Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 34, tiempo total: 0.021 segundos rss2
25 meneos
119 clics

Mantas gigantes: colosales y vulnerables

Pueden medir entre cinco y ocho metros de longitud y superar la tonelada y media de peso, más o menos como un hipopótamo de tamaño medio. Aun así, las colosales mantas gigantes, también llamadas mantarrayas (Mobula birostris), son tremendamente gráciles y elegantes. Se desplazan de forma silenciosa flotando sutilmente a través del océano y, al avanzar, filtran el agua con ayuda de los dos grandes apéndices que tienen a ambos lados de la cabeza.
21 4 0 K 12
21 4 0 K 12
5 meneos
56 clics

Consiguen estudiar por primera vez a la raya más grande del océano

En una primicia científica, unos investigadores han conseguido marcar (es decir, colocar un dispositivo de seguimiento) a varias rayas smalleye salvajes, la raya marina más grande y rara del mundo, en Mozambique. Estos monstruosos peces del Océano Pacífico, que pueden alcanzar los 3 metros de longitud, se ven tan raramente que probablemente sean una especie en peligro crítico de extinción. Los primeros datos explican cómo es un día en la vida de la misteriosa raya smalleye.
8 meneos
390 clics

Raya gigante de agua dulce raramente vista rescatada en el río Mekong (ENG)

Una raya de agua dulce rara vez vista que pesa 181 kg (400 libras) fue enganchada por los pescadores en el río Mekong el 5 de mayo de 2022. La raya de 4 metros (13 pies), una de las criaturas marinas más grandes y raras del sudeste asiático, vivía a 75 metros (246 pies) por debajo de la superficie. Un equipo de investigadores rescató la raya y la liberó de forma segura en el río.
20 meneos
86 clics

Nace en Mallorca la primera raya de un huevo rescatado de la pesca accidental

La Asociación Cayume ha anunciado que ha nacido el primer ejemplar de raya de un huevo recuperado de pesca accidental, en un proyecto de conservación de elasmobranquios (tiburones y rayas) que comenzó en junio en Mallorca, con la colaboración de la Cofradía de Pescadores de Andratx.
16 4 0 K 24
16 4 0 K 24
11 meneos
121 clics

La raya mariposa tentaculada regresa de entre los muertos

Supuestamente extinta, los científicos se sorprendieron al encontrar la especie frente a Irán.

En 2017 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza incluyó a la raya mariposa tentaculada como en peligro crítico y posiblemente extinta. La última vez que alguien registró haber visto una fue en 1986, frente a Pakistán. Se pensaba que la especie había sido aniquilada en toda su área de distribución, desde el Mar Rojo hasta el oeste de la Bahía de Bengala. Desafortunadamente, el animal que encontró Rezaie-Atagholipour estaba muerto.
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
24 meneos
199 clics
Capturan en vídeo a un extraño pulpo manta rojo brillante

Capturan en vídeo a un extraño pulpo manta rojo brillante  

La escena tuvo lugar en la Gran Barrera de Coral en el noreste de Australia. Allí, Jacinta Shackleton, bióloga marina y guía de arrecifes, filmó y fotografió a un ejemplar hembra de pulpo manta rojo que hasta ahora nadie había conseguido capturar.

Hablamos del extraño pulpo manta (Tremoctopus spp), una criatura que podría pasar perfectamente por una bolsa de plástico en el mar debido a su extraña figura, marcada por la capa carnosa con forma de manta entre sus brazos
21 3 3 K 238
21 3 3 K 238
3 meneos
4 clics

Revelan múltiples componentes en la profundidad del manto de la Tierra que se elevan a la superficie

Tratando de entender mejor la composición de la parte más inferior del manto de la Tierra, que se encuentra a unos 2.900 kilómetros por debajo de la superficie, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, ha desarrollado nuevas simulaciones que describen la dinámica de la Tierra profunda. En general, las observaciones, la modelización y las predicciones indican que el manto más profundo es de composición compleja, agitada y en continuo cambio.
2 meneos
5 clics

“El gran reto de la medicina regenerativa es que funcione en los pacientes”

Ángel Raya (Ciudad Real, 1966) no titubea al confesar que para combinar la gestión y investigación a tiempo completo solo hace falta "echarle ganas". Raya estudia, entre otros, el mecanismo de regeneración de los peces cebra para reparar células infartadas. En la Fundación Ramón Areces ha explicado algunos de sus trabajos con células madre pluripotentes inducidas.
4 meneos
88 clics

Científicos españoles enseñan a las bacterias a jugar al tres en raya

Científicos del CSIC han enseñado a las bacterias a jugar al tres en raya. Así es el descubrimiento que incluso permite a estos microorganismos ganar en todas las ocasiones a los humanos.
5 meneos
164 clics

Charlotte la raya no tuvo sexo con un tiburón, ¡Así que dejad de preguntar! [EN]

En septiembre, en el Aquarium & Shark Lab de Hendersonville, Carolina del Norte, el cuerpo en forma de tortita de Charlotte empezó a hincharse. Sus cuidadores, preocupados por si tenía un tumor, le hicieron una ecografía para detectar bultos o tumores cancerosos. Pero la ecografía reveló que los extraños bultos de Charlotte eran en realidad huevos. Charlotte estaba embarazada, a pesar de vivir en un tanque sin otras rayas. De hecho, hacía ocho años que no vivía con una raya macho de su especie.
4 meneos
19 clics
Los diamantes arrojan luz sobre la geología del manto

Los diamantes arrojan luz sobre la geología del manto

La mayoría de los diamantes se forman a una profundidad de entre 150 y 220 km y, según crecen, atrapan líquidos salinos de su entorno. Como la química de estas inclusiones fluidas no cambia según se desplazan los diamantes hacia la superficie terrestre, estos componentes proporcionan información muy valiosa sobre el manto, una región profunda e inaccesibles de la Tierra.
7 meneos
43 clics
Señales de vida en rocas del manto terrestre

Señales de vida en rocas del manto terrestre

Científicos han recogido en el fondo del Océano Atlántico muestras de rocas del manto superficial de la corteza oceánica con señales de vida, un ciclo del carbono único, y movimiento de la corteza.
1 meneos
 

Alterando el orden de las cosas en el manto terrestre [eng]

Nuevos descubrimientos sobre los patrones convectivos en el manto terrestre y su composición química han sido revelados por un investigador de nuestro departamento de geología. Los nuevos hallazgos sugieren que el manto no fluye ubicuamente, como se ha pensado anteriormente, y que en cambio está dividido en dos dominios muy grandes que conveccionan sólo dentro de sí mismos, con poca evidencia de que se mezclen.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
3 meneos
9 clics

Lo que baja, debe subir: agitando las cosas en el manto terrestre [eng]

Nuevos descubrimientos sobre los patrones de convección del manto de la Tierra y su composición química han sido revelados por un investigador de la Universidad de Leicester. Los nuevos hallazgos sugieren que el manto no fluye ubicuamente, como se ha pensado anteriormente, y que en cambio está dividido en dos dominios muy grandes que conveccionan sólo dentro de sí mismos, con poca evidencia de que se mezclen.
12 meneos
352 clics

Un corto viaje al centro de la Tierra

Debajo de la corteza terrestre se encuentran 2.900 kilómetros de mineral viscoso y roca conocida como manto.
Dejando a un lado la literatura famosa y fantástica, es probable que ningún ser humano visite el manto o el interior profundo de la Tierra. Pero en el Parque Nacional Gros Morne, la gente puede pisar fragmentos del manto sin tener que cavar ni un centímetro.
11 1 0 K 11
11 1 0 K 11
21 meneos
80 clics

Un mineral del manto llega a la superficie terrestre en diamantes

Por primera vez se ha identificado una perovskita de silicato de calcio de alta presión (CaSiO3) como un mineral natural del manto inferior de la Tierra. Según el estudio publicado en Nature, el compuesto cristalino recién descubierto, bautizado por los autores como davemaoita, se encontró atrapado dentro de un diamante de la Tierra profunda, que se formó a alta presión y temperatura a más de 660 kilómetros por debajo de la superficie terrestre.
18 3 0 K 23
18 3 0 K 23
2 meneos
17 clics

Evidencia de una pluma gigante activa que asciende del manto de Marte

Científicos de la Universidad de Arizona han desafíado las teorías de la evolución geodinámica de Marte con pruebas de una pluma de manto activa gigante que empuja la superficie hacia arriba. Cuando los investigadores aplicaron un modelo tectónico al área, encontraron que la presencia de un penacho gigante, de 3.700 kilómetros de ancho, era la única forma de explicar la extensión responsable de la formación de Cerberus Fossae.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
11 meneos
66 clics
Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Hace 4500 millones de años un pequeño planeta del tamaño de Marte chocó con la Tierra, lanzando rocas fundidas al espacio. Esos restos se unieron, enfriaron y solidificaron, formando la Luna. El último magma en cristalizar estaba muy enriquecido en minerales pesados, como ilmenita, rica en titanio. Como esos minerales eran más densos que en el interior, se hundieron, provocando un vuelco global del manto lunar. Un estudio aporta las primeras pruebas físicas del modelo "vuelco lunar".

- Paper: www.nature.com/articles/s41561-024-01408-2
8 meneos
66 clics
El mecanismo que más influye en la deformación del manto terrestre no es el creído

El mecanismo que más influye en la deformación del manto terrestre no es el creído

La corteza de la Tierra es una capa relativamente delgada de roca que da forma a los continentes y al lecho oceánico. La corteza se asienta sobre placas tectónicas que se mueven lentamente con el tiempo, en una capa llamada litosfera. En el fondo de las placas, a unos 80 a 100 kilómetros por debajo de la superficie, se inicia la astenosfera. El interior de la Tierra fluye más fácilmente en esta última, y se cree que la convección aquí ayuda a impulsar la tectónica de placas, pero cómo sucede eso exactamente y cómo es el límite entre la litosfera y la astenosfera no está nada claro.
278 meneos
1505 clics
Estudio muestra que las mantas pesadas ayudan a combatir el insomnio y la ansiedad [ENG]

Estudio muestra que las mantas pesadas ayudan a combatir el insomnio y la ansiedad [ENG]

Un estudio clínico realizado por científicos suecos ha mostrado que los participantes que usaban mantas 'ponderadas' (con un peso entre 6 y 8kg) tenían 26 veces más probabilidades de reducir a la mitad o más la severidad de su insomnio que los que utilizaban ropa de cama normal (1.5kg). El estudio incluía 120 adultos (68% mujeres, 32% hombres) con insomnio y problemas de depresión, bipolaridad, ADHD o trastornos generalizados de ansiedad. Publicación original en el Journal of Clinical Sleep Med: jcsm.aasm.org/doi/full/10.5664/jcsm.8636
128 150 0 K 206
128 150 0 K 206
43 meneos
194 clics
Crean un herbicida a través de la cáscara de cítricos que se aplica en forma de manto

Crean un herbicida a través de la cáscara de cítricos que se aplica en forma de manto

Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis buscan soluciones a las problemáticas de la agricultura y lo realizan a través de opciones biodegradables. En esta oportunidad, se trata del Ecomanto, un manto biodegradable que funciona como herbicida, e inhibe malezas. El cobertor está compuesto de un biopolímero que se extrae de la cáscara de frutos cítricos. Los investigadores explicaron que este producto se extrae de la cáscara de frutos cítricos a través del método de hidrólisis ácida o básica. “Se puede poner a hervir esa cáscara en
30 13 0 K 218
30 13 0 K 218
20 meneos
647 clics

Pulpo manta desplegando su capa  

Impresionantes imágenes de un pulpo manta desplegando su capa en el estrecho de Lembeh en Indonesia.
208 meneos
4900 clics
Hito científico: geólogos consiguen perforar las entrañas de la Tierra y extraer roca del manto

Hito científico: geólogos consiguen perforar las entrañas de la Tierra y extraer roca del manto

Desde hace décadas, los geólogos han intentado penetrar en la corteza terreste para poder tomar muestras de lo que se encuentra debajo: el manto es esa capa de la Tierra inferior que es responsable de la dinámica de las placas tectónicas. El movimiento de éstas y, sobre todo, sus choques es lo que da lugar a las montañas y los valles y, por supuesto, a los volcanes y los terremotos. Ahora, un grupo de científicos ha conseguido llegar a este nivel subterráneo.
110 98 0 K 201
110 98 0 K 201
26 meneos
93 clics
La heterogeneidad del manto terrestre podría ser un vestigio de la formación de la Luna

La heterogeneidad del manto terrestre podría ser un vestigio de la formación de la Luna

Un equipo científico de China, EE UU y Reino Unido ha descubierto recientemente que una gran anomalía en el interior de la Tierra puede ser un resto de la colisión, sucedida hace unos 4.500 millones de años, que formó la Luna.

Según los autores del estudio publicado en Nature, la investigación ofrece nuevos e importantes datos no solo sobre la estructura interna de la Tierra, sino también sobre su evolución a largo plazo y la formación interior del sistema solar.
20 6 0 K 249
20 6 0 K 249
1 meneos
47 clics

Encontrados los restos de Theia en el manto terrestre

Un grupo de científicos liderados por Paul Asimow, del Caltec, ha realizado una simulación que muestra que la explicación más plausible para algunas zonas de baja velocidad sísmica del manto es que se trate de los restos de la colisión del protoplaneta que formó la luna.
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
« anterior12

menéame