Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 58, tiempo total: 0.038 segundos rss2
2 meneos
10 clics

Una oscura galaxia enana oculta en una imagen de lente gravitacional

Distorsiones ocultas en una imagen de lente gravitacional del telescopio ALMA son indicios claros de una galaxia enana merodeando en el halo de otra mucho máyor a 4.000 millones de años luz.
97 meneos
1663 clics
La lente gravitacional SMACS J0723.3-7327 estudiada con la nueva imagen del telescopio Webb

La lente gravitacional SMACS J0723.3-7327 estudiada con la nueva imagen del telescopio Webb

Ya han aparecido los dos primeros artículos que usan imágenes del telescopio espacial James Webb, en concreto, su primera imagen, que muestra el cúmulo galáctico SMACS J0723.3-7327 situado a z=0.3877. Sendos artículos que estiman la distribución de masa en esta lente gravitacional fuerte.
54 43 1 K 232
54 43 1 K 232
1 meneos
4 clics

TDCOSMO estima la constante de Hubble usando lentes gravitacionales débiles en 67.4 km/s/Mpc

..., El problema de la constante de Hubble tiene su origen en errores sistemáticos en las medidas locales; yo confío mucho más en la medida cosmológica (lograda tras treinta años de estudio de la radiación cósmica de fondo) que en todas las demás medidas (obtenidas mediante análisis complicados usando métodos recientes que pueden ocultar gran número de fuentes de errores sistemáticos).
11 meneos
55 clics

Qué son las lentes gravitacionales?  

A raíz de la curvatura de las recientes imágenes del telescopio espacial james webb de galaxias del universo profundo vamos a explicar que son estas lupas para acercarnos a los objetos más lejanos del universo.
10 meneos
128 clics

Caballito de mar cósmico por el telescopio James Webb  

Rayas de luz y arcos brillantes delatan la presencia de una vasta lente gravitatoria en esta imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA. Un cúmulo de galaxias en primer plano ha magnificado galaxias distantes, deformando sus formas y creando las brillantes manchas de luz que se extienden por toda la imagen.
5 meneos
51 clics

Encuentran unas galaxias que podrían estar repletas de agujeros negros primordiales

Los modelos físicos sugieren que existe un tercer tipo de agujeros negros que, de momento, no se han observado: los agujeros negros primordiales. La formación de estos objetos se remontaría al primer segundo de vida del universo, cuando la concentración de materia en el espacio era tan alta que en muchas regiones se habría colapsado bajo su propio peso y habría producido agujeros negros con masas muy dispares.
9 meneos
51 clics

Los astrónomos observan que la luz se dobla alrededor de una enana blanca aislada (ENG)

El equipo internacional, dirigido por la Universidad de Cambridge, utilizó datos de dos telescopios para medir cómo la luz de una estrella distante se doblaba alrededor de una enana blanca conocida como LAWD 37, lo que provocaba que la estrella distante cambiara temporalmente su posición aparente en el cielo.
22 meneos
61 clics
Las nuevas 35 ondas gravitacionales del run O3b de LIGO y Virgo

Las nuevas 35 ondas gravitacionales del run O3b de LIGO y Virgo

Se acaban de publicar 35 nuevas ondas gravitacionales observadas por LIGO-Virgo Run O3b (entre el 1 de noviembre de 2019 y el 27 de marzo de 2020); el nuevo catálogo GTWC-3 ya alcanza las 90 ondas gravitacionales. Se publican cuatro artículos firmados por las colaboraciones LIGO, Virgo y KAGRA, firmados por 1655 autores. [...] Estos números prometen que la astronomía de ondas gravitacionales nos ofrecerá cientos de señales a finales de esta década.
16 6 2 K 219
16 6 2 K 219
7 meneos
27 clics

Avance en la búsqueda de ondas gravitacionales primordiales

Físicos han teorizado la posibilidad hipotética de generar ondas gravitacionales primordiales resonantemente dentro de la física de altas energías, cuando el universo estaba en su infancia. Las señales de ondas gravitacionales originalmente invisibles pueden amplificarse mediante resonancia paramétrica, y luego es probable que sean probadas por detectores de ondas gravitacionales primordiales, validando así algunos modelos teóricos del universo temprano que son "inaccesibles" en las ventanas de observación tradicionales.
3 meneos
8 clics

Detectan una onda gravitacional gigante que abre más preguntas que respuestas

Los científicos que operan los detectores LIGO y Virgo anunciaron que han detectado la mayor fuente de ondas gravitacionales registrada hasta ahora y admitieron que su hallazgo genera en realidad más preguntas que respuestas. Así lo consideró Alan Weinstein, miembro de LIGO (siglas en inglés de Observatorio de ondas Gravitacionales por Interferometría Láser) y profesor de física en el Instituto Tecnológico de California (Caltech), al presentar el hallazgo.
3 meneos
16 clics

Un nuevo tipo de materia oscura podría dejarse ver mediante ondas gravitacionales

Un nuevo tipo de materia oscura, que se comporta como ondas invisibles que rebotan alrededor de las galaxias, incluida nuestra propia Vía Láctea, podría ser descubierto empleando un avanzado detector de ondas gravitacionales. Un grupo de científicos de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, sostiene que una nueva clase de materia oscura podría ser detectada mediante el análisis de ondas gravitacionales. Con ese objetivo, los investigadores ya están utilizando un potente y avanzado detector, que incorpora un interferómetro láser.
14 meneos
44 clics

Un sensor láser ayudará a comprender las ondas gravitacionales

La configuración de prueba de concepto que desarrolló el equipo era más de mil veces más sensible que el aparato original desarrollado por los científicos de telecomunicaciones y los investigadores ahora buscarán traducir este trabajo en detectores de ondas gravitacionales.
El profesor asociado de investigación principal de OzGrav-UWA, Chunnong Zhao, dijo que el desarrollo es otro paso adelante en la detección y el análisis de la información transportada por las ondas gravitacionales, lo que nos permite observar el universo de nuevas maneras
12 2 0 K 34
12 2 0 K 34
9 meneos
48 clics
Inminente confirmación de las ondas gravitacionales que predijo Einstein

Inminente confirmación de las ondas gravitacionales que predijo Einstein

Astrónomos pueden finalmente haber encontrado las elusivas ondas gravitacionales, las misteriosas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo predichas por Einstein.
2 meneos
7 clics

Receta para una fusión de agujeros negros con onda gravitacional

La historia de los dos agujeros negros que se fusionaron y originaron las ondas gravitacionales que detectaron en 2015, por primera vez, los científicos de LIGO se desvela en el estudio que investigadores de la Universidad de Varsovia (Polonia) y dos centros de EEUU publican esta semana en Nature.
14 meneos
55 clics
Ecos a 3 sigmas en las ondas gravitacionales observadas por LIGO

Ecos a 3 sigmas en las ondas gravitacionales observadas por LIGO

La fusión de dos agujeros negros no produce ningún eco. Sin embargo, si se fusionan dos objetos compactos exóticos (ECOs) se producirán pequeños ecos en la onda gravitacional tras su amortiguamiento (ring down).
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
8 meneos
43 clics

Violación del principio de equivalencia débil en las ondas gravitacionales

El principio de equivalencia débil es un componente clave de la física clásica. Afirma que cuando las partículas están en caída libre, las trayectorias que siguen son totalmente independientes de sus masas. Sin embargo, aún no está claro si esta propiedad también se aplica dentro del campo más complejo de la mecánica cuántica. James Quach de la Universidad de Adelaida en Australia, ha demostrado, en el ámbito teórico, que el principio de equivalencia débil puede ser violado por las partículas cuánticas en las ondas gravitacionales.
6 meneos
9 clics

China lanza la misión GECAM para ayudar con el estudio de las ondas gravitacionales

Esta pasada noche un cohete Larga Marcha 11 ponía en órbita los dos satélites de la misión GECAM, Gravitational Wave High-energy Electromagnetic Counterpart All-sky Monitor (Monitor de cielo completo de contrapartes de alta energía electromagnética de ondas gravitacionales). Está diseñada para ayudar con el estudio de estas ondas, en concreto para permitir determinar su origen con mucha más precisión que hasta ahora.
53 meneos
65 clics
Primeros indicios de un fondo de ondas gravitacionales (ING)

Primeros indicios de un fondo de ondas gravitacionales (ING)

Un observatorio espacial del "tamaño de una galaxia" ha revelado posibles indicios de una señal única de ondas gravitacionales, ondas que recorren el universo y deforman la estructura espacio-tiempo. Durante más de 13 años, los investigadores del observatorio NANOGrav han estudiado minuciosamente la luz que fluye de docenas de púlsares esparcidos por la Vía Láctea para tratar de detectar un "fondo de ondas gravitacionales". Detectar ese ruido de fondo sería un gran logro científico, abriendo una nueva ventana al funcionamiento del universo.
47 6 0 K 250
47 6 0 K 250
12 meneos
54 clics

¿Onda gravitacional por fusión de agujeros negros o estrellas de bosones?

Investigadores españoles y portugueses plantean que la colisión de agujeros negros más masiva jamás observada, que produjo la onda gravitacional GW190521 registrada por los detectores LIGO y Virgo el año pasado, podría ser algo todavía más misterioso: la fusión de dos estrellas de bosones. De confirmarse, sería la primera prueba de la existencia de estos objetos hipotéticos que constituyen uno de los principales candidatos para formar la materia oscura.
17 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer resultado de BICEP3 para las ondas gravitacionales primordiales limita r < 0.039

La prueba de fuego de la inflación cósmica es la observación de los modos B en la polarización del fondo cósmico de microondas; su origen serían las ondas gravitacionales primordiales generadas durante el recalentamiento (fase final de la inflación). Se acaba de publicar el primer resultado del experimento BICEP3.
14 3 4 K 12
14 3 4 K 12
11 meneos
163 clics

Vuelven a medir la constante gravitacional y hay novedades

El equipo de Dual instaló su equipo de medición en lo que solía ser la fortaleza Furggels, ubicada cerca de Pfäfers sobre Bad Ragaz, Suiza. El montaje experimental consta de dos vigas suspendidas en cámaras de vacío. Después de que los investigadores hicieron vibrar un acoplamiento gravitacional, el segundo haz también exhibió un movimiento mínimo (en el rango de picómetro, es decir, una billonésima parte de un metro). Utilizando dispositivos láser, el equipo midió el movimiento de los dos haces y la medición de este efecto dinámico les per...
156 meneos
1399 clics
Importante anuncio de los resultados del análisis del conjunto de datos de 15 años de búsqueda de ondas gravitacionales de baja frecuencia para el día 29 [EN]

Importante anuncio de los resultados del análisis del conjunto de datos de 15 años de búsqueda de ondas gravitacionales de baja frecuencia para el día 29 [EN]  

El 29 de junio, el Observatorio Norteamericano de Nanohercios para Ondas Gravitacionales (NANOGrav) hará un importante anuncio durante un evento retransmitido en directo. Este evento se celebrará en coordinación con los resultados que publicarán otros PTA de todo el mundo. El anuncio se retransmitirá en directo por YouTube desde la National Science Foundation (NSF), e informará sobre la búsqueda en curso de ondas gravitacionales de baja frecuencia por parte de NANOGrav.
97 59 2 K 233
97 59 2 K 233
46 meneos
216 clics
NANOGrav observa indicios entre 3 y4  sigmas del fondo estocástico de ondas gravitacionales

NANOGrav observa indicios entre 3 y4 sigmas del fondo estocástico de ondas gravitacionales

La gravitación newtoniana es debida a la curvatura del tiempo en la gravitación einsteiniana; por ello se pueden observar ondas gravitacionales con relojes de precisión. Los púlsares se comportan como […]
34 12 0 K 179
34 12 0 K 179
14 meneos
392 clics

Científicos creen haber descubierto cómo se formó la extraña anomalía gravitacional del Océano Índico

Al sur del Océano Índico se encuentra un área donde la altura del mar es considerablemente menor al promedio de los océanos de la Tierra, con una diferencia de poco más de 100 metros. Esta anomalía fue catalogada por los expertos como un “agujero gravitacional”. Rel www.meneame.net/story/misterioso-agujero-gravedad-gigante-formado-mita
4 meneos
16 clics

El Futuro de las Ondas Gravitacionales

Repasamos con Carlos Fernández, Alicia Sintes y Juan García-Bellido los próximos experimentos y perspectivas de futuro de las famosas ondas gravitacionales. Desde LIGO a LISA, incluso los posibles objetos que podríamos detectar.
« anterior123

menéame