Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 41, tiempo total: 0.016 segundos rss2
224 meneos
1461 clics
Odón de Buen, el nuevo barco oceanográfico estrella "made in Spain": permitirá estudios a 6.000 m de profundidad

Odón de Buen, el nuevo barco oceanográfico estrella "made in Spain": permitirá estudios a 6.000 m de profundidad

Cuando a finales del siglo XIX se embarcó en la fragata Blanca, un vetusto buque de la Armada, con casco de madera y que se propulsaba con una máquina de...
110 114 0 K 221
110 114 0 K 221
9 meneos
20 clics

Los oceanógrafos de la Antártida utilizan focas para investigar donde los barcos no se atreven a ir

Los oceanógrafos tienen grandes dificultades para realizar investigaciones en barco en las zonas de la plataforma continental antártica donde el hielo está pegado a la costa, por lo que un equipo de investigadores ha sustituido estos estudios en barco por sensores fijados a focas, que tienen muchos menos problemas para navegar por esas aguas.

El 9 de octubre se publicó en la revista Limnology and Oceanography un estudio que describe la técnica de investigación con animales y los resultados de los investigadores
40 meneos
156 clics
Vetan a España por morosa en el mayor proyecto oceanográfico del mundo

Vetan a España por morosa en el mayor proyecto oceanográfico del mundo

Vetan a España por morosa en el mayor proyecto oceanográfico del mundo
30 10 2 K 228
30 10 2 K 228
4 meneos
16 clics

Las mujeres que se embarcaron en 200 expediciones oceanográficas

En la historia de la investigación oceánica hay pocos nombres de mujeres. Sin embargo, han tenido un papel esencial en la generación de conocimiento. Anita Conti fue la primera en realizar cartas de navegación, denunciar el efecto humano en la pesca y en proponer la acuicultura. Marie Tharp fue precursora en cartografiar fondos marinos y ha dado a conocer el 70% de lo que hay bajo el mar en todo el planeta. Josefina Castellvi se convirtió hace décadas en primera mujer en ser jefa de una base científica en la Antártida.
7 meneos
21 clics

Un barco que gira 90 grados en vertical para mediciones cientificas precisas [ENG]

La flota de investigacion de EEUU está formada por decenas de buques, grandes y pequeños, que llevan a los científicos al mar para recolectar datos sobre el océano ,el clima y la vida marina. La mayoría de ellos parecen barcos antiguos regulares o barcazas. Pero no la Plataforma de Investigación FLIP, abreviatura de Floating Instrument Platform. Parece el arco de un barco regular, cortado y clavado en el extremo de un submarino.Gira 90 grados y sumerge 300 pies , dejando solo 55 pies sobre el agua.
183 meneos
4259 clics
Hablemos de barcos

Hablemos de barcos

[C&P] Las marcas que estáis viendo indican lo que se conoce como “línea de flotación”, una señal en el caso que indica el límite legal hasta el cual el barco puede ser cargado. Es decir, cuando el patrón carga la embarcación, el agua no puede subir por encima de esa línea para no ponerlo en riesgo de zozobrar.
105 78 1 K 350
105 78 1 K 350
10 meneos
63 clics

El amoníaco como combustible: Fortescue cree en ello y lo probará con un barco en 2022

No sólo los coches y los aviones deben abandonar los motores de combustión para mitigar el cambio climático. Los barcos también contaminan, y por lo tanto deben buscar motores alternativos. A finales del año pasado ya vimos algún ejemplo de esto con ferrys propulsados por hidrógeno, pero en Fortescue creen en otro combustible: el amoníaco.
17 meneos
17 clics

La luz de los barcos desorienta e incluso mata a las aves marinas

Los científicos saben desde la década de 1970 que las luces artificiales nocturnas representan un problema para las aves marinas. Cegadas por el resplandor de las luces que salen de farolas, automóviles y edificios cercanos a sus colonias de reproducción, las desorientadas aves marinas vuelan hasta que caen al suelo exhaustas, un fenómeno conocido como encallamiento o varamient. Una nueva investigación dirigida por el ornitólogo Peter Ryan, muestra que en el mar, la luz de los barcos que pasan puede tener un efecto similar, a veces mortal.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
103 meneos
2600 clics
¿Cómo se detienen los barcos sin tener frenos? [ENG]

¿Cómo se detienen los barcos sin tener frenos? [ENG]  

En un coche, cuando quieres detenerte, pones el pie en el pedal del freno[..] el sistema se basa en la fricción entre las pastillas de freno y el rotor de disco y la fricción entre los neumáticos y la superficie de la carretera, esa fricción convierte la energía cinética del automóvil en movimiento en energía térmica.
Entonces, ¿qué sucede en un barco donde efectivamente no hay fricción entre el barco y el agua? Tiene arrastre pero no hay forma de presionar un pedal de freno y aumentar drásticamente el arrastre de la misma manera.
93 10 1 K 288
93 10 1 K 288
15 meneos
20 clics

Las colisiones con grandes barcos están acabando con el tiburón ballena

Las colisiones mortales de los tiburones ballena con los grandes barcos se subestiman enormemente y podrían ser la razón por la que las poblaciones están disminuyendo. Es la conclusión de un estudio publicado en la revista 'PNAS' por biólogos marinos de la Asociación de Biología Marina (MBA) y de la Universidad de Southampton. El equipo llegó a la conclusión de que la pérdida de transmisiones de tiburones ballena marcados se debía probablemente a que los tiburones ballena eran golpeados, muertos y se hundían en el fondo del océano.
259 meneos
4173 clics
Cristina Aleixendri: la ingeniera que trae de vuelta las velas a las embarcaciones mercantes de todo el mundo

Cristina Aleixendri: la ingeniera que trae de vuelta las velas a las embarcaciones mercantes de todo el mundo

Aleixendri es cofundadora y COO de bound4blue, la compañía que devuelve a los barcos mercantes la fuerza del viento. Lo hacen reinterpretando una tecnología marítima tan antigua como las velas. “Son velas autónomas ya que no necesitan que la tripulación intervenga para que funcionen, y tienen la misma vida útil que el propio barco, unos 20-25 años”.
110 149 1 K 272
110 149 1 K 272
5 meneos
470 clics

Hace un siglo, un barco se encontró con una burbuja de agua "del tamaño del Capitolio": ahora sabemos qué pasó

En 1908, un barco de la armada estadounidense navegaba al norte de las islas Fox. En aquella zona de las Aleutianas, la niebla, el mal tiempo y los arrecifes hacen que no sea el mejor lugar para navegar. Y por eso, los marinos que se adentraban en las aguas heladas de Alaska estaban preparados para todo.

O para casi todo. Porque no hay nada en el océano que te prepare para ver cómo el mar, frente a tus ojos, empieza a "hincharse en forma de una gigantesca cúpula tan grande como la del Capitolio de Washington [DC]". Esas fueron sus palabras exa
26 meneos
155 clics
Esta vela, hinchable y retráctil, puede montarse en cualquier barco para reducir su consumo un 20%

Esta vela, hinchable y retráctil, puede montarse en cualquier barco para reducir su consumo un 20%

Desde junio, el MN Pelican realiza su ruta habitual en el golfo de Gascuña, viajando desde Poole, Gran Bretaña hasta Bilbao, España. La única diferencia es que está equipado con un prototipo de ala Wisamo que lo ayuda a quemar menos combustible.
8 meneos
16 clics
¿Cuántas ballenas morirán por colisiones con barcos en los océanos del futuro?

¿Cuántas ballenas morirán por colisiones con barcos en los océanos del futuro?

Más de 100.000 barcos cargueros de gran tamaño circulan por los océanos y para 2050 se espera un aumento del 1.200%, por lo que los expertos apelan a tomar medidas urgentes para evitar los choques con la fauna marina.
24 meneos
76 clics
Sí, reducir el azufre emitido por los barcos aumentó el calentamiento, pero no basta para explicar las temperaturas récord

Sí, reducir el azufre emitido por los barcos aumentó el calentamiento, pero no basta para explicar las temperaturas récord

Un equipo de investigadores aporta nuevos datos sobre la subida de temperatura consecuencia de que en 2020 los grandes barcos redujeran la emisión de aerosoles de azufre que producen nubes y reflejan la radiación solar
17 7 0 K 154
17 7 0 K 154
7 meneos
25 clics

Medusas gigantes que hunden barcos

La medusa gigante o Nemopilema nomurai es una medusa de la clase de escifozoos, que se encuentra en los mares cercanos a Japón, en las aguas entre China y Corea. Estos animales marinos pueden llegar a medir 3.5 metros de diámetro y pesar hasta 220 Kg.
10 meneos
85 clics

Este barco japonés podrá transportar 100 baterías cargadas con energía renovable

Actualmente las materias primas principales del mundo, ya sea petróleo, gas o carbón, son transportadas mayormente por vía marítima. Pero, cuando dejemos de usar en mayor medida estas sustancias, ¿cómo se transportará en grandes cantidades la electricidad? Actualmente esto se puede llevar a cabo mediante enormes cables submarinos, pero la respuesta más amistosa con el medio ambiente, parecen tenerla en la startup PowerX.
7 meneos
132 clics

A Shortfall of Gravitas, el nuevo barco de aterrizaje de SpaceX

El 8 de abril de 2016 SpaceX consiguió por primera vez aterrizar con éxito uno de sus cohetes reutilizables Falcon 9 sobre la cubierta de uno de sus buques de aterrizaje en las aguas del océano Atlántico. Durante los últimos 5 años, hemos visto esta operación repetida decenas de veces. Desde agosto Desde agosto de este año, un nuevo buque de aterrizaje se ha unido a la flota de SpaceX, el A Shortfall of Gravitas, debutando con éxito en la misión CRS-23 en colaboración con la NASA llevando suministros a la Estación Espacial Internacional.
198 meneos
3102 clics
¿Por qué navegaba un observador científico en el barco que naufragó en Terranova?

¿Por qué navegaba un observador científico en el barco que naufragó en Terranova?

El terrible accidente que ha sufrido el buque de pesca Villa de Pitanxo en aguas de Terranova me ha hecho revivir la época en la que yo embarqué en la misma flota, muchos años atrás, como observador científico. Uno de los desaparecidos, de los que no se ha recuperado el cuerpo, es Francisco Manuel Navarro Rodríguez, biólogo marino gran canario que en esta campaña trabajaba de observador de control.
103 95 0 K 316
103 95 0 K 316
1 meneos
35 clics

Desentierran un barco de 4.000 años de antigüedad en Mesopotamia

La frágil embarcación logró ser documentada fotográficamente y será expuesta en el Museo de Irak, en Bagdad
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
27 meneos
265 clics
El primer barco granelero propulsado por tecnología eólica y una vela rígida ya surca los océanos

El primer barco granelero propulsado por tecnología eólica y una vela rígida ya surca los océanos

El sistema —precisa Offshore Energy— permite que los mercantes logren reducir de forma significativa el consumo de combustible y emitan alrededor de un 5 u 8% menos de gases de efecto invernadero. El propio Puerto de Newcastle calcula que la vela rígida reducirá las emisiones nocivas del Shofu Maru en su viaje entre Japón y Australia en un porcentaje que ronda el 5%.
22 5 1 K 176
22 5 1 K 176
16 meneos
25 clics

4 pasos para frenar los 'atropellos' en el océano

Se pueden tomar medidas simples para prevenir la muerte de ballenas, tiburones y otros gigantes del océano por colisión con barcos, según un artículo en Nature. La flota mercante mundial se duplicó en 16 años a más de 100.000 buques hoy. Propuestas: (1) mejores datos (dónde, cuándo, cómo... de las colisiones) (2) más compromiso público y naviero (3) reglas para desvíar o frenar barcos (4) seguir el cumplimiento de las restricciones.

- Nature (artículo de lectura abierta, bastante más extenso): www.nature.com/articles/d41586-023-02729-9
7 meneos
24 clics
El canto de las ballenas no puede con el ruido de los barcos

El canto de las ballenas no puede con el ruido de los barcos

Hace unos 50 millones de años, los antecesores de las ballenas, los mismos que los de las actuales vacas, abandonaron la superficie terrestre para volver al mar. Con ellos se llevaron su sistema para producir sonido, no muy diferente al humano. Pero este no opera igual bajo el agua y, lo que es más básico, abrir la boca para producirlo implica ahogarse. En su adaptación al nuevo medio, algunas especies de cetáceos han sofisticado su fonación hasta tal punto que a los humanos nos parece que cantan.
116 meneos
5802 clics

Así funcionan los barcos de velas cilíndricas: el efecto Magnus

En la mayor parte de situaciones en las que nos encontramos en nuestro día a día, la fuerza que ejerce el aire contra nuestros cuerpos mientras nos movemos a través de la atmósfera es tan pequeña que apenas reparamos en ella. Como mucho, notamos cómo el gas nos empuja la mano en dirección contraria a nuestro movimiento cuando se nos ocurre sacarla por la ventanilla del coche. Pero hay escenarios en los que el simple roce con el aire puede cambiar la trayectoria de un objeto de maneras muy poco intuitivas.
68 48 4 K 242
68 48 4 K 242
3 meneos
42 clics

Mini-centrales nucleares flotantes [ENG]

Las centrales nucleares flotantes vuelven. Una startup danesa está creando reactores nucleares reducidos de 100 MW capaces de establecerse en barcos, y ser transportadores como generadores portátiles allá dónde se necesiten
« anterior12

menéame