Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 99, tiempo total: 0.026 segundos rss2
3 meneos
4 clics

La carne roja no es tan mala, según un nuevo estudio

¿La carne roja es buena o mala para la salud? Numerosos estudios han sugerido que el consumo de carne roja procesada o sin procesar se asocia con un mayor riesgo de cáncer, problemas cardiovasculares y muerte prematura, entre otros resultados negativos. Y con base a esta evidencia y otras similares, se recomendó reducir el consumo de carne roja tanto como fuera posible.

Sin embargo, en los últimos días, un nuevo y controvertido estudio sugiere que la carne roja puede no tener un impacto tan perjudicial en la salud como se pensaba anteriormente. Las nuevas pautas, disponibles en su totalidad a través de la revista Annals of Internal Medicine, han provocado una gran reacción entre investigadores y médicos de todo el mundo, que han expresado su preocupación.
24 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Australia del Sur, junto a expertos de la Universidad Nacional de Gyeongsang (Corea del Sur), ha aportado nuevas evidencias de que el consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, ictus e, incluso, de padecer complicaciones de la diabetes. "Cuando la carne roja se frie a altas temperaturas se crean unos llamados productos finales de glicación avanzada (AGE) que cuando se consumen pueden acumularse en el cuerpo interferir con las funciones celulares normales"
20 4 4 K 11
20 4 4 K 11
17 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Freno a la carne roja y al fiambre, las recomendaciones de los cardiólogos americanos

Todos sabemos de los peligros de la carne, especialmente la carne roja, para nuestro corazón. Se trata de un tema peliagudo y cada vez que se recomienda limitar su consumo se levanta tal polvareda que adquiere tintes políticos. La prestigiosa guía para mejorar la salud cardiovascular de la AHA actualiza sus recomendaciones.
24 meneos
47 clics

"Graves errores" en la investigación que relacionaba las muertes con la carne roja [EN]

El Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer y la Academia de Ciencias de la Nutrición han escrito una carta abierta a la revista médica "The Lancet" para que corrija un estudio que relaciona el consumo de carne roja con la muerte por cáncer. Señalaron que el estudio no había tenido en cuenta los beneficios nutricionales de la carne roja como fuente de vitaminas, hierro y proteínas, que deberían sopesarse frente a cualquier riesgo. En respuesta a las críticas, los autores admitieron que existían factores no contemplados.
20 4 0 K 21
20 4 0 K 21
41 meneos
160 clics

La carne roja no es tan mala como pensábamos pero comer verduras sí alarga la vida, según un estudio global

La conclusión de los autores es que fumar tiene un enorme impacto en el organismo, lo mismo que la presión sistólica elevada. Un consumo regular de verduras reduce ligeramente el riesgo de padecer problemas de corazón, mientras que la ingesta de carne roja no procesada afecta poco o nada al sistema cardiovascular. "En muchas áreas de conocimiento, el vínculo entre un factor de riesgo y los efectos en la salud, es más débil de lo que se cree", reconoce el informe, elaborado con datos de más de 15 millones de pacientes.
13 meneos
60 clics
Un ácido que contiene la carne roja ayuda a combatir el cáncer

Un ácido que contiene la carne roja ayuda a combatir el cáncer

Un equipo de científicos de la Universidad de Chicago ha demostrado que la carne de vacuno, de cordero y los productos derivados de la leche, como el queso, contienen un ácido graso que mejora la capacidad del sistema inmunitario para combatir tumores
33 meneos
57 clics

La investigación vincula el consumo de carne roja, el microbioma intestinal y las enfermedades cardiovasculares en adultos mayores (IN)

El estudio de casi 4000 hombres y mujeres de EE. UU. mayores de 65 años muestra que un mayor consumo de carne está relacionado con un mayor riesgo de ASCVD (un riesgo 22 % mayor por cada 1,1 raciones al día) y que alrededor del 10 % de este riesgo elevado se explica por un mayor niveles de tres metabolitos producidos por bacterias intestinales a partir de nutrientes abundantes en la carne. Se encontraron mayores riesgos e interrelaciones con los metabolitos bacterianos...


Estudio: www.ahajournals.org/doi/10.1161/ATVBAHA.121.316533
25 meneos
995 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El embutido habitual que aumenta el riesgo de cáncer de colon si tomas solo una loncha al día

Comer carne roja o procesada, incluso una cantidad moderada al día, está relacionado con un mayor riesgo de padecer cáncer de intestino. Así lo confirman los últimos estudios acerca de esta cuestión realizados por la unidad de epidemiología del cáncer de la Universidad de Oxford sobre una base de medio millón de participantes británicos de entre 40 y 69 años.
11 meneos
32 clics

La carne: un escollo en la lucha contra el cambio climático

La producción de carne en el Estado español se ha multiplicado por veinte durante el último siglo. Es un dato del último informe de Justicia Alimentaria, publicado el pasado abril, que muestra la hipertrofia del sector y revela el consumo excesivo de carne y los efectos nocivos que esto tiene tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente. Los datos son claros: “La población española come ocho veces más carne procesada de la máxima recomendada; la población infantil, entre 3,5 y 4 veces más carne que el máximo recomendado.
6 meneos
71 clics

La llegada de la carne artificial y sus consecuencias para la ganadería

Recientemente, en Israel, se ha abierto un sofisticado y singular restaurante donde se ofrece carne artificial procedente de células de pollo cultivadas in vitro. Asimismo, en Singapur ya ha sido autorizada la comercialización de esta carne.

Estas empresas dedicadas a la producción de carne artificial indican que se fundamentan en la producción ética, ecológica, el bienestar animal y el respeto al medio ambiente.
32 meneos
70 clics
La FDA da visto bueno a carne cultivada en el laboratorio

La FDA da visto bueno a carne cultivada en el laboratorio

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) dio por primera vez una certificación de seguridad a la carne cultivada en laboratorio.
Upside Foods, una empresa con sede en California que fabrica carne a partir de células de pollo cultivadas, podrá empezar a vender sus productos una vez que sus instalaciones hayan sido inspeccionadas por el Departamento de Agricultura de EE.UU.
24 8 0 K 202
24 8 0 K 202
4 meneos
11 clics

Dos investigadoras españolas desarrollan una carne vegetal más saludable y menos contaminante

Una nueva carne vegetal hecha a base de arroz y algarroba está a punto de llegar a los supermercados. El nuevo producto, bautizado como Leggie, ha sido desarrollado por la investigadora del CSIC Marta Miguel en colaboración con la profesora Marta Garcés, de la Universidad Francisco de Vitoria. Esta carne, baja en grasas saturadas, sin colesterol y rica en fibra dietética, llegará a los puntos de venta a principios de verano y pretende establecerse como una alternativa para aquellos que busquen reducir su consumo de carne animal.
3 1 8 K -30
3 1 8 K -30
15 meneos
69 clics

El proyecto de carne sintética de Bill Gates, Jeff Bezos y Al Gore que planteará una alternativa al chuletón

Bill Gates, el millonario fundados de Microsoft; Jeff Bezos, presidente de Amazon, y el exvicepresidente estadounidense Al Gore están unidos en un proyecto de meatless o carne artificial. Los tres han invertido en Nature's Fynd, una compañía que produce carne y lácteos a partir de hongos.
273 meneos
2407 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Expertos contra el cáncer alertan sobre el consumo de carne: "Lo ideal es eliminar la procesada de la dieta"

Expertos contra el cáncer alertan sobre el consumo de carne: "Lo ideal es eliminar la procesada de la dieta"

La evidencia en la que se apoyan las asociaciones oncológicas o la propia OMS al considerar que la carne procesada es decididamente carcinógena y la carne roja "probablemente carcinógena" es de naturaleza epidemiológica (tal y como refleja el trabajo que motivó el dictamen en cuestión, publicado en la revista científica The Lancet Oncology): sencillamente, se ha observado que la incidencia de cáncer es mayor entre la población que consume estos productos, con un aumento de la incidencia en función de la cantidad de carnes procesadas y rojas
129 144 15 K 275
129 144 15 K 275
42 meneos
135 clics
Los tanques más grandes del mundo para el cultivo de carne "sin sacrificar" se construirán en EEUU [EN]

Los tanques más grandes del mundo para el cultivo de carne "sin sacrificar" se construirán en EEUU [EN]

Se ha anunciado la construcción de los biorreactores más grandes del mundo para producir carne cultivada, con potencial para abastecer a decenas de miles de comercios y restaurantes. Los expertos dijeron que la medida podría ser un "cambio de juego" para la industria naciente. La empresa estadounidense Good Meat dijo que los biorreactores producirían más de 13.000 toneladas de pollo y carne al año. Utilizará células extraídas de bancos de células o huevos, por lo que la carne no requerirá el sacrificio de ningún ganado.
34 8 0 K 196
34 8 0 K 196
4 meneos
63 clics

La evolución de la carne cultivada

Las perspectivas que están teniendo lugar en torno a la carne cultivada o carne artificial me parecen cada día más interesantes: la semana pasada, y pendientes aún de localización exacta, se aprobaron en los Estados Unidos los planes para la construcción de la mayor factoría del mundo de producción de carne cultivada en biorreactores por parte de Good Meat, más del doble que la construida el pasado año en Israel por Future Meat
6 meneos
52 clics

La nueva 'carne rosa' es la alternativa saludable, según la ciencia

Es “carne rosa”, ni roja ni blanca. Así se refieren ganaderos y científicos a la carne de cordero. La pierna tiene entre 64-68 mg/100g de colesterol, similar al muslo de pollo y menor que el huevo. El Ternasco de Aragón está entre ellas, base de estudios que avalan sus propiedades. España es actualmente el país con el mayor censo de ganado ovino de la UE, pero los datos no han hecho más que disminuir en los últimos años. En parte se debe al descenso constante en el consumo de carne de cordero...
23 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Básicamente toda la carne cruda de hamburguesa está contaminada con materia fecal

Consumer Reports compró y probó 300 muestras de carne molida –un total de 207 kilogramos– de más de 100 tiendas diferentes en 26 ciudades de Estados Unidos. Y aquí está la parte un tanto repulsiva: todas las muestras de carne tenían E. coli u otras bacterias asociadas con… bueno… la mierda, como el enterococos. Aún más alarmante: Casi una quinta parte de las muestras de carne molida de res estaba contaminada con "superbacterias": bacteria resistentes a tres o más tipos de antibióticos.
6 meneos
33 clics

¿Por qué Florida prohibió la carne cultivada en laboratorio? [ENG]

Dos restaurantes estadounidenses de San Francisco y Washington DC ya han servido en sus menús carne cultivada de primera calidad, y podrían seguirles más a medida que los precios empiecen a bajar. Sin embargo, las nuevas prohibiciones de la carne cultivada en laboratorio, que están ganando terreno en estados mayoritariamente conservadores, podrían amenazar con frenar el impulso de esta industria aún incipiente.Los legisladores y los críticos de la carne cultivada también han cuestionado la seguridad de la carne cultivada en laboratorio, aunque
8 meneos
17 clics

La gran mancha roja de Júpiter, en detalle

El rasgo más significativo del planeta Júpiter es sin duda la gran mancha roja. Se trata de una tormenta en la atmósfera del planeta que mide más de 16.000 Km de largo. Ese “pegote” rojo lleva observándose desde que comenzaron las primeras observaciones de Júpiter, allá por el siglo XVII, es por eso que se le ha calificado de “tormenta permanente”. El pasado 10 de julio la sonda Juno fotografió la mancha en uno de sus sobrevuelos y las imágenes procesadas son una auténtica maravilla.
14 meneos
196 clics

Captan asombrosas imágenes de Júpiter y descubren un aspecto enigmático en su Gran Mancha Roja

Gracias al trabajo realizado por un conjunto de telescopios espaciales y terrestres, la NASA y la Agencia Espacial Europea han conseguido obtener sorprendentes imágenes de Júpiter que muestran en detalle sus características atmosféricas como su Gran Mancha Roja, supertormentas y ciclones gigantes que se extienden por todo el planeta, anunció esta semana el centro de investigación NOIRLab de NSF.
11 3 1 K 15
11 3 1 K 15
43 meneos
116 clics
Tiburones se esconden en un canal de Florida para escapar de la tóxica marea roja que arrasa la costa

Tiburones se esconden en un canal de Florida para escapar de la tóxica marea roja que arrasa la costa  

Cientos de tiburones se esconden actualmente en un canal en Florida mientras intentan escapar de una floración de algas tóxicas que barre la costa del Golfo del estado.Los expertos creen que los tiburones se han retirado a los canales para evitar la marea roja, un crecimiento descontrolado de algas que liberan una poderosa neurotoxina que ha entrado en la cadena alimentaria y ha causado daños generalizados a la ecosistema marino.
33 10 1 K 372
33 10 1 K 372
10 meneos
48 clics

Gran Mancha Roja de Júpiter: tan profunda como ancha

Los datos de los instrumentos de Juno indican que este vórtice gigante y de larga duración se extiende mucho más profundamente en la atmósfera de Júpiter de lo que los científicos esperaban anteriormente, a unos 500 kilómetros por debajo de las cimas de las nubes. El sorprendente descubrimiento demuestra que la Gran Mancha Roja y otros vórtices descienden por debajo de la profundidad donde la luz del Sol calienta la atmósfera, proporcionando nuevas pistas sobre el funcionamiento interno de la hermosa pero violenta atmósfera del planeta.
24 meneos
57 clics
La caída de brillo de la supergigante roja Betelgeuse fue debida a una emisión de masa coronal

La caída de brillo de la supergigante roja Betelgeuse fue debida a una emisión de masa coronal

La gran pérdida de brillo (Great Dimming) de la supergigante roja Betelgeuse fue una de las grandes noticias científicas entre el 27 de enero y el 13 de febrero de 2020 (antes de que la pandemia nos hiciera olvidarla). Las observaciones de SPHERE (VLT) apuntaban a que el responsable era el polvo (LCMF, 18 feb 2020). Acaba de aparecer en arXiv un análisis espectroscópico de Betelgeuse que revela que la causa fue una enorme eyección de masa coronal que llenó de polvo la atmósfera de la supergigante.
21 3 0 K 238
21 3 0 K 238
16 meneos
41 clics

La línea roja del clima

Una coalición internacional de científicos liderada por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón, en EEUU, afirma que los signos vitales de la Tierra están cruzando una línea roja, o umbral crítico, y que “la humanidad se enfrenta inequívocamente a una emergencia climática”. Los autores de esta revisión de resultados de estudios destacan que 16 de 35 signos vitales planetarios que utilizan para hacer el seguimiento del cambio climático global están en extremos récord.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
« anterior1234

menéame