Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 554, tiempo total: 0.072 segundos rss2
33 meneos
102 clics
El Hubble detecta cambios en la expansión del Universo que no pueden ser explicados por la física actual (ING)

El Hubble detecta cambios en la expansión del Universo que no pueden ser explicados por la física actual (ING)

Los astrónomos encontraron en los datos del telescopio espacial Hubble una diferencia que no han podido explicar entre la tasa de expansión del universo a nuestro alrededor, en comparación con las observaciones de lo que sucedió inmediatamente después del Big Bang, que predicen un valor de expansión diferente. El resultado de la investigación realizada por el equipo liderado por el premio Nobel Adam Riess revela que la tasa de expansión del universo sería más rápida de lo que realmente ve el telescopio Hubble.En español: bit.ly/3sTdL85
29 4 0 K 219
29 4 0 K 219
9 meneos
57 clics

Un nuevo estudio propone que la expansión del universo influye directamente en el crecimiento de los agujeros negros

En los últimos 6 años, los observatorios de ondas gravitacionales han detectado fusiones de agujeros negros, verificando una importante predicción de la teoría de la gravedad de Albert Einstein. Pero hay un problema: muchos de estos agujeros negros son inesperadamente grandes. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Hawaiʻi en Mānoa, la Universidad de Chicago y la Universidad de Michigan en Ann Arbor han propuesto una solución novedosa a este problema: los agujeros negros crecen junto con la expansión del universo.
17 meneos
198 clics
Señales de nueva física al medir con Hubble la expansión del universo

Señales de nueva física al medir con Hubble la expansión del universo

Las galaxias se mueven a un ritmo más rápido que lo que implican las observaciones del universo temprano, según mediciones precisas de la tasa de expansión del universo con el telescopio Hubble.
15 2 0 K 37
15 2 0 K 37
10 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La expansión del Universo podría detenerse dentro de poco

Un equipo de físicos de la Universidad de Princeton acaba de proponer una idea inquietante: la expansión del Universo podría estar frenando, e incluso podría llegar a detenerse por completo dentro de unos 100 millones de años, un tiempo muy breve a escala cósmica.
169 meneos
2201 clics
La expansión del universo podría ser un espejismo, sugiere un nuevo estudio teórico [ENG]

La expansión del universo podría ser un espejismo, sugiere un nuevo estudio teórico [ENG]

La constante cosmológica ha sido un quebradero de cabeza para los cosmólogos porque las predicciones de su valor realizadas por la física de partículas difieren de las observaciones reales en 120 órdenes de magnitud. Por ello, la constante cosmológica ha sido descrita como "la peor predicción de la historia de la física".
90 79 1 K 200
90 79 1 K 200
7 meneos
98 clics

La corta esperanza de vida del Universo

Si la hipótesis de quintaesencia fuera cierta en Universo podría colapsar en solo 100 millones de años. La quintaesencia es, posiblemente, una de las hipótesis con peor nombre de la Física, pero lo que dice no es nada esotérico. Mantiene que existe una quinta «fuerza», un nuevo campo que permea todo el espacio. Este campo sería el responsable de la expansión acelerada que estamos viendo. Lo malo es que, como no sabemos exactamente cómo es, tampoco podemos saber cómo se comporta.
35 meneos
170 clics
¿Hacia Dónde se Expande el Universo?

¿Hacia Dónde se Expande el Universo?  

El universo se expande. Y algo que todos, absolutamente todos, nos hemos preguntado es: "¿Hacia dónde se expande?".

Cuando inflamos un globo, este se expande en el espacio en el que está inmerso: hacia un lugar que ya existía antes de que empezara a hincharse y que estaba fuera del globo. Entonces, ¿qué hay fuera del universo? ¿Hay una especie de “hiperespacio”? ¿Hay otra dimensión? Si el globo está, por ejemplo, en una habitación, ¿dónde está contenido el universo?
25 10 0 K 221
25 10 0 K 221
12 meneos
57 clics

Alexander Friedmann: Cien años de las ecuaciones que expandieron el universo

Alexander Friedmann obtuvo modelos teóricos de un universo en movimiento, partiendo de la teoría de la relatividad general de Einstein, algo inconcebible para sus contemporáneos
11 1 0 K 24
11 1 0 K 24
1 meneos
 

La NASA descubre "algo extraño" en la expansión del universo : "Podría ser el resultado de una nueva física"

Hubble parece haber obtenido nuevos datos sobre la rapidez de la expansión del universo a medida que se aleja del sistema solar que podrían cambiar las actuales leyes de la física. Con las nuevas mediciones, los astrónomos encontraron una diferencia que no han podido explicar entre la tasa de expansión del universo a nuestro alrededor, en comparación con las observaciones de lo que sucedió inmediatamente después del Big Bang, que predicen un valor de expansión diferente.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
5 meneos
40 clics

Una teoría dice que nuestro universo sigue expandiéndose porque se está comiendo universos pequeños

A medida que nuestro universo crece, absorbe otros universos a su paso, "acelerando" así sus límites. Percibido por nuestros telescopios, esto parecería una mayor aceleración de la expansión universal. Los investigadores afirman que, cuando realizaron los cálculos de esta teoría del "universo bebé", éstos se ajustaban más a las observaciones de la vida real que los que utilizaban el Modelo Cosmológico Estándar.(www.popularmechanics.com/space/deep-space/a46872441/baby-universe/)
18 meneos
327 clics

Un universo sin expansión

Durante casi un siglo, la gran explosión (Big Bang) fue considerada por la comunidad científica el modelo que mejor describía el comienzo de todo lo que nos rodea. No obstante, durante las últimas décadas, este tema ha vuelto al centro del debate académico. En época reciente, Christof Wetterich, físico teórico de la Universidad de Heidelberg, ha avanzado una nueva teoría: ni el universo nació tras una violenta explosión, ni estaría en continua expansión. Según el investigador, el cosmos es el resultado de una larga y fría transformación opuesta a la prevista por la gran explosión, que se…
15 3 0 K 29
15 3 0 K 29
8 meneos
143 clics

El Universo se expande más rápido de lo esperado

¿Café o té? ¿Beatles o Rolling Stones? Estamos condenados a no ponernos de acuerdo, ni siquiera en algo tan serio como la cosmología. En estos momentos somos testigos de una fuerte pugna entre las predicciones de dos grandes escuelas respecto al ritmo de expansión del Universo. Nuevas mediciones indican que se expande mucho más rápido de lo esperado. Pero, ¿qué está pasando?
138 meneos
2853 clics
Todo lo que siempre quiso saber del Universo pero la mala divulgación científica no le contó

Todo lo que siempre quiso saber del Universo pero la mala divulgación científica no le contó

En la 1 parte presentamos una de las muchas observaciones cosmológicas que demuestran que la materia oscura, a diferencia de la osada afirmación del artículo de El Confidencial, sí existe.
Examinemos ahora la segunda parte del gancho publicitario. El universo es el doble de viejo de lo que pensábamos.
Curiosamente, el concepto de «edad del universo» es relativamente nuevo. A principios del siglo XX, se pensaba todavía que el universo era «infinito», no sólo en extensión espacial, sino temporal, es decir, lo ocupaba “todo” y no tenía principio
64 74 0 K 193
64 74 0 K 193
148 meneos
3043 clics
Proponen la existencia de una «quintaesencia» cósmica impregnando el universo

Proponen la existencia de una «quintaesencia» cósmica impregnando el universo

Unas nuevas observaciones en el eco de radiación procedente del Big Bang han apoyado la teoría de que existe una sustancia que explica por qué se expande el cosmos
84 64 3 K 273
84 64 3 K 273
11 meneos
97 clics

El universo se expande más rápido de lo esperado (ENG)

Los astrónomos consiguen su deseo: nuevas mediciones de distancia ultraprecisas entre la Tierra y las estrellas, pero eso solo intensifica una crisis cósmica.
"No puedo exagerar lo emocionado que estoy", dijo Adam Riess de la Universidad Johns Hopkins, quien ganó el Premio Nobel de Física en 2011 por co-descubrir la energía oscura, en una llamada telefónica. "¿Puedo mostrarte visualmente lo que me emociona tanto?" Cambiamos a Zoom para que pudiera compartir en pantalla bonitos gráficos de los nuevos datos de estrellas.
5 meneos
4 clics

La expansión del Universo es más veloz de lo previsto

La medición más precisa de la tasa de expansión del Universo ha producido un valor que resulta incompatible con las mediciones de radiación remanente del Big Bang, en concreto un 8% superior.
181 meneos
2051 clics
Un antiuniverso explicaría la expansión del cosmos sin materia oscura

Un antiuniverso explicaría la expansión del cosmos sin materia oscura

La presencia de un antiuniverso puede explicar la actual expansión acelerada del universo sin el concurso de ninguna forma de energía oscura, según sugiere un nuevo modelo cosmológico alternativo...
100 81 2 K 207
100 81 2 K 207
7 meneos
31 clics

Un juego de mesa para entender la irreversibilidad

Una de las ideas más iluminadoras que aprendí durante la carrera fue el siguiente ejemplo. Se trata del ejemplo más sencillo que conozco para arrojar algo de luz sobre el concepto de irreversibilidad. A pesar de su sencillez da una idea bastante fidedigna del “sabor” de la mecánica estadística. Para disfrutarlo, en primer lugar, tendremos que hablar sobre la expansión libre de un gas.
10 meneos
197 clics

Islas en expansión en el Pacífico Sur (ING)  

A principios de 2015, un volcán submarino en el Pacífico Sur entró en erupción de forma explosiva y formó una nueva isla dentro de la nación polinesia de Tonga. Los científicos inicialmente pensaron que la isla desaparecería en cuestión de meses, lo que suele ocurrir en las islas volcánicas pequeñas debido al poder erosivo de las olas del océano. Pero siete años después, la isla no solo sigue en pie, sino que ha crecido de manera espectacular. Las fotos satelitales muestran cómo era la isla el 2 de enero de 2022...
9 meneos
155 clics

Nuestro universo estaría interactuando con un universo espejo

Nuestro universo estaría interactuando con un universo espejo invisible que se puede detectar a través de la gravedad y que explica por qué el universo se expande más deprisa que lo establecido en el modelo cosmológico.
29 meneos
195 clics
Nuestro universo no existiría si no hay otros universos

Nuestro universo no existiría si no hay otros universos

El afamado astrofísico Martin Rees considera inminente una gran revolución cosmológica que lo cambiará todo.
Es altamente improbable que exista nuestro universo, a no ser que existan múltiples universos. Los aceleradores de partículas no pueden producir suficiente energía para replicar las condiciones que prevalecieron en el primer nanosegundo y descubrir si hubo más de un Big Bang que dio lugar a otros universos diferentes con avatares nuestros. Solo una especie posthumana podrá descubrirlos.
24 5 0 K 195
24 5 0 K 195
6 meneos
24 clics

¿Han detectado los físicos restos de un universo anterior?

¿Y si este no fuera el primer universo que jamás haya existido? ¿Y si la creación fuese un proceso cíclico que, junto a su némesis la destrucción, se repite una y otra vez a lo largo de escalas temporales inimaginables? Bien, esto es lo que sostiene un grupo de físicos entre los que destaca el eminente físico y matemático de la Universidad de Oxford Roger Penrose, colaborador en múltiples ocasiones del ya difunto Stephen Hawking.

Esta teoría, llamada Cosmología Cíclica Conforme (CCC), no es en absoluto una novedad. El propio Penrose la popularizó en 2005 en su libro de divulgación “Ciclos…
16 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Nuestro universo fue creado por una civilización alienígena de otro universo"

El prestigioso astrofísico Avi Loeb afirma que nuestro universo es un experimento creado en el laboratorio de una civilización de dioses alienígenas, seres superiores en el último estado de la evolución. Una nueva teoría científica que irónicamente “unifica la noción religiosa de la creación con la noción secular de la gravedad cuántica”. “Como nuestro universo tiene una geometría plana con energía neta cero, una civilización avanzada puede haber desarrollado la tecnología necesaria que creó un universo bebé desde la nada usando...
13 3 18 K 20
13 3 18 K 20
11 meneos
38 clics

Un nuevo método para estudiar el inicio del universo

¿Cómo empezó el universo? ¿Y qué pasó después del Big Bang? Los cosmólogos se han realizado estas preguntas desde el descubrimiento de que nuestro universo se expande. Las respuestas no son fácilmente determinables. Los inicios del cosmos están ocultos a la visión de los telescopios más potentes, aunque las observaciones que realizamos hoy pueden dar pistas del origen del universo. Una nueva investigación sugiere una novedosa forma de estudiar el inicio del espacio y el tiempo para determinar cuál de las teorías propuestas es la correcta.
7 meneos
46 clics

La gravedad causa que el Universo se vea igual en todas partes

La gravedad puede acelerar la homogeneización del espacio-tiempo a medida que evoluciona el universo. Esta idea se basa en estudios teóricos del físico David Fajman de la Universidad de Viena. Los métodos matemáticos desarrollados dentro de su investigación permiten investigar cuestiones fundamentales abiertas de la cosmología, como por qué el universo hoy parece tan homogéneo. Los resultados se han publicado en la revista Physical Review Letters.
« anterior1234523

menéame