Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 175, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
50 clics

Hallan pruebas de que la Tierra puede volcarse sobre su eje

Una nueva investigación científica ha hallado evidencias de que La Tierra fue objeto de una inclinación planetaria en el pasado. En concreto, los científicos explican que la capa exterior sólida de nuestro planeta pudo tambalearse o incluso volcarse en relación con el eje de rotación hace millones de años.
5 2 10 K -34
5 2 10 K -34
11 meneos
192 clics

Así se apaga un volcán

El Fagradalsfjal de Islandia entra en un periodo de latencia y muestra cómo puede terminar la actividad del Cabeza de Vaca en La Palma
11 meneos
17 clics

La fibra óptica del observatorio de La Palma ayudará a monitorizar el volcán

Científicos del CSIC han instalado un dispositivo interrogador DAS sobre el cableado de fibra óptica del Observatorio de Roque de los Muchachos de La Palma. La instalación ha sido coordinada por investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), de Barcelona, y servirá para conectarse a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS). El instrumento transformará uno de los cables de fibra óptica del observatorio, de unos ocho kilómetros, en una red sísmica de miles de sensores que detectan el movimiento del terreno.
22 meneos
338 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las abejas crean un búnker para sobrevivir al volcán

Las abejas crean un búnker para sobrevivir al volcán

Miles de abejas lograron sobreponerse al manto de ceniza que cubre la isla de La Palma. Así lograron sobrevivir a la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
17 5 4 K 289
17 5 4 K 289
27 meneos
71 clics

El Perseverance halla en Marte el mismo mineral que en La Palma, cristal de olivino, un mineral semi precioso que expulsa el volcán Cumbre Vieja

El cristal de olivino es un mineral semi precioso que expulsa el volcán, además de ser considera una piedra semipreciosa y que es utilizado en la fabricación de joyas.
22 5 1 K 38
22 5 1 K 38
46 meneos
805 clics

Comparativa de la explosión del volcán de Tonga con la peninsular ibérica

Como no estoy del todo seguro que se comprenda la magnitud de la explosión del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, he superpuesto la pluma de la misma tomando como centro mi casa en Guadalajara...

240 km de radio, según datos del Gobierno de Tonga
38 8 1 K 14
38 8 1 K 14
13 meneos
28 clics

La columna de ceniza de la erupción del volcán de Tonga alcanzó la mesosfera (ING)  

Científicos del Centro de Investigación Langley de la NASA publicaron recientemente un informe en el que aseguran que la columna de ceniza de la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, ocurrida el pasado 15 de enero en Tonga, se elevó a 58 kilómetros en su punto más alto y llegó a la mesósfera, la tercera capa de la atmósfera. De esta manera, se convirtió en la columna de erupción volcánica más alta jamás capturada por satélites. En español: bit.ly/3LMdWd1
11 2 0 K 37
11 2 0 K 37
19 meneos
217 clics
La ciencia revela el perfil del volcán de Enmedio, el coloso situado entre Gran Canaria y Tenerife

La ciencia revela el perfil del volcán de Enmedio, el coloso situado entre Gran Canaria y Tenerife

El proyecto Vulcana obtiene el primer modelo en tres dimensiones del cráter submarino de 470 metros y detecta indicios de actividad hidrotermal. En cada incursión de los investigadores del proyecto Vulcanología Canaria Submarina (Vulcana), del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se descubre un nuevo aspecto del volcán de Enmedio, un cráter submarino situado justo entre Gran Canaria y Tenerife en una zona que registra cierta actividad sísmica.
17 2 0 K 162
17 2 0 K 162
6 meneos
49 clics

Así fue el nacimiento titánico del Kilauea, el volcán más activo del planeta

Los científicos australianos piensan que el evento que originó al Kilauea sucedió en un pasado remoto, entre de 210 mil y 280 mil años atrás. De acuerdo con un estudio publicado recientemente en Nature Communications, el movimiento de placas desencadenó una columna de magma en las profundidades oceánicas. Fue así como, en una cuna de material incandescente, el Kilauea empezó a formarse.
235 meneos
3652 clics
Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los 146.000 millones de litros de vapor de agua que expulsó a la atmósfera podrían llegar a alterar el clima de la Tierra hasta el punto de calentarla durante los próximos cinco años, afectando también a la capa de ozono.
116 119 0 K 252
116 119 0 K 252
196 meneos
4821 clics

Erupción de un volcán grabada cenitalmente  

Video grabado cenitalmente de la erupción de un volcán en Baja California.
116 80 0 K 287
116 80 0 K 287
156 meneos
3714 clics
Este es el volcán gigante y “potencialmente peligroso” que hay bajo el Mediterráneo

Este es el volcán gigante y “potencialmente peligroso” que hay bajo el Mediterráneo

Es el Marsili, situado en el mar Tirreno, al norte de Sicilia. Su tamaño es realmente impresionante, pues el cono volcánico se eleva unos 3.000 metros por encima del fondo marino y su cima llega a tan solo 450 metros bajo la superficie del mar. Su base tiene 70 kilómetros de longitud y una superficie total de 2.100 kilómetros cuadrados, lo que equivale a la que aproximadamente tiene la isla de Tenerife.
76 80 4 K 293
76 80 4 K 293
13 meneos
138 clics

Científicos alertan de una gigantesca cámara de magma bajo el volcán Kolumbo, en la costa de Grecia

El Kolumbo es un volcán submarino activo situado en las profundidades del Mar Egeo, a unos ocho kilómetros de la Costa de Santorini. La última vez que el Kolumbo entró en erupción fue en 1650. Un nuevo estudio alerta del descubrimiento de una cámara de magma con más de 1,4 kilómetros cúbicos de Magma.
11 2 2 K 11
11 2 2 K 11
24 meneos
346 clics
Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los investigadores descubrieron que un volcán submarino a casi una milla debajo de la superficie frente a la costa del Pacífico de Canadá está arrojando un fluido caliente, proporcionando a una especie poco conocida de rayas un vivero ideal. El fluido caliente y rico en minerales mantiene las aguas circundantes calentitas, brindando las condiciones ideales para que algunas criaturas marinas sobrevivan en las profundidades del mar. Los investigadores se sorprendieron aún más al ver rayas blancas del Pacífico ( Bathyraja spinosissima )
19 5 0 K 123
19 5 0 K 123
14 meneos
567 clics

El 14% de la humanidad ya no tiene este músculo: así es como la evolución está acabando con el palmar largo  

Es sencillo: coloca el brazo en una superficie plana y extiende la palma de la mano; junta el pulgar con el meñique y, si sobresale un tendón como se ve en la imagen, ahí hay un músculo, el palmar largo
6 meneos
10 clics

Las plantaciones de palma aceitera provocan la infertilidad de los suelos tropicales

Las plantaciones de palma africana de aceite están substituyendo en un 40% los bosques tropicales y en un 32% los pastos naturales y de cultivo de grano básico, según un estudio del ICTA-UAB en Guatemala. Los investigadores establecen que los suelos empleados para su producción tardan 25 años en volver a ser fértiles.
9 meneos
85 clics

La decisión de ubicar el TMT en La Palma, a la espera de un informe de EE.UU. que se emitirá en verano

Fuentes del Ministerio de Ciencia e Innovación confirman al DIARIO que se prevén “contactos de alto nivel” con la Administración norteamericana al inicio de 2022 para intentar que se instale en La Palma
19 meneos
86 clics

Observatorio de La Palma tiene el cielo más oscuro del mundo

El Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, destaca como el lugar más oscuro entre 44 analizados en todo el mundo para medir el brillo del cielo nocturno natural. El cielo nocturno no es completamente oscuro. Incluso en los lugares más remotos existe un brillo del cielo producido tanto por componentes naturales de origen terrestre o extraterrestre, como por emisión de luz artificial resultado de la actividad humana.
16 3 0 K 18
16 3 0 K 18
44 meneos
63 clics
La Palma acogerá al mayor telescopio robótico del mundo

La Palma acogerá al mayor telescopio robótico del mundo

El apoyo del Reino Unido a la construcción del telescopio robótico más grande del mundo permite que pueda comenzar esta instalación en La Palma. Con una contribución de 4,6 millones de euros a través del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología (STFC), permite completar la inversión que alcanza los 28 millones de euros. El nuevo telescopio robótico (NRT) será construido por un consorcio internacional liderado por la Universidad John Moores de Liverpool del Reino Unido, la Universidad de Oviedo y el Instituto de Astrofísica de Canarias
37 7 0 K 149
37 7 0 K 149
8 meneos
124 clics

Sí, es posible que La Palma provoque algún día un tsunami. No, no es probable que los humanos lo veamos

Cuando comenzó la erupción de Cumbre Vieja en La Palma, resurgió en los medios y en las redes sociales un fragmento de un documental de la BBC del año 2000 –o bien otro de National Geographic de 2010– que planteaba un escenario apocalíptico: un megatsunami causado por el desplome de una fachada montañosa en la isla canaria que atravesaría el Atlántico para devastar las costas de América, África y Europa. De inmediato salieron los desmentidos, que quedan bien ejemplificados por este titular de RTVE en YouTube: “NO hay riesgo de MEGATSUNAMI...
5 meneos
122 clics

Captan el impresionante vórtice de la erupción volcánica de La Palma  

La erupción del volcán de La Palma desatada desde el domingo 19 de septiembre ha dejado impresionantes imágenes captadas por los drones, expertos y agentes desplazados a la zona.

Pero no es el único método para observar los efectos que está dejando el volcán en la isla canaria y en todo el archipiélago, ya que los satélites también están realizando su labor.
4 1 10 K -45
4 1 10 K -45
9 meneos
346 clics

'Cielo de caballa' en La Palma, captado por la NASA  

Un satélite de esta agencia americana fotografía una formación nubosa en forma de ondas derivada de los gases emitidos en la erupción del Cumbre Vieja en La Palma.
6 meneos
54 clics

Recursos didácticos sobre la erupción volcánica de la Palma desde la AEPECT

Desde el 11 de septiembre hemos podido asistir al seguimiento en tiempo real de la erupción del Cumbre Vieja, en La Palma. En esta sección hemos querido recoger toda la información que está apareciendo en las webs de las instituciones que están participando en su análisis, en los medios de comunicación, en las redes sociales y en artículos científicos, con el objetivo que nos ayuden a comprender mejor este tipo de fenómeno natural y llevarlo al aula.
22 meneos
24 clics

La Academia de Ciencias de EEUU considera prioritario el Telescopio de Treinta Metros y mantiene la Palma como posible ubicación

Las Academias Nacionales de Ciencias de los EE.UU. presentaron su informe 'Pathways to Discovery in Astronomy and Astrophysics for the 2020s', un estudio decenal que identifica prioridades de investigación y hace recomendaciones sobre futuras inversiones en materia científica para los próximos 10 años y en el que se incluye que el Programa de Telescopios Extremadamente Grandes es "prioritario". Así, establece la necesidad de invertir en, al menos, uno de los proyectos de este tipo que podría tener su ubicación tanto en Hawái como en La Palma
18 4 0 K 35
18 4 0 K 35
6 meneos
21 clics

Un nuevo tipo de volcán en la Luna

Dos investigadores de la Universidad Brown podrían haber descubierto el origen de una estructura geológica única en la Luna y localizada cerca de su polo sur. Según un artículo de la revista Geophysical Research Letters, Daniel Moriarty y Carle Pieters afirman que esta configuración de la superficie lunar podría deberse a un tipo peculiar de actividad volcánica que empezó tras un gran impacto que ocurrió hace unos 3500 millones años.

menéame