Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 232, tiempo total: 0.043 segundos rss2
30 meneos
189 clics
Un estudio marca un nuevo umbral de pasos diarios para mejorar la salud: basta con 7.000 [GAL]

Un estudio marca un nuevo umbral de pasos diarios para mejorar la salud: basta con 7.000 [GAL]

El estudio siguió durante más de 10 años una cohorte de 2.000 personas, hombres y mujeres, de cuatro ciudades de los EEUU. El grupo, con una media de edad alrededor de los 45 años, usaba podómetros que registraban el recuento diario de pasos y su intensidad. Así, desde 2005 y hasta 2018, cuando 72 de los participantes ya habían fallecido, se recogieron los datos disponibles.
26 4 0 K 224
26 4 0 K 224
2 meneos
13 clics

Se desconoce el valor del umbral de ciclo para diagnósticos del virus del PCCh, según expertos

El umbral de ciclo (Ct) que mide la carga viral es el número de amplificaciones que le toma a la máquina de prueba para detectar el material genético del virus, indicando si una persona está infectada o está en riesgo de tener síntomas severos del COVID-19. Cuanto menor es el número de ciclos, más virus está presente y cuanto mayor es, menor será su presencia. El umbral de ciclo de corte es de 40 ciclos, un valor que muchos expertos médicos creen que da falsos positivos, ya que se pueden recoger fragmentos del virus muerto
1 1 10 K -36
1 1 10 K -36
21 meneos
23 clics

Muchas pesquerías superaron en 2021 el umbral de pérdida de oxígeno

Muchas pesquerías superaron en 2021 el umbral de pérdida de oxígeno

Para 2080, alrededor del 70 % de los océanos podrían estar sofocados por falta de oxígeno por el cambio climático, lo que podría afectar los ecosistemas marinos y especialmente las pesquerías. Modelos resultantes de un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters encuentran que las profundidades en medio del océano que soportan muchas pesquerías en todo el mundo ya están perdiendo oxígeno a un ritmo no natural y superaron un umbral crítico de pérdida de oxígeno
17 4 2 K 22
17 4 2 K 22
56 meneos
65 clics
Es probable que el mundo supere el umbral climático de 1,5 °C para 2027, advierten los científicos [EN]

Es probable que el mundo supere el umbral climático de 1,5 °C para 2027, advierten los científicos [EN]

Es casi seguro que el mundo experimentará nuevas temperaturas récord en los próximos cinco años, y es probable que las temperaturas aumenten más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, advirtieron los científicos.

La superación del umbral crucial de 1,5 °C, que los científicos han advertido que podría tener consecuencias nefastas, debería ser solo temporal, según una investigación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Sin embargo, representaría una marcada aceleración de los impactos humanos en el sistema climático glob
47 9 1 K 235
47 9 1 K 235
12 meneos
160 clics

Por qué la incidencia acumulada no es un reflejo fiel de la evolución de la pandemia de COVID-19, y qué hacen los científicos para mejorarlo

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, los científicos han discutido sobre un aspecto crucial: ¿cómo encontrar un indicador que ofrezca una imagen fiel de la evolución de la epidemia? Por supuesto que los epidemiólogos, profesionales acostumbrados a manejar datos estadísticos y, sobre todo, a saber cómo mirarlos, tienen sus técnicas contrastadas y fiables que hasta ahora venían funcionando adecuadamente. Pero esta pandemia es un caso único en la historia...
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
5 meneos
18 clics
Hepatitis C: estimación de muertes por retrasos en la autorización de los nuevos tratamientos

Hepatitis C: estimación de muertes por retrasos en la autorización de los nuevos tratamientos

Algunas naciones viven o han vivido una triste polémica en torno a unos nuevos tratamientos farmacológicos contra la hepatitis C. Al margen de con qué rapidez es lícito que las empresas farmacéuticas recuperen su inversión económica en la búsqueda de nuevos medicamentos, el alto precio de venta de esos nuevos tratamientos farmacológicos contra fases avanzadas de la hepatitis C, virtualmente imposible de pagar de su bolsillo por la inmensa mayoría de los pacientes, ha puesto a la sanidad pública de algunos países como la única vía de que dispone
5 meneos
92 clics

Descubren una encantadora rana 'de chocolate' en Nueva Guinea  

Científicos australianos han logrado catalogar una nueva especie del grupo comunmente conocido como ranas 'de chocolate', un lustro después de que fuera localizada en los pantanos de la selva tropical de Nueva Guinea. Los resultados de su indagación fueron publicados este mes en la revista Australian Journal of Zoology.
13 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lugar donde se encuentra el misterioso Planeta Nueve, más cerca de lo pensado

Desde que Plutón fue expulsado del 'club' de los planetas del Sistema Solar, alrededor del Sol contamos ocho mundos: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,Urano y Neptuno. Sin embargo, desde hace tiempo, algunos astrónomos proponen que en realidad sí que habría nueve integrantes en nuestro vecindario cósmico, tal y como aprendimos muchos en el colegio, cerrando la lista el misterioso Planeta Nueve, del que nunca se ha comprobado su existencia, si bien hay pistas que pueden indicar que sí esta ahí. Ahora, un nuevo estudio [...]
10 3 15 K -11
10 3 15 K -11
1 meneos
10 clics

El accidente nuclear de Fukushima generó una nueva especie híbrida de cerdo y jabalí

Y aunque para la ciudadanía japonesa aquel desastre implicó el abandono de sus hogares y la pérdida de todo bien material. Para la naturaleza, sin embargo, significó recuperar terreno para reverdecer de nuevo dentro de las áreas de exclusión. Gracias a esto han surgido nuevas especies que se pueden avistar viviendo en libertad y sin ninguna intervención humana. El caso más destacable es el de una nueva especie híbrida entre cerdo y jabalí descubierta por científicos de la Universidad de Fukushima.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
8 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo experimento mata la esperanza de una nueva física

Investigadores del detector LHCb descubren que la esperanzadora discrepancia con el Modelo Estándar descubierta hace ocho años se debe, en realidad, a un error
11 meneos
313 clics
Así son los nuevos trajes espaciales para volver a la Luna

Así son los nuevos trajes espaciales para volver a la Luna

Durante los últimos 20 años, la NASA ha desarrollado nuevas tecnologías que han dado como resultado un nuevo prototipo de traje espacial denominado xEMU (Exploration Extravehicular Mobility Unit). xEMU es el punto de partida para el diseño de los trajes espaciales AxEMU de la misión Artemis III, cuyo propósito es llevar de nuevo a los seres humanos a la superficie de la Luna. ...
... que en octubre del año pasado sorprendió al anunciar un acuerdo de colaboración con la reconocida firma de moda italiana Prada.
1 meneos
11 clics

Los científicos alertan sobre un nuevo virus mortal que amenaza al mundo

Este nuevo microorganismo patógeno se llama WIV1-CoV y los científicos estiman que es muy similar al síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), que en 2002 contagió a más de 8.000 personas en China, la décima parte de las cuales murió. El nuevo virus se ha encontrado en murciélagos, aunque también es peligroso para los humanos, ya que se puede desarrollar con rapidez en nuestro tracto respiratorio.
2 meneos
7 clics

Descubren una nueva especie de crustáceo en el área protegida de El Cachucho -

Una nueva especie de crustáceo que presenta "interesantes adaptaciones arbustivas" sobre gorgonias marinas ha sido descubierta por un grupo internacional de investigadores a 500 metros de profundidad en el área protegida de El Cachucho, en el Cantábrico asturiano.

Este nuevo ejemplar, el Astacilla andresmeixidei, es un isópodo "adaptado a una vida arbustiva", ya que tiene tres pares de patas en el brazo corto que le permiten agarrarse a las ramas y resistir las corrientes del fondo marino.
9 meneos
26 clics

Encontrada una nueva especie para la ciencia en un monte submarino del mar de Alborán

Un nuevo estudio, fruto de una colaboración internacional entre investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de Málaga y el Museo Nacional de Río de Janeiro que publica la revista Marine Biodiversity, analiza la biodiversidad de los briozoos -unos diminutos animales coloniales que viven sujetos al fondo- en el monte submarino del Seco de los Olivos, frente a las costas de Almería.Los investigadores han identificado 43 especies diferentes de briozoos, una de ellas nueva para la ciencia
16 meneos
25 clics

Se investigan dos nuevas variantes encontradas en Inglaterra [ENG]

Dos nuevas variantes de COVID-19, una de las cuales ha sido clasificada como una "preocupación", han sido identificadas en Inglaterra con algunas similitudes con las variantes sudafricana y brasileña, dijo hoy martes un comité científico asesor del gobierno. Una de las nuevas variantes, identificada por primera vez en Bristol, ha sido designada como "Variante de preocupación" por el Grupo Asesor de Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes.
3 meneos
15 clics

La Estación Espacial Internacional es un criadero de nuevas especies de bacterias candidatas a marcianas

Es asombroso que se hallen nuevas especies de bacterias (¡y nuevas rutas metabólicas!) en un entorno como la Estación Espacial internacional y eso deja muy vivo su estudio. Sobre todo de cara a cómo nos afecta la presencia de bacterias en el espacio exterior, teniendo en cuenta nuestra curiosa relación con ellas (las necesitamos para vivir, pero también nos pueden matar).
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
10 meneos
23 clics

Identifican en Japón un nuevo nairovirus que puede infectar a los humanos y causar enfermedad leve

Científicos de Japón han identificado un virus hasta ahora desconocido que puede infectar a los seres humanos y causar enfermedades. El nuevo virus infeccioso, denominado virus Yezo y transmitido por la picadura de garrapatas, provoca una enfermedad caracterizada por la fiebre y la reducción de plaquetas y leucocitos en la sangre. El nuevo virus está estrechamente relacionado con el virus Sulina y el virus Tamdy, detectados en Rumanía y Uzbekistán, respectivamente.
10 meneos
126 clics

Encuentran extrañísimo tiburón fantasma bebé en Nueva Zelanda  

Un grupo de biólogos marinos al sur de Nueva Zelanda descubrieron un exótico ejemplar de un tiburón fantasma recién nacido. Se trata de un pez increíblemente difícil de encontrar que habita en lo más profundo del mar.

El encuentro fue producto del trabajo del Instituto Nacional de Investigación Atmosférica y del Agua de Nueva Zelanda (NIWA). Estos dieron a conocer la información acompañada de las sorprendentes fotografías de la especie.

Producto de su naturaleza quimérica, posee muchas particularidades que lo distancia del resto de su grupo.
6 meneos
51 clics

La nueva forma de tormenta espacial que amenaza con inutilizar los satélites

La lluvia de electrones no es nada nuevo. Su incidencia en nuestro planeta se sucede de manera habitual y es una de las causas por las que se producen las auroras boreales. Pero el fenómeno observado recientemente por los investigadores de UCLA es diferente: es una lluvia de electrones superrápida. Un nuevo fenómeno meteorológico espacial que cae sobre la Tierra afectando a satélites, naves espaciales y astronautas.
11 meneos
26 clics

Científicos checos inventan un nuevo método para depositar datos en las moléculas

Un chip de dimensiones invisibles y una memoria inabarcable ya no es un sueño del futuro. Científicos checos presentaron un nuevo método para depositar datos en las moléculas, un descubrimiento del que se está hablando a nivel internacional. Tras cinco años de investigación, científicos del Instituto de Química Orgánica y Bioquímica de la Academia de Ciencias checa inventaron un nuevo método para almacenar datos en las moléculas. El principio del procedimiento se basa en introducir en una molécula distintos metales que generan combinaciones...
11 meneos
144 clics

Descubren un nuevo isópodo gigante de aguas profundas en el Golfo de México

Los crustáceos isópodos sólo están emparentados de forma lejana con sus parientes decápodos más conocidos, los cangrejos, las gambas y las langostas. Los isópodos de las profundidades marinas pertenecen al mismo grupo que los isópodos terrestres, conocidos como cochinillas y chinches, que se alimentan de materia en descomposición. Un equipo internacional de investigadores ha identificado una nueva especie de Bathonymus. Se trata del 'B. yucatanensis', una nueva especie de 26 cm de longitud, un 2.500% más grande que la cochinilla común.
11 meneos
20 clics

Un nuevo test detecta 5 infecciones respiratorias de forma rápida y barata

Un equipo de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo test, basado en tecnología de disco compacto, que permite detectar de forma rápida, sencilla y a muy bajo coste hasta cinco infecciones respiratorias diferentes: covid-19, Influenza A, Influenza B, Adenovirus y el Virus Respiratorio Sincitial (RSV). El nuevo test, en fase de prototipo, es capaz de analizar hasta seis muestras al mismo tiempo, en 30 minutos y con un coste que los investigadores calculan en un 1 euro por muestra, según fuentes de la institución académica
28 meneos
69 clics

Descubierta en España una nueva especie de escarabajo

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, de Madrid, y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto en Guadalajara una nueva especie de escarabajo perteneciente al género «Eurymeloe». La nueva especie se ha bautizado como «Eurymeloe orobates» (en griego "oros" significa montaña y "bates" caminando) en alusión al modo casual con que ha sido hallada en el puerto de La Quesera, entre las provincias de Guadalajara y Segovia.
24 4 1 K 13
24 4 1 K 13
5 meneos
74 clics

Fósiles de pingüinos descomunales hallados en Nueva Zelanda

Huesos fósiles excavados en Nueva Zelanda corresponden a la especie de pingüino más grande que jamás haya existido: pesó más de 150 kilogramos, más del triple que los pingüinos vivos más grandes. Los fósiles se descubrieron en rocas de playa de 57 millones de años de antigüedad en North Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, entre 2016 y 2017.
8 meneos
44 clics

El olor a coche nuevo que tanto nos gusta es perjudicial para la salud

“Vendo Opel Corsa. Sin sustancias cancerígenas flotando en su anterior”. Este anuncio puede parecer exagerado, pero lo cierto es que no lo es. Los vehículos nuevos tienen en su interior sustancias que, cuando se eleva la temperatura, pueden resultar cancerígenas. Por eso, los coches de segunda mano cuentan con una ventaja que no solemos tener en cuenta. Es la conclusión de un estudio que se acaba de publicar en Cell Reports e invita a tomar precauciones a la hora de estrenar un coche nuevo.
« anterior1234510

menéame