Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 276, tiempo total: 0.027 segundos rss2
11 meneos
141 clics
Visualizando un verano de extremos en 7 gráficos [ENG]

Visualizando un verano de extremos en 7 gráficos [ENG]  

Las temperaturas globales de la superficie se han disparado drásticamente desde el comienzo de junio, con los últimos cuatro meses (junio-septiembre) rompiendo los récords mensuales anteriores por un amplio margen.
Este calor global extremo ha hecho que sea prácticamente seguro que 2023 se clasificará como el año más cálido de la historia, y significa que existe la posibilidad de que surja como el primer año que supera los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, al menos en algunos conjuntos de datos.
10 meneos
58 clics
Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Su rápido fortalecimiento, que ocurrió en menos de 12 horas, dejó desconcertados a los científicos, y provocó que la población tuviese menos tiempo para prepararse antes de su llegada. Logró fortalecerse porque se encontró con una zona de aguas oceánicas altamente cálidas, que rondaban los 31°C de temperatura.
Ese calor del océano, que funciona como combustible para los huracanes, es atribuido por los meteorólogos a diversos factores, como el fenómeno de El Niño
15 meneos
30 clics
El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

Este fue el caso el 30 de agosto de 2022, cuando Gerona, en el noreste de España, experimentó un evento grave en el que los granizos individuales alcanzaron la enorme altura de 12 cm, el mayor jamás documentado en el país. Esto provocó graves daños en edificios, automóviles y zonas agrícolas, así como 67 heridos y una muerte.
Hilo en castellano twitter.com/MeteoZGZ/status/1771191622149021903
doi.org/10.1029/2023GL107632
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31
43 meneos
64 clics
La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]

La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]  

Lo que esperaba que fuera una introducción a la estación de investigación se convirtió en una espeluznante experiencia cerebral; un despertar, si se quiere.

Guillermo me mostró una larga serie de imágenes de delfines, tortugas y nutrias muertos, diciendo simplemente: "Eso fue la semana pasada". Luego me explicó que gran parte del marisco autóctono está muriendo. Los mejillones que ya no se forman en este tramo de costa, las algas que fijaban los mejillones a las rocas y las plataformas flotantes, ya no están ahí.
34 9 0 K 157
34 9 0 K 157
8 meneos
75 clics
Descubren ‘atajos’ para enfriar y calentar sistemas

Descubren ‘atajos’ para enfriar y calentar sistemas

Investigadores de 4 universidades españolas (Complutense de Madrid, Carlos III, Pontificia de Comillas y de Granada) demostraron que procesos de enfriamiento y calentamiento no siempre siguen el sentido común: en 2 sistemas idénticos se puede llegar a enfriar antes el más caliente, e incluso hacer que se enfríe más rápido con un golpe de calor. Entre las posibles aplicaciones figuran los equipos magnéticos, de refrigeración o calefacción, e incluso a la computación clásica y cuántica.

- Paper: doi.org/10.1103/PhysRevLett.132.117102
14 meneos
137 clics
Avance en protección térmica para reactores de fusión nuclear

Avance en protección térmica para reactores de fusión nuclear

El tremendo calor generado por el plasma de fusión nuclear, dentro de un reactor lo bastante potente como para resultar viable comercialmente, puede que no sea ineludiblemente dañino para las paredes interiores de la cámara de contención, a diferencia de lo que se ha venido creyendo hasta ahora, a juzgar por las conclusiones de un nuevo estudio.
12 2 0 K 169
12 2 0 K 169
4 meneos
45 clics

Propiedades inesperadas en el einstenio, descubierto con la bomba H

Las primeras mediciones del einstenio, el elemento 99 de la tabla periódica excepcionalmente radiactivo descubierto en 1952, ha revelado propiedades inesperadas, descritas en la revista 'Nature'.
3 1 5 K -13
3 1 5 K -13
5 meneos
76 clics

¿Podemos detener los huracanes? [Eng]  

¿Se puede destruir un huracán con una bomba nuclear? ¿Se puede hacer que un huracán llueva sobre los océanos? ¿Se puede evitar que ocurran huracanes? ¿Cómo se forman los huracanes y cuál es la diferencia entre un huracán y un tifón?
21 meneos
368 clics

La escalofriante historia del ‘Demon Core’ y los científicos que se convirtieron en sus víctimas

Era el 13 de agosto de 1945, y el ‘núcleo demoníaco’ estaba listo, esperando ser desatado sobre un Japón aturdido que todavía se tambaleaba en un nuevo caos por los ataques más mortíferos que nadie había visto.

Una semana antes, ‘Little Boy’ había detonado sobre Hiroshima, seguido rápidamente por ‘Fat Man’ en Nagasaki.

Estas fueron las primeras y únicas bombas nucleares que se usaron en la guerra, cobrando hasta 200,000 vidas , y si las cosas hubieran resultado un poco diferentes, un tercer golpe mortal habría seguido su infernal estela.
15 meneos
135 clics

La prueba de que los nazis intentaron desarrollar su bomba atómica

En 2013, el físico y profesor de universidad Timothy Koeth recibió un misterioso objeto como regalo de cumpleaños. La nota que lo acompañaba decía que era una reliquia nazi. Era uno de los cubos de uranio que uno de los tres grupos de investigación nazi distintos usaban para crear un reactor nuclear experimental. La guerra terminó antes de que pudieran concluirlo. Investigaciones de físicos italianos actuales sugieren que el diseño era viable tan solo con añadir mayor concentración de estos cubos.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
10 meneos
57 clics

El riesgo del Americio: el voto particular de la sentencia de Palomares desvela que la radiactividad irá a peor hasta 2030

Según desvela el voto particular de dos magistrados de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, el opaco Plan de Rehabilitación de Palomares, a cuya versión preliminar tuvieron acceso gracias a la causa, incluía la observación de que el Plutonio dejado en el terreno está derivando en Americio. Este alcanzará su actividad máxima 73 años después de haber sido 'purificado' para su utilización en las bombas. La fecha se cumplirá "entre 2030 y 2033". La radiación del americio ya no es alfa, sino gamma, con mayor riesgo para
10 meneos
36 clics

Un alumno de la UPCT logra asociar un cuentapasos a las bombas de insulina para diabéticos

Anuar Kissou, de primer curso de biomedicina de la Unidad Politécnica de Cartagena, correlaciona la actividad física con la cantidad de glucosa a sintetizar para estabilizar el nivel de azúcar en sangre.La asociación de personas diabéticas de Cartagena "Sodicar" planteó a la UPCT además el reto de diseñar una aplicación para escanear la información nutricional de los productos alimenticios e informar a las personas con diabetes la cantidad de insulina necesaria asociada a la ingesta de ese alimento.
9 meneos
51 clics

Oppenheimer, el hombre que robó el rayo a los dioses

En los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, la fama de Robert Oppenheimer rivalizaba con la de Einstein. El director científico del Proyecto Manhattan aparecía en las portadas de la prensa como el ‘padre’ de la bomba atómica. Su posterior arrepentimiento por haber construido un arma ultradestructiva acrecentó su popularidad al personificar los dilemas morales de la Guerra Fría. Ahora que la sombra del conflicto nuclear se cierne sobre el planeta y la carrera armamentista se reaviva, la publicación de su biografía, Prometeo americano...
7 meneos
87 clics

Quién salva a Oppenheimer: el brillante científico que protagonizó el horror nuclear

J. Robert Oppenheimer era director científico de uno de los proyectos más importantes y secretos de la historia de la humanidad, el Proyecto Manhattan. Desde su laboratorio de Los Álamos debía conseguir la fisión del átomo con fines militares antes que los nazis: la bomba atómica. Lo logró. Pero después tuvieron lugar los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki; y J. Robert Oppenheimer carga desde entonces con una responsabilidad histórica. ¿Quién le salva? ¿Quién le condena?
21 meneos
310 clics
Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Durante 12 años, en los 40 y 50, EEUU bombardeó sus aguas y las de un atolón vecino con 67 armas nucleares equivalentes a más de 7.000 veces Hiroshima. Este oscuro pasado dejó un legado devastador para los habitantes de Bikini, quienes han podido regresar a sus hogares. Sin embargo, también creó un santuario accidental: un lugar donde la vida silvestre está protegida por la propia toxicidad del área y donde no ha habido pesca durante casi 7 décadas. Se cree que el 90% de las poblaciones de peces del planeta han desparecido por la acción humana.
17 4 0 K 42
17 4 0 K 42
11 meneos
295 clics

Los árboles de Hiroshima

Todavía sobreviven en Hiroshima y Nagasaki los árboles que no perecieron tras el estallido de la bomba atómica. Se han convertido en símbolos de paz y en iconos para los habitantes de esas ciudades.
4 meneos
19 clics
La Tierra ha pasado el agosto más caluroso desde que hay registros

La Tierra ha pasado el agosto más caluroso desde que hay registros

La temperatura media mundial en agosto ha sido la más alta para este mes, desde que comenzaron los registros en 1880. Según el informe mensual de la agencia meteorológica de Estados Unidos (NOAA), ha sido el agosto consecutivo número 38 con una temperatura global por encima del promedio del siglo 20. La última medición por debajo de la media se produjo en 1976. La temperatura media combinada en superficies terrestres y oceánicas globales de agosto 2014 fue el registro más alto para el mes, con 16.35 grados celsius, 0,75 por encima del
2 meneos
9 clics

El volcán más caliente de todos [eng]

¿Cuál es el volcán más caliente de todos ellos? Depende de cómo se defina "más caliente", pero un nuevo y fascinante análisis trata los números de varias maneras diferentes, utilizando las observaciones por satélite de 95 de los volcanes más activos de la Tierra desde el año 2000. En términos de energía total radiada, el premio es para Kilauea de Hawai (ver imagen superior), que ha sido derramando lava continuamente durante todo el período de estudio.
8 meneos
20 clics
Segundo enero más cálido desde 1880

Segundo enero más cálido desde 1880

La temperatura media mundial sobre superficies terrestres y oceánicas de enero 2015 fue la segunda más alta desde que comenzaron los registros regulares en 1880. La temperatura global de la superficie terrestre en enero también fue la segundo más alta de la historia en el primer mes del año, mientras que la temperatura global de la superficie del océano fue la tercera más alta, según el informe de la NOAA, la agencia meteorológica de Estados Unidos.
3 meneos
4 clics

Febrero de 2015, el segundo más caluroso en 135 años

La temperatura media mundial sobre superficies terrestres y oceánicas de febrero de 2015 fue la segunda más alta para ese mes desde el inicio de registros en 1880. Según el balance publicado por la NOAA, la agencia meteorológica de Estados Unidos, tanto las temperaturas del año hasta la fecha (enero-febrero) como de la temporada (diciembre-febrero) registraron un promedio global sin precedentes, con 0,79 grados por encima del promedio en ambos casos.
6 meneos
53 clics
Patentan estructuras aislantes 100% orgánicas y biodegradables

Patentan estructuras aislantes 100% orgánicas y biodegradables

Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado un nuevo mecanismo para fabricar estructuras creadas a partir de residuo agrícola y micelio de hongo que pueden tener propiedades aislantes térmicas y acústicas. Esta invención propone una serie de diseños y prototipos para paneles aislantes, módulos de pared o componentes modulares para conformar estructuras por agregación que delimitan espacios o sirven como soporte para jardines verticales.
10 meneos
31 clics
El mayo más caluroso de la historia en todo el mundo

El mayo más caluroso de la historia en todo el mundo

La temperatura promedio a nivel mundial de mayo 2015 fue la más alta para ese mes desde que se iniciaron los registros sistemáticos en 1880. El periodo entre enero y mayo marca también record, según el balance del NOAA. Durante mayo pasado, la temperatura media mundial en superficies terrestres y oceánicas fue 0,87 ° C por encima del promedio del siglo 20. Esta fue la más alta para mayo en el expediente 1880-2015, superando el récord establecido en 2014 en 0,08 ° C.
7 meneos
22 clics
2015 fue el año más caluroso del que se tenga registro

2015 fue el año más caluroso del que se tenga registro

Los datos globales muestran que un poderoso El Niño, marcado por aguas más cálidas en el Océano Pacífico tropical, ayudó a que las temperaturas atmosféricas de 2015 sobrepasaran los altos registros de 2014. Algunos investigadores sugieren que tendencias más amplias en el Pacífico podrían implicar aumentos más drásticos de temperaturas en los próximos años.
2 meneos
2 clics

Segundo marzo más cálido en el mundo desde 1880

Marzo de 2017 fue el segundo marzo más cálido en 137 años de registros modernos, según el análisis mensual del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS) de la NASA.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
11 meneos
35 clics

¿Puede un imán dejar de funcionar?

Un imán permanentes, como los de la nevera, es un material ferromagnético. Estos materiales se caracterizan por tener regiones llamadas dominios magnéticos en las que los momentos magnéticos de cada átomo están alineados en la misma dirección. Al aumentar la temperatura por encima de una temperatura crítica, la agitación térmica de los átomos hará que los momentos magnéticos apunten en direcciones aleatorias y destruirá las propiedades magnéticas del imán permanente.

menéame