Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 100, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
55 clics

Peróxido de hidrógeno a partir de residuos de té y café: nuevo camino hacia la sostenibilidad  

El café y el té son dos de las bebidas más populares en todo el mundo. El consumo extensivo de estas bebidas produce grandes cantidades de café molido y hojas de té, que normalmente se desechan como desechos. Estos recursos de biomasa no utilizados, sin embargo, tienen el potencial de producir varios productos químicos útiles. El té y el café contienen un grupo de compuestos llamados polifenoles, que pueden producir peróxido de hidrógeno (H2O2).
10 meneos
42 clics
Hallan la fuente de energía para la vida en la Tierra

Hallan la fuente de energía para la vida en la Tierra

El peróxido de hidrógeno --comúnmente utilizado como blanqueador de cabello-- puede haber proporcionado la fuente de energía para el desarrollo de la vida en la Tierra, según han determinado dos matemáticos en su último estudio. El trabajo de estos dos expertos de la Universidad Nacional de Australia apunta que el calor de los antiguos respiraderos geotérmicos puede haber desencadenado la acidez variable que era vital para formar la vida temprana y se extendió a lo largo de los océanos...
16 meneos
86 clics
Químicos descubren que las microgotas de agua producen peróxido de hidrógeno espontáneamente (ENG)

Químicos descubren que las microgotas de agua producen peróxido de hidrógeno espontáneamente (ENG)

El descubrimiento podría allanar el camino hacia formas más ecológicas de producir la molécula, un agente blanqueador y desinfectante común, dijo Richard Zare, la profesora de ciencias naturales Marguerite Blake Wilbur y profesora de química en la Escuela de Humanidades y Ciencias de Stanford.
11 5 1 K 44
11 5 1 K 44
39 meneos
1379 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La madera transparente, una posible alternativa al cristal con mayor eficiencia energética

[...] el nuevo estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Maryland, muestra cómo es posible crear madera transparente usando un producto químico sencillo, el peróxido de hidrógeno, que habitualmente se usa para teñir el pelo. Se trata de un producto capaz de modificar los cromóforos, de cambiar su estructura de tal modo que estos dejen de absorber la luz y de darle a la madera su color marrón. Este producto químico puede extenderse sobre la madera y luego activarse proyectando luz.
28 11 10 K 230
28 11 10 K 230
11 meneos
139 clics

Los peróxidos son la respuesta

En la búsqueda de la máxima calidad y seguridad, verificar el valor de peróxido le permitirá demostrar frescura.
El índice de peróxido se considera el más común y el estándar de las pruebas de rancidez.
11 meneos
52 clics

Arabia Saudí está construyendo una planta para fabricar hidrógeno de 5.000 millones de dólares

El país ha decido apostar por el hidrógeno. Para ello construirá la que se espera que sea la mayor fábrica de hidrógeno del mundo. Para conseguir esta hazaña la fábrica estiman que producirá alrededor de 650 toneladas de hidrógeno al día. Utilizarán un método de electrólisis, que no acaba de convencer a todo el mundo. En esencia se trata de coger el agua del mar (H2O) y separar sus partículas en hidrógeno por un lado (H2) y oxígeno por el otro (O2). Para operar la fábrica utilizarán energías renovables, viable gracias a los vientos y el sol.
4 meneos
32 clics
Rojo, el nuevo color para una tecnología de producción de hidrógeno

Rojo, el nuevo color para una tecnología de producción de hidrógeno

Los colores del hidrógeno nos indican el tipo de energía que se ha utilizado para su obtención. A la lista ya existente se suma ahora el hidrógeno rojo, sobre el que se está investigando en profundidadad en Japón.

Mientras que el hidrógeno verde es generado con energías renovables mediante el proceso de electrólisis, el hidrógeno rojo se genera a través de la electrólisis alimentada por energía nuclear.
15 meneos
161 clics
Hidrógeno dorado: la enésima alternativa a los combustibles fósiles

Hidrógeno dorado: la enésima alternativa a los combustibles fósiles

Hay hidrógeno de todos los colores según su procedencia. Los más conocidos son el azul y el verde. Pero ya se habla de hidrógeno dorado. Muchos defienden el hidrógeno verde como el combustible del futuro. Otros no lo ven tan claro. Y ya se habla del hidrógeno dorado. Otra fuente de energía limpia que lo cambiará todo. ¿Qué hay de cierto en todo esto?
13 2 0 K 173
13 2 0 K 173
9 meneos
10 clics

Magnetizan al grafeno con átomos de hidrógeno

átomo de hidrógeno presenta el momento magnético más pequeño, como si fuera un diminuto imán. Por su parte, el grafeno, considerado uno de los materiales del futuro, es una lámina de átomos de carbono con propiedades increibles, pero le falta una: el magnetismo. ¿Qué ocurriría si se unieran átomos de hidrógeno al grafeno? Este es el reto al que se han enfrentado investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con colegas del centro vasco CIC nanoGUNE, ambos en España, y el Instituto Néel de Grenoble (Francia), y sus resultados revelan que un átomo de hidrógeno puede transferir su momento magnético a una capa de grafeno cuando la toca, lo que logra magnetizar una zona de este material.
5 meneos
25 clics

El puerto de Valencia, modelo de la Hoja de Ruta del Hidrógeno

La aplicación de hidrógeno en el sector del transporte y la logística es uno de los ejes fundamentales de la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”. Esta iniciativa aprobada recientemente por el Gobierno a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) tiene como objetivo el despliegue de esta energía sostenible clave para que España alcance el objetivo de neutralidad climática.
5 meneos
69 clics

Hidrógeno verde en la alta montaña: instalan electrolizadores y pilas de combustible en un refugio del Pirineo oscense

La Fundación del Hidrógeno en Aragón ha comenzado los trabajos para la instalación de un equipo de almacenamiento de energía en forma de hidrógeno en el refugio de montaña de Bachimaña, ubicado en el Pirineo de Huesca a 2.200 metros de altitud. El pasado septiembre al refugio se subieron los equipos necesarios para almacenar en forma de hidrógeno la energía eléctrica renovable excedente de un salto hidráulico cercano.
10 meneos
21 clics

Alertan sobre los impactos del desarrollo del hidrógeno como solución a la transición energética

Ecologistas en Acción y el Observatori del Deute en la Globalització hacen público el informe «Hidrógeno: ¿la nueva panacea?», donde concluyen que las propuestas planteadas por numerosas administraciones y empresas distan mucho de ser viables ambiental, económica y socialmente. El informe reivindica la necesidad de abordar la transición energética con un adecuado diseño de un mix energético, más allá del hidrógeno, en consonancia con los límites planetarios.También alerta del enorme riesgo de generar una burbuja del hidrógeno y de cómo las empr
22 meneos
228 clics
Método revolucionario para extraer hidrógeno del agua mediante aluminio

Método revolucionario para extraer hidrógeno del agua mediante aluminio

El hidrógeno es muy abundante, como componente del agua. Esa abundancia y sus características hacen que usarlo en células de combustible para generar electricidad o como parte de otros dispositivos energéticos pueda resultar decisivo para que el mundo abandone definitivamente las energías sucias. Sin embargo, la dificultad en hallar un modo lo bastante barato para extraer el hidrógeno del agua ha venido obstaculizando ese tan deseado salto hacia la implantación mundial de un sistema energético basado en el hidrógeno. Lo logrado recientemente en
16 6 0 K 225
16 6 0 K 225
8 meneos
159 clics
Científicos descubren una mina de hidrógeno blanco ¿Para qué sirve?

Científicos descubren una mina de hidrógeno blanco ¿Para qué sirve?

En un golpe de suerte, dos investigadores franceses, Jacques Pironon y Phillipe De Donato, se toparon esta semana con un hallazgo extraordinario que podría impulsar la lucha mundial contra el cambio climático: una mina de hidrógeno blanco.

Mientras buscaban combustibles fósiles en el noreste de Francia, estos directores de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica descubrieron una importante reserva de hidrógeno natural.
8 meneos
28 clics

Descubren el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo en una mina de Albania

Estudio en Science cuenta que se ha detectado el mayor flujo natural de gas hidrógeno jamás descubierto filtrándose a través de un charco de agua en las profundidades de una mina de cromo en Albania. Calculando el flujo de gas, concluyeron que la piscina emite alrededor de 12 toneladas de hidrógeno al año. Luego, combinando estos números con otros flujos en un pozo dentro de la misma mina, calcularon que la cantidad total de gas hidrógeno que pasa a través de la mina asciende a unas 220 toneladas por año.
4 meneos
58 clics

La Universidad de Stanford ha presentado una batería líquida, para almacenar hidrógeno, excepcional

Un avance determinante para las baterías de estado líquido: los LOHC
Los LOHC representan una nueva estrategia para el almacenamiento y conversión de energía eléctrica en combustibles líquidos, superando las dificultades inherentes al almacenamiento de hidrógeno.
Los LOHC ofrecen una solución al permitir almacenar energía en forma líquida y liberarla de manera eficiente cuando sea necesario, sin generar hidrógeno gaseoso.
Se ha enfocado la investigación en el uso del isopropanol y la acetona para almacenar y liberar energía del hidrógeno.
12 meneos
113 clics

Asalto al tren del hidrógeno

[...]Una de las cosas que más llama la atención es la insistencia (por ejemplo en Francia, en Alemania y recientemente en España) en hablar del tren de hidrógeno.
[...]
La clave está en el proyecto impulsado por Alemania de crear una central hidroeléctrica en el río Inga, en el Congo, que además produciría hidrógeno por hidrólisis. Las dimensiones del proyecto son colosales: la presa produciría el doble de potencia, 44 Gw, que la gigantesca presa de las Tres Gargantas en China, y sería así la mayor del mundo.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
10 meneos
119 clics

¿Es el hidrógeno una alternativa a los combustibles fósiles?

La idea de usar hidrógeno como combustible lleva circulando ya varias décadas sin que hasta ahora haya podido cuajar. ¿Qué es lo que ha cambiado ahora? La clave está en el proyecto impulsado por Alemania de crear una central hidroeléctrica en el río Inga, en el Congo, que además produciría hidrógeno por hidrólisis. Según el autor hay varios motivos para pensar que no se trata de una buena idea.
15 meneos
50 clics

Convierten los residuos plásticos en hidrógeno

Un grupo de investrigadores del Departamento de Química de la Universidad de Oxford, en colaboración con colegas de universidades e instituciones del Reino Unido, China y Arabia Saudita, han desarrollado un método para convertir residuos plásticos en hidrógeno que se puede utilizar como combustible y carbono sólido de alto valor. Esto se logró con un nuevo tipo de catálisis desarrollado por el grupo que utiliza microondas para activar las partículas de catalizador y «eliminar» el hidrógeno de los polímeros de manera efectiva.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
8 meneos
26 clics

Enagás y Naturgy impulsan en La Robla (León) la mayor planta de hidrógeno verde de España

Las compañías del sector gasístico Enagás y Naturgy desarrollarán de manera conjunta un proyecto para impulsar la mayor planta de hidrógeno de España, que se ubicará en León. El objetivo de este proyecto es producir hasta 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable, a partir de una planta fotovoltaica de 400 MW y un electrolizador de hasta 60 MW. De esta manera, se pretende cubrir consumo local, inyección a red gasista y posibilitar una futura exportación hacia el noroeste de Europa.
15 meneos
60 clics

La promesa del hidrógeno viene con letra pequeña

La urgencia climática se acelera, igual que la búsqueda de soluciones radicales para todo el planeta, y ahí está el hidrógeno, el elemento químico más abundante del universo. Esa misma promesa resonó tras la crisis del petróleo de 1970 y en 1990, pero no sucedió nada mágico.
El 95% del hidrógeno que se produce y utiliza en el mundo ahora mismo, acorde con un informe de Candriam, se extrae de combustibles fósiles mediante craqueo a alta temperatura y tiene unas emisiones anuales de 830 millones de toneladas de CO2
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
10 meneos
54 clics

Nuevo paso para producción de combustible de Hidrógeno

El combustible de hidrógeno es un carburante de expresión cero que utiliza celdas electroquímicas, para impulsar autos y aparatos electrotónicos.

Es usado también en el lanzamiento de naves espaciales y puede ser producido en masa, para su comercialización y uso en vehículos terrestres y aeronaves.

Un paso clave y fuerte hacia una fuente estable de combustible es este nuevo nano-material de diseño que de un portador de energía líquido ayuda a la obtención de hidrógeno.
9 meneos
30 clics

Microalgas, otra forma de producir hidrógeno verde

Un equipo de investigación ha ideado una nueva forma de producir hidrógeno y metano con una huella de carbono significativamente reducida utilizando microalgas.

Investigadores de la Universidad de Monash, la Academia de Investigación IITB-Monash de Mumbai y el Instituto Indio de Tecnología de Bombay realizaron el estudio. La investigación consiste en utilizar volatilización flash de reactivo (RFV), la tecnología de gasificación de hidrógeno por medio de microalgas, dando lugar a formas nuevas y limpias de energía.
7 meneos
61 clics

La moda del hidrógeno verde

El hidrógeno está de moda, el Pacto Verde europeo lo impulsa, los Fondos NextGenerationEU lo fomentan, y en los últimos meses muchos proyectos territoriales optan a ellos. Pero ni el hidrógeno gris, ni el azul, ni el verde, son tan sostenibles como se promueve
7 meneos
27 clics

Producir hidrógeno verde en 2050 será un 85% más barato que en la actualidad, según BNEF

El abaratamiento de la energía solar, sobre todo, pero también el de la eólica terrestre, están detrás de este acusado descenso. Los costes ofrecidos ahora para el hidrógeno por BNEF para 2050 son un 17% inferiores a su previsión anterior y un 13% menores a los que había estimado para 2050. "Ahora pensamos que la electricidad fotovoltaica será un 40% más barata en 2050 de lo que pensábamos hace solo dos años, gracias a una fabricación más automática, un menor consumo de silicio y plata y una mayor eficiencia fotovoltaica de las células solares.
« anterior1234

menéame