnifica en el mundo de las bacterias. Vive en los manglares de una isla caribeña y puede llegar a medir dos centímetros. Su descomunal tamaño y la presencia de ‘pepitas’ con ADN a lo largo de su membrana hacen replantear principios básicos en biología.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
2 meneos
3 clics
Las bacterias multirresistentes provocan 20.000 muertes al año en España, según un estudio en 130 hospitales

Las bacterias multirresistentes provocan 20.000 muertes al año en España, según un estudio en 130 hospitales

Siguiendo la teoría de Darwin, las bacterias mutan y se hacen resistentes a los antibióticos. Y, cuanto más uso -sobre todo inadecuado- de antimicrobianos en humanos y animales, más patógenos multirresistentes. Se trata de una de las 10 principales amenazas a la salud pública y se calcula que, en 2050, será la primera causa de muerte.
2 0 1 K 23
2 0 1 K 23
5 meneos
70 clics

¿Podría matarnos una bacteria llegada del espacio exterior?

En noviembre de 2017 una noticia aparecía en los medios de comunicación: cosmonautas rusos habían encontrado bacterias en la Estación Espacial Internacional. Dicho así realmente no significa nada, pues los astronautas conviven allí con miles de especies bacterianas diferentes que forman un ecosistema muy parecido al que podemos encontrar en nuestras casas. Lo que hizo de esta noticia algo reseñable es que esas bacterias se encontraron en el casco del módulo ruso durante un paseo por el exterior. ¿Cómo llegaron hasta allí?
3 meneos
27 clics

Desarrollan un fármaco “prometedor” contra una bacteria crítica resistente a los antibióticos

La resistencia antimicrobiana es uno de los principales problemas de salud pública del mundo. Esas bacterias que provocan infecciones y que no responden a los antibióticos convencionales traen de cabeza a las autoridades sanitarias de todo el planeta y han dejado un saldo de muertes que aumenta año a año. Solo en España, se calcula que fallecieron 23.000 personas por esta causa en 2023. Para la Organización Mundial de la Salud algunos de estos patógenos son más preocupantes que otros. Un grupo de investigadores ha dado con el primer fármaco en
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
12 meneos
24 clics
Un estudio modifica una bacteria de la piel para que trate los síntomas del acné

Un estudio modifica una bacteria de la piel para que trate los síntomas del acné

Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) han modificado en un estudio con modelos animales una bacteria cutánea para que produzca y secrete una molécula terapéutica para tratar los síntomas del acné, informa el centro universitario en un comunicado este martes.
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
22 meneos
67 clics
Españoles descubren que el vuelo de los estorninos negros está relacionado con las bacterias y las resistencias a los antibióticos que portan

Españoles descubren que el vuelo de los estorninos negros está relacionado con las bacterias y las resistencias a los antibióticos que portan

Las aves sinantrópicas, aves adaptadas a entornos humanizados y que se agrupan en entornos como granjas avícolas y ganaderas debido a la disponibilidad constante de alimentos y agua, pueden actuar como “hospedadores puente”, aumentando el riesgo de transmisión de patógenos y bacterias resistentes a los antibióticos entre animales domésticos y salvajes. Dada la importancia de comprender estas dinámicas, especialmente en medio de la actual panzootia de gripe aviar causada por el clado 2.3.4.4b del virus H5N1 Goose/Guangdong (Gs/GD) y su reciente
15 7 0 K 175
15 7 0 K 175
28 meneos
59 clics
Científicos crean un acero inoxidable modificado que podría eliminar las bacterias sin antibióticos ni productos químicos

Científicos crean un acero inoxidable modificado que podría eliminar las bacterias sin antibióticos ni productos químicos

Un proceso electroquímico desarrollado en el Instituto Tecnológico de Georgia podría ofrecer nueva protección contra infecciones bacterianas sin contribuir a la creciente resistencia a los antibióticos. El enfoque aprovecha las propiedades antibacterianas naturales del cobre y crea estructuras increíblemente pequeñas en forma de agujas en la superficie del acero inoxidable para matar bacterias dañinas como E. coli y Staphylococcus. Es conveniente y económico, y podría reducir la necesidad de productos químicos y antibióticos en hospitales.
23 5 2 K 22
23 5 2 K 22
6 meneos
15 clics

La tinción de Gram no funciona como se creía

Si eres de los que leen los prospectos de los medicamentos y alguna vez has echado un vistazo al de un antibiótico es muy posible que te hayas encontrado con que el antibiótico en cuestión actúa contra bacterias Gram-negativas. Y es que las bacterias Gram-negativas causan muchas infecciones.
5 meneos
7 clics

Bacterias vaginales vinculadas a partos prematuros

Según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, el riesgo de parto prematuro está vinculado a la composición de la comunidad bacteriana vaginal de la madre durante el embarazo.
7 meneos
8 clics

Científicos usan bacterias modificadas para tratar el cáncer

Una cepa atenuada de salmonela, infiltrada como caballo de Troya en las células malignas, constituye un nuevo método con el que un grupo de científicos surcoreanos buscan tratar el cáncer. La técnica, probada hasta ahora solo en ratones, consiste en introducir, a través de las bacterias, una proteína que impide el crecimiento de los tumores y reprime la metástasis.
26 meneos
114 clics
Las bacterias se alimentan por turnos cuando se encuentran en situaciones de escasez

Las bacterias se alimentan por turnos cuando se encuentran en situaciones de escasez

Los investigadores se preguntaron qué hacen comunidades bacterianas vecinas cuando los nutrientes escasean y encontraron que, en este escenario, las bacterias adoptan una elegante estrategia de tiempo compartido en la que alternan los períodos de alimentación para maximizar la eficacia del consumo.
21 5 0 K 56
21 5 0 K 56
161 meneos
1309 clics
El dominio invisible de las bacterias

El dominio invisible de las bacterias

Con sus superpoderes podrían barrer a cualquier héroe de Marvel. Se sienten cómodas en los ambientes más inhóspitos del planeta y son capaces de alimentarse de una manzana, de plástico o de uranio. Cada poco tiempo, los microbiólogos descubren nuevas especies con sorprendentes capacidades. Son responsables de muchas enfermedades, pero también de gran parte los flujos de carbono, oxígeno y nitrógeno en nuestro planeta y, por tanto, de la vida tal y como la conocemos.
83 78 1 K 32
83 78 1 K 32
2 meneos
14 clics

La bella inteligencia de los microbios  

Los patrones de crecimiento de las bacterias, musgos y demás microorganismos revelan ricas estructuras que van más allá de la masa informe que se nos muestra macroscópicamente. La microscopía de time-lapse permite mostrar como perciben y exploran sus alrededores
16 meneos
90 clics
Encuentran bacterias vivas en el exterior de la estación espacial internacional (ENG)

Encuentran bacterias vivas en el exterior de la estación espacial internacional (ENG)

Pero no te emociones demasiado con los alienígenas. En cuanto a cómo estos organismos terrestres y marinos encuentran su camino hacia el espacio y terminan haciendo autostop en la ISS, los investigadores rusos han sugerido que el viaje podría hacerse a través de la elevación ionosférica , en la cual las corrientes de aire ascendentes transportan materia a los niveles superiores de la atmósfera de la Tierra.
1 meneos
6 clics

Las bacterias oceánicas 'camaleón' pueden cambiar sus colores (ENG)

Las bacterias que son cruciales para la vida del océano pueden cambiar su color como los camaleones para que coincida con la luz de diferentes colores en todos los mares del mundo. La luz azul es frecuente en el océano abierto, la luz verde en las aguas costeras y ecuatoriales, y la luz roja en los estuarios Synechococcus contiene genes específicos que les permiten adaptar sus pigmentos y fotosíntesis en cualquier calidad de luz, convirtiendo el dióxido de carbono en energía que puede soportar otras formas de vida marina.
348 meneos
1316 clics
Las bacterias sobreviven en las salas limpias de la NASA comiendo los productos de limpieza (ENG)

Las bacterias sobreviven en las salas limpias de la NASA comiendo los productos de limpieza (ENG)

Un equipo de científicos dirigido por Rakesh Mogul de la Universidad Politécnica del Estado de California en Pomona ha descubierto uno de los trucos de supervivencia de Acinetobacter : estos microbios pueden comer los mismos productos de limpieza que están destinados a eliminarlos. (...) El equipo encontró indicios de que Acinetobacter también podría crecer con alcohol isopropílico, el principal químico utilizado para limpiar las superficies de la sala limpia, y Kleenol 30, el detergente utilizado para fregar los pisos de las habitaciones.
144 204 0 K 43
144 204 0 K 43
231 meneos
497 clics
Científicos crean células solares alimentadas por bacterias que pueden funcionar bajo cielos nublados [ENG]

Científicos crean células solares alimentadas por bacterias que pueden funcionar bajo cielos nublados [ENG]

Las pruebas iniciales han demostrado que las células funcionan "tan eficientemente en luz tenue como en luz brillante", generando una corriente "más fuerte que cualquier otra registrada previamente de tal dispositivo", dijo el equipo. Los investigadores dicen que su método es barato y sostenible y la esperanza es que estas células "biogénicas" puedan ser utilizadas en el futuro en paneles solares en lugares como Columbia Británica y partes del norte de Europa donde los cielos nublados son comunes.
85 146 0 K 34
85 146 0 K 34
11 meneos
96 clics

Bacterias en nuestro cuerpo: ¿dónde se aloja la microbiota humana?

La inscripción “Conócete a ti mismo”, grabada en el frontispicio del templo griego de Apolo en Delfos, ya indicaba que el conocimiento de lo absoluto comienza por el conocimiento de uno o una misma. Si nos preguntamos ¿qué somos realmente?, y nos ceñimos exclusivamente al pragmático método científico de describir lo que podemos experimentar, podríamos empezar tratando de contestar a la siguiente cuestión: ¿de qué se compone nuestro cuerpo? Teniendo en cuenta que nuestro organismo está formado tanto de células humanas...

menéame